Quantcast
Channel: Luis Méndez Alejo
Viewing all 241 articles
Browse latest View live

Quoty - Plugin WordPress para compartir frases inolvidables

$
0
0

Quoty - Plugin WordPressMe gustaría que este artículo te sirviera para usar Quoty - Plugin WordPress y dar la oportunidad a tus lectores de ser ellos quienes escojan qué tuitean de tus contenidos ¿te atreves a cederles el testigo?

Escribes para aportar, para facilitar información a los lectores sobre diversos temas y quieres que les sea útil y además, si procede, que divulguen o compartan tus contenidos en sus círculos de influencia por medio de las diferentes redes sociales.

Por regla general utilizas plugins en WordPress que muestran una ristra de iconos de redes sociales en las que se pueden compartir tus post, pero el formato está claro, se comparte el estándar que es el título del post, la url y posiblemente algún 'hashtag', según como te lo hayas montado.

Un post tipo compartido por cualquier usuario anónimo presenta el siguiente formato en cajas como la de Twiter por ejemplo.


Un tuit clásico

¿Qué pasa si el usuario quiere salir de la norma impuesta?, lo ideal, sobre todo si quieres mejorar el engagement con tus lectores, es que no les encajones en un formato de curación o difusión de tus contenidos, y le des la oportunidad de que se el quien decida lo que publicar de tus post, no necesariamente el título claro.

Existen soluciones como Clic to Tweet, Vcgs Toolbox (el famoso Piopialo de Víctor Campuzano) o Sumome, que permiten seleccionar contenidos y enviarlos a Twitter, o que algunas frases de un post remarcadas por el autor sean enviadas a Twitter para ser compartido el post o artículo.

Quoty - Plugin WordPress

Quoty - Plugin WordPress

¿Qué te parece que en lugar de imponer que pueden tuitear de tus post o entradas sean los lectores los que seleccionen un párrafo y lo envíen a Twitter y además puedan también enviarlo a Google+, Facebook, Pinteres o LinkedIn?

Menuda pregunta jeje, pero espera, no la respondas, sigue leyendo!

Un plugin que recientemente ha aterrizado en WordPress, de la mano de la TNT Studio, es Quoty y debo decir que ha sido ¡amor a primera vista!

Me ha molado un montón....

Tanto es así que desactive el selector de Piopiar texto seleccionado del plugin Vcgs Toolbox para poder usar o delegar esta funcionalidad en Quoty que tiene más presencia. Lo siento Victor :P


El plugin que te da la libertad de compartir

Es joven (apenas 2 meses de vida), apuesto, divertido y se deja querer ¿quien no quiere tener un aliado así en su web para que los usuarios lo compartan todo?

Hazlo con este plugin.

Quoty - Plugin WordPress

Redes sociales disponibles:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Google+

Las configuraciones del plugin son la mar de sencillas. Seleccionas qué redes sociales quieres tener activas para que se compartan contenidos.


Configuraciones de redes sociales

Luego indica la clase CSS del selector en la que quieres que quede activo Quoty. Si lo dejas por defecto estará disponibles para todas las clases.


Indicar la clase CSS deseada

Y ya está, Guarda los cambios y a correr que son 5 días.

El uso de la funcionalidad aportada por este plugin lo puedes intuir en esta captura, donde observaras que tras seleccionar un texto (puede ser también una sola palabra), aparecerá un 'tooltip' negro con los iconos de las redes sociales activadas y listo para ser compartido.


Uso de Quoty

En el siguiente vídeo te muestro la sencillez con la que opera el plugin Quoty en WordPress.




Contras de este plugin

En la versión actual, la 1.1.2, desde tablets y dispositivos móviles no es posible seleccionar texto para compartir porque prevalece la funcionalidad de "seleccionar" para copiar nativa en dispositivos, lo que inhabilita Quoty en estos entornos.

Espero que próximas versiones el autor contemple esta posibilidad si realmente quiere extender su uso.


Si te surgen problemas con el uso de Quoty, revisa por un lado que no tengas ningún conflicto js o jQuery en tu tema o con algún plugin.

También puedes postear las incidencias que se te presenten con el plugin en la página de soporte del autor en el Directorio de Plugins de WordPress.


Que tus usuarios compartan tus contenidos en las redes sociales ¡no tiene precio!. Si además les das la libertad de elegir, el engagement mejorará y todos seréis más felices, o al menos lo habréis intentado.

Metricool en WordPress, mide tu estrategia de contenidos

$
0
0

Metricool en WordPressSi eres como yo, de los que se obsesiona fácilmente con las cifras, principalmente las que afectan a tu web, en este artículo te voy a hablar de Metricool en WordPress. Si te interesa ¡pasa y toma asiento que empezamos!

Hace menos de 1 año que conocí Metricool y desde entonces no he dejado de utilizarlo, espero que después de leer este artículo tú también des el paso y lo adoptes para tener métricas específicas de tu web y cuentas de Twitter, Facebook e Instagram.

Ya sabemos que las métricas de cualquier sitio web nos las da Google Analytics, y no pretenderé yo que tu dejes de usarlo pues se trata de una herramienta esencial en la estrategia de cualquier proyecto web por pequeño que sea.

Si tuviese que describir en pocas palabras porque vale la pena usar Metricool, serían: Tiempo real, Evolución y Planificación. Sigue leyendo y mira a ver si tu opinas lo mismo.


¿Qué es Metricool?

Una SENCILLA herramienta online para medir las visitas de tu web y el alcance de tus publicaciones en redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram.

Es posible que digas ¿pero si esto ya me lo da Google Analytics, JetPack o taitantos plugins para control de métricas en WordPress? ¡cierto! ¿y qué, acaso eso te va a impedir probarlo y evaluar las opciones que te ofrece para trabajar con una herramienta que te permita tener un seguimiento de tus estadísticas en tu escritorio o dispositivo móvil? ...espero que no.


Evolución

Me gustaría remarcar algo importante que ha sido relevante para que Metricool forme parte de mi arsenal de herramientas de control web, y espero que del tuyo también a partir de ahora:

Metricool es una SENCILLA herramienta GRATUITA de control métrico de Blogs o webs y también de redes sociales asociadas al proyecto web.

Si además quieres informes "listos para usar" en PDF, la versión PRO de Metricool está hecha para ti.


¿Qué puedes hacer en Metricool?

Principalmente gestionar métricas de tus sitios web y redes sociales, teniendo en el plan gratuito 3 meses de almacenamiento gratuito de datos generados (histórico de métricas).

Dispones también de un Planificador para gestionar y automatizar tus publicaciones en redes sociales con un máximo de 50 publicaciones por mes en el plan gratuito.

Ahora hacer un seguimiento de post virales, campañas especiales o nuevas publicaciones te será súper fácil ya que desde la planificación de la difusión en redes sociales tras la publicación podrás seguir minuto a minuto lo que sucede, el alcance que tiene y cómo está funcionando su difusión en Twitter, Facebook o Instagram.

Por cada visitas podrás analizar la procedencia y qué contenido concreto está consultando cada visita de forma que a los largo de un periodo sabrás qué contenidos funcionan mejor y cuales son los más compartidos.

La versión gratuita (FREE) permite:

  • Gestionar 1 perfil con su correspondiente web y redes sociales (Twitter, Facebook (1) e Instagram).
  • Tener 50 publicaciones programables durante el mes.
(1): Solo 'fanpages' no perfiles personales.

Si quieres más, por poco más de 8 euros al mes puedes obtener:

  • Informes personalizados ¡listos para entregar a tus jefes o clientes!
  • 10 perfiles con los que asociar web y redes sociales para cada uno de ellos.
  • 2.000 publicaciones al mes para planificar Tweets o publicaciones en Facebook.
  • Conservar el histórico de métricas, informes y publicaciones planificadas completos.

Si tu enfoque es profesional, eres Community Manager o responsable de RRSS en tu negocio o Empresa, estoy seguro que este plan PRO te va a gustar.


Informes en PDF

Informes en PDF Imagen: Metricool.com.


Crear cuenta en Metricool

Puedes crear tu cuenta en Metricool usando los servicios de registro federados con Facebook o Twitter, no obstante mi recomendación es que huyas un poco (en la medida en que aprecies la seguridad e individualidad de tus cuentas en servicios online) de este tipo de registros y utilices el método tradicional de registro con un email y una contraseña.


Crear cuenta en Metricool

Tienes opción utilizar servicios gratuitos como LastPass para recordar este tipo de accesos sin necesidad de utilizar contraseñas débiles o repetidas.


¿Cómo lo puedes utilizar?

Hay 3 formas básicas de integrar Metricool en WordPress:

  • Utilizando el plugin oficial de Metricool para WordPress.
  • Añadiendo un código de seguimiento javascript en un widget en tu web.
  • Añadiendo un pixel de seguimiento sin javascript (recopilación de estadísticas limitada).

De las 3 yo te recomiendo el plugin, por rapidez, sencillez y control. Muy aséptico, "instalar y activar".

Metricool en WordPress

¿Cómo puedes activarlo en WordPress?

  1. Accede a tu dashboard de WordPress.
  2. Ve al apartado Plugins, Añadir nuevo.
  3. Busca el plugin Metricool en el buscador.
  4. Clic en Instalar.
  5. Una vez instalado haz clic en Activar.
  6. Ve a tu cuenta de Metricool, Conexiones (Primero debes logearte).
  7. Copia el identificador de tu cuenta.
  8. En el dashboard de tu web ve a Ajustes, Metricool.
  9. Pega el código identificador en el único campo disponible.
  10. Haz clic en Guardar (Save).

Listo, ya tienes Metricool activo en tu Blog de WordPress dispuesto para empezar a tomarle medidas al sitio.


Obtener ID Metricool

Desde el apartado Conexiones, podrás conectar tu cuenta de Metricool con Twitter, Facebook e Instagram para recibir datos desde estas redes sociales y aportar datos a la herramienta de mediciones.

Conectar Redes Sociales


Evolución

En este apartado tienes posibilidad de controlar métricas del Blog, de Twitter, Facebook e Instagram.

Gráfica global de visitas, hits y otros.


Evolución global

Ver que post publicados en tu Blog WordPress tienen mejores datos.


Ranking de post

Saber la procedencia de las visitas.


Procedencia de las visitas

Las páginas más vistas y la procedencia de la fuente que las envió o derivó.


Páginas vistas

Si seleccionas por ejemplo en el menú izquierdo la opción Twitter, accederás a datos de crecimiento de seguidores, tweets, a quienes sigues y otros.


Crecimiento en Twitter

Además podrás ver:

  • El ranking de los tweets publicados.
  • Los seguidores más activos que "Te siguen".
  • Un balance de seguidores.
  • Ver que nuevos seguidores tienes y cuales has perdido recientemente.

En Facebook e Instagram también podrás ver datos de crecimiento, interacciones, balance de seguidores y en el caso de Instagram por ejemplo las fotos más comentadas.


Tiempo Real

Yo aquí es que me paso el día metido, cotilleando sin descansar lo que sucede de forma casi inmediata, lo que con un poco de habilidad me permite enfocar campañas en base a la procedencia y analizar qué contenidos están consumiéndose más.


Tiempo Real

Control de fuentes, países y páginas vistas diarias son parte fundamental de las métricas que Metricool te ofrece.


Planificación

Debo reconocer que hasta hace bien poco usaba herramientas como Hootsuite para programar mis post, pero ahora que he centralizado muchas cosas encuentro que Metricool me da lo que necesito para planificar mis publicaciones en Twitter o Facebook, si bien que echo de menos que no tengan añadido Google+ donde a fecha de hoy sigue siendo importante compartir o distribuir contenidos.

Si activas el interruptor Mejor hora en Twitter podrás permitir que la herramienta te sugiera mejores franjas de publicación en base a tu zona horaria y los seguidores de Twitter y sus hábitos (o eso quiero pensar) :D


Calendario publicación

Viendo a continuación en el calendario las publicaciones que vayas programando, que irán siendo enviadas a las redes seleccionadas en las horas y días establecidos.


Vista publicaciones

Pudiendo enviar de inmediato o eliminar aquellas publicaciones programadas que ya no quieres que se ejecuten.


Publicar o eliminar

Desde Planificación, menú Historial, es posible ver un histórico muy completo del planificador de publicaciones y saber que se envió, a qué red social, cuando y cual fue el resultado de la publicación.


Historial de planificación de publicaciones

No utilizo las autolistas pero seguro que si no quieres estar haciendo manualmente lo mismo muchas veces, seguro que esta funcionalidad te va a encantar.

Estás tardando en empezar a organizarte un poco mejor y programar tus publicaciones en Twitter o Facebook con Metricool.


¿Otros usos en tiempo real?

Uno de los usos que puedes darle a Metricool es el análisis de enlaces referidos entrantes que acaban en errores 404, posiblemente causados por cambios de url, de CMS o modificaciones en la estructura de tu web.

Cabe añadir que este uso está supeditado a franjas de 30 minutos (a menos que consultes históricos) de lo que sucede en "tiempo real" en Metricool.

Puedes analizar durante un periodo desde que enlaces entrantes aterrizan las visitas y probarlos directamente desde Metricool para ver si acaban en el enlace final correcto o en un error 404, en cuyo caso ya estás tardando en corregirlos aplicando la correspondiente redirección 301 en tu .htaccess.

Redirect 301 /index.php/es/articulo-consultado  http://dominio.com/articulo-consultado

Obviamente también puedes utilizar un plugin de redirecciones como Redirect para gestionar este tipo de incidencias y evitar que Google y otros buscadores penalicen tu posicionamiento por tener enlaces que acaban en error 404.


Metricool también es móvil

Me gustan las herramientas que puedo llevar en el bolsillo, me dan sensación de mayor control. Metricool en 2016 ha dado el paso en firme de ofrecernos la herramienta en nuestros dispositivos móviles Android e iOS.

Metricool es móvil

Es posible descargarlo para tu plataforma habitual:

Descargar la App Metricool para iOS desde iTunes.

Descargar la App Metricool para Android desde Google Play.

Actualmente Metricool está teniendo una aceptación muy buena entre los bloggers, agencias dedicadas al Marketing de Contenidos y otras derivaciones y usuarios particulares a los que les importa su proyecto y quieren tener un control de lo que sucede casi minuto a minuto en cuestión de visitas.

Los números de Metricool son muy buenos y estoy seguro que seguirán creciendo garantizandose un espacio importante en el difícil mundo de las métricas web en Internet.


Las cifras de Metricool


Pros y Contras de Metricool

Ni todo lo bueno lo es tanto, ni tampoco es tan malo, todo depende del cristal con el que se mire. Si al final Metricool sirve como herramienta de trabajo en tu estrategia de marketing de contenidos, bienvenida sea y que los cambios lleguen de forma regular y aportando cosas útiles.

Pros:

  • Rápido, con una claridad meridiana que permite entender todas las métricas que muestra.
  • Vista rápida en tiempo real de la fuente de las visitas.
  • Fácil activación en WordPress en 1 minuto.
  • Muy visual. Interesante para los que le tienen respecto a los informes de Google Analytics.
  • Producto español. Apoyando el software hecho en casa.

Contras:

  • Se echa en falta alguna funcionalidad adicional en la App, actualmente solo muestra Tiempo Real de visitas al Blog o web.
  • No es posible por el momento exportar las métricas a formatos editables .csv o Excel para seguimientos más detallados.
  • En Planificación debería haber un botón "borrar" o "limpiar" para que tras programar un envío se pueda limpiar y que por error al hacer clic no se reprograme de nuevo el mismo envío.
  • Los informes en PDF solo están disponibles en la versión PRO. Debería haber algún informe básico exportable a PDF. No estaría de más un informe reducido "más allá de la DEMO".
  • La Zona Horaria de la Planificación debería coincidir con la de Ajustes de Usuario para no generar confusión en cuanto a programación de publicaciones en redes sociales.
  • La versión de Metricool para dispositivos debería incorporar el selector Recordar para poder reconectar o no perder la sesión cuando se trabaja en pestañas y no se dispone de una App para centralizar la gestión de contraseñas.
  • Se echa de menos la gestión de múltiples sitios web desde la misma cuenta.

Webempresa confía en Metricool y lo recomienda como herramienta de medición para Blogs en WordPress.

Webempresa confía en Metricool


¿Quieres seguirlos más de cerca?


Si las cifras te motivan, te ayudan a mantener el foco en lo importante, estoy seguro que con Metricool habrá un antes y un después en el control analítico de tu web.

Duplicar post en WordPress ¡también páginas!

$
0
0

duplicar post en WordPressDicen que las cosas obvias son las más fáciles de llevar a cabo, pero te voy a demostrar que no es tan cierto, no al menos en este caso en el que quiero explicarte como Duplicar post en WordPress ¡también páginas!

¿Ya trabajas con un constructor en WordPress?, ya sabes un Divi Builder o similar, si lo haces seguro que usas mucho las páginas ¿verdad? si, sobre todo porque son útiles como 'landing pages' (páginas de aterrizaje) que se pueden personalizar y profesionalizar bastante a base de módulos y otros elementos.

Si ahora me vas a preguntar ¿qué tiene que ver esto con duplicar?, te diré que mucho. Imagínate que usas Divi Builder, como yo, y te has currado una página de aterrizaje con muchas cosas, es lo normal, y de repente quieres hacer un Test A-B para ver si con otra versión de la misma página obtendrías más conversiones, vale, y ahora ¿como la duplicas?, porque no hay texto que copiar....

Pues hasta esta encrucijada llegué yo y me molestó un poco que WordPress te permita crear post o páginas, eliminarlos o dejarlos como borradores, pero ¿que pasa con el duplicado de post o páginas?.

Me pregunto si los que pensaron en el editor para el dashboard de WordPress, si ellos escriben muchos post, o si han pensado en la usabilidad y en lo bueno que es que haya funcionalidades que no tengamos que implementarlas a base de plugins, ...que luego viene Stephan y nos dice que tenemos muchos plugins!! :P


Clonando páginas con un plugin

Como no nos va eso de clonar a mano, no se lleva, vamos a ser prácticos y tirar de plugin, para que la tarea sea menos compleja y con un simple clic podamos clonar páginas a mansalva.

Utilizaremos el plugin Duplicate Post, que funciona muy bien en las últimas versiones de WordPress, es gratuito, nada intrusivo y hace lo que dice, tal cual.

Duplicate Post

Este plugin te permite clonar un post o una página, o editarlo como uno nuevo directamente desde un borrador de un post o página clonado.


¿Trabajas con constructores en WordPress? ya te imagino intentando duplicar una página que está construida con Divi Builder o cualquier otro constructor y que está compuesta posiblemente por numerosos elementos, cada cual con su particular configuración y personalización y tú queriendo crear una variante de esa página para evaluar la conversión, vamos, el típico Test A/B.

Con el plugin Duplicate Post vas a poder duplicar este tipo de landings o páginas personalizadas de forma muy sencilla y rápida sin que la página que está en producción (publicada) se vea afectada por la copia y los cambios o variaciones que hagas en ella.


Landing Page con Divi Builder

Vista de una página gestionada con Divi Builder.


Y ahora ve tu y me cuentas como te pones a duplicar una página construida con Divi Builder u otro constructor que tenga muchos elementos internos, formularios, CTAs y demás parafernalias ¡sin sufrir en el proceso!

Duplicando una página creada o gestionada con un constructor, podrás tener tantas variaciones como quieras para probar como funcionarían en tu sitio web. Ya sabes, para probar conversiones.


Páginas duplicadas


¿Cómo funciona?

Pongamos como ejemplo la clonación de una página para hacer un Test A/B o porque queramos hacer cambios y/o variaciones sin perder lo que teníamos por defecto, que se supone está publicado y es lo que actualmente ven los visitantes.

Accede al dashboard y ve a Páginas o Entradas según lo que quieras clonar.


Vista de Páginas

En Editar páginas, (por ejemplo) puedes hacer clic en el enlace 'Clon' debajo del título de la página. Esto creará inmediatamente una copia y volverás a la lista de páginas.


Clonar página

En Editar páginas puedes hacer clic en el enlace Nuevo Proyecto debajo del título de la página.


Editar ítem clonado

En la pantalla de edición posterior, puedes hacer clic en Copiar en un borrador nuevo si deseas obtener otra copia de esta copia.


Copia en un borrador nuevo

Como verás, opciones para tener copias rápidas de entradas o páginas no te van a faltar.


A partir de ahora, cuando quieras clonar Entradas, y principalmente Páginas, te acordarás de este artículo y podrás llevar a cabo la tarea de clonar (duplicar) elementos de tu web WordPress sin que se acabe convirtiendo en una tediosa tarea.

Y tu ¿clonas con Duplicate Post o eres de los que siguen haciéndolo todo de forma manual a la antigua usanza?

Comentarios en WordPress ¿cómo bloquear bots spammers?

$
0
0

Comentarios en WordPressLa verdad es que el título debería ser "Un tarrito de miel para los pesados bots empeñados en comentar tus post en WordPress" pero el SEO y las exigencias del guión obligan a que haya keywords y pocas o ninguna stop-word en el título; pero lo que quiero realmente es explicarte cómo enviar a paseo a bots spammers empeñados en perturbar los Comentarios en WordPress.

Este artículo no va de Akismet porque ya hemos hablado aquí y aquí ¡y las que te rondaré morena!, prefiero explicarte como no dar la oportunidad a los bots especializados en insertar comentarios de spam en tus post o páginas en WordPress y mantenerlos entretenidos en otra parte y que dejen tu Blog tranquilo un rato.

Agregaremos un formulario oculto en los comentarios que solo los bots puedan ver y alimentaremos su ego y ganas de fastidiar dándoles trabajo en el formulario equivocado y de paso bloqueándoles.

Por defecto WordPress permite gestionar los comentarios, moderándolos y eliminando aquellos que consideremos como spam o no aptos para la temática de nuestro sitio web (por decirlo finamente).


Gestión nativa de comentarios

Cuando un comentario nuevo se realiza en el Blog, tenemos que moderarlo desde el dashboard, en Comentarios, para decidir si es legítimo o no y publicarlo o eliminarlo.


Moderación nativa de comentarios

Podemos mejorar el control de spam en WordPress con plugins como Akismet y muchos otros pensados para lidiar con spammers y sus travesuras.

Hay soluciones muy asépticas, transparentes para los administradores de sitios WordPress que reciben muchos comentarios, que permite tomarse más tiempo libre para descansar o emplearlo en tareas más productivas que estar limpiando spam en el Blog.

Una de ellas pasa por montar un "tarrito de miel" para los amigos de los dulces, de forma que ellos solitos y sus pautas comportamentales en tu Blog se encarguen de lidiar con ellos.


El tarrito de miel

Usaremos el plugin WP Spam Fighter, escrito por Henri Benoit, nos va a servir para poner a buen recaudo a los bots de spam y spammer humanos molestos, en WordPress.

Comentarios en WordPress

Este plugin evita los comentarios no deseados sin necesidad de moderarlos u obligar a los usuarios a utilizar mecanismos de CAPTCHA o responder a cuestiones aritméticas.

Funciona usando dos métodos que pueden combinarse, en base a los patrones de comportamiento de comentaristas normales (no spammers):

  1. El primer mecanismo básicamente comprueba cuando se ha cargado la página y cuando el comentario fue publicado. Cuando se publicó el comentario, si las marcas de tiempo no están presentes o si el usuario no pasa suficiente tiempo en la página, la publicación del comentario no será posible. Lo bueno de este enfoque es que no sólo se detiene a los bots de spam sino también se frenan las intenciones de los spammers humanos.
  2. El segundo mecanismo basado en un campo oculto no se cumplimenta, es lo que se suele llamar un mecanismo basado en sistema trampa (honeypot). Los bots de spam suelen recorre todos los campos del formulario para tratar de poner un cierto valor o dato en cada campo. Los usuarios normales no van a hacer eso ya que no pueden ver los campos ocultos de un formulario.

Las configuraciones recomendadas:

Proceso resumido de instalación y configuración del plugin:

  1. Accede al dashboard de WordPress.
  2. Realiza una copia de seguridad con XCloner (o el plugin de copias que uses).
  3. Ve a Plugins, Añadir nuevo y localiza WP Spam Fighter en el buscador superior.
  4. Clic en Instalar y después en Activar.
  5. Ve a Ajustes, WP Spam Fighter.
  6. Configura los apartados Timestamp, Honeypot, reCAPTCHA y Others.
  7. Guarda los cambios y ¡a correr! (Nada que ver con el running) (ツ)

Cómo las capturas ayudan más a entender el mecanismo complejo de estas cosas, mejor lo ilustro.


Timestamp

En la siguiente captura puedes ver los mensajes personalizados que se mostrarán:


Timestamp

En la configuración del honeypot puedes además habilitar reCAPTCHA para el formulario de comentarios, muy útil si no lo tenías frente a validaciones y comentarios.

Texto del campo Mensaje para los usuarios:

Este sitio está protegido por una función antispam que requiere que {0} segundos hayan transcurrido entre la carga de la página y el envío del formulario. \n\n Por favor, cierra la ventana de alerta. El formulario puede ser enviado correctamente en {1} segundos.

Texto del campo Mensaje para los robots:

Error: el sitio usa la validación JavaScript para reducir los comentarios no deseados, rechazando los comentarios que parezcan haberse creado por un método automatizado. Puede ser que su navegador haya deshabilitado JavaScript o el comentario parece ser escrito por un robot.

Honeypot

En el formulario de comentarios que utilices, nativo de WordPress lógicamente, no vas a notar diferencias con respecto al momento anterior a instalar el plugin WP Spam Fighter.


Honeypot

Pero los bots que intenten inyectar spam ahora lo tendrán un poco más difícil.


Después de aplicar el plugin

<input id="_wp_unfiltered_html_comment_disabled" name="_wp_unfiltered_html_comment" value="8e17692688" type="hidden">

Ejemplo de código de campo oculto sólo visible para bots.


reCAPTCHA

Añade las claves pública y privada de reCAPTCHA obtenidas de Google reCAPTCHA para que exista una frontera más entre tus formularios y los spammers.


Configuración de reCAPTCHA


Others


Others

Con estas configuraciones tu formulario de comentarios lucirá un hermoso reCAPTCHA para que los "humanos" se validen y los bots tengan un campo oculto que si lo rellenan será señal de que el comentario es spam y no un comentario legítimo escrito por un humano. ¿Desde cuando los bots comentan? ...quizás en el futuro de Matrix o de Terminator, ¡en los tiempos que corren de momento no!


reCAPTCHA en el formulario de comentarios


Misceláneos

Este plugin puede ser utilizado, además de otros plugins, con diferentes mecanismos de detección de correo no deseado, por ejemplo, Akismet sin que ello presente incompatibilidades o solapamiento de funciones.

No esperes maravillas en torno al plugin, sus funcionalidades son muy discretas pero eficaces, que es de lo que se trata, poco ruido y más efectividad.


Código oculto en el formulario de comentarios

Considera WP Spam Fighter una capa extra de protección frente a las nefastas prácticas de spam que bots y usuarios spammers acostumbran contra formularios de comentarios de Blogs en Wordpress y aprovecha mejor tu tiempo para tener ¡dulces sueños!

URLs en WordPress, pasa la url temporal a la url del dominio

$
0
0

URLs en WordPressLos que son clientes de Webempresa ya saben el quebradero de cabeza que para algunos supone cambiar URLs en WordPress, concretamente cómo pasar la url temporal a la url del dominio cuando ya ha finalizado la fase de desarrollo de la web o los DNS del dominio ya apuntan al Hosting.

Tiempo atrás, cuando eramos excesivamente técnicos en esto de explicar las cosas al común de los usuarios en este Blog, ya te contamos como mover de url una instalación, o lo que es lo mismo como deshacerse de la url temporal y poner la url del dominio.

Esto tiene su importancia, principalmente por SEO y por posicionamiento, pues no creo que a nadie le guste que la url temporal miwebmolona-cp600.wordpresstemporal.com se posicione en las búsquedas en lugar de hacerlo el dominio miwebmolona.com porque seria un desastre de proporciones épicas. De como solucionarlo es de lo que hablo después de este salto. ¿Te animas?


Un plugin para cambiar URLs

Conocí este plugin tiempo atrás, mientras trabajaba en el cambio de un dominio que comenzó a utilizar un Certificado SSL y que pasaba de gestionar las rutas con http a hacerlo con https y eso me obligó a cambiar muchas rutas que no respondían bien con SSL.

Me gustó la simpleza y el correcto comportamiento del plugin y pensé que sería útil compartir las bondades del mismo para casos tan habituales como los que en Webempresa se dan con clientes que necesitan cambiar la url temporal por la url del dominio y tienen miedo de liarla parda.

Se trata del plugin Better Search Replace, que es 100% compatible con WordPress 4.4.2 y espero que futuras versiones, y que cuenta con buenas valoraciones en el directorio de plugins de WordPress.org

URLs en WordPress

¿Cómo instalarlo y configurarlo?

La instalación del plugin Better Search Replace es al igual que la de la mayoría de plugins, rápida y sencilla, con apenas un par de clics.


Instalación del plugin

Lo instalas y activas, tal cual.


Activación del plugin

Lo siguiente es tan sencillo como lo anterior. Configurar los parámetros básicos antes de lanzar el cambio de rutas o URLs.

Ve a Herramientas, Better Search Replace y centrate en la pestaña Search/Replace que es la esencia del plugin.


Ajustes de la pestaña Search/Replace

¿Interesante verdad? pues antes de ponerlo en práctica no olvides de hacer una copia de seguridad, para que luego no haya nada que lamentar ...y sigue leyendo.


Un caso práctico

Tengo una instalación de WordPress que realicé en un Hosting de Webempresa y para poder hacer uso de la misma utilicé la url temporal que Webempresa facilita a los clientes cuando contratan un Hosting.

El objetivo de esta url temporal es que puedas instalar Packs en el Hosting si todavía tu dominio no apunta los DNS al Hosting que has contratado, porque lo tengas en otro proveedor todavía o sencillamente porque acabaste de contratar y el dominio aún no está activo (algo común con TLDs -top-level domain- como los dominios .es, por ejemplo).

Instalas el Pack WordPress y utilizas una url temporal que bien podría ser:

miwebmolona-cp600.wordpresstemporal.com

Trabajas en tu instalación de WordPress, personalizas contenidos, el tema, añades widgets y le das el acabado deseado, lo que te puede llevar horas, días o semanas.

Una vez que finalizas, si no tomaste la precaución de decirle a los motores de búsqueda que no indexen tus contenidos, principalmente porque estás trabajando la web desde una url temporal y no quieres que sea la que aparezca en las búsquedas en Google, Bing, etc.


Disuadir indexado

Cuando por fin tu dominio está activo o apuntando los DNS de forma correcta, te das cuenta que tu web solo responde a la url temporal y que cuando quieres navegar por el resto de enlaces internos de la web desde el dominio definitivo se ve la url temporal.

Puedes solucionarlo desde Ajustes, Generales localizando los siguientes campos de rutas:

  • Dirección de WordPress (URL)
  • Dirección del sitio (URL)

Ajuste URLs

Y cambiar los valores de estos campos por la url definitiva del dominio:


Ajuste URLs

Guardas los cambios, feliz de la vida, y te dispones a verificar los resultados en el navegador.

Ves la portada y tu flamante url del dominio en la barra de navegación, pero cuando quieres navegar por el resto de enlaces internos de la web desde el dominio definitivo vuelves a tropezarte con la url temporal.

Aquí es donde entra en juego el plugin Better Search Replace, ya que con él vas a poder localizar todas las rutas de tu instalación que en la base de datos están asociadas todavía a la url temporal y sustituirlas por la url del dominio.

Ya lo tienes configurado y le has indicado las rutas temporal y del dominio para que se aplique la búsqueda a todas las tablas de la base de datos en uso y has hecho clic en Run Search/Replace.

En la parte inferior verás una barra de progreso informando de las tablas en las que va realizando el cambio, si hay rutas que cambiar.


Proceso de cambio de urls

Una vez concluya, en la parte superior de esa misma ventana verás la cantidad de búsquedas que se han realizado, los registros que se han cambiado y donde.


Aviso finalización proceso

Si haces clic en el texto enlazable Haz clic aquí verá un listado de los cambios realizados en detalle.


Detalle de los cambios aplicados en las tablas de la base de datos

Detalle de los cambios aplicados en las tablas de la base de datos

Y tu que pensabas que cambiando las dos URLs en Ajustes, Generales se arreglaba todo jeje, ya ves que no, que las rutas iban más allá de esos dos campos que citaba más arriba.

Ahora solo te queda realizar una limpieza de caché de tu navegador, y si usas un plugin de caché y tiene opción de "Limpieza de caché" úsalo para que no te lleves sustos al navegar pensando que no se ha solucionado el problema, y luego resulte que sea cosa de tu caché.

Si realizaste los cambios y no ves los resultados prueba con otro navegador que no uses habitualmente y verifica que ahora la url que ves es la del dominio y no la url temporal.


La ventaja de usar este procedimiento para cambiar de una url a otra, de un dominio bajo el que funcionaba la web (o una url temporal) a otro dominio, es que es sencillo, muy visual y lo puedes hacer sin salir del dashboard, sin subir scripts en .php de los que no controles su uso, y obtener un resultado rápido y que funciona de verdad.

Si necesitas cambiar la url temporal por la url del dominio, a partir de ahora, con Better Search Replace podrás hacerlo sin depender de tu Departamento de Soporte, del amigo o vecino informático, y sin necesidad de poner velas a ningún Santo para que funcione.

Módulos de caché para PrestaShop ¿cuáles son los mejores?

$
0
0

Módulos de caché para PrestaShopUna Tienda feliz es una Tienda que vende, que alcanza sus objetivos, que convierte visitas en ventas. Hablemos entonces de velocidad, hablemos de módulos de caché para PrestaShop y su importancia en la cuenta de resultados.

Mejorar la velocidad de carga de tu Tienda PrestaShop tiene relación directa con la permanencia en la misma de los posibles compradores, disminuyendo los rebotes, y facilitando la rápida obtención de información de productos o servicios ofrecidos.

Es verdad, lo bueno cuesta dinero ¡también en PrestaShop! por eso los mejores módulos de gestión de caché son comerciales.

Claro que la cache en PrestaShop la puedes gestionar desde el propio CMS, desde el backoffice, activarla o desactivarla y también vaciarla desde Parámetros Avanzados, Rendimiento, con la opción Vaciar la caché o cookies permanentes. En la fase de desarrollo de tu Tienda es recomendable que mantengas la caché desactivada hasta que pongas la web en producción.


Smarty caché PrestaShop

Pero hablemos de módulos.....

El mercado de módulos específicos para gestionar la cache en PrestaShop está bastante limitado y prácticamente lo que hay es comercial como ya te decía más arriba, así que si la gestión de caché nativa de PrestaShop te resulta insuficiente (que no lo es) tendrás que plantearte el pasar por caja para mejorarla.

La velocidad de carga de una página web es definitivamente un factor impulsor para garantizar una mejor experiencia a los visitantes del sitio.

¿Qué módulos quiero presentarte?

  • Page Cache v3
  • Express Cache
  • PrestaSpeed
  • Site Cache
  • Cache Manager

No se trata de una comparativa entre ellos, ni de determinar cual es mejor, principalmente porque se trata de módulos comerciales y esto limita bastante las pruebas de benchmarking para ofrecer un criterio basado en la experiencia de uso y comportamiento, por lo que básicamente me he centrado en resultados obtenidos de búsquedas por los usuarios, número de descargas, popularidad, actualizaciones y versiones de PrestaShop para las que son compatibles.

Quiero dejar a tu criterio el seguir haciendo uso de la caché nativa que PrestaShop incorpora por defecto, o el dar un paso más adelante, si tu instalación está presentando problemas de rendimiento, principalmente de carga y velocidad, para que evalúes cuál podría ayudarte a mejorar estos importantes aspectos de la tienda.

  • Una tienda rápida genera mejor experiencia de uso a los compradores y ¡vende más!
  • Una tienda lenta genera frustración, abandono de carros y aumenta la tasa de rebotes.

¿Hay muchos módulos que sirvan a estos propósitos?

La respuesta no es sencilla. Si los hay, pero están obsoletos la mayoría de ellos porque sus autores los dejaron estancados en las versiones 1.4 y 1.5 de PrestaShop.

Esto sucede porque los abandonaron o sencillamente cancelaron la continuidad del módulo al incorporar PrestaShop 1.6 mejoras importantes en relación a la gestión de páginas cacheadas y estáticos, además de la posibilidad de hacer uso de CDNs, algo cada vez más en auge.

A continuación puedes consultar los detalles de estos módulos de gestión de caché para PrestaShop:


Page Cache v3


Page Cache v3

Este módulo permite disminuir el tiempo de carga de la página. La estrategia de funcionamiento se basa en el cacheado completo de la página de forma que los tiempos de carga globales sean menores.

Trabaja gestionando la caché del lado del servidor y del lado del navegador para obtener buenos tiempos de carga de las páginas.

  • Página principal
  • Categorías
  • Productos
  • CMS
  • Productos nuevos
  • Productos más vendidos
  • Proveedores
  • Fabricantes
  • Formulario de contacto
  • Ofertas
  • Mapa del sitio

Se puede configurar el habilitar o deshabilitar la caché y tiempos de espera del servidor para cada tipo de página, así como la duración del lado del servidor.

Para medir y probar el rendimiento de este módulo se pueden visualizar las estadísticas e información sobre las páginas activando la caché.

La caché se puede eliminar a través de la página de configuración del módulo y por medio de cron url.

Este módulo es compatible con CloudCache y otros CDNs. También es compatible con multitiendas.

  • Versión: 3.05 (17/02/2016)
  • Compatibilidad: PrestaShop 1.5.2.0 - 1.6.1.4
  • Sitio web: Módulo Page Cache v3

¿Quieres ver una demostración? mira este vídeo (en inglés).


Express Cache


Express Cache

El módulo Express Caché almacena en caché la primera solicitud de una página y luego la sirve en HTML estático. No se realiza ningún procesamiento en segundo plano y se aumenta la velocidad hasta 5 veces.

Características destacadas del módulo:

  • Capacidad de servir páginas como si fueran páginas HTML estáticas.
  • Capacidad para detectar las peticiones POST y AJAX y desactivar la memoria caché en ese momento.
  • No sirve contenidos cacheados en caso de que un usuario registrado esté logeado, para protegerlo de situaciones de caché no válidas.
  • Se puede configurar el tiempo de espera de caché.
  • Dispone de una opción para borrar la memoria caché.
  • Soporta multitiendas.
  • Caché única almacenada basándose en el país, el idioma, móvil/escritorio y la moneda.

PrestaSpeed


PrestaSpeed

Además de mejorar la gestión de caché de tu Tienda PrestaShop, con este módulo vas a poder optimizar la base de datos, las imágenes de productos y de la Tienda y administrar otros detalles importantes que afectan al rendimiento de la misma.

El módulo tiene como objetivo borrar todos los datos de las estadísticas que son inútiles para la administración, aumentan la carga y consumo de recursos de la tienda y sobrecargan la base de datos (por ejemplo, conexiones de usuario, carros abandonados, etc.)

Te recomiendo usar Google Analytics para gestionar las estadísticas avanzadas de una Tienda PrestaShop y evitar la sobrecarga de la base de datos (con tráfico normal, la base de datos puede llegar a ser más y más grande y hacer más lenta la carga de la tienda).

Características destacadas del módulo:

  • Optimiza la base de datos (limpia la basura).
  • Optimiza las estadísticas (conexiones, carros abandonados, etc.).
  • Elimina pedidos viejos por fecha.
  • Elimina descuentos caducados.
  • Optimiza la plantilla y la configuración de caché.
  • Habilita compresión GZip.
  • Dispone de scroll infinito.
  • Aumenta el rendimiento de .htaccess en el panel de sitio y de la administración.
  • Optimiza imágenes (productos, categorías, cms, módulos, temas, e imágenes individuales).
  • Cron para imágenes y optimización de bases de datos.
  • Multiidiomas

El módulo también optimiza todas las tablas de base de datos y elimina cupones de descuento caducados o carros abandonados, para reducir el tamaño de la base de datos.

También se pueden eliminar los pedidos no válidos por fecha. Para tiendas grandes, esto ayuda a eliminar pedidos viejos por fecha y ahorrar espacio en la base de datos.

PrestaSpeed no se limita a trabajar con la base de datos, el módulo puede eliminar la memoria caché y optimizar archivos CSS y JS así como configurar la tienda para un mejor rendimiento, comprimiendo fuentes, etc.

También es posible utilizar un cronjob (tareas cron) para optimizar automáticamente la base de datos del sitio. El módulo mide la velocidad del sitio, y se puede ver el aumento en el rendimiento (hay que visitar la página principal).


Site Cache


Site Cache

El módulo Site cache es una buena solución para Tiendas PrestaShop que permite acelerar de manera significativa el tiempo de carga de la página, con ello se reduce la carga en el servidor.

Cuando un usuario visita una página web por primera vez, el módulo Site Cache para PrestaShop genera y entrega esta página al visitante y guarda automáticamente una copia de la misma en la caché de archivo o de la base de datos, según se haya configurado.

Características destacadas de este módulo:

  • Permite activar o desactivar caché de sitio web.
  • También es posible activar o desactivar las estadísticas de visualización en la parte inferior de las páginas.
  • Se puede activar o desactivar el modo de depuración.
  • Añadir ignorar parámetros de URL.
  • Es posible almacenar la caché en la base de datos o en archivos.
  • Se puede añadir el almacenamiento en caché de páginas completas en el servidor y del lado del navegador de páginas: Categorías, Productos, Búsqueda, Ofertas, nuevos productos, fabricantes, proveedores, Inicio, CMS.
  • La caché se puede configurar para cada tipo de página (activar o desactivar el almacenamiento en caché de la página, configurar la caché siempre).
  • Borrar TODA la caché.
  • Borrar la caché de cada tipo de página.
  • Manejar correctamente la función de geolocalización (si se utiliza esta función en tu sitio).
  • Limpieza automática de la caché del producto cuando un administrador actualiza el producto.
  • Limpieza automática de la caché del producto cuando alguien compra el producto en la tienda.
  • Compatible con dispositivos móviles.
  • Soporta multitienda y multidiomas.
  • Versión: 1.0.8
  • Compatibilidad: PrestaShop 1.5.x.x - 1.6.1.4
  • Sitio web: Módulo Site Cache

Cache Manager


Cache Manager

El módulo Site cache es una buena solución para Tiendas PrestaShop que permite acelerar de manera significativa el tiempo de carga de la página, con ello se reduce la carga en el servidor.

Cuando un usuario visita una página web por primera vez, el módulo Site cache para PrestaShop genera y entrega esta página al visitante y guarda automáticamente una copia de la misma en la caché de archivo o de la base de datos, según se haya configurado.

Características destacadas de este módulo:

  • Muestra las páginas 2 veces más rápidas.
  • Reduce el número de consultas SQL.
  • Permite definir qué apartados serán gestionados por el módulo.
  • Adapta la duración de la memoria caché de manera global o por módulo.
  • Almacena la caché en la base de datos.

Otras formas más artesanas de limpiar la cache en PrestaShop

Como dije antes, PrestaShop 1.6 evolucionó mucho en la gestión de caché y es posible gestionarla y vaciarla desde el backoffice o de forma manual.

Para eliminar manualmente la caché acumulada en PrestaShop es necesario acceder al Panel de Hosting, Archivos, Administrador de Archivos (clásico Filemanager) y borrar el contenido de las carpetas siguientes:

  • /prestashop_1.6.x_how_to_clear_smarty_cache-2
  • /cache/smarty/compile
  • /cache/smarty/cache
  • /themes/default/cache *
  • /img/tmp

* - Dependiendo del tema que utilices, si no es bootstrap-default, tendrás que cotillear en las carpetas de tu tema para ver donde se almacena la caché.

No voy a recordarte lo importante que es siempre hacer primero una copia de seguridad porque es algo muy pero que muy evidente.

¿Que esto es muy engorroso y quieres algo más automático? pues sencillo, accede al backoffice, vete a Parámetros Avanzados, Rendimiento (en PrestaShop 1.6) y limpiala.

En este vídeo puedes ver que el proceso es muy sencillo y rápido.


Recuerda el factor CCC nativo en PrestaShop 1.6.x:

  • "Smart caché para hojas de estilo CSS”: Utilizar CCC para las hojas de estilo.
  • “Smart caché” para el código javascript: Utilizar CCC para el código javascript.
  • Reducción del código html: Reducir el código HTML después de aplicar la compilación Smarty.
  • Compresión del Javascript dentro del código html: Comprimir el javascript dentro del código html después de la compilación Smarty.
  • ¿Optimizar Apache?: Sí.

Se trata de combinar ficheros, principalmente CSS y javascript para reducir "request" o peticiones HTTP y con ello disminuir los tiempos de espera que se producen en la carga de las páginas durante la navegación.

Si sientes que utilizar módulos para optimizar la gestión de caché, o mediante las funcionalidades que incorpora PrestaShop por defecto, no te es suficiente para acelerar la carga de tu Tienda, siempre te quedará la posibilidad de trabajar con CDNs (externos y no en tu propio servidor) :P para externalizar la carga de estáticos y con ello acelerar el proceso de carga de la tienda PrestaShop.

Ahora te toca a ti tomar la decisión de cachear de forma gratuita o pasando por caja. Lo hagas como lo hagas nunca olvides la importancia de realizar copias de seguridad antes de acometer este tipo de tareas, y si tienes espacio en el Hosting y tiempo suficiente, probar primero en una copia o clon de tu web para analizar el comportamiento y resultados.

WordPress 4.5 ¿qué hay de nuevo?

$
0
0

WordPress 4.5Es la pregunta que nos hacemos muchos siempre que sale una versión, ¿qué hay de nuevo?, y con la llegada de WordPress 4.5 nos la volveremos a hacer una vez más.

Cuando se trata de mejoras y nuevas funcionalidades para WordPress nos invade una inquietud frente a lo desconocido, posiblemente amueblada en el pensamiento de que "si algo funciona mejor no tocarlo" e imaginando el peor escenario en nuestra instalación tras una actualización importante como la que se viene.

Nada más lejos de la realidad, pues las actualizaciones en WordPress son a fecha de hoy muy sencillas, rápidas y estables y salvo que algún desarrollador no se haya puesto las pilas con sus temas o plugins, todo debería ir como la seda.

Pero de momento eso aún no va a pasar, queda aún 1 mes (12/04/2016) para la actualización a WordPress 4.5 y quiero contarte algunas de sus novedades más destacadas.


¿Qué trae consigo WordPress 4.5?

Así, a modo de lista, podemos decir que añade funcionalidades que no venían de fabrica, mejora algunas que ya fueron presentadas en anteriores versiones y le da una vuelta de tuerca a otras que lo estaban necesitando.

  • Potenciar AMP. 1
  • Posibilidad de cambiar el logo desde el Personalizador.
  • Mejoras en el editor visual.
  • Moderación de comentarios con botón rápido para aprobarlos.
  • Vista previa en dispositivos móviles desde el personalizador.
  • Mejora en la optimización de imágenes.
  • Usar del correo electrónico para logearse, no el 'username'.
  • Mejoras en HTTPS para corregir contenido mixto.
  • Autenticación en 2 pasos.
  • Recortador de imágenes desde la Biblioteca de Medios.
  • JetPack al completo (más módulos activos por defecto).
  • Edición y creación de enlaces (links) desde el editor visual.
  • Atajos en el Editor (shortcuts).
  • Recarga selectiva desde el Personalizador.

1 - No será un integración total rápida, sino más bien un proceso progresivo. Aunque ya existen plugins para WordPress que permiten integrar AMP.


Algunas de estas nueva funcionalidades de la próxima versión de WordPress las puedes ver en estas capturas recién salidas del horno.

Desde Apariencia, Personalizar podrás ver como se visualiza la página activa desde una pantalla de escritorio, una tableta o un móvil simplemente haciendo clic en el icono correspondiente.


Personalizador con vista responsive

Podrás recortar imágenes estableciendo valores proporcionales que permitan conservar la relación de aspecto, desde la Biblioteca de Medios.


Recortar imágenes

Desde el formulario de acceso al dashboard es posible utilizar ahora el correo electrónico para acceder o el username como siempre.


Acceder usando el correo en lugar del username

En Entradas o Páginas, usando el Editor Visual, ahora la gestión de enlaces (links) será mucho más sencilla y visual.


Links rápidos desde el Editor Visual


Hay otras integraciones, mejoras y correcciones, que aún es pronto para decir que vayan a consolidarse en WordPress 4.5, algunas exclusivamente orientadas a desarrolladores y otras que podrán quedar fuera por no estar suficientemente maduras, o porque a Matt no se le antojen :P

Toca esperar, habrá posiblemente más cambios y novedades, unos nos gustarán más y otros quizás nunca los utilicemos a pesar de venir integrados, al final será cuestión de ver cómo todos estos cambios dan un paso más en la democratización del CM más usado del momento.

Si quieres estar más informado de lo que se va cocinando al respecto de WordPress 4.5, visita el Trac de desarrollo del proyecto. Amamos lo que hacemosWordPress

Contacto en WordPress ¡información siempre visible!

$
0
0

Contacto en WordPressSi quieres que los datos de contacto de tu empresa o tienda estén visibles y accesibles desde cualquier dispositivo tienes que leer este artículo donde te explico como tener datos de contacto en WordPress siempre visibles y con comportamiento 'responsive'.

Hace ya un tiempo que los temas de WordPress comenzaron a darle importancia a los datos de contacto y de redes sociales y diseñaron temas con formatos que destacan de alguna manera estos elementos, que casi siempre acaban ocupando la parte superior del sitio web.

Es cierto que las redes sociales hay muchas formas de mostrarlas para que se vean pero no perturben la navegación, pero cuando las prisas apremian, los conocimientos son un poco más ajustados, necesitamos de soluciones rápidas, que funcionen y que además sean elegantes.

Una cabecera de un sitio web WordPress sin ninguna funcionalidad de contacto adicional añadida luce más o menos así (naturalmente dependerá del tema utilizado).


Antes de instalar el plugin de la barra de información de contacto


El plugin

Vamos a darle uso al plugin Speed Contact Bar y convertir cualquier tema de WordPress que no disponga de este elemento de información de contacto, redes sociales y demás, de forma que luzca una barra que destaque por encima de otros elementos y permita que los datos estén siempre visibles.

Speed Contact Bar

Un plugin con una configuración bastante permisible para tener niveles de personalización altos, y con una simplicidad de uso pasmosa ¿no te lo crees?

Prácticamente toda la barra es personalizable:

  • Color de fondo opaco con un color hexadecimal establecido.
  • Color de fondo transparente.
  • Activar solo los iconos de redes sociales necesarios.
  • Establecer el tamaño de los iconos de redes sociales.
  • Color claro u oscuro para los iconos de redes sociales.
  • Apertura en la misma página o en página nueva de los enlaces.
  • Activar/desactivar sombra superior o inferior de la barra de direcciones.
  • Colocar la barra fija en la parte superior o inferior de la página.
  • Barra oculta al hacer scroll.
  • Oculta toda la barra a partir de determinado ancho de pantalla.
  • Altura de la barra en pixeles.
  • Margen vertical y horizontal de los contenidos de la barra.
  • Habilitar una línea de noticias estilo teletipo.
  • Establecer etiqueta HTML (H1, etc.) para teletipo.
  • Ocultar textos teletipo den pantallas pequeñas (móviles de pantalla pequeña).
  • Alineación del texto del teletipo.
  • Tamaño de la fuente del texto del teletipo.
  • Color del texto y del enlace del texto del teletipo.

El diseño de la barra de contacto y redes sociales es "responsive" y por lo tanto está adaptado para comportarse de forma correcta en teléfonos móviles y tablets.

Los iconos de redes sociales solo se muestran si añades la url de la red social que corresponda, de esa forma solo se activan los que realmente necesitas.


Vista de la barra en dispositivos móviles o tablets en vertical

Vista de la barra en dispositivos móviles o tablets en vertical.

Redes Sociales soportadas:

  • Facebook
  • Flickr
  • Google Plus
  • IMDb
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • SlideShare
  • SoundCloud
  • Tumblr
  • Twitter
  • Vimeo
  • Xing
  • Yelp
  • Youtube

Datos de contacto configurables:

  • Número de Teléfono (fijo)
  • Número de teléfono (móvil)
  • Dirección de correo electrónico.

Información adicional que puedes activar:

  • Línea de noticias (teletipo) con enlace en pestaña nueva.

El correo electrónico, al hacer clic sobre él, abrirá el cliente de correo en el escritorio del usuario o en su dispositivo móvil, listo para que se redacte el contenido y se envíe en pocos segundos/minutos.

Desde dispositivos móviles y tablets (con 3G/4G) al hacer clic sobre ellos, se accede directamente a la funcionalidad de llamada del dispositivo listo para establecer una llamada.

Instalado y configurado el plugin según tus necesidades, ahora tu página podría lucir más o menos así con este plugin, ya sea arriba o abajo la barra, según cómo la hayas configurado.


Después de instalar el plugin de la barra de información de contacto

Si ya tenias otra barra (posiblemente un widget) que mostraba información similar o más reducida, es hora de deshabilitarlo y pasar a utilizar Speed Contact Bar.


Para los que no tienen tiempo de estar lidiando con plugins de mayor calado, o creando widgets personalizados que se visualicen en determinada área del tema, este plugin ofrece una solución rápida y muy versátil para mostrar datos de contacto y de redes sociales.

Liberado VirtueMart 3.0.14 con soporte para 2Checkout

$
0
0

Liberado VirtueMart 3.0.14 versión de mantenimientoEl equipo de desarrollo de VirtueMart ha liberado VirtueMart 3.0.14, siendo una versión de mantenimiento estable.

El equipo de VirtueMart ha conseguido cerrar un acuerdo de colaboración con la pasarela de pagos 2Checkout para proporcionar soporte a pagos internacionales realizados por los compradores en tiendas que incorporen dicha pasarela. El servicio de pagos mediante 2Checkout está optimizado para dispositivos móviles y proporciona una mayor seguridad y prevención de fraude en los procesos de pago.

La nueva versión de VirtueMart es compatible con Joomla 2.5.28 pero preferentemente está pensada para ser utilizada en Joomla 3.4.8 que es la actual versión estable del CMS.

Con esta nueva versión de VirtueMart tus compradores podrán disfrutar del servicio de pagos con 2Checkout en cuestión de minutos. Una vez que actualices tu tienda de VirtueMart podrás seleccionar 2Checkout como proveedor de pagos y seguir unos sencillos pasos para configurar una solución totalmente integrada. Para obtener más información, visita el sitio oficial de 2Checkout.

Con la confianza de decenas de miles de vendedores en 211 mercados de todo el mundo, 2Checkout ofrece un registro fácil, con atención al cliente de primera categoría. Las empresas y organizaciones pueden aceptar pagos con 8 métodos de pago y en 26 monedas, y establecerse con 25 monedas configuradas.


Mejoras y cambios aplicados en VirtueMart 3.0.14

Ahora con un simple clic puedes cambiar el estado del orden de varios pedidos seleccionados en la lista de pedidos.

Es posible crear enlaces sin nombre de categoría y/o sin campo ID de edición principal producto sufijo de producto en producto de edición, por lo que los productos se pueden unir a patrones.

Múltiples variantes de producto pueden utilizar un botón de radio vez de menús desplegables.

Ahora es compatible con PHP 7.

Esta es una versión muy madura. El núcleo principal ya está trabajando con el nuevo sistema del framework VMF que debería ayudar a escribir un puente para trabajar luego en Wordpress.

El actualizador de tablas ha sido fuertemente mejorado y debe manejar mucho mejor tablas con campos primarios rotas o faltantes (campos con AUTO_INCREMENT).

Cambios más destacados entre las versiones 3.0.12 y 3.0.14:

  • Añadido soporte para la pasarela de pagos 2checkout.
  • El filtro de orden mantiene el estado.
  • Añadió vmConfig::get ( 'vm_num_ratings_show', 3) a la función getReviews.
  • checkFixJoomlaBEMenuEntries mejorado y se trasladaron al núcleo (antes estaba en el paquete AIO).
  • Pequeñas correcciones para Amazon.
  • Corrección para JSON medios para el manejador de medios y el idioma.
  • Añadido limitbox al principio de la lista de la categoría de productos y para la compatibilidad en Joomla 3.
  • Identificadores únicos para campo HTML vmcategories desplegable.
  • Actualización de la pasarela Heidelpay.
  • Actualización de router, funciona ahora sin sufijo de producto.
  • Ajuste de código importante para Avatax.
  • Añadido soporte SSL para el carrito (popup).
  • Caché para evitar cargar dos veces el idioma.
  • Soporte para PHP 7.
  • Filtro de producto en vista de administrador mantiene los valores introducidos.
  • Corregida la carga de idioma en las facturas.
  • Nuevo diseño para el módulo de la categoría.
  • Correcciones para tos.php.
  • Router tiene una nueva opción, para crear enlaces sin CategoryName.
  • URL absolutas para url canónica.
  • Layouts alternativos para los módulos FE.
  • JS validador también para direcciones de envío.
  • Mejora de validación de país / estado combinado mediante javascript.
  • Código mejorado y más robusto para js vmvalidator.
  • Arreglo para el vmuploader.php, si no se admite exif_imagetype.
  • Código de imagen sólo para los visitantes.
  • Añadido que la categoría superior utilice los metadatos del conjunto.
  • Añadida carga de imágenes de producto de factura.
  • OrderDetails son ahora accesibles en order_done.php.
  • ...y otras mejoras.

    Descargas

    VirtueMart 3.0.14

    VirtueMart 3.0.14

    Carrito de compra para Joomla 2.5 y 3.4, asado en el framework de Joomla MCV con todas sus ventajas que requiere PHP 5.4 o versiones superiores.


    Para sitios en producción con VirtueMart es importante realizar una copia de seguridad [1], [2], [3] antes de proceder con la actualización, desde el propio componente VirtueMart.

    Para usuarios de Packs de Webempresa, recomendamos consultar siempre antes de actualizar a la nueva versión.

    Consulta todos los detalles de la nueva versión en el siguiente enlace para estar informado de los cambios que afectarán a tu tienda.


    Agradecer desde aquí el trabajo de Max Milbers y su equipo que a través de VirtueMart permiten a millones de sitios web trabajar en Joomla con el carrito de compras más conocido y usado para este CMS.
  • Moodle 3.0.3, 2.9.5 y 2.8.11, nuevas versiones disponibles

    $
    0
    0

    Moodle 3.0.3, 2.9.5 y 2.8.11Se han puesto a disposición de los usuarios las nuevas versiones de Moodle, concretamente las versiones 3.0.3, 2.9.5 y 2.8.11 respectivamente.

    Además de una serie de correcciones de errores y pequeñas mejoras, en Moodle 3.0.3, 2.9.5 y 2.8.11 se han corregido vulnerabilidades de seguridad descubiertas en anteriores versiones. Mantener tu web de eLearning basada en Moodle actualizada permitirá que sea más segura y tenga un mejor desempeño.

    También se ha liberado la versión 2.7.13, pero hay que tener en cuenta que es una rama que solo recibirá parches de seguridad hasta mayo de 2017 por lo que es recomendado que te plantees actualizar a versiones más estables. Desde versiones 2.6 puedes actualizar a 2.7 o versiones superiores siguiendo este artículo del Blog.

    Como siempre se recomienda realizar una copia de seguridad antes de proceder a actualizar.

    Recuerda que de preferencia la versión estable recomendada para su uso es la 3.0.3, pero encontrarás todavía actualizaciones para versiones soportadas anteriores como la 2.9.5 y solamente actualizaciones de seguridad para la versión 2.8.11 de Moodle.

    Calendario de versiones de Moodle


    Calendario de versiones de Moodle


    Descargas

    Si bien las actualizaciones de Moodle deberías poder realizarlas desde la administrador de tu instalación, si lo deseas puedes descargarlas desde los respectivos enlaces oficiales.


    Lista de cambios (changelog)


    Moodle

    Moodle 3.0.3

    Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LCMS (Learning Content Management System).

    ¿Necesitas cambiar de Tema en Moodle? consulta este artículo del Blog.

    Exit-Intent en WordPress ¡no te vayas todavía...!

    $
    0
    0

    Exit-intent en WordPressHay una canción que dice "no te vayas todavía, no te vayas por favor, que hasta la guitarra mía llora cuando dice adiós..." ¿te suena? :) ...de eso y de Exit-Intent en WordPress para tu « Marketing de Retención » es de lo que te hablo a continuación, concretamente de su aplicación a enlaces salientes (outbound linking).

    Gracias a la tecnología Exit-Intent es posible ejecutar eventos ante determinadas acciones llevadas a cabo por parte de los usuarios que visitan una página web, concretamente aquellas encaminadas a hacer clic en enlaces salientes, vamos, las que contribuyen más al aumento de rebotes.

    Esta es una de las muchas prácticas del Marketing de Retención que deberías aplicar en tu sitio web si te importan tus visitantes y quieres siempre tener una última oportunidad de ofrecerles contenidos, info-productos u otras informaciones que los retengan y les dejen recuerdos imborrables.

    ¿Este artículo va de Marketing? ..no, va de plugins en WordPress y concretamente del plugin Exit Notifier gratuito, escrito por Curtis V. Schleich, que todo hay que decirlo, que te va a dar un plus de control en tus enlaces salientes con una llamada de acción (CTA) o para potenciar un info-producto por ejemplo.
    Exit-intent en WordPress

    Un plugin que se instala en el mismo tiempo en que ves pasar un avión. Una vez activo, configurarlo es un paseillo por el dashboard para decirle lo que quieres ver.


    Configuración de la pestaña Display

    El contenido de la ventana popup o emergente lo puedes configurar desde la pestaña Content en las configuraciones del plugin.


    Configuración de la pestaña Content

    Las configuraciones de la pestaña Behavior (Comportamiento) las puedes dejar todas marcadas sin problema.

    Una vez configurado es posible que depares que algunas cadenas de texto del plugin en el frontal de tu web se siguen mostrando en Inglés. Sigue leyendo para saber como solucionarlo.

    Traduciendo lo intraducible de Exit Notifier

    Este plugin, al igual que la mayoría de los existentes para WordPress trabaja con archivos .pot para gestionar las traducciones.

    Originalmente incorpora el archivo exit-notifier.pot con las cadenas en Inglés, pero puedes traducir casi la totalidad, concretamente unas 71 cadenas, en la versión 1.2.2 del plugin Exit Notifier.

    Le sucede sin embargo lo que a la mayoría de plugins en los que sus autores incorporan cadenas en archivos javascript y que no son interpretables por plugins de traducción como CodeStyling Localization ¡que no aparecen para ser traducidas!

    ¿Por Qué? sencillamente porque archivos como frontend.js guardan cadenas que se muestran en la ventana modal o popup del plugin Exit Notifier y que si no las traduces se mostrarán únicamente en Inglés.


    Si necesitas traducir estas cadenas del plugin Exit Notifier, que otros plugins como CodeStyling Localization no te permitirán traducir porque son cadenas que no se encuentran en archivos .php, tendrás que hacer lo siguiente:

    1. Realiza una copia de seguridad de tu web.
    2. Accede a tu cPanel, Archivos, Administrador de Archivos (también es posible por FTP).
    3. Navega hasta la carpeta /wp-content/plugins/exit-notifier/assets/js/
    4. Con el Editor de Código edita el archivo frontend.js
    5. En las líneas 14 y 15 encontrarás las cadenas a traducir.
    6. Guarda los cambios tras traducirlas y verifica que ahora se muestra en el idioma deseado.

    Explicado en capturas por si eres de los míos, a los que nos gusta verlo todo en capturas :)


    Cadenas del plugin sin traducir

    Localiza y edita el archivo /wp-content/plugins/exit-notifier/assets/js/frontend.js y traduce aquellas cadenas que por defecto se visualizan en Inglés tras la instalación y personalización del plugin.


    Localización y traducción del archivo

    Una vez hechos los cambios y guardados, personalizado el plugin Exit Notifier y escogido el estilo que lucirá, el resultado será algo parecido a este:


    Resultado con las cadenas traducidas


    Una idea para que vayas probando...

    Texto pre formateado en HTML y con enlaces a Redes Sociales que puedes usar como ejemplo para tu ventana modal o popup Exit-intent y así convertir una salida en una acción (CTA):

    <p>Si te apetece puedes seguirme en las Redes Sociales habituales donde de forma regular comparto contenidos útiles con mis seguidores.</p> 
    
    <p style=&quot;text-align:center&quot;><a class=&quot;topSocial fb&quot; href=&quot;https://www.facebook.com/usuario&quot;><span class=&quot;icon-facebook&quot;> </span></a> <a class=&quot;topSocial twt&quot; href=&quot;https://twitter.com/usuario&quot;><span class=&quot;icon-twitter&quot;> </span></a> <a class=&quot;topSocial lnkdin&quot; href=&quot;http://www.linkedin.com/profile/view?id=usuario&quot;><span class=&quot;icon-linkedin&quot;> </span></a> <a class=&quot;topSocial gplus&quot; href=&quot;https://plus.google.com/u/0/+usuario&quot;><span class=&quot;icon-google-plus&quot;> </span></a> <a class=&quot;topSocial pinterest&quot; href=&quot;https://es.pinterest.com/usuario/&quot;><span class=&quot;icon-pinterest&quot;> </span></a></p> <h2 style=&quot;text-align: center;&quot;><strong>¡ Espero verte pronto !</strong></h2>
    
    <p>Haz clic en el botón verde inferior <strong>“Ir a la URL:&quot;</strong> para salir de este sitio web e ir al sitio externo seleccionado. Si deseas permanecer en esta página haz clic en <strong>&quot;Cancelar&quot;</strong></p>
    

    Nota: Tendrás que adaptar los enlaces de las Redes Sociales para que sean los de tus habituales redes, y por supuesto si lo crees conveniente personalizar el texto.

    También es posible añadir imágenes (usando HTML naturalmente) para darle el aspecto deseado al contenido no al contenedor) del plugin Exit Notifier.


    En el siguiente vídeo te lo cuento todo de forma detallada pero amena, para que veas no solo como se instala y configura sino también su uso y resultado, que al final es de lo que se trata.



    Ya sabes que puedes promocionar productos, campañas, info-productos, etc., de forma llamativa usando tus enlaces salientes y a tus visitantes.


    Tasa de Rebotes

    A partir de ahora si sigues entrando en tu cuenta de Google Analytics y miras que tu tasa de Rebotes es alta, ya sabes que tienes herramientas para explotar mejor el Exit-Intent y convertirlo en un aliado para mejorar las retenciones o al menos darles las gracias por haberte visitado.


    Tasa de Rebotes

    Convierte los abandonos de tus visitas en llamadas a la acción (CTAs) o simples despedidas que dejen huella en tus lectores.

    Joomla 3.5 ¡novedades y actualización!

    $
    0
    0

    Joomla 3.5El equipo de desarrollo de Joomla! acaba de liberar Joomla 3.5 versión estable, como última versión de la serie 3.x.

    Joomla 3.5 más rápido con PHP 7

    Son varias las novedades destacables de esta versión, por ejemplo que ahora Joomla trabaja con PHP 7 para aportar mayor rendimiento al CMS principalmente en velocidad de ejecución de procesos y consultas reduciendo también el uso de memoria hasta un 50% con respecto a PHP 5.6, soportando más visitas recurrentes.

    Resumen de las mejoras más destacadas:

    • Ahora tienes soporte para PHP 7.
    • Puedes recibir las notificaciones de actualizaciones por correo electrónico.
    • Exportar información de sistema y de entorno.
    • Utilizar la tecnología de arrastrar y soltar imágenes (drag&drop).
    • Ahora los datos del sistema estarán anonimizados.
    • Podrás insertar módulos en artículos más fácilmente.

    Línea de tiempo de versiones de Joomla

    Línea de tiempo de versiones de Joomla.


    Aprovecha para dar un repaso a este breve vídeo (en inglés) de presentación de las novedades incorporadas.



    Notificaciones por correo de actualizaciones

    Será más fácil estar informado de las actualizaciones. Joomla 3.5 comprobará si hay nuevas versiones disponibles y cuando encuentre alguna te enviará una notificación por correo electrónico si eres el administrador del sitio (super administrator).

    Descarga la información del sistema

    Cuando necesitas soporte técnico por parte de profesionales de tu Hosting o en Foros de Soporte, lo habitual es que te pidan que proporciones información completa del sistema bajo el que se ejecuta Joomla.

    Ahora toda la información necesaria está a un solo clic de distancia, y no incluye ningún tipo de información sensible.

    Arrastrar y Soltar imágenes

    Nunca antes había sido tan fácil añadir imágenes a tus artículos o módulos. Ahora añadir una imagen es tan sencillo como arrastrarla y soltarla desde tu ordenador directamente dentro del contenido.

    Esto funciona en cualquier sitio en el que estés usando el editor WYSIWYG TinyMCE por defecto.

    Hay muchas e interesantes novedades que solo podrás conocer de verdad cuando empieces a trabajar con Joomla 3.5 en tu sitio web.

    En Joomla 3.5 se ha incorporado 34 funcionalidades, además del soporte a PHP 7, como:

    • Sistema de descarga e información de entorno: ofrece a los usuarios la opción de descargar del sistema/información de entorno con fines de soporte.
    • Posibilidad de añadir un archivo CSS de usuario en la plantilla Protostar: Actualmente no es posible utilizar un archivo custom.css cuando se utiliza la plantilla Protostar. Esta actualización agrega una comprobación para ver si existe el archivo user.css y carga el archivo para permitir personalizaciones del usuario.
    • Añadir enlaces al módulo de usuario en el frontend y backend: se añaden switch al módulo mod_status para mostrar/ocultar los enlaces en el frontend y backend del sitio.
    • Contador de artículos: un conjunto de cambios que permite la presentación visual de los artículos publicados, no publicados y la papelera en el Gestor de Categorías de artículos, banners, contactos y canales de noticias.
    • Categoría de blog y orden de visualización aleatorio: esta actualización responde a una petición del usuario común de añadir una opción de ordenación aleatoria de artículos en la categoría de blog y la lista de la vista por categorías.
    • Añadido Editor de botones a la barra de herramientas: Ahora no tendrás que desplazarse por la página para encontrar los botones de "leer más" o "Insertar imagen". Extensión de botones del editor que solían ser colocados por debajo del área de texto y que ahora se pueden encontrar en la barra de herramientas a la que pertenecen.
    • Insertar módulos fácilmente en los artículos: permite a los usuarios añadir fácilmente un módulo en un artículo con un botón directamente en la barra de herramientas del editor. Los usuarios no necesitan aprender cualquier sintaxis o recordar los detalles del módulo, la interfaz de usuario lo hace por ellos.
    • Arrastrar y soltar imágenes: Añadir imágenes es ahora tan fácil como arrastrar y soltar desde el ordenador directamente en el contenido (drag & drop). Esto funciona en cualquier lugar que use el editor TinyMCE WYSIWYG por defecto.

    ¡novedades y actualización!


    Actualizar a Joomla 3.5 desde Joomla 3.4.8

    La actualización es muy sencilla y se puede realizar desde el backend, siempre previa copia de seguridad, en Componentes, Actualizar Joomla.


    Descargas:


    Requisitos para Joomla 3.5: Consulta los requisitos técnicos para ejecutar Joomla 3.5.0.

    Actualizar a Joomla 3.5 desde Joomla 2.5.28

    1. Verifica si tu versión de Joomla es la 2.5.28 (1).
    2. Haz una lista de las extensiones importantes que tienes instaladas en Joomla 2.5.28
    3. Comprueba en el JED si esas extensiones están disponibles para Joomla 3.4.x
    4. Comprueba en tu Panel de Hosting si la versión de PHP que se ejecuta es 5.4 o superior.
    5. Desde el backend, Extensiones, Gestor de Extensiones verifica si hay actualizaciones disponibles, en caso afirmativo ¡hazlas!.
    6. Realiza una Copia de Seguridad de tu sitio web con Akeeba Backup o XCloner ¡siempre!.
    7. ¿Has realizado anteriormente cambios en archivos de Joomla? ¡toma nota!, es posible que los pierdas.
    8. Comprueba si la plantilla que utilizas es compatible con Joomla 3.5.0 (consulta la web del autor).
    9. Desinstala por completo aquellos componentes que no sean compatibles conesta nueva versión
    10. Desinstala Akeeba Backup completamente. Ve a Extensiones, Gestionar, busca por "akeeba" y selecciona todos los elementos y luego haz clic en "desinstalar".
    11. Ve a Componentes, Actualización de Joomla y en Opciones, Servidor de actualizaciones, comprueba si está en Soporte de corta duración -STS-.
    12. Ahora en Última versión de Joomla! deberá aparecer la nueva versión 3.5.0 disponible para actualizar.
    13. ¿Visualizas la disponibilidad de actualizar a Joomla 3.5.0? ¡actualiza!.
    14. Limpia la caché (si es necesario sal del backend y vuelve a entrar).
    15. Comprueba que tanto el backend como el frontend se visualizan con normalidad.
    ¡Enhorabuena, ya has actualizado a Joomla 3.5.4! desde Joomla 2.5.28, ....disfruta de esta nueva y potente versión.

    (1): Versiones de Joomla 2.5, anteriores a la 2.5.28 deben actualizar primero, posiblemente de forma manual, aplicando el patch correspondiente, a la versión 2.5.28.

    Utiliza siempre el sentido común, haz primero una copia de seguridad y si dispones de espacio en tu Hosting es mejor que hagas una copia o duplicado de tu web Joomla y pruebes primero la actualización en la web duplicada para asegurarte que el proceso sera transparente y no presentará problemas.

    ¿Qué pasa ahora con Joomla 2.5?

    El soporte "oficial" para Joomla 2.5 finalizó el 31 de diciembre de 2014. ¡Tela! si aún sigues usando versiones antiguas de Joomla es bajo tu propio riesgo.

    Esto significa que el fin del soporte oficial se refiere a que Joomla ya no proporciona correcciones de errores, características nuevas o actualizaciones de seguridad para esta rama.

    Es el momento de asegurarte de que tienes la última actualización disponible de Joomla 2.5, concretamente la 2.5.28 de forma que puedas dar el salto a Joomla 3.5 sin problemas.


    Gracias

    El equipo de desarrollo de Joomla da las gracias por la impresionante labor de cientos de colaboradores voluntarios en todo el mundo.

    Gracias a ellos se han resuelto con éxito más de 2200 commits a partir de Joomla 3.4.8 para llegar con éxito hasta Joomla 3.5.0.

    Gracias

    Gracias a todos los voluntarios que ayudan a hacer Joomla!

    Cómo mover WordPress de una carpeta a la carpeta principal

    $
    0
    0

    Cómo mover WordPress¿Has instalado WordPress en una carpeta diferente de la principal y ahora no sabes como usarlo con el dominio principal? consulta este artículo. Para otros casos aquí te explico cómo mover WordPress desde una carpeta de tu Hosting a la carpeta principal /public_html y que se visualice desde el dominio principal.

    Es bastante común que un usuario descargue un archivo .zip de WordPress.org y lo instale manualmente en un Hosting encontrándose con que la instalación se ha realizado en la carpeta /public_html/wordpress o similar, ya que por defecto el archivo descargado está empaquetado de forma que descomprime los archivos dentro de una carpeta y no en la misma carpeta donde se sube el .zip de WordPress.

    Si eres un usuario avispado habrás observado y resuelto este detalle moviendo los archivos que hay dentro de /public_html/wordpress a /public_html. Si se te pasó este importante detalle por alto ahora tu web será accesible desde http://tu-web.com/wordpress ¡que faena verdad!, ¿cómo lo solucionas? ...sigue leyendo.

    Seguro que te has visto reflejado en los párrafos anteriores, pues sucede con más frecuencia de lo esperado.

    También puede darse el caso de que hayas instalado un Pack WordPress desde tu panel de Hosting (cPanel) y en el campo Ruta hayas puesto un nombre de carpeta o ruta para instalar una web que luego quieres gestionar desde el dominio principal, por ejemplo /wordpress lo que te obligará a acceder a la web desde http://tu-web.com/wordpress


    Campo con Ruta incorrecta

    En estos casos el acceso a tu web será incómodo y poco conveniente a efectos de posicionamiento y tratar de corregirlo desde el panel de Hosting (cPanel) modificando nombre en el instalador no va a resolver el problema.


    Mis Aplicaciones en cPanel

    La solución es tan sencilla como engorrosa si ya llevas tiempo trabajando en http://tu-web.com/wordpress y de repente te das cuenta que para entrar a la misma los usuarios tienen que hacerlo desde la url:

    http://www.tu-dominio.com/wordpress

    En lugar de hacerlo desde el dominio (sea dominio principal o dominio adicional) adecuado:

    http://www.tu-web.com/

    Además tienes que contar que como Google y otros buscadores se hayan aplicado durante el tiempo que has tenido la instalación en la carpeta errónea, los contenidos se habrán indexado bajo una url cuando menos incómoda de gestionar para ti y principalmente para tus visitas que sin querer acabarán más de uno y más de dos aterrizando en un error 404 not found!

    Te voy a explicar cómo mover una instalación de WordPress desde una carpeta diferente de la principal (en este ejemplo desde /public_html/wordpress a /public_html pero extensible a cualquier otro caso), primero de forma manual y luego utilizando un plugin ¡tu decides cual de las dos te conviene!


    Mover manualmente WordPress a /public_html

    El proceso manual es más rápido, pero implica tener claro que tienes que seleccionar y mover y a donde. El resto del proceso es tan simple como cambiar las rutas.

    Proceso manual para mover la web:

    1. Realiza una copia de seguridad (XCloner) de la instalación alojada en /public_html/wordpress
    2. Asegúrate que en la carpeta principal del Hosting /public_html, está vacía. 1
    3. Accede a la carpeta de la instalación a mover a la carpeta principal.
    4. Selecciona desde el Administrador de Archivos (File Manager) todos los archivos y carpetas.
    5. Utiliza la opción Mover de tu Administrador de Archivos de cPanel.
    6. Indícale que quieres que pasen de la ruta /public_html/wordpress a /public_html 2
    7. Comprueba que los archivos y carpetas de tu instalación de WordPress ahora están en la carpeta principal.
    8. Edita el archivos .htaccess y verifica que no haya rutas apuntando a /public_html/wordpress
    9. Edita el archivo wp-config.php y comprueba que no hay defines que apunten a /public_html/wordpress
    10. Modifica las rutas de la instalación en la base de datos.
    11. Verifica que la web carga correctamente desde la ubicación principal /public_html mediante http:://tu-dominio.com

    ¡Felicidades! has movido con éxito la instalación desde una carpeta del Hosting a la carpeta principal para que la web sea visible desde el dominio principal de tu Hosting.

    1: Lo normal es que no haya archivos y carpetas de otra instalación funcionando desde /public_html, pero sí podría haber carpetas de otras instalaciones adicionales como por ejemplo /wordpress (la web que queremos mover a la carpeta principal) etc.

    2: La ruta será la que corresponda con la carpeta donde tengas tu instalación, no necesariamente ha de ser /public_html/wordpress.


    En el siguiente vídeo puedes revisar todo el proceso para saber como mover de forma manual y en menos de 5 minutos tu web a la carpeta /public_html del Hosting.




    Usar un plugin como XCloner para mover la web desde otra carpeta del Hosting a la carpeta principal ¡también es muy fácil! como verás a continuación.

    Proceso semiautomático para mover la web:

    1. Realiza una copia de seguridad (XCloner) de la instalación alojada en /public_html/wordpress
    2. Asegúrate que en la carpeta principal del Hosting /public_html, está vacía.
    3. Accede a la carpeta donde XCloner guardó la copia. 1
    4. Selecciona el archivo backup_2016-XX-XX_XX-XX_usuario.org-sql-nodrop.tar en el Administrador de Archivos.
    5. Utiliza la opción Mover de tu Administrador de Archivos de cPanel.
    6. Indícale que quieres que pase este archivo de la ruta /public_html/wordpress a /public_html 4
    7. Comprueba que el archivo .tar ahora está en la carpeta principal.
    8. Desde el Administrador de Archivos ve a la carpeta /public_html/wordpress/wp-content/plugins/xcloner-backup-and-restore/restore
    9. Localiza los archivos TAR.php y XCloner.php y seleccionalos desde el Administrador de Archivos.
    10. Haz clic en el icono superior Mover (Trasladar archivo).
    11. Indica que la ruta donde deben copiarse es /public_html
    12. Desde el Administrador de Archivos vete a la carpeta /public_html
    13. Verifica que en esa carpeta ahora tienes los archivos:
    • backup_2016-XX-XX_XX-XX_usuario.org-sql-nodrop.tar
    • TAR.php
    • XCloner.php
  • Desde otra pestaña de tu navegador llama al script de XCloner para ejecutar la restauración:
    • http://www.tu-dominio.com/XCloner.php
  • Completa el proceso de restauración indicando los datos de la base de datos y el host.
  • Una vez completada la restauración comprueba que ahora la web carga correctamente desde la url: http://www.tu-dominio.com
  • Si todo ha ido bien y la web funciona, puedes eliminar el archivo .tar de la copia, TAR.php y XCloner.php de /public_html
  • Por último elimina la carpeta /public_html/wordpress para liberar espacio y evitar tener dos webs con la misma información.

    ¡Felicidades! has trasladado con éxito la instalación desde una carpeta del Hosting a la carpeta principal para que la web sea visible desde el dominio principal de tu Hosting.

    3: Lo normal es que si la instalación está en la carpeta /public_html/wordpress que el archivo .tar de la copia de seguridad de XCloner esté en /public_html/wordpress/administrator/backups/

    4: La ruta será la que corresponda con la carpeta donde tengas tu instalación, no necesariamente ha de ser /public_html/wordpress.

    Nota: Lo de proceso semi-automático es porque aunque la parte de la copia de seguridad y restauración de la copia son automáticas, el proceso de mover los archivos a otra carpeta deben realizarse de forma manual. ;)


    Ahora te toca a ti evaluar cuál de los dos procedimientos es más fácil de ejecutar y ponerlo en marcha.

    En el proceso manual tendrás que tener presente que las rutas en la base de datos no cambiarán y seguramente los enlaces internos sigan respondiendo a la instalación que tenias en /public_html/wordpress y no en la actual ubicación que debería ser /public_html.

    Esto lo puedes resolver leyendo el siguiente artículo del Blog donde lo explico con pelos y señales:

    URLs en WordPress, pasa la url temporal a la url del dominio | Nivel de dificultad: Básico | Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

    Observaciones importantes del proceso:

    • Realiza siempre una copia de seguridad de todo el Hosting antes de realizar este tipo de tareas.
    • Analiza bien cada paso antes de completarlo, en tareas de esta naturaleza es fácil pasar por alto un paso del proceso y liarla.
    • No olvides que para usar la opción semiautomatica (con XCloner) deberás antes crear una nueva base de datos en la que restaurar la copia de seguridad realizada.
    • Tras final la restauración con XCloner elimina siempre los archivo TAR.php y XCloner.php por seguridad.
    • Comprueba siempre que los enlaces internos de la web trasladada funcionan en la nueva ubicación.
    • Si es necesario reenvía de nuevo el sitemap de tu sitio WordPress para que Google analice de nuevo tus enlaces y contenidos internos.
    • Ahorra espacio en tu Hosting eliminando instalaciones viejas que ya no necesitas.

    Sin duda hay muchas otras formas de mover una instalación desde una carpeta de tu Hosting a la carpeta principal, ya sea /public_html, /htdocs u otra, bien sea por FTP o mediante el uso de plugins.

    Aquí te he expuesto dos formas rápidas, sencillas y sobre todo ¡muy eficaces! de mover instalaciones sin tener conocimientos profesionales sobre la materia.

    Enlaces adicionales que deberías consultar:

    Ahora te toca a ti mover pieza (ツ)

  • Vender infoproductos en WooCommerce desde DropBox

    $
    0
    0

    Vender infoproductos en WooCommerceEl espacio siempre es importante, algo que se pone de manifiesto cuando en un Hosting tienes que trabajar con imágenes, archivos, carpetas, correos electrónicos y otros. Vender infoproductos en WooCommerce entregándolos desde DropBox te permitirá gestionarlos sin que estos ocupen espacio de tu Hosting.

    Hay muchas maneras de economizar espacio, pero no siempre sabemos como gestionar determinado tipo de archivos para que puedan ser descargados de nuestra web sin que ocupen una parte importante del espacio contratado.

    Recurrir a la nube, usando CDNs de almacenamiento de archivos como DropBox, nos ayudará a reducir cuota de disco en el Hosting y poder dar un servicio adecuado a los clientes o compradores que habitualmente adquieren productos descargables o infoproductos en nuestra Tienda de WooCommerce.

    Imaginate lo interesante que es tener una carpeta en tu cuenta de DropBox donde almacenas los archivos descargables o infoproductos y los sirves directamente desde ahí a través de WooCommerce, aprovechando que dispone de funcionalidades para la venta de productos digitales.


    WooCommerce con DropBox ¡infoproductos en la nube!

    Hay un plugin escrito por Vadiem Janssens llamado WooCommerce Dropbox que además de ser gratuito hace muy bien su trabajo y te permite usar tu cuenta de DropBox para servir archivos a través de DropBox como productos descargables.

    WooCommerce Dropbox

    Instalación y configuración del plugin:

    1. Realiza una copia de seguridad de tu web.
    2. Desde el dahsboard ve a Plugins, Añadir nuevo.
    3. Localiza en el buscador el plugin WooCommerce Dropbox.
    4. Haz clic en el botón "Instalar ahora".
    5. Activa el plugin tras la instalación.
    6. Abre una pestaña nueva en tu navegador y vete a la web de Desarrolladores de DropBox 1.
    7. Haz clic en el botón azul Crear aplicación.
    8. Elije 'Dropbox API "para el Paso 1.
    9. Establece un nombre para la App único (por ejemplo: SEOymuchomas-woocommerce) para el paso 3.
    10. Anota la clave de aplicación Api Key.
    11. Ve a WooCommerce, Ajustes.
    12. Abre la pestaña Integración.
    13. Pega tu clave de API y guarda los cambios.

    1 : Obten la API Key de DropBox para tu plugin desde DropBox/My Apps.

    Si no tienes claro como se realiza este proceso, consulta el artículo que tenemos publicado en el Blog Cómo crear una App en DropBox y obtener el API Key para obtener la API Key para tu App.


    En el siguiente vídeo puede ver el proceso muy completo y detallado de como se instala el plugin y se configura la API Key y posteriormente añadir productos descargables desde tu cuenta de DropBox.



    Lo que debes saber si usas cuentas gratuitas de DropBox:

    Dropbox tiene límites de uso de enlaces públicos cuando se utiliza una cuenta gratuita, pro o de empresa. Ten en cuenta esta limitación antes de utilizar este plugin.

    Las cuentas gratuitas permiten el uso de 20 GB por día o 100.000 descargas antes de que los enlaces de descarga dejen de funcionar.

    Las cuentas Pro o de Empresa permiten el uso de 200 GB por día antes de que los enlaces de descarga dejen de funcionar (sin límite en el número de descargas).

    El plugin WooCommerce Dropbox trabaja mejor con archivos PDF, documentos de texto, documentos de Excel, etc., (no para de vídeo u otros archivos de gran tamaño).

    Si quieres tener más detalles sobre las limitaciones de uso de DropBox para servicios externos, consulta el Centro de Ayuda de DropBox donde te lo explican claro y castellano.

    Descargar productos digitales o infoproductos desde tu tienda WooCommece será ahora más interesante para ti como administrador de tu sitio web, principalmente porque ahorras espacio y ancho de banda sin dejar de ofrecer archivos descargables en la Tienda o sitio web.


    Vender infoproductos en WooCommerce

    ¿Quien dijo que ofrecer infoproductos en WordPress con WooCommerce no era sencillo y divertido?

    PrestaShop y robots.txt ¡una historia de amor!

    $
    0
    0

    PrestaShop y robots.txtQue PrestaShop necesita de robots.txt para lidiar con los bots de indexado de los diferentes motores de búsqueda es una realidad, por eso quiero contarte una historia de amor entre PrestaShop y robots.txt con un final feliz.

    Claro que puedes generar el archivo robots.txt desde el backoffice, Preferencias, SEO y URLs desde la opción Generación de archivos Robots. Eso lo damos por sentado.

    Muchos usuarios, principalmente aquellos que se inician en PrestaShop para crear su primera Tienda online, no se paran al principio de la puesta en marcha de su proyecto web con este CMS a generar correctamente archivos importantes como el sitemap y robots.txt y pasado un tiempo (apenas unos meses) comienzan los problemas en forma de errores de rastreo. ¡Sigue leyendo que te lo cuento con más detalles!

    Gracias al archivo robots.txt le puedes decir a los buscadores que puede ser rastreado en tu sitio web por parte de sus bots de indexado (llámalas arañas, crawlers, o como quieras), y que 'no quieres' que sea indexado.

    El archivo que gestiona las directrices de comportamiento de estos bots se ha de llamar robots.txt y no de otra forma y almacenarse en la carpeta principal de la instalación a la que sirve.

    Si tienes varias instalaciones en un mismo Hosting, cada una de ellas estará en una carpeta diferente, y dentro de cada instalación, en la carpeta principal habrá un archivo robots.txt personalizado para cada web.

    Hay una función en PrestaShop llamada AdminMetaController::generateRobotsFile() que se encarga de generar el archivo robots.txt y que puede ser invocada manualmente desde SEO y URLs como cité antes.


    Generación de archivos Robots

    Por defecto el archivo robots.txt se crea con el siguiente contenido:

    # robots.txt automatically generated by PrestaShop e-commerce open-source solution
    # http://www.prestashop.com - http://www.prestashop.com/forums
    # This file is to prevent the crawling and indexing of certain parts
    # of your site by web crawlers and spiders run by sites like Yahoo!
    # and Google. By telling these "robots" where not to go on your site,
    # you save bandwidth and server resources.
    # For more information about the robots.txt standard, see:
    # http://www.robotstxt.org/robotstxt.html
    User-agent: *
    # Allow Directives
    Allow: */modules/*.css
    Allow: */modules/*.js
    # Private pages
    Disallow: /*?orderby=
    Disallow: /*?orderway=
    Disallow: /*?tag=
    Disallow: /*?id_currency=
    Disallow: /*?search_query=
    Disallow: /*?back=
    Disallow: /*?n=
    Disallow: /*&orderby=
    Disallow: /*&orderway=
    Disallow: /*&tag=
    Disallow: /*&id_currency=
    Disallow: /*&search_query=
    Disallow: /*&back=
    Disallow: /*&n=
    Disallow: /*controller=addresses
    Disallow: /*controller=address
    Disallow: /*controller=authentication
    Disallow: /*controller=cart
    Disallow: /*controller=discount
    Disallow: /*controller=footer
    Disallow: /*controller=get-file
    Disallow: /*controller=header
    Disallow: /*controller=history
    Disallow: /*controller=identity
    Disallow: /*controller=images.inc
    Disallow: /*controller=init
    Disallow: /*controller=my-account
    Disallow: /*controller=order
    Disallow: /*controller=order-opc
    Disallow: /*controller=order-slip
    Disallow: /*controller=order-detail
    Disallow: /*controller=order-follow
    Disallow: /*controller=order-return
    Disallow: /*controller=order-confirmation
    Disallow: /*controller=pagination
    Disallow: /*controller=password
    Disallow: /*controller=pdf-invoice
    Disallow: /*controller=pdf-order-return
    Disallow: /*controller=pdf-order-slip
    Disallow: /*controller=product-sort
    Disallow: /*controller=search
    Disallow: /*controller=statistics
    Disallow: /*controller=attachment
    Disallow: /*controller=guest-tracking
    # Directories
    Disallow: */classes/
    Disallow: */config/
    Disallow: */download/
    Disallow: */mails/
    Disallow: */modules/
    Disallow: */translations/
    Disallow: */tools/

    La forma más rápida de ver si tu archivo robots.txt se ha generado correctamente o existe ya en tu Hosting, en la instalación de PrestaShop, es escribiendo en el navegador la url de tu dominio seguido de robots.txt:

    http://tu-dominio.com/robots.txt

    Si recibes un error 404 es que no existe y tendrás que crearlo.

    Not Found
    The requested URL /robots.txt was not found on this server.
    Additionally, a 404 Not Found error was encountered while trying to use an ErrorDocument to handle the request.

    Las últimas versiones de PrestaShop ya incorporan en el generador de robots.txt el que no se bloquee a Google y otros bots de indexado los archivos CSS y JS. Bloquear estos archivos provocaba errores como:

    “El robot de Google no puede acceder a los archivos CSS y JS”

    Esto queda solucionado con la incorporación de los siguientes Allow a robots.txt:

    Allow: */modules/*.css
    Allow: */modules/*.js
    La mejor forma de comprobar el estado de salud de tus archivos robots.txt es utilizando Google Search Console para comprobar tanto su existencia y localización por parte de los bots, como si se generan errores de bloqueo, en este caso a googlebot.

    ¿Qué le pasa a los bots de indexado con robots.txt?

    El archivo robots.txt se crea para bloquear el acceso a diferentes elementos de PrestaShop y que no son de interés para los buscadores.

    ¿Qué no interesa indexar?

    • Página de acceso (login) de usuarios.
    • Resultados de búsquedas o página de búsquedas.
    • Página de recuperación de contraseña.
    • Página de checkout o carrito de compra.
    • Resultados o página de consulta de pedidos realizados.
    • Páginas o áreas restringidas para usuarios con acceso VIP.
    • Otras páginas o funcionalidades que estimes oportuno bloquear.

    Lo que realmente se necesita indexar en una tienda online serían las páginas de categorías, páginas de productos, página de inicio y otras páginas estáticas o informativas.


    ¿Cómo generar un archivo robots.txt para PrestaShop?

    Un archivo robots.txt contiene un conjunto de reglas. Las reglas están definidas por tres valores:

    • User-Agent: ¿A quién afectan las reglas? (Todos los robots, solamente Google, Bing, un bot único...).
    • Permitir/No permitir: (Allow / Disallow) Una regla que permite o por el contrario que filtra algunas URLs.
    • Expresión regular de URLs: URL, archivo, ruta afectada por esta regla.

    En el siguiente vídeo de apenas 1 minuto puedes ver cómo se genera por primera vez este archivo robots.txt en PrestaShop.



    Si llevas tiempo con la tienda y crees que tu archivo robots.txt no es correcto o quieres regenerarlo, lo mejor es que lo elimines (si no lo has personalizado) y lo crees de nuevo con las indicaciones dadas en el vídeo.


    ¿Qué otros elementos puedes añadir al archivo robots.txt?

    # Archivos
    Disallow: /*id_lang=
    Disallow: /*utm_campaign=
    # Directorios
    Disallow: /lang-es/
    Nota: Si trabajas con otro idioma o varios idiomas (multi idiomas) podrás añadir líneas adicionales:
    # Directorios
    Disallow: /lang-es/
    Disallow: /lang-en/
    Disallow: /lang-fr/

    Nota: Los espacios en los archivo robots.txt no sirven para nada, los bots no leen espacios así que sencillamente no los pongas, piensa que es un archivo exclusivo para bots o crawlers y no para humanos, por lo que la estética en estos casos queda de lado.


    Es importante que cada cierto tiempo y principalmente tras actualizar PrestaShop a versiones estables, compruebes que dicho archivo existe y que no bloquea el indexado a contenidos importantes de tu Tienda.

    ¿A que pensabas que era más complicado esto del robots.txt? ..jejeje, cuesta mas nombrarlo que ponerlo en marcha. (ツ)


    Optimizar imágenes en WordPress con Optimus

    $
    0
    0

    Optimizar imágenes en WordPress

    El espacio ocupado por las imágenes de cualquier sitio WordPress suele suponer el 60% del espacio total ocupado por una instalación, en el peor de los escenarios hasta el 80%.

    Optimizar imágenes en WordPress es la clave para reducir el tamaño individual y global ocupado por imágenes y contribuir enormemente a mejorar los tiempos de carga de las páginas que incorporan muchos elementos gráficos.

    Lograr esta optimización de imágenes y reducción de espacio es posible si eres cliente de Webempresa, pues seguramente ya habrás utilizado nuestra herramienta gratuita Image Optimizer, obteniendo una mejora sustancial en la carga del sitio y la reducción de espacio ocupado principalmente en carpetas como /wp-content/uploads.

    Si no eres cliente de Webempresa, infelizmente no tendrás acceso a esta maravillosa herramienta y tendrás que conformarte con la tediosa tarea de optimizar manualmente tus imágenes con GIMP o algún programa privativo de edición fotográfica, o tirar de algún servicio online como Compressor.io (excelente por cierto), para reducir el peso de las imágenes de tus post o productos sin perder calidad.


    Optimus, un plugin muy conveniente

    Ya me conoces, si algo me gusta tardo 5 minutos en venir a contártelo, no lo puedo evitar, resulta irresistible no compartir los buenos plugins cuando uno ve que hacen bien su trabajo.

    Quiero hablarte de Optimus, un plugin que tiene una versión gratuita, suficiente para la mayoría de usuarios, y luego versión HQ o Pro para los que quieren más.

    Optimizar imágenes en WordPress

    Con Optimus puedes reducir el tamaño de los archivos de imágenes subidos a tu web. Dependiendo de la imagen y el formato, la reducción de tamaño puede ser de hasta un 70%. Gracias a una optimizada tecnología de compresión se garantiza que se mantiene la calidad de las imágenes.


    Cuando instalas Optimus - WordPress Image Optimizer puedes revisar las configuraciones desde Ajustes, Optimus, para que las nuevas imágenes que subas a tu web sean optimizadas durante el proceso de subida, por ejemplo, o marcar que las imágenes originales no sean optimizadas.


    Configuraciones de Optimus

    Tras aplicar la optimización con el plugin Optimus - WordPress Image Optimizer puedes ver el resultado individual de cada una de las imágenes de tu sitio web y el porcentaje de optimización conseguido.


    Imágenes optimizadas

    Imágenes con errores o formatos no soportados por Optimus se muestran con un error en rojo indicando la causa.


    Imágenes con error de formato


    Características del plugin

    Funcionalidades

    • Archivos JPEG progresivos.
    • Reducción del tamaño del archivo sin pérdida de calidad.
    • Optimización de todas las imágenes de vista previa de una foto.
    • No se requieren ajustes de código.
    • Opcional: No eliminación de metadatos EXIF ​​e IPTC.
    • Opcional: Conexión HTTPS para la transferencia de imágenes (Versión Optimus HQ).
    • Opcional: Conversión al formato de imagen WebP (Versión Optimus HQ).
    • Opcional: Desactivar la optimización automática durante el proceso de carga.
    • Plugin optimizado para aplicaciones móviles WordPress y Windows Live Writer.
    • Más ventajas en PageSpeed, que influye en el factor de clasificación.
    • Tiempos de carga más rápidos para las páginas del blog.
    • Soporte para WooCommerce.
    • Soporte para multisitios de WordPress.
    • Optimización masiva (optimiza todas las imágenes existentes).

    Privacidad

    • Después del proceso de optimización de la imagen y la transferencia, el servidor Optimus elimina inmediatamente todos los archivos almacenados temporalmente. ¡No se guardan archivos en servidores externos!
    • Los servidores Optimus se encuentran en Alemania.

    Consejos

    • Las imágenes siempre deben ser guardadas como archivos JPEG en lugar de PNG. El formato PNG funciona bien para ilustraciones con transparencias, el formato JPEG, por otro lado es la mejor opción para fotografías en sitios web.
    • La reducción de tamaño siempre funciona más rápidamente para archivos JPEG.
    • ¿Tus imágenes se han optimizado usando herramientas de escritorio como ImageOptim (Mac) o PNGGauntlet (Windows) antes de cargarlas? Optimus tiene una ventaja significativa de que se minimizan las miniaturas de vista previa (thumbnails) creadas por WordPress. La mayoría de temas casi siempre integran imágenes en miniatura en lugar de las imágenes originales.

    Consideraciones finales

    Usar Optimus de forma regular, principalmente tras una carga masiva de imágenes, ayudará a mantenerlas optimizadas y eso se notará en la carga.

    No obstante es requisito importante y recomendado que siempre, antes de lanzar una optimización, principalmente la primera vez, ya que seguramente usarás la opción de optimización masiva (Optimus Bulk Optimizer), que hagas si o si una copia de seguridad y la descargues a tu ordenador.

    Si tras una optimización masiva observas que algunas imágenes no se ven de forma correcta, o se se visualizan deformadas, es recomendable que tengas una copia de seguridad previa de las mismas para poder restaurarlas.

    Una opción es que antes de hacer optimizaciones de imágenes utilices el plugin Download Media Library para descargarte primero una copia de tu Biblioteca de Medios y tener la garantía de un respaldo de todas las imágenes antes de una optimización.

    imágenes en WordPress

    En este vídeo puede ver que realizar un respaldo en formato .zip de la Biblioteca de Medios de una instalación de WordPress es un proceso sencillo.


    Ahora no tienes excusas para no optimizar las imágenes de tu Biblioteca de Medios de WordPress, sobre todo si aún no eres cliente de Webempresa. (ツ)

    Administrador de Archivos de cPanel ¿cómo buscar archivos?

    $
    0
    0

    Administrador de Archivos de cPanel


    Ya has dado el primer paso para que tu proyecto web se materialice y has contratado un Hosting que te va a permitir realizar todas las tareas relacionadas con tu web o Tienda online.

    Quizás muchos de los conceptos que estás empezando a manejar te suenen desconocidos y tareas que antes realizabas con un cliente de FTP como Filezilla u otros ahora las quieres realizar con el Administrador de Archivos de tu cPanel, como por ejemplo buscar determinados archivos en una instalación web.

    Algo tan sencillo como buscar archivos no puede convertirse en un galimatías ¿verdad?, se supone que has cambiado de Hosting para que realizar ciertas tareas sea algo más sencillo y no debería ser tan complicado querer aplicar un cambio de CSS y no saber donde encontrar el archivo que tienes que modificar. ¿Cómo buscar archivos en el Administrador de Archivos de cPanel?


    Primero de todo ¿que es el Administrador de Archivos?

    Se trata de una herramienta que incorpora cPanel (otros paneles de Hosting también la implementan) y que realiza las funciones que su propio nombre indica "administrar archivos" y que permite realizar todas las tareas relacionadas con archivos y carpetas de un Hosting.

    El Administrador de archivos permite a los usuarios de cPanel administrar y editar sus archivos.

    Conoce las funcionalidades de la barra de herramientas del Administrador de Archivos:

    En la parte superior del Administrador de Archivos de cPanel encontrarás un menú de acciones que puedes llevar a cabo en esa pantalla, ya sea con archivos o carpetas alojados en el Hosting.

    Icono
    Función Descripción
    Administrador de Archivos de cPanel Archivo nuevo Crea un archivo nuevo con una extensión de archivo definida por el usuario.
    Administrador de Archivos de cPanel Nueva carpeta Crea una carpeta nueva en el directorio actual.
    Administrador de Archivos de cPanel Copiar Copia los elementos seleccionados a un directorio especificado por el usuario.
    Administrador de Archivos de cPanel Trasladar archivo Mueve los archivos seleccionados a un directorio nuevo.
    Administrador de Archivos de cPanel Cargar Carga los archivos al directorio seleccionado.
    Administrador de Archivos de cPanel Descargar Descarga archivos seleccionados a su computadora.
    Administrador de Archivos de cPanel Eliminar Elimina los archivos seleccionados del servidor.
    Administrador de Archivos de cPanel Cambiar el nombre Cambia el nombre del archivo o carpeta seleccionado.
    Administrador de Archivos de cPanel Editar Abre los archivos seleccionados en un editor de texto.
    Administrador de Archivos de cPanel Editor de código Abre los archivos seleccionados en un editor de código.
    Administrador de Archivos de cPanel Editor de HTML Abre el archivo HTML seleccionado en un editor de HTML visual.
    Administrador de Archivos de cPanel Cambiar permisos Cambia los permisos de lectura (read), escritura (write) y ejecución (execute) para los archivos seleccionados.
    Administrador de Archivos de cPanel Ver
    Abre el archivo seleccionado para que usted pueda ver su código.
    Administrador de Archivos de cPanel Extraer Extrae el archivo *.zip, *.Gz, or *.Bz2 seleccionado y guarda sus archivos en un directorio.
    Administrador de Archivos de cPanel Comprimir Comprime los archivos seleccionados a un solo archivo *.zip, *.Gz, o,*.Bz2 y guarda el archivo comprimido dentro de un directorio especificado.

    Tabla de funciones del menú superior del Administrador de Archivos.


    ¿Qué puedes buscar con el Administrador de Archivos?

    Es importante saber que el buscador incorporado en cPanel, en el Administrador de Archivos, no es un 'gran buscador' al estilo de lo que podríamos estar acostumbrados con buscadores como Google, etc., pues se trata de una herramienta mucho más simple que permite principalmente 3 tipos de búsqueda:

    • Buscar todos los archivos.
    • Buscar solo en /public_html
    • Buscar en el Directorio actual.

    ¿Que no puedes buscar con el Administrador de Archivos?

    • Cadenas de texto o código dentro de archivos.
    • Grupos de archivos por extensión.

    ¿Cómo buscar archivos en cPanel?

    Desde tu cPanel, Archivos, Administrador de Archivos podrás buscar archivos moviéndote manualmente por las carpetas de tu web.

    Supongamos que quieres buscar todos los archivos .css (Hojas de Estilo en Cascada) que tienes en el Hosting (puede haber cientos) para conocer tanto sus ubicaciones como los nombres de estos archivos, principalmente si leíste algún tutorial de CSS por ahí en el que te explicaban cómo llevar a cabo un 'hack' en el código en determinado archivo.

    1. Accede al Administrador de Archivos de cPanel.
    2. En la parte superior derecha encontrarás el buscador.
    3. En el primer selector selecciona Todos los archivos.
    4. En el segundo selector escribes: .css
    5. Clic en el botón de búsqueda etiquetado como GO.
    6. ...espera los resultados.

    Te devolverá en una ventana modal los resultados de la búsqueda, donde podrás hacer 'scroll' para ver tanto las localizaciones de los archivos como sus respectivos nombres.


    buscar todos los archivos .css

    Si haces doble-clic en uno de esos resultados te llevará a la carpeta donde se encuentre dicho archivo localizado.

    En el siguiente archivo te ilustro el proceso para que lo veas más claro. No obstante es muy sencillo, basta con practicar algunas búsquedas concretas y ver que resultados obtienes para entender cómo funciona este buscador y sacarle mayor rendimiento en tus tareas diarias en cPanel.




    ¿Usas la piel 'paper_lantern' en cPanel?

    Si trabajas con la piel (skin) llamada paper_lantern en tu Panel de Hosting basado en cPanel, te cuento que realizar las búsquedas es prácticamente igual que con la piel anterior x3.

    Desde la pantalla principal de cPanel, en Archivos, encuentras en Administrador de Archivos.


    buscar archivos desde paper_lantern

    Una vez dentro del Administrador de Archivos, en la parte superior derecha encontrarás el buscador, donde podrás seleccionar donde quieres buscar, que quieres buscar (archivos o carpetas) y tras hacer clic en el botón azul Ir se abrirá una ventana modal con los resultados.


    buscar archivos desde paper_lantern


    No es necesario descargarse un sitio web completo a tu ordenador para poder localizar donde se encuentran determinados archivos o carpetas ¡usa el buscador del Administrador de Archivos!, es útil y muy rápido.

    ¿Cómo buscas los archivos en tu Hosting?, ¿sigues pasando horas muertas navegando entre carpetas hasta encontrar el archivos que tenias que modificar? ¡Cambia el chip y usa el buscador!

    Joomla 3.5.1 ¡nueva versión disponible!

    $
    0
    0

    Joomla 3.5.1


    Joomla! 3.5.1 ya está disponible. Esta es una versión de corrección de errores para la serie 3.x de Joomla. Esta versión corrige una serie de errores que han sido reportados desde el lanzamiento de Joomla 3.5.0. Se trata una nueva versión, la primera de la serie 3.5, que soluciona errores detectados en la versión 3.5.0 de Joomla liberada el pasado 21 de Marzo.

    Se corrigen bugs relacionados con las URLs canónicas, el inicio de sesión expirado, problemas con el envío de correos mediante SMTP y problemas menores con funcionalidades de la Papelera.

    Actualizar a Joomla 3.5.1 es muy fácil y rápido de realizar. Accedes al backend y haces clic en el botón de actualización desde Componentes. El aviso de disponibilidad de nueva versión de actualización será claramente visible al acceder al backend como administrador.

    Joomla informa que existen extensiones disponibles que pueden aplicar las actualizaciones de forma automática.


    Problemas corregidos en Joomla 3.5.1

    Joomla 3.5.1 corrige algunos problemas encontrados en la versión 3.5.0 hace dos semanas, esto incluye:

    • Corrección de la URL raíz en ocasiones devolviendo vacía en las URLs canónicas.
    • Corregido tener que iniciar sesión dos veces cuando la sesión de usuario expira.
    • Algunos mensajes de correo electrónico SMTP que no podían ser enviados debido a un error en la configuración del servidor de correo electrónico SMTP.
    • Solucionado un problema de reinicio de la sesión que causaba errores de PHP.
    • Corregido insertid() devuelve 0 para el driver MySQL PDO.
    • Corregido problema con la Papelera vacía y el botón des-archivar no existente para com_banners.

    Los requisitos técnicos para Joomla 3.5.1 son:

    • PHP (Comillas mágicas GPC apagadas): 5.6 o 7.0 - Minimo PHP 5.3 (mejor 5.4), funcionando con PHP 5.5.x bien.
    • MySQL (Soporte InnoDB necesario): 5.5.3+ (mínimo 5.1).
    • Apache (con mod_mysql, mod_xml y mod_zlib): 2.4+ (mínimo 2.0).
    • Nginx: 1.8 (mínimo 1.0).

    Descargas:


    Gracias

    El equipo de desarrollo de Joomla quiere dar las gracias por la impresionante labor que han realizado los cientos de colaboradores voluntarios en todo el mundo.

    Gracias a todos los voluntarios que ayudan a hacer Joomla!

    Moodle 3.0.3, 2.9.5 y 2.8.11, nuevas versiones disponibles

    $
    0
    0

    Moodle 3.0.3, 2.9.5 y 2.8.11Se han puesto a disposición de los usuarios las nuevas versiones de Moodle, concretamente las versiones 3.0.3, 2.9.5 y 2.8.11 respectivamente.

    Además de una serie de correcciones de errores y pequeñas mejoras, en Moodle 3.0.3, 2.9.5 y 2.8.11 se han corregido vulnerabilidades de seguridad descubiertas en anteriores versiones. Mantener tu web de eLearning basada en Moodle actualizada permitirá que sea más segura y tenga un mejor desempeño.

    También se ha liberado la versión 2.7.13, pero hay que tener en cuenta que es una rama que solo recibirá parches de seguridad hasta mayo de 2017 por lo que es recomendado que te plantees actualizar a versiones más estables. Desde versiones 2.6 puedes actualizar a 2.7 o versiones superiores siguiendo este artículo del Blog.

    Como siempre se recomienda realizar una copia de seguridad antes de proceder a actualizar.

    Recuerda que de preferencia la versión estable recomendada para su uso es la 3.0.3, pero encontrarás todavía actualizaciones para versiones soportadas anteriores como la 2.9.5 y solamente actualizaciones de seguridad para la versión 2.8.11 de Moodle.

    Calendario de versiones de Moodle


    Calendario de versiones de Moodle


    Descargas

    Si bien las actualizaciones de Moodle deberías poder realizarlas desde la administrador de tu instalación, si lo deseas puedes descargarlas desde los respectivos enlaces oficiales.


    Lista de cambios (changelog)


    Moodle

    Moodle 3.0.3

    Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LCMS (Learning Content Management System).

    ¿Necesitas cambiar de Tema en Moodle? consulta este artículo del Blog.

    Exit-Intent en WordPress ¡no te vayas todavía...!

    $
    0
    0

    Exit-intent en WordPressHay una canción que dice "no te vayas todavía, no te vayas por favor, que hasta la guitarra mía llora cuando dice adiós..." ¿te suena? :) ...de eso y de Exit-Intent en WordPress para tu « Marketing de Retención » es de lo que te hablo a continuación, concretamente de su aplicación a enlaces salientes (outbound linking).

    Gracias a la tecnología Exit-Intent es posible ejecutar eventos ante determinadas acciones llevadas a cabo por parte de los usuarios que visitan una página web, concretamente aquellas encaminadas a hacer clic en enlaces salientes, vamos, las que contribuyen más al aumento de rebotes.

    Esta es una de las muchas prácticas del Marketing de Retención que deberías aplicar en tu sitio web si te importan tus visitantes y quieres siempre tener una última oportunidad de ofrecerles contenidos, info-productos u otras informaciones que los retengan y les dejen recuerdos imborrables.

    ¿Este artículo va de Marketing? ..no, va de plugins en WordPress y concretamente del plugin Exit Notifier gratuito, escrito por Curtis V. Schleich, que todo hay que decirlo, que te va a dar un plus de control en tus enlaces salientes con una llamada de acción (CTA) o para potenciar un info-producto por ejemplo.
    Exit-intent en WordPress

    Un plugin que se instala en el mismo tiempo en que ves pasar un avión. Una vez activo, configurarlo es un paseillo por el dashboard para decirle lo que quieres ver.


    Configuración de la pestaña Display

    El contenido de la ventana popup o emergente lo puedes configurar desde la pestaña Content en las configuraciones del plugin.


    Configuración de la pestaña Content

    Las configuraciones de la pestaña Behavior (Comportamiento) las puedes dejar todas marcadas sin problema.

    Una vez configurado es posible que depares que algunas cadenas de texto del plugin en el frontal de tu web se siguen mostrando en Inglés. Sigue leyendo para saber como solucionarlo.

    Traduciendo lo intraducible de Exit Notifier

    Este plugin, al igual que la mayoría de los existentes para WordPress trabaja con archivos .pot para gestionar las traducciones.

    Originalmente incorpora el archivo exit-notifier.pot con las cadenas en Inglés, pero puedes traducir casi la totalidad, concretamente unas 71 cadenas, en la versión 1.2.2 del plugin Exit Notifier.

    Le sucede sin embargo lo que a la mayoría de plugins en los que sus autores incorporan cadenas en archivos javascript y que no son interpretables por plugins de traducción como CodeStyling Localization ¡que no aparecen para ser traducidas!

    ¿Por Qué? sencillamente porque archivos como frontend.js guardan cadenas que se muestran en la ventana modal o popup del plugin Exit Notifier y que si no las traduces se mostrarán únicamente en Inglés.


    Si necesitas traducir estas cadenas del plugin Exit Notifier, que otros plugins como CodeStyling Localization no te permitirán traducir porque son cadenas que no se encuentran en archivos .php, tendrás que hacer lo siguiente:

    1. Realiza una copia de seguridad de tu web.
    2. Accede a tu cPanel, Archivos, Administrador de Archivos (también es posible por FTP).
    3. Navega hasta la carpeta /wp-content/plugins/exit-notifier/assets/js/
    4. Con el Editor de Código edita el archivo frontend.js
    5. En las líneas 14 y 15 encontrarás las cadenas a traducir.
    6. Guarda los cambios tras traducirlas y verifica que ahora se muestra en el idioma deseado.

    Explicado en capturas por si eres de los míos, a los que nos gusta verlo todo en capturas :)


    Cadenas del plugin sin traducir

    Localiza y edita el archivo /wp-content/plugins/exit-notifier/assets/js/frontend.js y traduce aquellas cadenas que por defecto se visualizan en Inglés tras la instalación y personalización del plugin.


    Localización y traducción del archivo

    Una vez hechos los cambios y guardados, personalizado el plugin Exit Notifier y escogido el estilo que lucirá, el resultado será algo parecido a este:


    Resultado con las cadenas traducidas


    Una idea para que vayas probando...

    Texto pre formateado en HTML y con enlaces a Redes Sociales que puedes usar como ejemplo para tu ventana modal o popup Exit-intent y así convertir una salida en una acción (CTA):

    <p>Si te apetece puedes seguirme en las Redes Sociales habituales donde de forma regular comparto contenidos útiles con mis seguidores.</p> 
    
    <p style=&quot;text-align:center&quot;><a class=&quot;topSocial fb&quot; href=&quot;https://www.facebook.com/usuario&quot;><span class=&quot;icon-facebook&quot;> </span></a> <a class=&quot;topSocial twt&quot; href=&quot;https://twitter.com/usuario&quot;><span class=&quot;icon-twitter&quot;> </span></a> <a class=&quot;topSocial lnkdin&quot; href=&quot;http://www.linkedin.com/profile/view?id=usuario&quot;><span class=&quot;icon-linkedin&quot;> </span></a> <a class=&quot;topSocial gplus&quot; href=&quot;https://plus.google.com/u/0/+usuario&quot;><span class=&quot;icon-google-plus&quot;> </span></a> <a class=&quot;topSocial pinterest&quot; href=&quot;https://es.pinterest.com/usuario/&quot;><span class=&quot;icon-pinterest&quot;> </span></a></p> <h2 style=&quot;text-align: center;&quot;><strong>¡ Espero verte pronto !</strong></h2>
    
    <p>Haz clic en el botón verde inferior <strong>“Ir a la URL:&quot;</strong> para salir de este sitio web e ir al sitio externo seleccionado. Si deseas permanecer en esta página haz clic en <strong>&quot;Cancelar&quot;</strong></p>
    

    Nota: Tendrás que adaptar los enlaces de las Redes Sociales para que sean los de tus habituales redes, y por supuesto si lo crees conveniente personalizar el texto.

    También es posible añadir imágenes (usando HTML naturalmente) para darle el aspecto deseado al contenido no al contenedor) del plugin Exit Notifier.


    En el siguiente vídeo te lo cuento todo de forma detallada pero amena, para que veas no solo como se instala y configura sino también su uso y resultado, que al final es de lo que se trata.



    Ya sabes que puedes promocionar productos, campañas, info-productos, etc., de forma llamativa usando tus enlaces salientes y a tus visitantes.


    Tasa de Rebotes

    A partir de ahora si sigues entrando en tu cuenta de Google Analytics y miras que tu tasa de Rebotes es alta, ya sabes que tienes herramientas para explotar mejor el Exit-Intent y convertirlo en un aliado para mejorar las retenciones o al menos darles las gracias por haberte visitado.


    Tasa de Rebotes

    Convierte los abandonos de tus visitas en llamadas a la acción (CTAs) o simples despedidas que dejen huella en tus lectores.
    Viewing all 241 articles
    Browse latest View live