Quantcast
Channel: Luis Méndez Alejo
Viewing all 241 articles
Browse latest View live

Joomla 3.5 ¡novedades y actualización!

$
0
0

Joomla 3.5El equipo de desarrollo de Joomla! acaba de liberar Joomla 3.5 versión estable, como última versión de la serie 3.x.

Joomla 3.5 más rápido con PHP 7

Son varias las novedades a destacar de esta versión, por ejemplo que ahora Joomla trabaja con PHP 7 para aportar mayor rendimiento al CMS principalmente en velocidad de ejecución de procesos y consultas reduciendo también el uso de memoria hasta un 50% con respecto a PHP 5.6, soportando más visitas recurrentes.

Aunque Joomla 3.5 soporte PHP 7, aún no se recomienda su uso ya que en el 95% de los casos se podrían producir errores 500 al no soportar la mayoría de las extensiones PHP 7.

Resumen de las mejoras más destacadas:

  • Ahora tienes soporte para PHP 7.
  • Puedes recibir las notificaciones de actualizaciones por correo electrónico.
  • Exportar información de sistema y de entorno.
  • Utilizar la tecnología de arrastrar y soltar imágenes (drag&drop).
  • Ahora los datos del sistema estarán anonimizados.
  • Podrás insertar módulos en artículos más fácilmente.

Línea de tiempo de versiones de Joomla

Línea de tiempo de versiones de Joomla.


Aprovecha para dar un repaso a este breve vídeo (en inglés) de presentación de las novedades incorporadas.



Notificaciones por correo de actualizaciones

Será más fácil estar informado de las actualizaciones. Joomla 3.5 comprobará si hay nuevas versiones disponibles y cuando encuentre alguna te enviará una notificación por correo electrónico si eres el administrador del sitio (super administrator).

Descarga la información del sistema

Cuando necesitas soporte técnico por parte de profesionales de tu Hosting o en Foros de Soporte, lo habitual es que te pidan que proporciones información completa del sistema bajo el que se ejecuta Joomla.

Ahora toda la información necesaria está a un solo clic de distancia, y no incluye ningún tipo de información sensible.

Arrastrar y Soltar imágenes

Nunca antes había sido tan fácil añadir imágenes a tus artículos o módulos. Ahora añadir una imagen es tan sencillo como arrastrarla y soltarla desde tu ordenador directamente dentro del contenido.

Esto funciona en cualquier sitio en el que estés usando el editor WYSIWYG TinyMCE por defecto.

Hay muchas e interesantes novedades que solo podrás conocer de verdad cuando empieces a trabajar con Joomla 3.5 en tu sitio web.

En Joomla 3.5 se ha incorporado 34 funcionalidades, además del soporte a PHP 7, como:

  • Sistema de descarga e información de entorno: ofrece a los usuarios la opción de descargar del sistema/información de entorno con fines de soporte.
  • Posibilidad de añadir un archivo CSS de usuario en la plantilla Protostar: Actualmente no es posible utilizar un archivo custom.css cuando se utiliza la plantilla Protostar. Esta actualización agrega una comprobación para ver si existe el archivo user.css y carga el archivo para permitir personalizaciones del usuario.
  • Añadir enlaces al módulo de usuario en el frontend y backend: se añaden switch al módulo mod_status para mostrar/ocultar los enlaces en el frontend y backend del sitio.
  • Contador de artículos: un conjunto de cambios que permite la presentación visual de los artículos publicados, no publicados y la papelera en el Gestor de Categorías de artículos, banners, contactos y canales de noticias.
  • Categoría de blog y orden de visualización aleatorio: esta actualización responde a una petición del usuario común de añadir una opción de ordenación aleatoria de artículos en la categoría de blog y la lista de la vista por categorías.
  • Añadido Editor de botones a la barra de herramientas: Ahora no tendrás que desplazarse por la página para encontrar los botones de "leer más" o "Insertar imagen". Extensión de botones del editor que solían ser colocados por debajo del área de texto y que ahora se pueden encontrar en la barra de herramientas a la que pertenecen.
  • Insertar módulos fácilmente en los artículos: permite a los usuarios añadir fácilmente un módulo en un artículo con un botón directamente en la barra de herramientas del editor. Los usuarios no necesitan aprender cualquier sintaxis o recordar los detalles del módulo, la interfaz de usuario lo hace por ellos.
  • Arrastrar y soltar imágenes: Añadir imágenes es ahora tan fácil como arrastrar y soltar desde el ordenador directamente en el contenido (drag & drop). Esto funciona en cualquier lugar que use el editor TinyMCE WYSIWYG por defecto.

¡novedades y actualización!


Actualizar a Joomla 3.5 desde Joomla 3.4.8

La actualización es muy sencilla y se puede realizar desde el backend, siempre previa copia de seguridad, en Componentes, Actualizar Joomla.


Descargas:

Descargar Joomla 3.5.0 en español


Requisitos para Joomla 3.5: Consulta los requisitos técnicos para ejecutar Joomla 3.5.0.

Actualizar a Joomla 3.5 desde Joomla 2.5.28

  1. Verifica si tu versión de Joomla es la 2.5.28 (1).
  2. Haz una lista de las extensiones importantes que tienes instaladas en Joomla 2.5.28
  3. Comprueba en el JED si esas extensiones están disponibles para Joomla 3.4.x
  4. Comprueba en tu Panel de Hosting si la versión de PHP que se ejecuta es 5.4 o superior.
  5. Desde el backend, Extensiones, Gestor de Extensiones verifica si hay actualizaciones disponibles, en caso afirmativo ¡hazlas!.
  6. Realiza una Copia de Seguridad de tu sitio web con Akeeba Backup o XCloner ¡siempre!.
  7. ¿Has realizado anteriormente cambios en archivos de Joomla? ¡toma nota!, es posible que los pierdas.
  8. Comprueba si la plantilla que utilizas es compatible con Joomla 3.5.0 (consulta la web del autor).
  9. Desinstala por completo aquellos componentes que no sean compatibles conesta nueva versión
  10. Desinstala Akeeba Backup completamente. Ve a Extensiones, Gestionar, busca por "akeeba" y selecciona todos los elementos y luego haz clic en "desinstalar".
  11. Ve a Componentes, Actualización de Joomla y en Opciones, Servidor de actualizaciones, comprueba si está en Soporte de corta duración -STS-.
  12. Ahora en Última versión de Joomla! deberá aparecer la nueva versión 3.5.0 disponible para actualizar.
  13. ¿Visualizas la disponibilidad de actualizar a Joomla 3.5.0? ¡actualiza!.
  14. Limpia la caché (si es necesario sal del backend y vuelve a entrar).
  15. Comprueba que tanto el backend como el frontend se visualizan con normalidad.
¡Enhorabuena, ya has actualizado a Joomla 3.5.4! desde Joomla 2.5.28, ....disfruta de esta nueva y potente versión.

(1): Versiones de Joomla 2.5, anteriores a la 2.5.28 deben actualizar primero, posiblemente de forma manual, aplicando el patch correspondiente, a la versión 2.5.28.

Utiliza siempre el sentido común, haz primero una copia de seguridad y si dispones de espacio en tu Hosting es mejor que hagas una copia o duplicado de tu web Joomla y pruebes primero la actualización en la web duplicada para asegurarte que el proceso sera transparente y no presentará problemas.

¿Qué pasa ahora con Joomla 2.5?

El soporte "oficial" para Joomla 2.5 finalizó el 31 de diciembre de 2014. ¡Tela! si aún sigues usando versiones antiguas de Joomla es bajo tu propio riesgo.

Esto significa que el fin del soporte oficial se refiere a que Joomla ya no proporciona correcciones de errores, características nuevas o actualizaciones de seguridad para esta rama.

Es el momento de asegurarte de que tienes la última actualización disponible de Joomla 2.5, concretamente la 2.5.28 de forma que puedas dar el salto a Joomla 3.5 sin problemas.


Gracias

El equipo de desarrollo de Joomla da las gracias por la impresionante labor de cientos de colaboradores voluntarios en todo el mundo.

Gracias a ellos se han resuelto con éxito más de 2200 commits a partir de Joomla 3.4.8 para llegar con éxito hasta Joomla 3.5.0.

Gracias

Gracias a todos los voluntarios que ayudan a hacer Joomla!


Cómo mover WordPress de una carpeta a la carpeta principal

$
0
0

Cómo mover WordPress¿Has instalado WordPress en una carpeta diferente de la principal y ahora no sabes como usarlo con el dominio principal? consulta este artículo. Para otros casos aquí te explico cómo mover WordPress desde una carpeta de tu Hosting a la carpeta principal /public_html y que se visualice desde el dominio principal.

Es bastante común que un usuario descargue un archivo .zip de WordPress.org y lo instale manualmente en un Hosting encontrándose con que la instalación se ha realizado en la carpeta /public_html/wordpress o similar, ya que por defecto el archivo descargado está empaquetado de forma que descomprime los archivos dentro de una carpeta y no en la misma carpeta donde se sube el .zip de WordPress.

Si eres un usuario avispado habrás observado y resuelto este detalle moviendo los archivos que hay dentro de /public_html/wordpress a /public_html. Si se te pasó este importante detalle por alto ahora tu web será accesible desde http://tu-web.com/wordpress ¡que faena verdad!, ¿cómo lo solucionas? ...sigue leyendo.

Seguro que te has visto reflejado en los párrafos anteriores, pues sucede con más frecuencia de lo esperado.

También puede darse el caso de que hayas instalado un Pack WordPress desde tu panel de Hosting (cPanel) y en el campo Ruta hayas puesto un nombre de carpeta o ruta para instalar una web que luego quieres gestionar desde el dominio principal, por ejemplo /wordpress lo que te obligará a acceder a la web desde http://tu-web.com/wordpress


Campo con Ruta incorrecta

En estos casos el acceso a tu web será incómodo y poco conveniente a efectos de posicionamiento y tratar de corregirlo desde el panel de Hosting (cPanel) modificando nombre en el instalador no va a resolver el problema.


Mis Aplicaciones en cPanel

La solución es tan sencilla como engorrosa si ya llevas tiempo trabajando en http://tu-web.com/wordpress y de repente te das cuenta que para entrar a la misma los usuarios tienen que hacerlo desde la url:

http://www.tu-dominio.com/wordpress

En lugar de hacerlo desde el dominio (sea dominio principal o dominio adicional) adecuado:

http://www.tu-web.com/

Además tienes que contar que como Google y otros buscadores se hayan aplicado durante el tiempo que has tenido la instalación en la carpeta errónea, los contenidos se habrán indexado bajo una url cuando menos incómoda de gestionar para ti y principalmente para tus visitas que sin querer acabarán más de uno y más de dos aterrizando en un error 404 not found!

Te voy a explicar cómo mover una instalación de WordPress desde una carpeta diferente de la principal (en este ejemplo desde /public_html/wordpress a /public_html pero extensible a cualquier otro caso), primero de forma manual y luego utilizando un plugin ¡tu decides cual de las dos te conviene!


Mover manualmente WordPress a /public_html

El proceso manual es más rápido, pero implica tener claro que tienes que seleccionar y mover y a donde. El resto del proceso es tan simple como cambiar las rutas.

Proceso manual para mover la web:

  1. Realiza una copia de seguridad (XCloner) de la instalación alojada en /public_html/wordpress
  2. Asegúrate que en la carpeta principal del Hosting /public_html, está vacía. 1
  3. Accede a la carpeta de la instalación a mover a la carpeta principal.
  4. Selecciona desde el Administrador de Archivos (File Manager) todos los archivos y carpetas.
  5. Utiliza la opción Mover de tu Administrador de Archivos de cPanel.
  6. Indícale que quieres que pasen de la ruta /public_html/wordpress a /public_html 2
  7. Comprueba que los archivos y carpetas de tu instalación de WordPress ahora están en la carpeta principal.
  8. Edita el archivos .htaccess y verifica que no haya rutas apuntando a /public_html/wordpress
  9. Edita el archivo wp-config.php y comprueba que no hay defines que apunten a /public_html/wordpress
  10. Modifica las rutas de la instalación en la base de datos.
  11. Verifica que la web carga correctamente desde la ubicación principal /public_html mediante http:://tu-dominio.com

¡Felicidades! has movido con éxito la instalación desde una carpeta del Hosting a la carpeta principal para que la web sea visible desde el dominio principal de tu Hosting.

1: Lo normal es que no haya archivos y carpetas de otra instalación funcionando desde /public_html, pero sí podría haber carpetas de otras instalaciones adicionales como por ejemplo /wordpress (la web que queremos mover a la carpeta principal) etc.

2: La ruta será la que corresponda con la carpeta donde tengas tu instalación, no necesariamente ha de ser /public_html/wordpress.


En el siguiente vídeo puedes revisar todo el proceso para saber como mover de forma manual y en menos de 5 minutos tu web a la carpeta /public_html del Hosting.




Usar un plugin como XCloner para mover la web desde otra carpeta del Hosting a la carpeta principal ¡también es muy fácil! como verás a continuación.

Proceso semiautomático para mover la web:

  1. Realiza una copia de seguridad (XCloner) de la instalación alojada en /public_html/wordpress
  2. Asegúrate que en la carpeta principal del Hosting /public_html, está vacía.
  3. Accede a la carpeta donde XCloner guardó la copia. 1
  4. Selecciona el archivo backup_2016-XX-XX_XX-XX_usuario.org-sql-nodrop.tar en el Administrador de Archivos.
  5. Utiliza la opción Mover de tu Administrador de Archivos de cPanel.
  6. Indícale que quieres que pase este archivo de la ruta /public_html/wordpress a /public_html 4
  7. Comprueba que el archivo .tar ahora está en la carpeta principal.
  8. Desde el Administrador de Archivos ve a la carpeta /public_html/wordpress/wp-content/plugins/xcloner-backup-and-restore/restore
  9. Localiza los archivos TAR.php y XCloner.php y seleccionalos desde el Administrador de Archivos.
  10. Haz clic en el icono superior Mover (Trasladar archivo).
  11. Indica que la ruta donde deben copiarse es /public_html
  12. Desde el Administrador de Archivos vete a la carpeta /public_html
  13. Verifica que en esa carpeta ahora tienes los archivos:
  • backup_2016-XX-XX_XX-XX_usuario.org-sql-nodrop.tar
  • TAR.php
  • XCloner.php
  • Desde otra pestaña de tu navegador llama al script de XCloner para ejecutar la restauración:
    • http://www.tu-dominio.com/XCloner.php
  • Completa el proceso de restauración indicando los datos de la base de datos y el host.
  • Una vez completada la restauración comprueba que ahora la web carga correctamente desde la url: http://www.tu-dominio.com
  • Si todo ha ido bien y la web funciona, puedes eliminar el archivo .tar de la copia, TAR.php y XCloner.php de /public_html
  • Por último elimina la carpeta /public_html/wordpress para liberar espacio y evitar tener dos webs con la misma información.

    ¡Felicidades! has trasladado con éxito la instalación desde una carpeta del Hosting a la carpeta principal para que la web sea visible desde el dominio principal de tu Hosting.

    3: Lo normal es que si la instalación está en la carpeta /public_html/wordpress que el archivo .tar de la copia de seguridad de XCloner esté en /public_html/wordpress/administrator/backups/

    4: La ruta será la que corresponda con la carpeta donde tengas tu instalación, no necesariamente ha de ser /public_html/wordpress.

    Nota: Lo de proceso semi-automático es porque aunque la parte de la copia de seguridad y restauración de la copia son automáticas, el proceso de mover los archivos a otra carpeta deben realizarse de forma manual. ;)


    Ahora te toca a ti evaluar cuál de los dos procedimientos es más fácil de ejecutar y ponerlo en marcha.

    En el proceso manual tendrás que tener presente que las rutas en la base de datos no cambiarán y seguramente los enlaces internos sigan respondiendo a la instalación que tenias en /public_html/wordpress y no en la actual ubicación que debería ser /public_html.

    Esto lo puedes resolver leyendo el siguiente artículo del Blog donde lo explico con pelos y señales:

    URLs en WordPress, pasa la url temporal a la url del dominio | Nivel de dificultad: Básico | Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

    Observaciones importantes del proceso:

    • Realiza siempre una copia de seguridad de todo el Hosting antes de realizar este tipo de tareas.
    • Analiza bien cada paso antes de completarlo, en tareas de esta naturaleza es fácil pasar por alto un paso del proceso y liarla.
    • No olvides que para usar la opción semiautomatica (con XCloner) deberás antes crear una nueva base de datos en la que restaurar la copia de seguridad realizada.
    • Tras final la restauración con XCloner elimina siempre los archivo TAR.php y XCloner.php por seguridad.
    • Comprueba siempre que los enlaces internos de la web trasladada funcionan en la nueva ubicación.
    • Si es necesario reenvía de nuevo el sitemap de tu sitio WordPress para que Google analice de nuevo tus enlaces y contenidos internos.
    • Ahorra espacio en tu Hosting eliminando instalaciones viejas que ya no necesitas.

    Sin duda hay muchas otras formas de mover una instalación desde una carpeta de tu Hosting a la carpeta principal, ya sea /public_html, /htdocs u otra, bien sea por FTP o mediante el uso de plugins.

    Aquí te he expuesto dos formas rápidas, sencillas y sobre todo ¡muy eficaces! de mover instalaciones sin tener conocimientos profesionales sobre la materia.

    Enlaces adicionales que deberías consultar:

    Ahora te toca a ti mover pieza (ツ)

  • Vender infoproductos en WooCommerce desde DropBox

    $
    0
    0

    Vender infoproductos en WooCommerceEl espacio siempre es importante, algo que se pone de manifiesto cuando en un Hosting tienes que trabajar con imágenes, archivos, carpetas, correos electrónicos y otros. Vender infoproductos en WooCommerce entregándolos desde DropBox te permitirá gestionarlos sin que estos ocupen espacio de tu Hosting.

    Hay muchas maneras de economizar espacio, pero no siempre sabemos como gestionar determinado tipo de archivos para que puedan ser descargados de nuestra web sin que ocupen una parte importante del espacio contratado.

    Recurrir a la nube, usando CDNs de almacenamiento de archivos como DropBox, nos ayudará a reducir cuota de disco en el Hosting y poder dar un servicio adecuado a los clientes o compradores que habitualmente adquieren productos descargables o infoproductos en nuestra Tienda de WooCommerce.

    Imaginate lo interesante que es tener una carpeta en tu cuenta de DropBox donde almacenas los archivos descargables o infoproductos y los sirves directamente desde ahí a través de WooCommerce, aprovechando que dispone de funcionalidades para la venta de productos digitales.


    WooCommerce con DropBox ¡infoproductos en la nube!

    Hay un plugin escrito por Vadiem Janssens llamado WooCommerce Dropbox que además de ser gratuito hace muy bien su trabajo y te permite usar tu cuenta de DropBox para servir archivos a través de DropBox como productos descargables.

    WooCommerce Dropbox

    Instalación y configuración del plugin:

    1. Realiza una copia de seguridad de tu web.
    2. Desde el dahsboard ve a Plugins, Añadir nuevo.
    3. Localiza en el buscador el plugin WooCommerce Dropbox.
    4. Haz clic en el botón "Instalar ahora".
    5. Activa el plugin tras la instalación.
    6. Abre una pestaña nueva en tu navegador y vete a la web de Desarrolladores de DropBox 1.
    7. Haz clic en el botón azul Crear aplicación.
    8. Elije 'Dropbox API "para el Paso 1.
    9. Establece un nombre para la App único (por ejemplo: SEOymuchomas-woocommerce) para el paso 3.
    10. Anota la clave de aplicación Api Key.
    11. Ve a WooCommerce, Ajustes.
    12. Abre la pestaña Integración.
    13. Pega tu clave de API y guarda los cambios.

    1 : Obten la API Key de DropBox para tu plugin desde DropBox/My Apps.

    Si no tienes claro como se realiza este proceso, consulta el artículo que tenemos publicado en el Blog Cómo crear una App en DropBox y obtener el API Key para obtener la API Key para tu App.


    En el siguiente vídeo puede ver el proceso muy completo y detallado de como se instala el plugin y se configura la API Key y posteriormente añadir productos descargables desde tu cuenta de DropBox.



    Lo que debes saber si usas cuentas gratuitas de DropBox:

    Dropbox tiene límites de uso de enlaces públicos cuando se utiliza una cuenta gratuita, pro o de empresa. Ten en cuenta esta limitación antes de utilizar este plugin.

    Las cuentas gratuitas permiten el uso de 20 GB por día o 100.000 descargas antes de que los enlaces de descarga dejen de funcionar.

    Las cuentas Pro o de Empresa permiten el uso de 200 GB por día antes de que los enlaces de descarga dejen de funcionar (sin límite en el número de descargas).

    El plugin WooCommerce Dropbox trabaja mejor con archivos PDF, documentos de texto, documentos de Excel, etc., (no para de vídeo u otros archivos de gran tamaño).

    Si quieres tener más detalles sobre las limitaciones de uso de DropBox para servicios externos, consulta el Centro de Ayuda de DropBox donde te lo explican claro y castellano.

    Descargar productos digitales o infoproductos desde tu tienda WooCommece será ahora más interesante para ti como administrador de tu sitio web, principalmente porque ahorras espacio y ancho de banda sin dejar de ofrecer archivos descargables en la Tienda o sitio web.


    Vender infoproductos en WooCommerce

    ¿Quien dijo que ofrecer infoproductos en WordPress con WooCommerce no era sencillo y divertido?

    PrestaShop y robots.txt ¡una historia de amor!

    $
    0
    0

    PrestaShop y robots.txtQue PrestaShop necesita de robots.txt para lidiar con los bots de indexado de los diferentes motores de búsqueda es una realidad, por eso quiero contarte una historia de amor entre PrestaShop y robots.txt con un final feliz.

    Claro que puedes generar el archivo robots.txt desde el backoffice, Preferencias, SEO y URLs desde la opción Generación de archivos Robots. Eso lo damos por sentado.

    Muchos usuarios, principalmente aquellos que se inician en PrestaShop para crear su primera Tienda online, no se paran al principio de la puesta en marcha de su proyecto web con este CMS a generar correctamente archivos importantes como el sitemap y robots.txt y pasado un tiempo (apenas unos meses) comienzan los problemas en forma de errores de rastreo. ¡Sigue leyendo que te lo cuento con más detalles!

    Gracias al archivo robots.txt le puedes decir a los buscadores que puede ser rastreado en tu sitio web por parte de sus bots de indexado (llámalas arañas, crawlers, o como quieras), y que 'no quieres' que sea indexado.

    El archivo que gestiona las directrices de comportamiento de estos bots se ha de llamar robots.txt y no de otra forma y almacenarse en la carpeta principal de la instalación a la que sirve.

    Si tienes varias instalaciones en un mismo Hosting, cada una de ellas estará en una carpeta diferente, y dentro de cada instalación, en la carpeta principal habrá un archivo robots.txt personalizado para cada web.

    Hay una función en PrestaShop llamada AdminMetaController::generateRobotsFile() que se encarga de generar el archivo robots.txt y que puede ser invocada manualmente desde SEO y URLs como cité antes.


    Generación de archivos Robots

    Por defecto el archivo robots.txt se crea con el siguiente contenido:

    # robots.txt automatically generated by PrestaShop e-commerce open-source solution
    # http://www.prestashop.com - http://www.prestashop.com/forums
    # This file is to prevent the crawling and indexing of certain parts
    # of your site by web crawlers and spiders run by sites like Yahoo!
    # and Google. By telling these "robots" where not to go on your site,
    # you save bandwidth and server resources.
    # For more information about the robots.txt standard, see:
    # http://www.robotstxt.org/robotstxt.html
    User-agent: *
    # Allow Directives
    Allow: */modules/*.css
    Allow: */modules/*.js
    # Private pages
    Disallow: /*?orderby=
    Disallow: /*?orderway=
    Disallow: /*?tag=
    Disallow: /*?id_currency=
    Disallow: /*?search_query=
    Disallow: /*?back=
    Disallow: /*?n=
    Disallow: /*&orderby=
    Disallow: /*&orderway=
    Disallow: /*&tag=
    Disallow: /*&id_currency=
    Disallow: /*&search_query=
    Disallow: /*&back=
    Disallow: /*&n=
    Disallow: /*controller=addresses
    Disallow: /*controller=address
    Disallow: /*controller=authentication
    Disallow: /*controller=cart
    Disallow: /*controller=discount
    Disallow: /*controller=footer
    Disallow: /*controller=get-file
    Disallow: /*controller=header
    Disallow: /*controller=history
    Disallow: /*controller=identity
    Disallow: /*controller=images.inc
    Disallow: /*controller=init
    Disallow: /*controller=my-account
    Disallow: /*controller=order
    Disallow: /*controller=order-opc
    Disallow: /*controller=order-slip
    Disallow: /*controller=order-detail
    Disallow: /*controller=order-follow
    Disallow: /*controller=order-return
    Disallow: /*controller=order-confirmation
    Disallow: /*controller=pagination
    Disallow: /*controller=password
    Disallow: /*controller=pdf-invoice
    Disallow: /*controller=pdf-order-return
    Disallow: /*controller=pdf-order-slip
    Disallow: /*controller=product-sort
    Disallow: /*controller=search
    Disallow: /*controller=statistics
    Disallow: /*controller=attachment
    Disallow: /*controller=guest-tracking
    # Directories
    Disallow: */classes/
    Disallow: */config/
    Disallow: */download/
    Disallow: */mails/
    Disallow: */modules/
    Disallow: */translations/
    Disallow: */tools/

    La forma más rápida de ver si tu archivo robots.txt se ha generado correctamente o existe ya en tu Hosting, en la instalación de PrestaShop, es escribiendo en el navegador la url de tu dominio seguido de robots.txt:

    http://tu-dominio.com/robots.txt

    Si recibes un error 404 es que no existe y tendrás que crearlo.

    Not Found
    The requested URL /robots.txt was not found on this server.
    Additionally, a 404 Not Found error was encountered while trying to use an ErrorDocument to handle the request.

    Las últimas versiones de PrestaShop ya incorporan en el generador de robots.txt el que no se bloquee a Google y otros bots de indexado los archivos CSS y JS. Bloquear estos archivos provocaba errores como:

    “El robot de Google no puede acceder a los archivos CSS y JS”

    Esto queda solucionado con la incorporación de los siguientes Allow a robots.txt:

    Allow: */modules/*.css
    Allow: */modules/*.js
    La mejor forma de comprobar el estado de salud de tus archivos robots.txt es utilizando Google Search Console para comprobar tanto su existencia y localización por parte de los bots, como si se generan errores de bloqueo, en este caso a googlebot.

    ¿Qué le pasa a los bots de indexado con robots.txt?

    El archivo robots.txt se crea para bloquear el acceso a diferentes elementos de PrestaShop y que no son de interés para los buscadores.

    ¿Qué no interesa indexar?

    • Página de acceso (login) de usuarios.
    • Resultados de búsquedas o página de búsquedas.
    • Página de recuperación de contraseña.
    • Página de checkout o carrito de compra.
    • Resultados o página de consulta de pedidos realizados.
    • Páginas o áreas restringidas para usuarios con acceso VIP.
    • Otras páginas o funcionalidades que estimes oportuno bloquear.

    Lo que realmente se necesita indexar en una tienda online serían las páginas de categorías, páginas de productos, página de inicio y otras páginas estáticas o informativas.


    ¿Cómo generar un archivo robots.txt para PrestaShop?

    Un archivo robots.txt contiene un conjunto de reglas. Las reglas están definidas por tres valores:

    • User-Agent: ¿A quién afectan las reglas? (Todos los robots, solamente Google, Bing, un bot único...).
    • Permitir/No permitir: (Allow / Disallow) Una regla que permite o por el contrario que filtra algunas URLs.
    • Expresión regular de URLs: URL, archivo, ruta afectada por esta regla.

    En el siguiente vídeo de apenas 1 minuto puedes ver cómo se genera por primera vez este archivo robots.txt en PrestaShop.



    Si llevas tiempo con la tienda y crees que tu archivo robots.txt no es correcto o quieres regenerarlo, lo mejor es que lo elimines (si no lo has personalizado) y lo crees de nuevo con las indicaciones dadas en el vídeo.


    ¿Qué otros elementos puedes añadir al archivo robots.txt?

    # Archivos
    Disallow: /*id_lang=
    Disallow: /*utm_campaign=
    # Directorios
    Disallow: /lang-es/
    Nota: Si trabajas con otro idioma o varios idiomas (multi idiomas) podrás añadir líneas adicionales:
    # Directorios
    Disallow: /lang-es/
    Disallow: /lang-en/
    Disallow: /lang-fr/

    Nota: Los espacios en los archivo robots.txt no sirven para nada, los bots no leen espacios así que sencillamente no los pongas, piensa que es un archivo exclusivo para bots o crawlers y no para humanos, por lo que la estética en estos casos queda de lado.


    Es importante que cada cierto tiempo y principalmente tras actualizar PrestaShop a versiones estables, compruebes que dicho archivo existe y que no bloquea el indexado a contenidos importantes de tu Tienda.

    ¿A que pensabas que era más complicado esto del robots.txt? ..jejeje, cuesta mas nombrarlo que ponerlo en marcha. (ツ)

    Optimizar imágenes en WordPress con Optimus

    $
    0
    0

    Optimizar imágenes en WordPress

    El espacio ocupado por las imágenes de cualquier sitio WordPress suele suponer el 60% del espacio total ocupado por una instalación, en el peor de los escenarios hasta el 80%.

    Optimizar imágenes en WordPress es la clave para reducir el tamaño individual y global ocupado por imágenes y contribuir enormemente a mejorar los tiempos de carga de las páginas que incorporan muchos elementos gráficos.

    Lograr esta optimización de imágenes y reducción de espacio es posible si eres cliente de Webempresa, pues seguramente ya habrás utilizado nuestra herramienta gratuita Image Optimizer, obteniendo una mejora sustancial en la carga del sitio y la reducción de espacio ocupado principalmente en carpetas como /wp-content/uploads.

    Si no eres cliente de Webempresa, infelizmente no tendrás acceso a esta maravillosa herramienta y tendrás que conformarte con la tediosa tarea de optimizar manualmente tus imágenes con GIMP o algún programa privativo de edición fotográfica, o tirar de algún servicio online como Compressor.io (excelente por cierto), para reducir el peso de las imágenes de tus post o productos sin perder calidad.


    Optimus, un plugin muy conveniente

    Ya me conoces, si algo me gusta tardo 5 minutos en venir a contártelo, no lo puedo evitar, resulta irresistible no compartir los buenos plugins cuando uno ve que hacen bien su trabajo.

    Quiero hablarte de Optimus, un plugin que tiene una versión gratuita, suficiente para la mayoría de usuarios, y luego versión HQ o Pro para los que quieren más.

    Optimizar imágenes en WordPress

    Con Optimus puedes reducir el tamaño de los archivos de imágenes subidos a tu web. Dependiendo de la imagen y el formato, la reducción de tamaño puede ser de hasta un 70%. Gracias a una optimizada tecnología de compresión se garantiza que se mantiene la calidad de las imágenes.


    Cuando instalas Optimus - WordPress Image Optimizer puedes revisar las configuraciones desde Ajustes, Optimus, para que las nuevas imágenes que subas a tu web sean optimizadas durante el proceso de subida, por ejemplo, o marcar que las imágenes originales no sean optimizadas.


    Configuraciones de Optimus

    Tras aplicar la optimización con el plugin Optimus - WordPress Image Optimizer puedes ver el resultado individual de cada una de las imágenes de tu sitio web y el porcentaje de optimización conseguido.


    Imágenes optimizadas

    Imágenes con errores o formatos no soportados por Optimus se muestran con un error en rojo indicando la causa.


    Imágenes con error de formato


    Características del plugin

    Funcionalidades

    • Archivos JPEG progresivos.
    • Reducción del tamaño del archivo sin pérdida de calidad.
    • Optimización de todas las imágenes de vista previa de una foto.
    • No se requieren ajustes de código.
    • Opcional: No eliminación de metadatos EXIF ​​e IPTC.
    • Opcional: Conexión HTTPS para la transferencia de imágenes (Versión Optimus HQ).
    • Opcional: Conversión al formato de imagen WebP (Versión Optimus HQ).
    • Opcional: Desactivar la optimización automática durante el proceso de carga.
    • Plugin optimizado para aplicaciones móviles WordPress y Windows Live Writer.
    • Más ventajas en PageSpeed, que influye en el factor de clasificación.
    • Tiempos de carga más rápidos para las páginas del blog.
    • Soporte para WooCommerce.
    • Soporte para multisitios de WordPress.
    • Optimización masiva (optimiza todas las imágenes existentes).

    Privacidad

    • Después del proceso de optimización de la imagen y la transferencia, el servidor Optimus elimina inmediatamente todos los archivos almacenados temporalmente. ¡No se guardan archivos en servidores externos!
    • Los servidores Optimus se encuentran en Alemania.

    Consejos

    • Las imágenes siempre deben ser guardadas como archivos JPEG en lugar de PNG. El formato PNG funciona bien para ilustraciones con transparencias, el formato JPEG, por otro lado es la mejor opción para fotografías en sitios web.
    • La reducción de tamaño siempre funciona más rápidamente para archivos JPEG.
    • ¿Tus imágenes se han optimizado usando herramientas de escritorio como ImageOptim (Mac) o PNGGauntlet (Windows) antes de cargarlas? Optimus tiene una ventaja significativa de que se minimizan las miniaturas de vista previa (thumbnails) creadas por WordPress. La mayoría de temas casi siempre integran imágenes en miniatura en lugar de las imágenes originales.

    Consideraciones finales

    Usar Optimus de forma regular, principalmente tras una carga masiva de imágenes, ayudará a mantenerlas optimizadas y eso se notará en la carga.

    No obstante es requisito importante y recomendado que siempre, antes de lanzar una optimización, principalmente la primera vez, ya que seguramente usarás la opción de optimización masiva (Optimus Bulk Optimizer), que hagas si o si una copia de seguridad y la descargues a tu ordenador.

    Si tras una optimización masiva observas que algunas imágenes no se ven de forma correcta, o se se visualizan deformadas, es recomendable que tengas una copia de seguridad previa de las mismas para poder restaurarlas.

    Una opción es que antes de hacer optimizaciones de imágenes utilices el plugin Download Media Library para descargarte primero una copia de tu Biblioteca de Medios y tener la garantía de un respaldo de todas las imágenes antes de una optimización.

    imágenes en WordPress

    En este vídeo puede ver que realizar un respaldo en formato .zip de la Biblioteca de Medios de una instalación de WordPress es un proceso sencillo.


    Ahora no tienes excusas para no optimizar las imágenes de tu Biblioteca de Medios de WordPress, sobre todo si aún no eres cliente de Webempresa. (ツ)

    Administrador de Archivos de cPanel ¿cómo buscar archivos?

    $
    0
    0

    Administrador de Archivos de cPanel


    Ya has dado el primer paso para que tu proyecto web se materialice y has contratado un Hosting que te va a permitir realizar todas las tareas relacionadas con tu web o Tienda online.

    Quizás muchos de los conceptos que estás empezando a manejar te suenen desconocidos y tareas que antes realizabas con un cliente de FTP como Filezilla u otros ahora las quieres realizar con el Administrador de Archivos de tu cPanel, como por ejemplo buscar determinados archivos en una instalación web.

    Algo tan sencillo como buscar archivos no puede convertirse en un galimatías ¿verdad?, se supone que has cambiado de Hosting para que realizar ciertas tareas sea algo más sencillo y no debería ser tan complicado querer aplicar un cambio de CSS y no saber donde encontrar el archivo que tienes que modificar. ¿Cómo buscar archivos en el Administrador de Archivos de cPanel?


    Primero de todo ¿que es el Administrador de Archivos?

    Se trata de una herramienta que incorpora cPanel (otros paneles de Hosting también la implementan) y que realiza las funciones que su propio nombre indica "administrar archivos" y que permite realizar todas las tareas relacionadas con archivos y carpetas de un Hosting.

    El Administrador de archivos permite a los usuarios de cPanel administrar y editar sus archivos.

    Conoce las funcionalidades de la barra de herramientas del Administrador de Archivos:

    En la parte superior del Administrador de Archivos de cPanel encontrarás un menú de acciones que puedes llevar a cabo en esa pantalla, ya sea con archivos o carpetas alojados en el Hosting.

    Icono
    Función Descripción
    Administrador de Archivos de cPanel Archivo nuevo Crea un archivo nuevo con una extensión de archivo definida por el usuario.
    Administrador de Archivos de cPanel Nueva carpeta Crea una carpeta nueva en el directorio actual.
    Administrador de Archivos de cPanel Copiar Copia los elementos seleccionados a un directorio especificado por el usuario.
    Administrador de Archivos de cPanel Trasladar archivo Mueve los archivos seleccionados a un directorio nuevo.
    Administrador de Archivos de cPanel Cargar Carga los archivos al directorio seleccionado.
    Administrador de Archivos de cPanel Descargar Descarga archivos seleccionados a su computadora.
    Administrador de Archivos de cPanel Eliminar Elimina los archivos seleccionados del servidor.
    Administrador de Archivos de cPanel Cambiar el nombre Cambia el nombre del archivo o carpeta seleccionado.
    Administrador de Archivos de cPanel Editar Abre los archivos seleccionados en un editor de texto.
    Administrador de Archivos de cPanel Editor de código Abre los archivos seleccionados en un editor de código.
    Administrador de Archivos de cPanel Editor de HTML Abre el archivo HTML seleccionado en un editor de HTML visual.
    Administrador de Archivos de cPanel Cambiar permisos Cambia los permisos de lectura (read), escritura (write) y ejecución (execute) para los archivos seleccionados.
    Administrador de Archivos de cPanel Ver
    Abre el archivo seleccionado para que usted pueda ver su código.
    Administrador de Archivos de cPanel Extraer Extrae el archivo *.zip, *.Gz, or *.Bz2 seleccionado y guarda sus archivos en un directorio.
    Administrador de Archivos de cPanel Comprimir Comprime los archivos seleccionados a un solo archivo *.zip, *.Gz, o,*.Bz2 y guarda el archivo comprimido dentro de un directorio especificado.

    Tabla de funciones del menú superior del Administrador de Archivos.


    ¿Qué puedes buscar con el Administrador de Archivos?

    Es importante saber que el buscador incorporado en cPanel, en el Administrador de Archivos, no es un 'gran buscador' al estilo de lo que podríamos estar acostumbrados con buscadores como Google, etc., pues se trata de una herramienta mucho más simple que permite principalmente 3 tipos de búsqueda:

    • Buscar todos los archivos.
    • Buscar solo en /public_html
    • Buscar en el Directorio actual.

    ¿Que no puedes buscar con el Administrador de Archivos?

    • Cadenas de texto o código dentro de archivos.
    • Grupos de archivos por extensión.

    ¿Cómo buscar archivos en cPanel?

    Desde tu cPanel, Archivos, Administrador de Archivos podrás buscar archivos moviéndote manualmente por las carpetas de tu web.

    Supongamos que quieres buscar todos los archivos .css (Hojas de Estilo en Cascada) que tienes en el Hosting (puede haber cientos) para conocer tanto sus ubicaciones como los nombres de estos archivos, principalmente si leíste algún tutorial de CSS por ahí en el que te explicaban cómo llevar a cabo un 'hack' en el código en determinado archivo.

    1. Accede al Administrador de Archivos de cPanel.
    2. En la parte superior derecha encontrarás el buscador.
    3. En el primer selector selecciona Todos los archivos.
    4. En el segundo selector escribes: .css
    5. Clic en el botón de búsqueda etiquetado como GO.
    6. ...espera los resultados.

    Te devolverá en una ventana modal los resultados de la búsqueda, donde podrás hacer 'scroll' para ver tanto las localizaciones de los archivos como sus respectivos nombres.


    buscar todos los archivos .css

    Si haces doble-clic en uno de esos resultados te llevará a la carpeta donde se encuentre dicho archivo localizado.

    En el siguiente archivo te ilustro el proceso para que lo veas más claro. No obstante es muy sencillo, basta con practicar algunas búsquedas concretas y ver que resultados obtienes para entender cómo funciona este buscador y sacarle mayor rendimiento en tus tareas diarias en cPanel.




    ¿Usas la piel 'paper_lantern' en cPanel?

    Si trabajas con la piel (skin) llamada paper_lantern en tu Panel de Hosting basado en cPanel, te cuento que realizar las búsquedas es prácticamente igual que con la piel anterior x3.

    Desde la pantalla principal de cPanel, en Archivos, encuentras en Administrador de Archivos.


    buscar archivos desde paper_lantern

    Una vez dentro del Administrador de Archivos, en la parte superior derecha encontrarás el buscador, donde podrás seleccionar donde quieres buscar, que quieres buscar (archivos o carpetas) y tras hacer clic en el botón azul Ir se abrirá una ventana modal con los resultados.


    buscar archivos desde paper_lantern


    No es necesario descargarse un sitio web completo a tu ordenador para poder localizar donde se encuentran determinados archivos o carpetas ¡usa el buscador del Administrador de Archivos!, es útil y muy rápido.

    ¿Cómo buscas los archivos en tu Hosting?, ¿sigues pasando horas muertas navegando entre carpetas hasta encontrar el archivos que tenias que modificar? ¡Cambia el chip y usa el buscador!

    Joomla 3.5.1 ¡nueva versión disponible!

    $
    0
    0

    Joomla 3.5.1


    Joomla! 3.5.1 ya está disponible. Esta es una versión de corrección de errores para la serie 3.x de Joomla. Esta versión corrige una serie de errores que han sido reportados desde el lanzamiento de Joomla 3.5.0. Se trata una nueva versión, la primera de la serie 3.5, que soluciona errores detectados en la versión 3.5.0 de Joomla liberada el pasado 21 de Marzo.

    Se corrigen bugs relacionados con las URLs canónicas, el inicio de sesión expirado, problemas con el envío de correos mediante SMTP y problemas menores con funcionalidades de la Papelera.

    Actualizar a Joomla 3.5.1 es muy fácil y rápido de realizar. Accedes al backend y haces clic en el botón de actualización desde Componentes. El aviso de disponibilidad de nueva versión de actualización será claramente visible al acceder al backend como administrador.

    Joomla informa que existen extensiones disponibles que pueden aplicar las actualizaciones de forma automática.


    Problemas corregidos en Joomla 3.5.1

    Joomla 3.5.1 corrige algunos problemas encontrados en la versión 3.5.0 hace dos semanas, esto incluye:

    • Corrección de la URL raíz en ocasiones devolviendo vacía en las URLs canónicas.
    • Corregido tener que iniciar sesión dos veces cuando la sesión de usuario expira.
    • Algunos mensajes de correo electrónico SMTP que no podían ser enviados debido a un error en la configuración del servidor de correo electrónico SMTP.
    • Solucionado un problema de reinicio de la sesión que causaba errores de PHP.
    • Corregido insertid() devuelve 0 para el driver MySQL PDO.
    • Corregido problema con la Papelera vacía y el botón des-archivar no existente para com_banners.

    Los requisitos técnicos para Joomla 3.5.1 son:

    • PHP (Comillas mágicas GPC apagadas): 5.6 o 7.0 - Minimo PHP 5.3 (mejor 5.4), funcionando con PHP 5.5.x bien.
    • MySQL (Soporte InnoDB necesario): 5.5.3+ (mínimo 5.1).
    • Apache (con mod_mysql, mod_xml y mod_zlib): 2.4+ (mínimo 2.0).
    • Nginx: 1.8 (mínimo 1.0).

    Descargas:


    Gracias

    El equipo de desarrollo de Joomla quiere dar las gracias por la impresionante labor que han realizado los cientos de colaboradores voluntarios en todo el mundo.

    Gracias a todos los voluntarios que ayudan a hacer Joomla!

    WordPress 4.5 ¡disponible y con novedades!

    $
    0
    0

    WordPress 4.5


    La versión 4.4 de WordPress, llamada "Coleman" en honor al saxofonista de Jazz Coleman Hawkins , ya está disponible para descarga o actualización en tu panel de administración de WordPress.

    Las características de la nueva versión no son para rasgarse las vestiduras pero ayudan en su conjunto a mejorar las funcionalidades del CMS. WordPress 4.5 formaliza la previsualización de contenidos a publicar en tamaños diferentes, ya sabes, vista de escritorio, tablet o dispositivo móvil, vamos el "responsive" que tan importante es.

    Podrás insertar enlaces en post y páginas que se formatearán de forma automática pudiendo insertar enlaces con mayor facilidad para potenciar los enlaces salientes (OBL) y potenciar el link building que tan importante es.

    ¿Es importante actualizar a WordPress 4.5? ¡no necesariamente!, la prudencia aconseja siempre esperar a la primera revisión de versión de la serie, es decir, la 4.5.1, donde algunos "gazapos" habrán sido corregidos.
    La recomendación, si vas a actualizar, es hacer una copia de seguridad antes de llevar a cabo la actualización de versión.

    Novedades destacadas:

    • En WordPress 4.5 se potencia AMP.
    • Posibilidad de cambiar el logo desde el Personalizador.
    • Mejoras en el editor visual.
    • Moderación de comentarios con botón rápido para aprobarlos.
    • Vista previa en dispositivos móviles desde el personalizador.
    • Mejora en la optimización de imágenes.
    • Usar del correo electrónico para logearse, no el 'username'.
    • Mejoras en HTTPS para corregir contenido mixto.
    • Autenticación en 2 pasos.
    • Recortador de imágenes desde la Biblioteca de Medios.
    • JetPack al completo (más módulos activos por defecto).
    • Edición y creación de enlaces (links) desde el editor visual.
    • Atajos en el Editor (shortcuts).
    • Recarga selectiva desde el Personalizador.

    Hay otras mejoras y añadidos en esta nueva versión que puedes leer con mayor detalle en nuestro anterior artículo sobre WordPress 4.5.

    En el siguiente vídeo (en inglés) puede ver una introducción a los nuevos cambios disponibles en WordPress 4.5


    Descargas

    La última versión estable de WordPress 4.5 está disponible en dos formatos de archivos (zip o tar.gz). Si no tienes idea de qué hacer con esta descarga, revisa más abajo los pasos sobre la actualización de WordPress o consulta la documentación oficial del proyecto.

    En WordPress 4.5 (nativo desde la versión 3.7) no es necesario que actualices si no lo crees conveniente, pero es importante que sepas que si no lo tienes deshabilitado ¡WordPress se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática!.

    Puedes consultar la lista completa de cambios (en inglés) en el Codex de WordPres.org.

    Como siempre, cuando las nuevas versiones se liberan, la recomendación es actualizarse a la última versión estable de este CMS, previa copia de seguridad, para garantizar la seguridad y estabilidad de nuestro Blog.
    Esta actualización no ha sido probada en los Packs WordPress de Webempresa. La actualización de cualquier Pack de WordPress a esta versión no ha sido probada por lo que se recomienda siempre tomar la precaución de realizar una copia de seguridad. El usuario realiza siempre la actualización bajo su responsabilidad.

    277 personas han contribuido en la liberación de esta nueva versión de WordPress, a los que todo el equipo de desarrollo agradece su tiempo, dedicación voluntaria y aportes al CMS más usado del momento.


    PrestaShop 1.6.1.5 disponible ¡actualiza!

    $
    0
    0

    PrestaShop 1.6.1.5


    Está disponible PrestaShop 1.6.1.5, liberado bajo licencia OSL (Open Software License), como versión de mantenimiento que ha sido liberada para corregir errores detectados en la versión anterior y también para añadir mejoras en el código y que tu Tienda PrestaShop sea más estable, segura y rápida.

    En esta versión se han solucionado 19 problemas detectados en la versión 1.6.1.4, siendo este el quinto parche liberado para PrestaShop 1.6.1.x.

    Se han corregido problemas con la paginación de facturas, corregido un error en reglas de restricciones de país en el carrito, solucionando errores de javascript en algunas librerías .js, solucionados problemas con impuestos, añadido aviso de error al subir temas de un tamaño mayor que el declarado en post_max_size, y también se han solucionado problemas con algunos idiomas y añadido otros en el instalador.


    PrestaShop 1.6.1.5

    PrestaShop 1.6.1.5

    PrestaShop es un gestor de contenidos (CMS) gratuito, para la gestión de Tiendas online compatible con las pasarelas de pago más conocidas.

    Requisitos de PrestaShop 1.6.1.5:

    • Servidor web: Apache 1.3, Apache 2.x, Nginx o Microsoft IIS.
    • PHP 5.2 o superior (recomendado 5.4/5.5) instalado y habilitado.
    • MySQL 5.0 o superior instalado con una base de datos creada.
    • memory_limit = 64M (o un valor mayor)
    • upload_max_file_size = 16M (o un valor mayor)
    • Extensiones de PHP: GD, cURL, SimpleXML, SOAP

    Puedes consultar la Lista de Cambios en detalle de esta versión antes de actualizar PrestaShop.

    Descarga PrestaShop 1.6.1.5


    Instala o actualiza el módulo Actualización 1-click para poder actualizar a la última versión con facilidad y rapidez.


    Actualizar PrestaShop 1.6.1.x

    Antes de actualizar tu Tienda PrestaShop en producción es importante que te plantees realizar una copia de la tienda en otra carpeta de tu Hosting y probar primero que la actualización a la nueva versión no afecta al correcto funcionamiento de la misma. Sobre todo si has realizado personalizaciones o utilizas temas que no está probado que funcionen bajo la nueva versión.

    Si quieres ampliar conocimientos con PrestaShop puedes consultar los siguientes tutoriales (con vídeo incluido):


    Problemas tras actualizar a WordPress 4.5

    $
    0
    0

    Problemas tras actualizar a WordPress 4.5


    Es posible que seas uno de los varios usuarios que pueden haber experimentado problemas después de actualizar WordPress, quizás porque usas temas comerciales o constructores que no se han adaptado a la nueva versión.

    Quiero contarte en este artículo algunos problemas tras actualizar a WordPress 4.5 y posibles soluciones, si bien que de momento sigue prevaleciendo que esperar a la revisión de versión, en este caso a la 4.5.1 es una buena opción.

    El día 12 de abril se liberó WordPress 4.5, versión que pasó un tanto desapercibida a pesar de ser un cambio numérico relevante, pasando de la 4.4 a la 4.5, donde suelen darse incorporaciones interesantes en forma de nuevas funcionalidades y mejora de otras existentes.

    No es que la versión 4.5 viniese cargada de relevantes novedades, pues la mayoría de ellas ya se conocían de versiones anteriores y solo pasaron por un remozado y mejora para depurarlas, otras menos comentadas son quizás la causa de que cientos de usuarios con temas comerciales como Divi de EleganThemes, Visual Composer de WPBakery Inc. y otros constructores y temas se viesen afectados tras actualizar.


    ¿Qué ha sucedido en WordPress 4.5?

    Así a voz de pronto ¡muchas cosas! y la mayoría de ellas buenas, y no es que las que han perturbado la paz de EleganThemes o WPBakery Inc. sean malas, pero no han sido mejoras que se hayan acompañado por los desarrolladores de estos temas y/o constructores, que posiblemente no han percibido determinados cambios y no han tomado las medidas correctoras necesarias para acompañar con nuevas actualizaciones de sus temas y constructores a la par que se actualizó WordPress a la versión 4.5

    Estos días desde Webempresa, especialmente en el Departamento de Soporte, hemos visto muchos clientes comentando sus problemas tras actualizar a pesar de que recomendamos precaución antes de actualizar y se depararon con errores como:

    Uncaught Error: Syntax error, unrecognized expression: a[href*=#]:not([href=#])

    Este y otros errores han afectado principalmente a usuarios que trabajan con Divi (tema y constructor) o con Visual Composer, que han tenido que hacer, en el mejor de los casos, un rollover (marcha atrás) de versión y estancarse de momento en la versión 4.4.2 de WordPress.

    Tiene su origen en un cambio de versión por parte de WordPress.org de jQuery a la versión 1.12 y que en versiones anteriores de jQuery trabajaba con sintaxis diferentes que fallan con la nueva versión de esta librería.

    También se han dado casos que han afectado a la resolución y calidad de las imágenes tras actualizar, causado por un cambio en la compresión por defecto de las imágenes.


    Recomendaciones básicas antes de actualizar a nuevas versiones de WordPress

    Hay cuestiones que son casi de obligado cumplimiento, sobre todo si valoras tu sitio web y la cantidad de horas que tendrás ya invertidas en el. Seguir un checklist de pasos a realizar antes de proceder a actualizar a una nueva versión, marcarán la diferencia entre el éxito y el desastre.

    • Realiza siempre una copia de seguridad.
    • Comprueba que tu tema en uso es compatible con la nueva versión de WordPress.
    • Si usas un constructor, asegurarte bien que es compatible con la versión nueva.
    • Deshabilita aquellos plugins que no utilices (lo mejor sería que los desinstales) 1.
    • ¿Utilizas plugins de seguridad? (Wordfence, BruteProtec, etc) ¡desactivalos!
    • Comprueba que tus plugins activos son compatibles con la nueva versión.
    • ¿Has hecho cambios en tu tema?, documentalos y si es posible usa temas hijo.
    • ¿Trabajas con plugins como Move Login, etc.?, desactivalos, ya tendrás tiempo de usarlos después.
    • Usa el sentido común, si no tienes claro algo, pregunta o busca en Internet.

    1 - Si no usas plugins ¿para que los quieres tener instalados? y más si aún siguen activos y no haces uso de ellos. Solo sirven para aumentar los tiempos de carga de tu web, tener un mayor número de peticiones (request), y servir de puerta trasera en caso de ser vulnerables y no estar parcheados.

    Solo tras estas sencillas pero importantes consideraciones podrás plantearte actualizar a una versión nueva de WordPress, hoy la 4.5, mañana será otra con sus ventajas y sus errores, al final no es tan importante el acto de actualizar sino el proceso que emplees para llevarlo a cabo, pues de él depende el resultado.


    La calidad de las imágenes

    Fue una de las mejoras incorporadas en WordPress 4.5 que no hizo tanto ruido como los enlaces en línea (inline links) o los códigos cortos de pre-formateado de texto, pero también fueron actualizaciones que se llevaron a cabo como ellos dicen "Under the Hood" (bajo el capó) y son precisamente algunas de estas las que acabaron generando problemas a muchos usuarios.

    La calidad de las imágenes fue modificada y supuestamente no debería afectar a la mayoría de las instalaciones de WordPress, pues se buscaba tener un renderizado más rápido de las mismas.

    Puedes leer este hilo donde tratan este cambio y las correspondientes propuestas: "Increase the default image compression in WordPress"

    Si utilizas plugins como Optimus o el Optimizador de Imágenes de Webempresa (herramienta disponible para clientes), seguramente tus imágenes con extensión .jpg ya están optimizadas y no debería verse afectadas.


    Se muestran muchos mensajes de advertencia de MySQL

    WordPress 4.5 elimina el código de supresión de errores del sistema de base de datos.

    En esta versión se ha dejado intencionadamente activada la funcionalidad de mostrar mensajes de avisos (warnings) o mensajes de advertencia visibles, y que solo deberían ser visible si por defecto tienes habilitado el "modo de depuración" en WordPress.

    Mensajes de advertencia como:
    Warning: mysqli_real_connect(): The server requested authentication method unknown to the client [mysql_old_password]

    Una solución rápida sería añadir el siguiente define en el archivo wp-config.php, antes de la declaración final de 'ABSPATH':

    define('WP_USE_EXT_MYSQL', true);

    Verifica en tu archivo wp-config.php que la directiva WP_DEBUG se encuentra en "false", y comprueba también que tu Hosting tiene la directiva de PHP "display_errors" desactivada (off).

    define('WP_DEBUG', false);

    Algunos temas y plugins afectados

    Si haces uso de alguno de estos temas o plugins, la premisa de momento es que no actualices a WordPress 4.5 y te mantengas en la versión 4.4.2, eso si, teniendo todos tus temas y plugins actualizados.

    • Divi Theme (tema): Se debería solucionar actualizando a la versión 2.7.3 (actualizado 13/04/2016) que corrige el problema de jQuery. Si tienes dudas consulta con EleganThemes.
    • Divi Builder (constructor): Consulta con EleganThemes.
    • Visual Composer (constructor): Actualiza a la versión 4.11.2+
    • Custom Facebook Feeds (plugin): Actualiza a la versión 2.4.1.2
    • JetPack (plugin que soporta módulos): Asegúrate de estar conectado si usas Photon. Para otros casos ignorar.
    • Free Shorcode Accordion Builder for WordPress (plugin): Consulta con ThemeXpert.
    • a3 Lazy Load (plugin): Verifica primero en una sandbox si la nueva versión 1.7.1 muestra las imágenes.
    • HeadSpace2 SEO (plugins): No deberías usarlo, lleva más de 3 años sin actualizar.
    • Beaver Builder - WordPress Page Builder (constructor): Presenta algunos problemas con JQuery. Consulta con el soporte de Beaver Builder. De momento solo indican que es compatible con WordPress 4.4.2
    • Algunos temas de ThemeForest (tema): Sin información por el momento.

    No hay caminos fáciles y caminos difíciles, todos en algún momento del recorrido presentan algún bache o desnivel. Es cuestión de tener un checklist para afrontar los problemas de manera más organizada pues solo así podrás estar más preparado para cualquier eventualidad.

    Screaming Frog SEO Spider ¡análisis SEO y de logs a fondo!

    $
    0
    0

    Screaming Frog SEO Spider


    En los últimos tiempos son muchas las empresas de desarrollo que se han lanzado a liberar herramientas, la mayoría comerciales, para analizar sitios web de forma seria y profesional, permitiendo auditarlos, analizar el SEO y otros factores que afectan al posicionamiento y el desempeño del sitio.

    Screaming Frog SEO Spider es una de esas herramientas 'de escritorio' orientada al análisis SEO, que haciéndose pasar por una araña (crawler) de Google, rastrea un sitio web colectando información útil como metaetiquetas de imágenes, títulos y meta descripciones de páginas, enlaces canónicos, códigos de respuesta, problemas y otros errores.

    De la información obtenida con Screaming Frog SEO Spider es posible llevar a cabo estrategias orientadas a mejorar la optimización del SEO/SEO on-page de sitios web, sean WordPress, Joomla, PrestaShop u otro CMS.

    Se trata de una potente herramienta desarrollada por Dan Sharp fundador y director de Screaming Frog Ltd, diseñada y orientada a analizar y auditar sitios web desde el punto de vista de SEO, pensada para sitios pequeños y principalmente orientada a sitios grandes, donde comprobar manualmente cada página se convertiría en una tarea pesada y que consumiría muchos recursos humanos.


    ¿Qué puedes hacer con Screaming Frog SEO Spider?

    • Encontrar enlaces rotos y errores.
    • Revisión de robots y directivas.
    • Analizar los títulos de páginas y metadatos.
    • Descubrir contenido duplicado.
    • Generar sitemaps XML.
    • Análisis de logs.
    • Rastreo de bots, límites y configuraciones.
    • Extraer datos con XPath.
    • Analizar imágenes, CSS, javascript, archivos SWF.
    • Auditoría de Redirecciones.

    La versión "gratuita" de Screaming Frog SEO Spider permite analizar o rastrear 500 URIs; para sitios muy grandes tendrás que plantearte la licencia comercial de la herramienta.


    Análisis de un sitio web con Screaming Frog SEO Spider


    Características destacadas de Screaming Frog SEO Spider:

    • Errores: errores de cliente tales como enlaces rotos, errores del servidor (Sin respuesta, 4XX, 5XX).
    • Redirecciones: redirecciones permanentes o temporales (respuestas 3XX).
    • URLs bloqueadas: ver y auditar URLs no permitidas por el protocolo de robots.txt.
    • Enlaces externos: todos los enlaces externos y sus códigos de estado.
    • Protocolo: si las direcciones URL son seguras (HTTPS) o inseguras (HTTP).
    • Problemas URI: caracteres no ASCII, guiones, caracteres en mayúsculas, parámetros o direcciones URL largas.
    • Páginas duplicadas: valor Hash/ comprobación de suma MD5 para las páginas con contenidos duplicados.
    • Títulos de página: títulos que faltan, están duplicados, tienen más de 65 caracteres, son cortos, ancho de píxel de truncamiento, mismo que H1, o múltiple.
    • Meta Descripción: inexistente, duplicada, con más de 156 caracteres, corta, ancho de píxel de truncamiento o múltiple.
    • Meta Keywords: principalmente para referencias, ya que no son utilizados por Google, Bing o Yahoo.
    • Tamaño de archivos: tamaño de URLs y de imágenes.
    • Tiempo de respuesta.
    • Última modificación de la cabecera.
    • Nivel de profundidad de las páginas.
    • Recuento de palabras.
    • H1: inexistente, duplicado, con más de 70 caracteres, múltiple.
    • H2: inexistente, duplicado, con más de 70 caracteres, múltiple.
    • Meta Robots: index, noindex, follow, nofollow, noarchive, sin fragmento de código, NOODP, NOYDIR, etc.
    • Meta Refresh: incluyendo la página de destino y el tiempo de retardo.
    • Elemento con enlace canónico y cabeceras HTTP canónicas.
    • X-Robots-Tag.
    • rel=“next” and rel=“prev”.
    • AJAX - La araña SEO obedece al esquema AJAX de rastreo de Google.
    • Inlinks: todas las páginas con enlaces a una determinada URL.
    • Outlinks: todos los enlaces salientes a una URL concreta.
    • Texto de anclaje: todo el texto del enlace. El texto alternativo (alt) de las imágenes con enlaces.
    • Follow y Nofollow: en la página y a nivel de enlace (verdadero/falso).
    • Imágenes: todas las URLs con el enlace de la imagen y todas las imágenes de una determinada página. Imágenes de más de 100kb, sin el texto alternativo (alt), o con texto de más de 100 caracteres.
    • User-Agent Switcher: rastrear como si fuese Google Bot, Bing Bot, Yahoo! Slurp, agentes de usuario móviles o con tu código personalizado UA.
    • Encabezado Accept-Language configurable: Suministra cabecera HTTP Accept-Language para rastrear el contenido de la configuración adaptada regional.
    • Redirigir Cadenas: descubre cadenas y loops redirigidos.
    • Búsqueda de código fuente personalizada: la araña SEO permite encontrar cualquier cosa que desees en el código fuente de una página web. Ya sea código de Google Analytics, un texto específico, o código, etc.
    • Extracción personalizada: puedes recoger cualquier dato desde el código HTML de una URL utilizando XPath, selectores CSS Path o expresiones regulares.
    • Integración con Google Analytics: puedes conectarte a la API de Google Analytics y tirar de los datos de usuario y conversión directa durante un rastreo.
    • Integración con Google Search Console: puedes conectarte a la API de Google Search Analytics y recoger impresiones, clics y los datos de posición promedio de URLs.
    • Generador XML de Sitemap: puedes crear un mapa del sitio XML y un mapa de imagen utilizando SEO Spider.

    Descargar Screaming Frog SEO Spider

    Screaming Frog SEO Spider está escrito para ser utilizado en diferentes sistemas operativos, Linux, Windows y OSX. Puedes descargarlo desde la web oficial del proyecto.

    Descarga SEO Spider Tool


    Códigos de respuesta de Screaming Frog SEO Spider

    Cuando haces uso de la herramienta los resultados pueden devolver una serie de códigos de respuesta. Conocer y entender estos códigos te ayudarán a hacer un uso más eficiente de la misma.

    La pestaña de códigos de respuesta de la herramienta incluye información de respuesta de URI interna y externa.

    Estos códigos de respuesta HTTP habituales son:

    • Sin Respuesta: Cuando no recibimos respuesta a nuestra solicitud. Normalmente, una URI con formato incorrecto o un tiempo de espera de conexión.
    • Correcto (2XX): el URI solicitado fue recibido, entendido, aceptado y procesado con éxito.
    • Redirección (3XX): Se ha detectado un cambio de dirección.
    • Error de cliente (4xx): Indica que ha ocurrido un problema con la solicitud.
    • Error del servidor (5XX): El servidor no pudo cumplir con una solicitud aparentemente válida (bloqueos, etc).

    Algunos ejemplos:

    • 200: OK.
    • 301: Redireccionamiento Permanente.
    • 302: Redireccionamiento Temporal.
    • 404: Recursos no encontrado.
    • 500: Error del servidor
    • 503: Recurso no disponible.

    En el RFC 2616/sec10 puedes encontrar la descripción completa de cada código de respuesta (en inglés).

    Si al ejecutar en Screaming Frog SEO Spider una consulta, las respuestas que recibes son errores 502 Bad Gateway, consulta con tu Departamento de Soporte, ya que es posible que el Firewall esté bloqueando el acceso de la herramienta a tu sitio web.

    Error 502 Bad Gateway de rastreo


    Análisis de Logs con Screaming Frog SEO Spider

    Recientemente el equipo de desarrollo de Screaming Frog SEO Spider ha liberado Log File Analyser, una herramienta separada de SEO Spider diseñada para analizar archivos de registro (logs) de actividad, etc. Básicamente esta herramienta permite ver exactamente lo que los motores de búsqueda han experimentado rastreando el sitio web, durante un período de tiempo.


    Log File Analyser

    El analizador de archivos de registro es ligero, pero muy potente, capaz de procesar, almacenar y analizar millones de líneas de datos de eventos del archivo de registro en una base de datos inteligente.

    Actualmente Log File Analyser es comercial, pero puedes utilizar la versión con licencia gratuita para analizar 1 sitio web o 1000 líneas de logs, suficiente para determinar si esta herramienta es útil para tus proyectos web y ver si das el salto a la versión comercial.

    Esta herramienta reúne datos clave del archivo de registro para permitir tomar decisiones informadas. Algunos de los usos comunes incluyen:

    • Identificar rastreadores de URLs.
    • Localizar enlaces rotos y errores.
    • Analizar urls más y menos rastreadas.
    • Detectar páginas no rastreadas y huérfanas.
    • Analizar la frecuencia de los rastreadores (crawlers).
    • Auditar redirecciones.
    • Identificar páginas grandes y problemas de rendimiento.
    • Combinar y comparar datos (GA y logs).

    Descarga Log File Analyser

    Gracias a la tecnología de "arrastrar y soltar" (drag & drop) puedes arrastrar uno o varios archivos de registro de gran tamaño directamente en la interfaz de Log File Analyser, y la herramienta detectará automáticamente el formato de archivo de registro y compilará los datos en una base de datos local, capaz de almacenar millones de eventos de registro.

    Se pueden arrastrar varios archivos registros o carpetas al mismo tiempo, que pueden ser comprimidos con gzip y desde cualquier servidor, ya sea Apache, Nginx o ISS.

    Por el momento la recogida de datos se centra en robots de Google, Bing Bot, Yandex y Baidu. En versiones posteriores esta funcionalidad será configurable. Se puede cambiar de agente de usuario para ver solamente los robots específicos, a través de la lista desplegable en la parte superior derecha junto al intervalo de fechas.


    Conclusiones

    No cabe duda que tanto Screaming Frog SEO Spider como Log File Analyser son dos herramientas muy importantes dentro del arsenal de trabajo de aquellos profesionales centrados en servicios SEO, pues las informaciones obtenidas con estas herramientas permiten no solo trazar estrategias para mejorar la carga y optimización de los sitios, además proveen de información valiosa sobre el comportamiento de los bots de rastreo de los buscadores habituales.

    Screaming Frog SEO Spider es una de las varias herramientas de análisis de datos de sitios web que deberías tener siempre a mano para tus proyectos o los de tus clientes.


    Otras herramientas recomendadas por Webempresa:

    • Vikinguard para analizar Tiendas PrestaShop (ver artículo).
    • Vikinguard para analizar Tienda con WooCommerce en WordPress (ver artículo).
    • Metricool para analizar sitios web y redes sociales (ver artículo).
    • wpDoctor para analizar sitios web con WordPress (ver artículo).

    Liberado WordPress 4.5.1 ¡12 problemas solucionados!

    $
    0
    0

    Liberado WordPress 4.5.1 ¡12 problemas solucionados!


    Estábamos contando los días que el equipo de WordPress.org estaba tardando para liberar una versión que viniese a solucionar los muchos problemas que ha generado la versión 4.5 de WordPress y que han provocado que millones de usuarios se contengan en la versión 4.4.2 sin actualizar hasta disponer de una versión estable.

    ¡Ha llegado el momento!, se ha liberado WordPress 4.5.1 como versión de mantenimiento, y se han corregido 12 problemas (bugs la mayoría de ellos) que se detectaron tras la liberación de la versión 4.5 el pasado 12 de abril.

    Fueron más de 6 millones de descargas las que contabilizó WordPress.org para la versión 4.5, así que imagino que habrá millones de usuarios deseosos de meterle mano a esta nueva versión para poder resolver problemas con constructores como Visual Composer o Divi Builder (y tema), temas de ThemeForest, y plugins como Jetpack, HeadSpace2 SEO, LearnPress por citar algunos de los afectados.

    También se solucionaron problemas en el tema Twenty Eleven, incompatibilidades del editor visual en determinadas versiones de Chrome, un error en Imagick que rompía las subidas a la biblioteca de medios.


    Actualizaciones:

    Si accedes al dashboard deberías ver este aviso en Escritorio.


    Aviso de actualización disponible

    Accede a Escritorio, Actualizaciones y previa copia de seguridad procede a actualizar tu sitio web a esta nueva versión.

    Si tras actualizar tu sitio web, no ves la página, antes de enviar un ticket a tu Departamento de Soporte, te recomiendo que limpies la caché de tu navegador y verifiques si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web.

    En WordPress 4.5.1 (nativo desde la versión 3.7) ¡WordPress se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática! a menos que lo tengas deshabilitado claro.

    Consulta la Lista de cambios en WordPress 4.5.1.

    En el siguiente vídeo puedes ver que actualizar entre versiones es muy sencillo



    Como siempre, cuando nuevas versiones son liberadas, la recomendación es que actualices para garantizar la seguridad y estabilidad de tu web WordPress. En este caso particular y tras los muchos problemas generados con WordPress 4.5, actualizarse a la 4.5.1 es casi una necesidad.

    .htaccess en cPanel ¿dónde está el archivo?

    $
    0
    0

    .htaccess en cPanel


    El archivo .htaccess, (archivo de configuración distribuida, hypertext access), es un archivo de texto plano que se puede utilizar para anular la configuración del servidor web (si este lo permite) y añadir directivas de configuración personalizadas.

    En este artículo te explico como localizar el archivo .htaccess en cPanel (Panel de Hosting) ya sea usando el skin x3 o paper_lantern desde el Administrador de Archivos.

    Con los códigos adecuados se pueden habilitar o deshabilitar funcionalidades y características adicionales para proteger tu sitio, añadir redirecciones, cabeceras y otros valores en servidores que trabajen con Apache.

    Se trata de un archivo "oculto" (el . delante del nombre indica que se trata de archivo oculto) que a simple vista en un administrador de archivos o file manager web o de FTP no será visible.


    ¿Qué hacer para visualizar .htaccess?

    1. Accede a tu Panel de Hosting (cPanel).
    2. Ve al Administrador de Archivos.
    3. En la parte superior derecha verás la opción Configurar.
    4. Haz clic para que se abra una ventana emergente donde aparecerán una serie de opciones.
    5. Seleccionar el checkbox de la opción Mostrar archivos ocultos (dotfiles).
    6. Guarda los cambios (Save).
    7. Navega a la carpeta /public_html (o donde tengas la web).
    8. Ahora verás el archivo .htaccess (no lo confundas con htaccess.txt que si es visible).

    En cPanel con skin "paper_lantern"

    Preferencias del Administrador de Archivos en paper_lantern

    Una vez activada la opción de hacer visible el archivo .htaccess ya podrás verlo en el listado de archivos de la carpeta principal del Hosting o de la web (si tienes varias).


    Localización del archivo

    En cPanel con skin x3

    Preferencias del Administrador de Archivos en x3

    Tras activar el correspondiente checkbox para que los archivos ocultos sean visibles, podrás ver el archivo .htaccess, si usas el skin x3, de esta forma.


    Localización del archivo

    Si no encuentras el archivo .htaccess es porque no existe, lo has eliminado o no lo tenias de un tiempo a esta parte por diversas razones.

    ¿Cómo proteger el archivo .htaccess?

    Es posible proteger el propio archivo .htaccess ya que este archivo suele ser objetivo de atacantes para invalidar otras protecciones adicionales o directivas aplicadas en el.

    Cuando se intenta acceder a tu archivo .htaccess, el servidor genera automáticamente un error 403 Prohibido, incluso con permisos predeterminados del archivo.

    Puedes protegerlo de miradas curiosas o no autorizadas de manera fácil implementando el siguiente código en el archivo .htaccess de la carpeta principal de tu Hosting:

    <Files .htaccess>
    order allow,deny
    deny from all
    </Files>
    Proteger el archivo htaccess

    ¿Cómo ver el archivo .htaccess desde FTP con Filezilla

    Yo me centro en este ejemplo en Filezilla, uno de los clientes FTP más populares y recomendados sea cual sea tu sistema operativo.

    Por regla general lo habitual es que si navegas por la estructura de tu sitio web desde Filezilla, veas los archivos ocultos como .htaccess y otros sin necesidad de activar ninguna opción del programa.

    Si por lo que sea no los ves, en las configuraciones (Opciones) de Filezilla asegúrate de configurar en Transferencias, Tipos de Archivos, las opciones que te muestro en la captura.


    Opciones de Filezilla

    Si navegas por las estructuctura de tu sitio web y Filezilla tiene habilitada la opción de mostrar archivos oculto entonces podrás ver y editar (remotamente) este archivo por FTP.


    Localización del archivo

    Es posible que dependiendo de tu versión de Filezilla (mejor que sea siempre la última estable) o de otro tipo de clientes de FTP, esta opción se localice en un apartado diferente de las opciones del cliente de FTP.


    Mantén el archivo .htaccess lo más optimizado posible, incorporando únicamente lo necesario. Piensa que este archivo necesita ser leído y procesado a cada petición que lo requiera.

    Ahora si que no tienes motivos para preguntar ¿donde está el archivo .htaccess en tu Hosting o en determinado sitio web? porque con esta sencilla pero directa guía estoy seguro que lo encontrarás.

    ¿Quieres saber más sobre .htaccess?

    Liberado WordPress 4.5.2, versión de seguridad

    $
    0
    0

    WordPress 4.5.2


    Cuando todo parecía normalizarse con la liberación de WordPress 4.5.1, y descansábamos de los sustos llevados al actualizar a WordPress 4.5, principalmente con constructores como Visual Composer, Divi Builder, y otros plugins, ahora nos encontramos, en plena vorágine del Quondos Record 2016, una versión de seguridad de WordPress 4.5.2 a la que tenemos que actualizar nuestros sitios.

    ¡Vuelta al ruedo!, se ha liberado WordPress 4.5.2 como versión de seguridad, y una vez más toca plantearse actualizar, no sin unos matices.

    Si trabajas con constructores como Visual Composer, plugins como WP Super Cache o temas que llevan tiempo sin actualizar ¡precaución amigo usuario! y no actualices sin hacer primero una copia de seguridad. Mejor si pruebas primero la actualización en una sandbox ¿vale? ...luego no digas que no avisamos!!


    ¿Que ha pasado en la 4.5.2?

    Pues que se han corregido 2 problemas de seguridad importantes, uno de ellos llevaba un tiempo afectando a versiones 4.2.x y el otro surgió a raíz de la versión 4.5.1.

    Parece ser que las versiones de WordPress 4.5.1 y anteriores están afectadas por cierta vulnerabilidad a través la librería de WordPress Plupload (un clásico en versiones anteriores en las que ya dio problemas) utilizada para subir archivos.

    Las versiones de WordPress 4.2 a 4.5.1 son vulnerables a XSS indirecto (reflejado) utilizando URIs especialmente diseñadas a través de MediaElement.js, una librería de terceros utilizada para reproductores multimedia. MediaElement.js y Plupload también han publicado actualizaciones de corrección de estos problemas.

    ¡No actualices!

    ¿He captado tu atención?, bien, porque el objetivo de este aviso es que prestes atención antes de actualizar.

    Consideraciones que debes tener presentes antes de actualizar:

    • Realiza una copia de seguridad antes de actualizar.
    • Comprueba que tu tema en uso es compatible con la nueva versión de WordPress.
    • Si usas un constructor, asegurarte bien que es compatible con la versión nueva.
    • Deshabilita aquellos plugins que no utilices (lo mejor sería que los desinstales).
    • ¿Utilizas plugins de seguridad? (Wordfence, BruteProtec, etc) ¡desactivalos!
    • Comprueba que tus plugins activos son compatibles con la nueva versión.
    • Si utilizas el plugin P3 Profiler ¡deshabilitalo! antes de actualizar para evitar un error 500 por incompatibilidad.
    • ¿Has hecho cambios en tu tema?, documéntalos y si es posible usa temas hijo.
    • ¿Trabajas con plugins como Move Login, etc.?, desactívalos, ya tendrás tiempo de usarlos después.
    • ¿Trabajas con Visual Composer como constructor? ¡ojo! no hay confirmación de que los chicos de WPBakery Inc. hayan actualizado el constructor para compatibilizarlo con WordPress 4.5.2 ¡prueba antes en un clon o una sandbox!
    • Si trabajas con WP Super Cache es posible que experimentes un Error 500 tras actualizar. Deshabilita dicho plugin antes de actualizar o prueba en una sandbox primero la actualización. Una alternativa es que uses W3 Total Cache que no presenta conflictos con WordPress 4.5.2
    • Usa el sentido común, si no tienes claro algo, pregunta o busca en Internet.

    Actualizaciones:

    Si accedes al dashboard deberías ver este aviso en Escritorio.


    Ya actualizado

    Si ves este mensaje en el apartado Actualizaciones será señal de que tienes las actualizaciones automáticas activadas y el core (núcleo) de WordPress se habrá actualizado al detectar la disponibilidad de la nueva versión.

    Si por el contrario ves este aviso:


    Aviso de actualización disponible

    Accede a Escritorio, Actualizaciones y previa copia de seguridad procede a actualizar tu sitio web a esta nueva versión.

    Si tras actualizar tu sitio web, no ves la página, antes de enviar un ticket a tu Departamento de Soporte, te recomiendo que limpies la caché de tu navegador y verifiques si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web.

    En WordPress 4.5.2 (nativo desde la versión 3.7) ¡WordPress se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática! a menos que lo tengas deshabilitado claro.

    En el siguiente vídeo puedes ver que actualizar entre versiones es muy sencillo



    Como siempre, cuando nuevas versiones son liberadas, la recomendación es que actualices para garantizar la seguridad y estabilidad de tu web WordPress.

    Papelera del Administrador Archivos cPanel ¿cómo vaciarla?

    $
    0
    0

    Papelera del Administrador Archivos


    Una de las cosas que más me motiva de Webempresa es ver aterrizar nuevos clientes y observar como con el paso del tiempo van evolucionando junto con sus proyectos web hasta niveles sorprendentes que llegan a convertirles en referentes en sus temáticas o cuando menos 'influencers' a los que tener muy en cuenta. Pero ¿qué tiene que ver esto con la Papelera del Administrador Archivos de cPanel?

    Pues mucho, ya verás, es cuestión de paciencia y seguir leyendo para darte cuenta que todo está conectado, nosotros estamos conectados unos con otros, ¿recuerdas aquello de la teoría de los 6 grados? pues eso mismo, al final de una u otra forma estamos muy relacionados entre nosotros, del mismo modo que Frikymama está relacionada con la tarea de vaciado de la Papelera de cPanel :)

    Esto mismo me pasó hace tiempo con el Blog de Ana María Almendro (Frikymama), que un buen día llegó hasta Webempresa buscando un Hosting confiable y que le ayudase a prosperar con su web para que de esta forma alcanzase sus objetivos.


    Eliminación de archivos en cPanel

    Desde el Panel de Hosting cPanel se pueden, entre otras opciones, eliminar bases de datos, cuentas de correo y de FTP, configuraciones de Certificados SSL, tareas cron y también archivos y carpetas.

    Cualquier archivo y/o carpeta que se seleccione en el Administrador de Archivos, puede ser eliminado directamente.


    Eliminar Archivos

    En cPanel los archivos borrados o eliminados no se eliminan definitivamente sino que van a la papelera donde es necesario ejecutar la acción de vaciado para que se eliminen definitivamente del Hosting.

    ¿Todos los archivos? no, por ejemplo si tu cPanel trabaja con el instalador de gestores de contenidos o packs Installatron, este no elimina todos los archivos cuando se desinstala un CMS o pack, ya que los datos generados "adicionalmente" con el pack o CMS se mantendrán en el Hosting hasta que los elimines manualmente.

    El desinstalador de aplicaciones web o pack desinstala aquella instalación que se haya instalado con el propio instalador de cPanel, lo que implica archivos y carpetas de la aplicación web o pack, pero no la base de datos y otros archivos adicionales que hayan sufrido cambios, por el usuario o el propio pack tras la instalación.

    Ciertamente ya muchos usuarios, implementadores y desarrolladores han pedido a cPanel que incorpore la funcionalidad de eliminación o vaciado de la papelera (.trash) tras varios días, por medio una petición de funcionalidad, en un panel de Ideas que ellos tienen habilitado, a la que puedes sumarte si tienes cuenta en cPanel.

    Existe una única papelera para archivos y carpetas en el Panel de Hosting cPanel que se localiza en la carpeta del usuario:

    /home/<usuario>/.trash

    Se trata de una carpeta oculta, de ahí el punto que hay delante del nombre de la carpeta .trash y que para verla hay que habilitar una vez dentro del Administrador de Archivos de cPanel la opción Mostrar archivos ocultos (dotfiles).


    Ver archivos carpetas ocultos

    De este modo esta carpeta y otras que tengan el atributo de oculto serán visibles (también archivos ocultos).


    Vista carpetas ocultas


    ¿Cómo vaciar la Papelera del Administrador de Archivos?

    Hemos llegado al punto deseado, tras una necesaria introducción para entender mejor todo esto. Ahora necesitamos poder vaciar la Papelera de cPanel, desde el Administrador de Archivos, de forma que recuperemos espacio ocupado por archivos y carpetas que ya no necesitamos en el Hosting.

    Como vaciarla:
    1. Siempre es recomendable hacer una copia de seguridad completa del Hosting y descargarla a tu ordenador.
    2. Accede al Administrador de Archivos de tu Hosting.
    3. Si aterrizas directamente en la carpeta /public_html (donde tienes las webs) haz clic en Subir un nivel.
    4. Ahora en la carpeta de usuario del Hosting si no ves archivos o carpeta con un . delante, ve a Configuración (arriba a la derecha).
    5. En Preferencias (ventana popup) comprueba que está habilitado Mostrar archivos ocultos (dotfiles), si no está márcalo y "Save" (Guardar).
    6. Verás la carpeta .trash, haz clic en ella y accede dentro.
    7. Si previamente eliminaste archivos o carpetas deberás verlos dentro.
    8. Encima de los archivos y carpetas verás la opción Vaciar papelera.
    9. Haz clic en esa opción y confirma la acción en "Empthy Trash" (Vaciar Papelera).
    10. Esta acción te devolverá de nuevo a la carpeta de usuario /home/<usuario>

    Vaciar papelera

    Enhorabuena ¡has vaciado la papelera de tu Administrador de Archivos de cPanel.

    Un proceso que como habrás comprobado es muy sencillo 'cuando se conoce' y que te ayudará a recuperar el espacio ocupado por archivos eliminados si no sabias donde iban a parar.


    Omitir la Papelera

    Esta funcionalidad me la guardaba para el final del artículo con el fin de mantener tu interés centrado y espero haberlo conseguido.

    ¿No quieres pasar por la Papelera? ¡perfecto, no hay problema!. Para eso, si trabajas con el skin de cPanel paper_lanter cuando seleccionas uno o varios archivos o carpetas y haces clic en la opción superior Eliminar, el Administrador de Archivos te abrirá una ventana popup preguntándote si para la acción solicitada quieres enviar los archivos/carpetas seleccionados a la Papelera o si por el contrario quieres eliminarlos definitivamente marcando la opción Omitir la Papelera y eliminar permanentemente los archivos.


    Eliminar permanentemente

    Este paso además de irreversible, te evita tener luego que pasar por el vaciado de la Papelera.


    De ahora en adelante ya no tendrás que volverte loco buscando en tu Hosting que archivos están ocupando espacio si ya los habías borrado, pues si trabajas con el skin de cPanel "paper_lantern" podrás hacer uso de la opción Ver Papelera y Vaciar Papelera para administrar archivos borrados tal como lo harías en tu ordenador.

    Si además te sirve, como a mi me sirvió, para a conocer proyectos web como Frikymama, o el que tu hayas descubierto, eso que te llevas (bonus), pues lo más importante siempre es cultivar personas y mejorar tus conocimientos.

    Gracias Ana María por inspirar este artículo (ツ)



    Contact Form 7 en WordPress ¿cómo validar la configuración?

    $
    0
    0

    Contact Form 7 en WordPress


    Con lo tranquilos que estábamos usando uno de los plugins de gestión de Contacto más populares de WordPress y ahora ¡¡¡zassss en toda la boca!!!, que diría Sheldon en The Big Bang Theory

    En las nuevas versiones hay que validar la configuración de Contact Form 7 para garantizar que van a funcionar los envíos.

    En la versión 4.4. de Contact Form 7 se presentó el validador de configuración que entraba en funcionamiento a partir de la versión 4.3 de WordPress y progresivamente, en versiones posteriores se han ido incorporando mejoras en el proceso de validación de dominios de cuentas de correo configuradas en CF7.

    Aviso de validación

    En este artículo te explico cómo lidiar con el aviso de validación que aparece en las últimas versiones del plugin de gestión de formularios para WordPress más popular del universo.


    ¿Cómo validar el/los formulario(s) de contacto?

    Ya viste el aviso anterior que se muestra cuando accedes al dashboard ¿verdad?, entonces no tienes más que hacer clic en el texto Validar la configuración de Contact Form 7 para llegar hasta la pantalla siguiente.


    Botón para validar el formulario de contacto

    Aterrizaras en la página de Formularios de contacto que tengas creados con Contact Form 7 y lo primero que observarás es el aviso de si se ha encontrado, o no algún formulario con error de validación.


    Aviso de validación del formulario

    Y en el bloque inferior, donde se gestionan los formularios, te indicará el número de errores encontrados.


    Aviso de error del formulario

    Haz clic en la pestaña Correo electrónico para ver qué campos del formulario muestran errores.

    Si no has cambiado nada en el formulario de contacto de Contact Form 7, verás un error similar a este.


    Error en el campo DE

    La solución es tan sencilla, en lugar del formato que aparece:

    [nombre] <[email]>

    Escribe una cuenta de correo del dominio de la web que gestionas en el Hosting y haz clic en Guardar


    Corregir campo DE

    De esta forma lo validas y Contact Form 7 dejará de mostrarte avisos de validación.


    Error de CF7 corregido

    En el siguiente vídeo puedes ver como realizar el proceso de validación de formularios que tengas creados con Contact Form 7.



    ¡Para de calentarme la cabeza con tus avisos!

    ¿No quieres que Contact Form 7 te de la brasa con estos avisos?, edita el archivo wp-config.php y antes de ABSPATH (unas líneas antes) añade el siguiente define:

    define( 'WPCF7_VALIDATE_CONFIGURATION', false );

    Si no quieres añadir el define en wp-config.php puedes añadir un filtro en el archivo functions.php de tu tema en uso:

    add_filter( 'wpcf7_validate_configuration', '__return_false' );

    Claro que ignorar este tipo de avisos tampoco es la solución. Lo adecuado sería que resuelvas el problema y te olvides de él.


    Preguntas frecuentes

    ¿A qué vienen estos avisos del validador?

    Los proveedores de servicios de correo aplican normas cada vez más estrictas para proteger a los usuarios frente a los abusos de correo como correo no deseado y la suplantación de identidad (spoofing).

    El equipo de desarrollo de CF7 ha encontrado que hay un número creciente de informes preocupantes sobre la entrega de correos, encontrándose que no están configurados correctamente los formularios de contacto gestionados con el plugin.

    En respuesta a esta situación, han introducido una configuración de validación, para ayudar a los usuarios a realizar mejor las configuraciones encontrando aquellas erróneas y así maximizar la tasa de éxito de entrega de correos.

    Mis formularios de contacto han estado funcionando bien. Así que no necesito validarlos ¿correcto?

    ¿Estás absolutamente seguro de que tus formularios de contacto están funcionando bien?, ¿No hay posibilidad de que sencillamente no hayas notado una mala configuración, y en realidad estás perdiendo correos debido a esto?

    Recomiendo que hagas una validación, incluso si aparentemente te parece que está todo bien.

    ¿Qué pasará después de ejecutar una validación?

    No ocurre nada que no sea la adición de mensajes de advertencia a los campos incorrectos en la pantalla del editor del formulario de contacto.

    Sólo los usuarios registrados que tienen permiso para editar formularios de contacto va a ver esos mensajes.

    ¿La validación afecta al comportamiento de un formulario de contacto? Si se detectan errores de configuración, el formulario de contacto dejar de funcionar?

    No. La validación no afecta al comportamiento de un formulario de contacto en absoluto, incluso si se detectan errores de configuración.

    Mi formulario de contacto funciona independientemente de los errores de configuración. ¿Es error del validador?

    No. El hecho de que un formulario de contacto funcione depende en gran medida del entorno (tu Hosting, la transmisión de los servidores de correo, la aplicación cliente de correo, etc.)

    No es de extrañar, incluso si el mismo formulario de contacto no funciona en un entorno diferente. ¿Cómo sabes que tu Hosting no cambiará su política de entrega de correo mañana por la mañana?

    Si recibes errores, debes asumir que hay riesgos ocultos, incluso si viste una prueba de un formulario de envío, una vez enviado. Podrían surgir en el futuro.

    ¿Por qué la dirección de correo electrónico en el campo tiene que pertenecer al dominio del sitio?

    Por ejemplo, si un correo tenía "tu-nombre@gmail.com" en el campo, pero en realidad fue enviado desde el servidor web (que no es gmail.com), sería muy posible que los servidores de correo la consideren como una dirección falsa.

    Si utilizas una dirección de correo electrónico del mismo dominio que el sitio web, puedes reducir el riesgo de ser tratado de esa manera.

    Pero si el campo no es la dirección del remitente del formulario, no puedo responder al remitente.

    Puedes responder al remitente mediante el establecimiento del campo de cabecera Reply-To. Cuando "tu-email" es el nombre del campo que en el que el remitente introduce su dirección de correo electrónico, se pone la siguiente línea en el campo de cabeceras adicionales:

    Responder a: [tu-mail]

    En inglés:

    Reply-To: [your-email]

    A continuación, el correo de respuesta se dirigirá a [tu-mail] (dirección del remitente).

    Estoy seguro de que mi configuración es correcta, pero tengo errores. Siento que el resultado de la validación no tiene sentido. ¿Puedo pasar por alto los errores?

    Está bien hacer caso omiso de los errores si se entiende lo que significan y puedes gestionar el riesgo que una mala configuración cause.

    ¿Cómo funciona el validador?, ¿Qué prueba?

    El validador de configuración hace una comprobación sintáctica solamente, y no realiza ningún envío de correos para probar la entrega de estos.

    El proceso de validación se completa de forma local; cualquier otro servicio de Internet no se involucra en este proceso.

    ¿Cuándo se ejecuta una validación?

    Se ejecuta cada vez que guardes un formulario de contacto.

    ¿Te quedaron dudas? pregúntale a los chicos de Rock Lobster, LLC. desarrolladores de Contact Form 7 en su sitio de Soporte.


    ¿Estas listo ahora para pasar la prueba del algodón a tus formularios de Contact Form 7? ....estoy seguro que tras leer este artículo tus formularios funcionarán al 100%.

    ¿Quieres saber más sobre Contact Form 7?


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay en cPanel

    $
    0
    0

    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay


    Te explico en este artículo cómo Añadir Registros DKIM y SPF de Mailrelay en cPanel para que puedas gestionar tus campañas de email marketing usando esta plataforma externa.

    Soy asiduo lector (y oyente) de Víctor Martín desde hace ya bastante tiempo, y debo decir que no me pierdo los podcast que publica en 'The Success Academy' a través de iTunes, y en gran parte a él debo el haber conocido Mailrelay y comenzado a usarlo en campañas de Email Marketing.

    Con Mailrelay podrás llevar a cabo campañas de marketing online y de contenidos enviando correos promocionales masivamente, de difusión, boletines, ofertas, etc., utilizando un servicio externo de envíos, sin que tu Hosting se despeine, sin que tu dominio o IP del servidor acabe en listas de spam y todo esto de forma transparente al receptor de tus campañas ¿cómo? ..sigue leyendo!

    Si tus envíos los haces representando una marca, es obvio que las ventajas de externalizarlos sin perder la identidad de la marca es algo fundamental, y esto lo puedes conseguir fácilmente con Mailrelay.

    Pero claro, este artículo no va de las bondades de este servicio y el potencial que tiene para construir comunidad entorno a servicios, productos, marca u otros, generando campañas con sus correspondientes envíos.

    En esta ocasión te hablo de como configurar los registros TXT (SPF) para que puedas hacer uso de Mailrelay en tu Hosting, bajo un determinado dominio y que todo funcione de forma correcta.

    Vamos al asunto....


    Mailrelay ¿qué es?

    Si has leído la introducción del artículo habrás observado que he mencionado las claves de la herramienta, que resumido por el propio servicio que lo ofrece seria:

    Es una herramienta de email marketing con características únicas que te permite crear, enviar y gestionar tus campañas de email con estadísticas completas sobre el comportamiento de tus suscriptores.

    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    No entraré en detalles sobre el servicio ya que daría para otro artículo...


    Mailrelay te dice ¡contacta con tu proveedor!

    Es muy habitual en el Departamento de Soporte recibir tickets de clientes que comentan lo siguiente:

    Mailrelay me ha enviado un correo para configurarlo en mi panel de hosting pero no tengo claro cómo se hace.

    Y a continuación adjuntan o pegan el contenido del email que el servicio de Mailrelay les envió:

    Buenos días,
    
    Necesito añadir un registro SPF para mi dominio, o en caso de que ya lo tenga modificarlo para añadir este valor:
    
      include:sustituyePorTuCuenta.ip-zone.com
    
        De forma que los registros queden de esta forma:
    
      v=spf1 include:sustituyePorTuCuenta.ip-zone.com a mx -all
      v=spf2.0/pra include:sustituyePorTuCuenta.ip-zone.com a mx -all
    
    Si los registros SPF ya existen por favor actualícenlos con el valor indicado, manteniendo el resto de valores.
    
    Muchas gracias.

    ¡Que no cunda el pánico! precisamente por eso estás leyendo este artículo, para poder hacer esto mismo tú, sin que tengas que recurrir a terceros que lo hagan por ti. (ツ)

    Sigue leyendo que verá lo sencillo que es todo este proceso...


    Validar el dominio

    Cuando te registras en Mailrelay una de las tareas que tienes que llevar a cabo es la creación de un registro SPF (TXT) para que desde tu dominio (alojado en un Hosting) puedas realizar envíos a través de la plataforma externa, pero de forma transparente a quien recibe los emails.

    Este proceso pasa necesariamente por la configuración desde Mailrelay del dominio personalizado, que será el que utilizarás para gestionar los envíos.


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    Una vez has indicado el dominio que vas a utilizar para tus campañas desde Mailrelay, en el paso 2 del proceso el servicio de Mailrelay te va a solicitar que añadas un registro CNAME para el dominio y que luego lo verifiques.


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    Este dato será el que tendrás que utilizar para crear el correspondiente registro en tu panel de Hosting.


    Configurar SPF (TXT)

    Gracias al uso del protocolo SPF podrás combatir el spam desde tu dominio.

    Configurar un registro TXT para SPF es la primera parte de todo este proceso que debes realizar desde tu panel de hosting (cPanel) a través del apartado Dominios, Editor de zonas avanzado.


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    Seleccionas el dominio para el registro TXT (SPF) en el campo Editor de zonas avanzado.


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    Y agregas un registro TXT (SPF) con los siguientes valores:

    • Tipo: TXT
    • Nombre: tu-dominio.com (¡ojo! sustituye 'tu-dominio.com' por el dominio real)
    • TTL: 1000
    • CNAME: v=spf1 include:webempresa.cc.ip-zone.com a mx -all

    Haces clic en el botón Agregar registro.


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    Luego repites el mismo proceso para el segundo registro SPF requerido:

    • Tipo: TXT
    • Nombre: tu-dominio.com (¡ojo! sustituye 'tu-dominio.com' por el dominio real)
    • TTL: 1000
    • CNAME: v=spf2.0/pra include:webempresa.ip-zone.com a mx -all

    Haces clic en el botón Agregar registro.


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    Si los registros eran correctos se habrán creado y los podrás ver en la lista de Registros de archivo de zona.


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    ...sigamos con las configuraciones.


    Configurar DKIM

    Es importante que tengas DKIM (DomainKeys Identified Mail) activado de forma que quede garantizado que tu eres el origen de los envíos en base al que figure en las cabeceras de los correos enviados. Acción necesaria para combatir el Mail Spoofing.

    Desde tu Panel de Hosting (cPanel) puedes hacerlo en el apartado Dominios, Editor de zonas avanzado.


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    Seleccionas el dominio para el que crearás el registro TXT de los disponibles en el selector del campo Editor de zonas avanzado.


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    Y agregas un registro TXT con los siguientes valores:

    • Tipo: TXT
    • Nombre: dkim._domainkey.tu-dominio.com
    • TTL: 300
    • CNAME: k=rsa; p=MIGfMA0GCSqGSIb3DQEBAQUAA4GNADCBiQKBgQDSAHkvh8dRCsiMTud+hfC+MX2MgmO8PQHHcGxoim7mI+ FhgOiOS5WgBUpZsZ60M2eLhBbJkMFLjC1OS0xDf9suh+Tl4tVirMXnWIS+zrR1xLX15/ItB7+x8FG4HHR5aD8BB4OHC Tk3WjzF5YU/KFx0riP/wsU7Z5XRK6OwwNcCTQIDAQAB;

    Haces clic en el botón Agregar registro.

    Nota: el valor del campo CNAME debe ser completo, en un solo bloque a partir de p= (sin espacios), tal como te lo facilita Mailrelay.


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    Introduciendo los datos de forma correcta en cada campo, el registro TXT se creará y podrás verlo en la lista de Registros de archivo de zona posteriormente.


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    Puedes ver en el siguiente vídeo cómo utilizar el Editor de zona DNS Avanzado de cPanel, para crear, editar y borrar registros A, CNAME y TXT (SPF).



    Si has sido metódico habrás llegado hasta aquí con los registros TXT para SPF y DKIM correctamente creados en tu panel de hosting (cPanel) y podrás ahora pasar a validarlos en Mailrelay.


    Verificar los registros SPF y DKIM

    ¿Recuerdas que en el apartado Validar el dominio habíamos dejado pendiente la validación en Mailrelay del registro?


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    Haz clic en el botón Verificar para que Mailrelay haga la correspondiente comprobación.

    Pueden pasar 2 cosas, 'que verifique' y se concluya el proceso correctamente o 'que devuelva un error de verificación' y entonces haya que revisar registros o esperar un tiempo ya que la propagación no es inmediata.


    Añadir registros DKIM y SPF de Mailrelay

    Ya lo dice Mailrelay en esa misma pantalla:

    Las configuraciones de DNS pueden tardar varias horas en propagarse por la red.

    Toca esperar un tiempo prudencial, que en mi caso fueron unas horas, hasta que puede validar ambos registros para poder dar por concluida la configuración de los registros DKIM y SPF para Mailrelay en mi panel de hosting (cPanel).

    Lo normal es que en unas pocas horas puedas ya verificar los registros SPF y DKIM en Mailrelay.

    Mailrelay en WordPress

    Si tu objetivo es utilizar Mailrelay dentro de una instalación de WordPress, puedes utilizar el plugin Mailrelay para sincronizar todos los usuarios de WordPress con uno o más grupos de Mailrelay para que los usuarios de tu web puedan recibir boletines de noticias, notificaciones, etc.

    Mailrelay en WordPress

    Para otros CMS como Joomla o PrestaShop puedes descargar los plugins oficiales de Mailrelay y usarlos en tus webs.


    Configurar los registros SPF y DKIM para validar tu dominio en Mailrelay es un proceso bastante sencillo, que apenas te llevará unos minutos realizarlo y gracias al cual podrás hacer uso de tu dominio para gestionar tus campañas de email marketing de forma saludable.

    Si no conocías a Victor Martín puedes segurilo en su blog victormartin.com y sobre todo no deberías perderte sus Podcast, muy motivadores, a través de los cuales descubrirás a muchos 'influencers' importantes centrados en social media, marketing online y grandes emprendedores ¡te lo recomiendo!


    Instalar Certificado SSL en cPanel

    $
    0
    0

    Instalar Certificado SSL en cPanel


    Intercambiar datos en Internet usando el protocolo HTTP es algo común en nuestras vidas, hacerlo de forma segura es ya otro cantar y en eso tiene mucho que ver la palabra "Secure" que le añadimos al protocolo para que sea HTTPS.

    Cifrar la información para que viaje más segura es cada vez más importante y necesario; para ello debes saber como Instalar un Certificado SSL en cPanel, tu panel de hosting, de forma que tu tienda de comercio electrónico o tu web profesional o de la empresa se comuniquen con mayor privacidad en Internet.

    La pregunta más habitual en estos casos suele ser ¿Necesito realmente un Certificado SSL?. Decirte que por defecto las pasarelas de pago que se utilizan en la mayoría de carritos de compra, sea PrestaShop, WooCommerce, VirtueMart, etc., realizan las transacciones seguras dentro de la pasarela y no en tu sitio web.


    ¿Necesito un Certificado SSL para mi Tienda o web?

    Tiempo atrás te habría respondido que no es necesario, pero han cambiado mucho las cosas en los últimos años y Google (ese GH que todo lo sabe) dice que hay que trabajar con SSL para que las transacciones de datos entre usuarios y sitios web sean más seguras.

    ¿Esto quiere decir que no es necesario tener un Certificado SSL?, naturalmente no quiere decir que debas prescindir de él, y si además tienes en cuenta que gigantes como Google valoran más los sitios que hacen uso de HTTPS, la pregunta casi se responde sola.

    Si tu recoges datos en tu sitio web de clientes, de sus tarjetas de crédito o de datos sensibles y operas en territorio español, o vendes para este mercado, deberás cumplir con la LOPD y LSSI que engloban cuestiones como el comercio electrónico, venta de servicios online, la contratación online, la información y publicidad y los servicios de intermediación.

    Para instalar un Certificado SSL para una tienda con WooCommerce (WordPress), PrestaShop o VirtueMart (Joomla), no es necesario disponer de una IP Fija para su instalación y uso.

    ¿Cómo lo instalo?

    Partiendo de la base de que ya tienes comprado el Certificado SSL o utilizas un certificado Let’s Encrypt (gratuito) por ejemplo, y que lo has descargado a tu ordenador, veamos de forma resumida cómo es esto de instalar un Certificado SSL en el Panel de Hosting cPanel.


    Proceso resumido de instalación de un Certificado SSL en cPanel:

    • Descarga y descomprime el Certificado SSL comprado, en tu ordenador.
    • Accede a tu panel de Hosting (cPanel).
    • Ve al apartado Seguridad, SSL/TLS.
    • Selecciona el dominio al que asociar el Certificado SSL.
    • Rellena los bloques vacíos de:
      • Certificado: (CRT).
      • Clave privada: (KEY).
      • Paquete de entidad de certificación: (CABUNDLE).
    • Haz clic en el botón inferior Instalar certificado.
    • Comprueba que los campos validen y no devuelvan error de Certificado.

    Ya tienes el Certificado SSL, (gratuito o de pago) y lo has descargado a tu ordenador en formato .zip lo más probable. Necesitas descomprimir ese archivo empaquetado para que luego puedas cargar los archivos, o editarlos, para rellenar los campos del certificado en tu panel de hosting.


    Certificado SSL en cPanel

    Ahora accede a tu panel de hosting, en este caso basado en cPanel, y ve al apartado Seguridad y haz clic en la opción SSL/TLS.


    Certificado SSL en cPanel

    Una vez dentro de este apartado tienes que seleccionar la opción Instalar y administrar SSL para su sitio (HTTPS) para poder añadir el Certificado que vas a utilizar en tu sitio web.


    Certificado SSL en cPanel

    Aquí empieza el baile...

    Ahora toca instalar el Certificado SSL en tu Hosting asociándolo al dominio deseado.

    Cabe prestar primero atención al siguiente aviso, ya que suele generar muchas consultas en los Departamentos de Soporte, pues se hace mención a la necesidad de disponer de una IP Fija (dedicada).

    SNI: Indicación de nombre de servidor (Server Name Indication) es una extensión del protocolo TLS.1 que indica qué nombre de host el cliente está intentando conectar antes de que el proceso de handshaking se complete. Utilizando SNI es posible ofrecer varios certificados SSL bajo una misma dirección IP. La mayoría de navegadores actuales si soportan SNI.

    Navegadores que soportan SNI:

    • Internet Explorer 7 o versiones superiores (Windows Vista o superior).
    • Mozilla Firefox 2.0 o versiones superiores.
    • Google Chrome 6.0 y versiones superiores.
    • Safari 3.0 o versiones superiores.
    • Mobile Safari en iOS 4.0 o versiones superiores.
    • Navegador Android 3.x o versiones superiores.
    • Windows Phone 7
    • Opera 8.0 o versiones superiores.
    • Opera Mobile 10.1 o versiones superiores.
    • Konqueror 4.7 o versiones superiores.

    Si el navegador desde el que se accede a una web con HTTPS no soporta SNI, será visible un aviso de error de certificado, que el usuario podrá aceptar y acceder al sitio seguro.
    Nota: No tiene ninguna dirección IP dedicada. Por lo tanto, los navegadores de web que no admitan la Indicación del nombre del servidor probablemente darán advertencias de seguridad falsas a los usuarios cuando accedan a cualquiera de los sitios web SSL. Microsoft® Internet Explorer™ en Windows XP™ es el navegador de web más usado que no admite SNI.

    Verás un botón llamado Examinar que tiene especial importancia pues te permitirá ver una Lista de certificados SSL que tienes disponibles ya para tu dominio.


    Certificado SSL en cPanel

    En esta lista verás:

    • Dominios asociados al Certificado SSL.
    • Entidad Emisora del Certificado.
    • Fecha de caducidad del Certificado.
    • Descripción del Certificado.

    Si haces clic en "Utilizar el Certificado" se rellenarán automáticamente los campos del Certificado que deberás revisar antes de hacer clic en Instalar Certificado.


    Certificado SSL en cPanel

    Vista del Certificado rellenado automáticamente (datos ofuscados por seguridad).

    No obstante, este no es el proceso que yo quiero explicarte, pero es importante que sepas que existe esta opción y que puedes aplicarla si ya tienes el Certificado instalado en tu Hosting, posiblemente si lo solicitaste a tu Departamento de Soporte anteriormente.

    Aclarado estos dos puntos, sigamos....


    Apartados que deberás configurar:

    • Dominio: El que tengamos disponible o previsto para este Certificado.
    • Dirección IP: Por asignación automática, la del servidor donde se aloja tu web.
    • Certificado (CRT)
    • Clave privada (KEY)
    • Paquete de entidad de certificación (CABUNDLE)

    Estos datos los obtienes de los archivos del Certificado que has descargado y extraído en tu ordenador.

    Veamos cada uno de estos campos en detalle...


    Dominio

    Será el dominio al que se asociará el Certificado SSL, sobre todo si tienes varios dominios activos en tu Hosting.


    Certificado SSL en cPanel

    Nota: Ojo con asociar por error dominios temporales (url temporal) al Certificado SSL.

    Observaras que el lado del dominio seleccionar hay un botón que dice Rellenar automáticamente por dominio y que si el Certificado SSL ya está en el servidor disponible, o estuvo instalado anteriormente, podrás rellenar los campos siguientes para este Certificado de forma automática.

    Si no hay ninguno aún disponible, que probablemente será tu caso si es tu primera vez con un Certificado SSL, verás un aviso de que no hay ningún certificado disponible.

    No certificate for the domain webempresa.cc could be found.

    Esto ya lo tenía previsto pues este artículo trata de explicarte precisamente como instalarlo manualmente, que da más trabajo, pero también más satisfacciones después :)

    Dirección IP

    Por asignación automática, la del servidor donde se aloja tu web.

    Certificado (CRT)

    Debes abrir el archivo nombre-del-archivo_cc.crt de los que tienes en tu ordenador descargados.

    Ábrelo con un editor de texto plano (Notepad, etc.) de forma que no incorpores código de formato al texto por error. Y una vez abierto copia el contenido.


    Certificado SSL en cPanel

    Ahora pégalo en la caja Certificado (CRT) de tu panel de hosting (cPanel).


    Certificado SSL en cPanel

    Todos los certificados comienzan con un encabezado similar a este:

    -----BEGIN CERTIFICATE-----

    Verifica que empieza con 5 guiones ----- y que no contiene caracteres o espacios antes o después del inicio o final del código. Este inicio del código y el final del código también deben copiarse e incluirse en el campo Certificado (CRT).

    Vayamos a por la KEY...

    Clave privada (KEY)

    En este caso el proceso es más sencillo y simplemente con hacer clic en el botón Autorrellenar por certificado.


    Certificado SSL en cPanel

    Al hacer clic el campo Clave privada (KEY) debería rellenarse de forma automática.


    Certificado SSL en cPanel

    Si la clave privada (KEY) no estaba en el servidor, entonces tendrás que editar el archivo .key que descargaste a tu ordenador y copiar los datos de esa llave y pegarlos en el campo Clave privada (KEY) manualmente.

    Paquete de entidad de certificación (CABUNDLE)

    Pasará lo mismo que con el campo Clave privada (KEY), si el certificado estaba en el servidor se habrán recuperado automáticamente los datos para CABUNDLE y no será necesaria ninguna acción, viendo directamente los datos ya cumplimentados en la caja correspondiente, en tu panel de hosting (cPanel).


    Certificado SSL en cPanel

    Asegúrate que tienes habilitado el checkbox de la opción Habilitar SNI para los servicios de correo.


    Certificado SSL en cPanel

    Y por último, en la fase de instalación del Certificado SSL, tendrás que hacer clic en el botón Instalar certificado para completar el proceso y que la magia se produzca.


    Certificado SSL en cPanel

    Brevemente verás el aviso Instalando...


    Certificado SSL en cPanel

    Y tras unos segundos el resultado del proceso de instalación del Certificado SSL en tu cPanel.


    Certificado SSL en cPanel

    Ahora la página del Certificado ya lucirá los datos del Certificado SSL instalado.


    Certificado SSL en cPanel


    Tras la correcta instalación del Certificado SSL y su correspondiente activación no es necesario esperar el proceso de propagación para que este sea accesible pues no lo necesita, una vez activado ya está disponible para su uso.

    Desde servicios online como SSLChecker.com puedes verificar si tu sitio está funcionando correctamente con SSL activado.

    No olvides que ahora, dependiendo del CMS que utilices, WordPress, PrestaSHop, Joomla, etc., tendrás que habilitar HTTPS para que todo funcione correctamente en tu web.


    Artículos relacionados recomendados


    Quiero agradecer la contribución de César Maeso, Administrador de Sistemas de Webempresa, en la elaboración de este artículo, principalmente por su paciencia y el apoyo dado para que este artículo vea la luz. ¡Gracias César!! (ツ)

    Google Analytics en WooCommerce ¡vigila las métricas!

    $
    0
    0

    Google Analytics en WooCommerce


    Si eres usuario habitual de Google Analytics sabrás que por defecto este no recoge determinados datos de un sitio web, principalmente de sitios dedicados al comercio electrónico.

    Para solucionar esto te explico en este artículo como instalar y configurar el plugin Google Analytics en WooCommerce para tener un mayor control de las métricas que tu Tienda online genera y así diseñar mejor tus estrategias de venta.

    Desde la versión 2.1 de WooCommerce, la integración con Google Analytics ya no se gestiona de forma nativa en el plugin, y pasa a ser opcional, desde el apartado Integración por parte del usuario. Dicho esto ¡estás tardando en añadir esta funcionalidad de control métrico a tu tienda de WordPress con WooCommerce!

    Esto nos lleva al uso del plugin WooCommerce Google Analytics Integration, escrito por Claudio Sanches (Ingeniero de Software) y Automattic (actuales propietarios de WooCommerce), que deberías instalar si te interesa tener un seguimiento de las métricas de tu tienda online.

    Google Analytics en WooCommerce

    Instalación del plugin

    1. Accede al dashboard de tu WordPress.
    2. Realiza una copia de seguridad (XCloner, UpdraftPlus, etc.)
    3. Ve a Plugins, Añadir nuevo.
    4. Busca el plugin WooCommerce Google Analytics Integration
    5. Haz clic en Instalar.
    6. Activa el plugin.
    7. No olvides activar el seguimiento de comercio electrónico en tu cuenta de Google Analytics.
    8. Vete a WooCommerce, Ajustes, pestaña Integración.
    9. Configura el plugin para ponerlo en marcha.

    Tras instalar el plugin, la primera vez que accedas a la opción del menú izquierdo del dashboard WooCommerce te mostrará un aviso para que lo actives.

    Si ya lo tenías activado pero no configurado aún, accede a WooCommerce, Ajustes, y ve a la pestaña Integración.

    Google Analytics & WooCommerce (Dismiss) Connect WooCommerce to Google Analytics to finish setting up this integration.

    Las configuraciones son bastante sencillas, siendo la más importante el ID de Google Analytics para poder trackear los datos de WooCommerce.


    Google Analytics en WooCommerce

    • Google Analytics ID: el ID de seguimiento de tu cuenta de Google Analytics para el sitio web (si gestionas varios serán diferentes para cada sitio web).
    • Set domain name: Opciones, no hace falta que lo cumplimentes.
    • Enable Standard Traking: Si utilizas el plugin Google Analytics Yoast, (desde el 14 de abril de 2016 "Google Analytics by MonsterInsights") lo gestionas desde dicho plugin.
    • Display adversating support: No necesitas activarlo.

    Si habilitas la opción Enable Universal Analytics, adicionalmente tendrás que configurar los siguientes parámetros.


    Google Analytics en WooCommerce

    Guardas los cambios y ahora toca esperar 24 horas (aproximadamente) para que Google Analytics colecte datos y te muestre métricas de tu Tienda de WooCommerce.

    Otros avisos adicionales pueden aparecerte tras guardar cambios en la configuración y debes prestarles atención:

    Tenga en cuenta, para el seguimiento de transacciones para que funcione correctamente, tendrá que utilizar una pasarela de pago que redirige al cliente de nuevo a una orden recibida WooCommerce / página de agradecimiento.


    Activar seguimiento de comercio electrónico en Google Analytics

    Como te comentaba más arriba, es necesario que tengas habilitado el seguimiento de de datos de comercio electrónico que se genere en tu sitio web, de esta forma quedarán recogidas las métricas generadas por el plugin instalado para WooCommerce.

    • Accede a tu cuenta de Google Analytics.
    • Asegúrate de que tu sitio web está dado de alta para seguimiento por Google Analytics.
    • En Google Analytics vete al menú superior .
    • Vete a la columna Ver (derecha).
    • Haz clic en Configuración de comercio electrónico.
    • Habilita Comercio Electrónico.
    • Haz clic en el botón Paso siguiente.
    • Habilita Informes de comercio electrónico mejorado.
    • Finaliza haciendo clic en Enviar.
    • Verás en la parte superior de esta pantalla un aviso en verde diciendo Correcto.

    A partir de ahora desde Google Analytics quedarán registrados los datos referentes al comercio electrónico generados en tu sitio web.

    Configuración de comercio electrónico


    Google Analytics en WooCommerce

    Informes de comercio electrónico mejorado


    Google Analytics en WooCommerce


    ¿Cómo consultar datos de tu Tienda en Google Analytics?

    En tu cuenta de Google Analytics, en la página principal, selecciona el sitio donde tienes la tienda con WooCommerce (si tienes varios sitios añadidos en GA) y vete al apartado Conversiones opción Comercio electrónico.


    Google Analytics en WooCommerce

    Apartados que debes consultar en Google Analytics para tener un control métrico de tu tienda con WooCommerce:

    • Visión general: Ver las conversiones.
    • Rendimiento de las ventas: Abandono de carritos.

    No obstante cualquiera de las opciones disponibles en Comercio electrónico son útiles para tener un seguimiento detallado de lo que sucede en tu tienda.

    Es evidente que las métricas son muy importantes para una tienda online, y con el plugin WooCommerce Google Analytics Integration puedes tener datos más detallados para WooCommerce.

    Eliminar archivos en cPanel ¿cómo lo hago?

    $
    0
    0

    Eliminar archivos en cPanel


    Para hablar de eliminar archivos hay que hacerlo también de como funciona el Administrador de Archivos en cPanel, la Papelera y la búsqueda de archivos, entre otros.

    En este artículo te cuento como Eliminar archivos en cPanel una vez que ya no los necesitas, o porque estás ocupando más espacio del contratado y necesitas liberar espacio en tu cuenta de Hosting.

    Algo que aparentemente puede parecer sencillo de realizar es muy posible que a usuarios que se inician en proyectos web muchos de los elementos que comportan un Panel de Hosting se les haga cuesta arriba, y es por eso que disponer de una breve guía que explique cómo realizarlo y con qué herramientas, te van a permitir que las tareas en cPanel sean más cómodas y rápidas de realizar.

    ¿Que vas a ver en este artículo?

    • ¿Cómo eliminar archivos del Hosting?
    • Dónde puedes eliminar y donde no deberías
    • La Papelera
    • Averigua dónde están los archivos a eliminar
    • Cómo eliminar archivos desde el Administrador de Archivos

    Es importante que siempre antes de realizar tareas que supongan la eliminación de archivos o carpetas de tu Hosting hagas una Copia de Seguridad; una tarea que se tarda 2 minutos en realizar y que te puede ahorrar muchos dolores de cabeza posteriores si por despiste o desconocimiento borras algo que no deberías haber eliminado.

    ¿Cómo eliminar archivos del Hosting?

    Básicamente hay tres métodos para llevar esto a cabo:

    1. Desde el Administrador de Archivos del Panel de Hosting.
    2. Desde un cliente de FTP (Filezilla, CyberDuck, etc.)
    3. Desde tu CMS a través de una extensión o plugin (Filemanager).
    4. Habría un cuarto método reservado a Administradores con acceso al servidor: SSH.

    Cualquiera de los tres métodos citados es válido para:

    • Subir o descargar archivos o carpetas.
    • Eliminar archivos o carpetas.
    • Renombrar archivos o carpetas.

    Si bien que la gestión de archivos desde el backend o dashboard de un CMS es menos recomendable pues actúa como un 'filemanager' que depende de las posibles limitaciones que le imponga el servidor para realizar determinadas tareas con archivos y/o carpetas.


    Dónde puedes eliminar y donde no deberías

    Aquí entra en juego el miedo a liarla parda, ¡si!, y es muy legítimo que tengas ese tipo de temores, sobre todo si lo tuyo no es lidiar con carpetas o directorios y estructuras de datos de un Hosting.

    Pero el miedo espero que lo disipes una vez leas esto, pues al final no es tan difícil, o lo es menos que tirar un papel de tu mesa a la papelera o de borrar una foto de tu móvil, al final son datos "en formato digital" pero a fin de cuentas "datos".

    Carpetas en las que deberías extremar las medidas antes de eliminar archivos:
    • /home/<USUARIO> o /home2/<USUARIO> (depende del servidor donde te alojes, basado en cPanel).
    • /home/<USUARIO>/mail donde se almacenan las carpetas de cuentas de correo gestionadas en tu cuenta de Hosting.
    • /home/<USUARIO>/cache donde se almacenan archivos de caché del Hosting (no de las webs alojadas).
    • /home/<USUARIO>/ssl donde se almacena la información de Certificados SSL instalados en el Hosting.
    • /home/<USUARIO>/cpmove.psql de la herramienta de copias de seguridad cPremote Backup Management.
    • /home/<USUARIO>/etc almacén de datos de usuarios y contraseñas de los servicios del Hosting.
    • /home/<USUARIO>/logs todos los archivos de registros recopilados en el servidor para tu cuenta de Hosting.
    • /home/<USUARIO>/tmp almacena los archivos temporales generados por Webalizer, Analog, Awstat, etc.
    • /home/<USUARIO>/tmp_user almacén de temporales de sesiones del usuario.
    • /home/<USUARIO>/var/cpanel/styled/current_style donde se almacenan estilos personalizados de cPanel.
    • /home/<USUARIO>/access-logs almacén de logs de accesos.

    Carpetas en las que puedes gestionar archivos/carpetas sin problemas:

    • /home/<USUARIO>/public_ftp es la carpeta nativa de FTP del Hosting generada por defecto al crearse la cuenta.
    • /home/<USUARIO>/public_html es la carpeta "estrella" de tu Hosting y donde se almacenan todas tus webs.
    • /home/<USUARIO>/vmsafe si usas VirtueMart (carpeta usada por el componente para Joomla).
    • /home/<USUARIO>/moodledata si usas Moodle (carpeta usada por Moodle).
    • /home/<USUARIO>/www es un enlace simbólico de /public_html que es la carpeta física. No existen dos carpetas (www y public_html) sino solamente /public_html siendo www el enlace simbólico.

    Obviamente la carpeta estrella y en la que debes centrar tus esfuerzos es /public_html, donde se almacenan tus webs, tengas una o quince, teniendo presente que solo se almacenan los archivos y carpetas de las web y no las bases de datos.

    La mayoría de servidores separan la gestión de bases de datos, bien sea dentro del mismo servidor, pero en carpetas fuera de /home (o /home2) donde el usuario que administre cuentas de Hosting no tiene acceso, o bien en un servidor de bases de datos específico y separado físicamente del servidor de cuentas de Hosting de clientes (caso OVH).


    Entonces ante la pregunta ¿qué puedo eliminar para liberar espacio?, ya tienes un lugar por el que empezar a escarbar, se llama /public_html y como ya te comenté, es donde tienes tus webs, las cuales, por regla general suelen ser las que mayor parte de espacio del Hosting ocupan, salvo que uses mucho el correo electrónico y tengas una o varias cuentas de correos con cientos de emails y adjuntos a raudales.


    La Papelera

    Juega un papel importante en el proceso de liberación de espacio del Hosting, principalmente si trabajas con el 'skin' para cPanel paper_lantern ya que desde el Administrador de Archivos tendrás acceso a ella para poder vaciarla.

    Revisa en este artículo cómo gestionar la Papelera de tu Hosting con cPanel y el skin "paper_lanter:"


    Averigua dónde están los archivos a eliminar

    Para poder eliminar archivos o carpetas (o ambos) en tu Hosting primero debes saber donde encontrarlos.

    Una pista de qué archivos ocupan mucho espacio en tu Hosting te la puede dar Stephan, un script que los clientes de Webempresa disfrutan desde su Área de Cliente y que les ayuda resolver problemas detectados en las cuentas de Hosting.

    Pues este script, una de las informaciones que suele facilitar, es la detección de archivos que ocupan mucho espacio en el Hosting, como por ejemplo copias de seguridad, un archivos de errores error_log con crecimiento desmesurado, archivos multimedia de mucho tamaño, etc.

    Hemos encontrado los siguientes ficheros que ocupan más de 10 MB, si tiene problemas de espacio es posible que quiera bajarlos a su equipo y eliminarlos del servidor:

    83 MB en el fichero /home/usuario/.trash/site-www.sitio-web.com-20160416-122257.zip de fecha abr 16 17:26
    83 MB en el fichero /home/usuario/public_html/site-www.sitio-web.com-20160416-122257.zip de fecha may 10 01:06
    83 MB en el fichero /home/usuario/public_html/administrator/components/com_akeeba/backup/site-www.sitio-web.com-20160423-151143.zip de fecha abr 23 20:16
    23 MB en el fichero /home/usuario/public_html/sitio-web.com/quick_start_vp_merchant-2.1.zip de fecha abr 26 19:22

    Este aviso de Stephan indica no solo el tamaño de varios de los archivos superiores a 10MB detectados que deberías descargar y eliminar del Hosting para liberar espacio, sino que también te indica de qué tipo de archivos se trata, en este caso son 3 copias de seguridad y un archivo 'quickstart'.

    Además obtienes información de la carpeta donde se encuentran, lo que te facilita mucho la búsqueda de esos archivos posteriormente desde el Administrador de Archivos de tu cPanel.

    En este caso la ruta de las copias de seguridad seria /home/usuario/.trash/, es decir una carpeta "oculta" fuera de /public_html, o sea, un nivel por debajo de esta. También indica que el archivo empaquetado .zip "quickstart" está localizado en la carpeta /public_html/sitio-web.com del Hosting.

    No tiene sentido guardar copias de seguridad en el Hosting, principalmente porque si eliminas archivos o carpetas por error (suele suceder por FTP o si eliminas una cuenta de FTP asociada a /public_html "sin mirar") o archivos de instalaciones de web (quickstart) que ya has utilizado, estarás eliminando también esas copias de seguridad "perdiéndolas" en este proceso.


    Cómo eliminar archivos desde el Administrador de Archivos

    Ahora ya sabes una forma de localizar archivos que ocupan mucho espacio "si eres cliente de Webempresa", de lo contrario tendrás que recurrir al Visor de Disco (Uso de Disco), en tu cPanel, Archivos, para detectar carpetas que tengan un tamaño grande pues será señal de que dentro hay archivos de gran tamaño o muchos archivos con tamaños menores que ocupan mucho espacio.

    Si quieres saber cómo funciona el Visor de Disco, Jhon Marreros te lo cuenta en este vídeo:



    Lo siguiente es ir a la carpeta donde tengas archivos que quieras eliminar para seleccionarlos y proceder a su eliminación (o descarga previa a tu ordenador).


    Eliminar archivos en cPanel

    En este ejemplo se han seleccionado archivos de copias de seguridad generadas con el plugin XCloner, en una instalación de WordPress, que primero se han descargado al ordenador y ahora se seleccionan para ser eliminados del Hosting.

    Si tu sitio web utiliza extensiones o plugins para gestionar copias de seguridad, es mejor que elimines las copias de seguridad desde la extensión (Akeeba Backup por ejemplo) o desde el plugin (XCloner por ejemplo) en lugar de hacerlo desde el Administrador de Archivos de tu Panel de Hosting.

    Puedes seleccionar varios archivos o carpetas a la vez, dentro de la misma pantalla del Administrador de Archivos manteniendo la tecla de Control pulsada y con el ratón los vas seleccionando para posteriormente eliminarlos.


    Eliminar archivos en cPanel

    Si trabajas con Galerías de Imágenes, ya sea en WordPress o Joomla, no es recomendable que elimines masivamente las imágenes que no necesites desde el Administrador de Archivos, para estos casos lo recomendable es que lo hagas desde la propia extensión o plugin del CMS y siempre previa copia de seguridad.

    Revisa en este artículo cómo hacer una copia de la Biblioteca de Medios en WordPress:


    Cómo has podido comprobar, la gestión de archivos en tu Panel de Hosting (cPanel) es una tarea sencilla, que solo requiere precaución, hacer copias de seguridad antes de eliminar archivos o carpetas, y luego hacer uso del Administrador de Archivos para eliminar aquellos archivos innecesarios en tu Hosting.

    Viewing all 241 articles
    Browse latest View live