Quantcast
Channel: Luis Méndez Alejo
Viewing all 241 articles
Browse latest View live

Categorías en WordPress ¿cómo convertirlas en Etiquetas?

$
0
0

Categorías en WordPressPasan los años, crecemos, nos hacemos más sabios con el paso del tiempo y por el camino desechamos las taras que nos hacen más pesado el avance, reinventamos una y otra vez nuestra vida para que el momento presente esté lleno de todo lo que realmente importa, familia, amigos, trabajo ...todo lo que da calidad y sentido a nuestra vida.

A tu sitio web o Blog le pasa lo mismo, tus Categorías en WordPress necesitan también un reciclaje, pasar por un proceso de transformación y simplificación que ayuden a encajar mejor todos los contenidos que has ido creando en los últimos años, de forma que los ávidos usuarios los encuentren fácil y rápidamente en tu Blog, sin tener que perderse en un mar de los sargazos ¡vamos, lo que son actualmente tus Categorías! ¿verdad?

Si has sido sincero contigo mismo, y tu respuesta fue "Si" entonces estas frente a un problema que necesita una buena solución para reducir las Categorías de tu blog a las esenciales e importantes, las que realmente tienen peso, y el resto convertirlas en Etiquetas, que también sirven para diferenciar contenidos dentro de una misma Categoria ¡y son muy importantes para el SEO!

Este proceso supone realizar dos tareas diferenciadas. Por un lado fusionar viejas categorías de tu Blog en una única categoría y convertir otras categorías en Etiquetas para reducir el número de ellas. Después toca la fase de las redirecciones para que los enlaces sigan funcionando hacia tus contenidos y no se produzcan errores 404.

Puedes editar manualmente cada Post/Entrada y reasignarla a su nueva Categoría, lo que supone también tener que reasignar Etiquetas, y además tendrás que crear las correspondientes redirecciones mediante un plugin o usando redirecciones 301 desde .htaccess, con esto evitarás penalizaciones en el posicionamiento.


Redirecciones 301 en .htacces para redireccionar Categorías

Las Categorías que pasan a convertirse en Etiquetas deben redireccionarse para que todos aquellos post/entradas que creaste durante mucho tiempo, y que estarán indexados por los motores de búsqueda, no acaben de repente en un error 404, con lo que eso supone.

Además de asociar cada post a la Categoría correcta deberás redireccionarlo de forma que los post indexados, compartidos en redes sociales o procedentes de referidos aterricen en el enlace correcto, en tu sitio web, para que el usuario llegue hasta la categoría que ha absorbido las antiguas, ahora fusionadas y convertidas en Etiquetas tras el proceso que realicemos.

El formato de redirección que puedes utilizar para el archivo .htaccess puede ser similar al del siguiente ejemplo:

Options +FollowSymlinks
RewriteEngine on
Redirect 301 /category/plugins-wordpress/?(.*)$ http://dominio.com/category/wordpress/$1
Redirect 301 /category/periscope/?(.*)$ http://dominio.com/category/marketing-online/$1

Las redirecciones deben aparecer siempre al principio del archivo .htaccess para que sean interpretadas.


Convirtiendo Categorías en Etiquetas

Imagínate por un momento que tienes 50 Categorías en tu Blog, y posiblemente el 60% de todas ellas apenas tenga asociado 1,3 o 5 post o entradas, lo que es significativamente una cifra muy pobre como para justificar que esos contenidos dependan cada uno de una categoría diferente diferenciadora, por ejemplo:

WordPress
Seguridad WordPress
Plugins WordPress
SEO WordPress
WooCommerce
Tips WordPress
...

La lista podría ser tan larga como tu quieras o imagines, posiblemente sea hasta tu caso ¡fíjate! :P

Ahora piensa que simplificar ayuda al usuario a encontrar más rápidamente los contenidos de tu web, así que basándome en esta directriz, ¿porque no fusionamos todas esas categorías y las convertimos en etiquetas dependientes de una sola categoría?, por ejemplo:

Categoría: WordPress
Etiquetas (Tags): Seguridad WordPress, Plugins WordPress, SEO WordPress, WooCommerce, Tips WordPress

¿No suena mejor?, al menos para el usuario será música celestial, no tener que navegar en el mar de los sargazos para encontrar tus contenidos, que por muy interesantes que estos sean, si hay que buscarlos navegando en tu árbol de Categorías puede ser una tarea bastante tediosa.

Recuerda que el usuario que navega por tu sitio, si en menos de 30 segundos no encuentra lo que busca existen muchísimas posibilidades de que abandone tu sitio ¿eso es lo que quieres?

Bueno pues con el plugin Categories to Tags Converter vamos a conseguir el objetivo propuesto, poner a dieta severa el listado de Categorías del Blog, relegando a Etiqueta todas aquellas que puedas considerar "subcategorías" o categorías de poco peso o con apenas entradas.

¡ Me apuesto unos polvorones contigo que incluso tienes categorías vacías "sin contenidos" ! ..venga confiesa, jeje

Categories to Tags Converter

Tras instalarlo lo puedes localizar en Herramientas, Importar, como Categories and Tags Converter.


Categories and Tags Converter

Con este plugin vas a poder seleccionar todas aquellas Categorías de tu Blog que quieras y convertirlas en Etiquetas, pasando los post o entradas a pertenecer a las nuevas categorías o quedando "huérfanas" Sin Categoría a la espera de que posteriormente edites las entradas y reasignes cada una a la nueva Categoría deseada.


Uso del plugin

Ten en cuenta que si conviertes una categoría con subcategorías, las subcategorías se convierten en categorías superiores.

Aprovecha de paso para eliminar posibles Etiquetas duplicadas que surjan durante este proceso. Seguro que si vas a Entradas, Etiquetas te sorprenderás de ver la ingente cantidad de Etiquetas quintuplicadas que tienes, sin sentido y sin asociación a post o entradas. Pero eso es motivo de otro artículo en este Blog, ...soon! :)

En el siguiente vídeo me pongo manos a la obra con un sitio hecho en WordPress que tiene la friolera de 51 categorías que tras la fusión pasan a 9 en apenas 1 minuto y ¡sin despeinarme!



Perder peso es bueno y saludable, porque además devuelve optimismo a tu vida. Reducir Categorías de tu Blog también es bueno, ayuda a localizar mejor tus contenidos, evita la dispersión y potencia el SEO. ¡Feliz dieta!

Slider en WordPress de post destacados con efecto Parallax

$
0
0

Slider en WordPress¿Para que escribes tanto en tu Blog?, ¿Piensas presentarte a un concurso de escritores, o al Iron Blogger? ...bueno pues ¡genial! pero entonces ¿porque escribes y escondes tus post al gran público, a tus ávidos lectores, a esa masa crítica que luego los curará en sus redes sociales?

Son muchas preguntas lo se, y seguro que para una gran parte de ellas tienes respuesta. Te propongo entonces que te montes un Slider en WordPress para mostrar tus post más comentados, destacados, o los últimos que has publicado, o para potenciar una categoría determinada de tu Blog ¡y además con un efecto parallax que los haga más divertidos!

Pues ponte las pilas, aprovecha que viene un cambio de año y modifica el look del frontal de tu Blog, da importancia a tu trabajo, destaca más tus buenos contenidos y verás que tendrás más engagement con tus lectores, mejorará tu CTR y eso redunda en un mejor CRO. ¡Hazlo, serás más feliz! ..o al menos habrás disfrutado en el proceso.


¿Con que plugin lo puedes hacer?

Con WP Parallax Content Slider puedes hacerlo. Es gratuito, no tiene opciones PRO esperándote tras la instalación y está disponible entre otros idiomas, en Español, para su fácil comprensión.

WP Parallax es un plugin para la creación de sliders que muestra tus contenidos creados en WordPress, es altamente personalizable, cuenta con animaciones CSS3 y con un bonito efecto Parallax.

El plugin está basado totalmente en la API de WordPress con soporte i18n, listo para su traducción utilizando archivos .po, con soporte para WPML, soporte de códigos cortos, que utiliza una combinación potente de CSS3 y jQuery para mostrar las transiciones con un efecto de paralaje.

WP Parallax Content Slider

¿Que puedes hacer con el plugin?

  • Seleccionar cuantos post quieres mostrar.
  • Activar la reproducción automática o dejarlo con transiciones manuales.
  • Tiempo de permanencia de la visibilidad de cada imagen/post.
  • El orden de visualización: Fecha, aleatorio, título, autor, número de comentarios o fecha de modificación.
  • Orden ascendente o descendente.
  • Filtrado de post de determinadas Categorías.
  • Establecer la longitud del texto del fragmento a mostrar en cada slider.
  • Seleccionar una imagen "por defecto" para post que no tengan una imagen asociada.
  • Escoger un tema CSS predeterminado.

Una vez instalado el plugin desde Ajustes, WP Parallax Content Slider puedes realizar las configuraciones del plugin.


Opciones Generales de Visualización

Opciones Generales de Visualización


Opciones de Visualización en Modo Dinámico

Opciones de Visualización en Modo Dinámico

Es un plugin muy fácil de configurar, ya que añade automáticamente una página de administración en la sección de Ajustes en el dashboard de WordPress.

Una vez configuras los parámetros de comportamiento del plugin puedes añadirlo en un post, en una página o mejor aún en un widget para que se muestre en la posición deseada del widget en tu tema de WordPress.

Utiliza el siguiente código corto (short code) para llamar al plugin desde un post/página o widget:

[parallaxcontentslider]

El resultado es sencillo, elegante y sobre todo dinámico, por algo usa parallax :)


Resultado de aplicar el slider


Este plugin está todavía en desarrollo y el autor está centrado en agregar una gran cantidad de características que podremos ir disfrutando en futuras versiones.

En el siguiente vídeo te propongo sustituir el plugin Soliloquy del Pack Encelado de WordPress que te ofrece Webempresa, si eres cliente nuestro, para darle un sentido diferente a una posición tan destacada en el tema, de forma que sirva para mostrar determinados artículos destacados por alguna de sus opciones y que los visitantes los vean al entrar en tu web.




¿Como corregir el error CSS del título del post cortado en el Slider?

Un detalle tonto, seguramente pueda haberte parecido un efecto que el autor del plugin ha aplicado para que el texto del título del post que se muestra en el slider aparezca cortado en la base, "a sangre" (o más) que diría un diseñador.


Error de CSS

Pero si no te gusta y consideras que es un error, la solución es tan sencilla como localizar el archivo style.css del plugin y en la clase .da-slider h2 comentar la línea que llama a:

overflow: hidden;

Esto está pensado en el código para que el texto de títulos largos se ajuste al ancho del área asignada a los textos.

Guardas los cambios en el archivo, de que deberías tomar antes la precaución de hacer una copia (comprímelo primero en un .zip o descárgalo a tu ordenador) y luego recarga la página que muetsra el slider WP Parallax Content Slider y mira si ves el "fallito" ;)


Resultado del slider tras corregir el CSS

Es posible que tras el cambio, los títulos largos se desborden por la derecha por lo que o bien personalizas un estilo propio tuyo en CSS en la hoja de estilos de tu Tema para sobrescribir (override) ese estilo impuesto por el plugin y de paso aprovecha para ajustar el tamaño de la fuente del título, reduciéndolo para que títulos largos no se desborden por la derecha, o en la configuración del plugin estableces menos caracteres a mostrar en el campo Longitud máxima del título de diapositiva.

El estilo completo con el que tendrás que trastear es:

.da-slide h2 {
    color: #FFF;
    font-size: 66px;
    width: 80%;
    top: 60px;
    white-space: nowrap;
    z-index: 10;
    text-shadow: 1px 1px 1px rgba(0, 0, 0, 0.1);
    font-family: "Economica",Arial,sans-serif;
    font-weight: 600;
    text-overflow: ellipsis;
    overflow: hidden;
}

Y si quieres llegar más lejos, personalizar los estilos del slider, fondo, tipografía, etc., ya sabes ¡dale duro al CSS!

¿Necesitas soporte personalizado para resolver dudas con este plugin?, visita la cuenta de GitHub del desarrollador para obtener más información.


Lo importante no es solo lo que escribes y la cadencia con que lo haces; mostrarlo, destacarlo, llevarlo hasta tu portada es tan importante o más que dejarlo pasar, relegarlo a la paginación. ¡Revive tus viejos post, muéstralos en tu portada!

¿Buscas otras alternativas? mira este post que habla de 5 sliders para WordPress gratuitos que deberías probar.

Seguridad en WordPress, personaliza el acceso a wp-admin

$
0
0

seguridad en WordPressYa hace casi 2 años que hablábamos de como mover el login de WordPress para protegerlo de ataques de fuerza bruta y diccionario y a juzgar por las casi 7000 lecturas que tuvo estoy seguro que a más de uno le resolvió el problema.

Como la Seguridad en WordPress es una disciplina en constante renovación, ha llegado el momento de actualizar y aunque el plugin Move Login, es bueno, está escrito por un gurú como Julio Potier, experto en seguridad, toca darle la oportunidad a otras herramientas, y en esta ocasión va a ser con WPS Hide Login, escrito por Remy Perona, contribuidor de la comunidad de WordPress desde hace tiempo.

Con el plugin WPS Hide Login no vas a eliminar /wp-login.php o /wp-admin , pero si los vas a ocultar para que no sean visibles ni accesibles (ofuscación).

A partir de la instalación y configuración del plugin, los usuarios solo podrán acceder a áreas que requieran autenticación desde una url conocida previamente, que tu les facilites, de forma que los accesos clásicos al formulario de login no podrán ser utilizados.

Si tras probar el plugin ves que este no cumple tus expectativas o necesidades ¡no pasa nada!, lo desinstalas y todo volverá a estar como antes.

Instalación y configuración del plugin

Se trata de un plugin gratuito que puedes instalar desde el dashboard de WordPress, previa copia de seguridad ¡siempre! accediendo a Plugins, Añadir nuevo.

Utilizando la caja de búsquedas localiza el plugin WPS Hide Login, y una vez en pantalla haz clic en Instalar y posteriormente en Activar.

Auditando cambios en WordPress

Trabaja con multisitios y es compatible con el plugin de gestión de caché WP Rocket.

También es compatible con:

  • BuddyPress
  • bbPress
  • Limit Login Attempts
  • User Switching

Una vez activado el plugin accede a Ajustes, Generales y establece la palabra de paso que sustituirá al clásico:

/wp-login.php
/wp-admin

Configuración del plugin

Sobra decir que tendrás que tener memoria de elefante o una libreta a mano para anotarla, no serias el primero que conozco que instala un plugin con este tipo de funcionalidad y 5 minutos después se olvidó de la palabra de paso que puso y se quedó sin acceso, "nada grave", pero un pequeño incordio pues tendrás que renombrar la carpeta del plugin y volver a empezar.

Anota la palabra de paso o ruta de url que hayas escogido para sustituir a la que por defecto usa WordPress.

Si has hecho las cosas bien, cuando trates de acceder con tu dominio a la url de acceso al dashboard o al login de usuarios registrados, por ejemplo:

http://tu-dominio.com/wp-admin

Te encontrarás un hermoso 404 diciéndote que "naranjas de la china", vamos que te has equivocado, que /wp-admin o /wp-login.php no existen.


Prueba de acceso incorrecta

Si por el contrario pones la url de tu dominio con la palabra de paso establecida:

http://tu-dominio.com/que-bonitos-ojos-tienes

Lo propio es que accedas.


Prueba de acceso correcta

Vamos a verlo en detalle en el siguiente vídeo.




Los inicios de sesión relacionados con el formulario de registro, formulario de recuperación de contraseña perdida/olvidada, el widget de inicio de sesión y las sesiones expiradas seguirán funcionando con normalidad.

Si trabajas con plugins como WP Super Cache o W3 Total Cache, cuando instales el plugin WPS Hide Login verás un aviso con un enlace incluido que te indicará que campo debes actualizar.

No hace falta que te compliques la vida con plugins de mayor calado para aplicar medidas de protección al dashboard. Es verdad que hay muy buenas soluciones en formato de plugin que ayudan a elevar los niveles de seguridad de un sitio WordPress.

Si te alojas en un Hosting donde la seguridad sea una máxima y las medidas que apliquen formen parte de servicio de calidad que toda empresa de Hosting que se precie debe dar, seguramente ellos ya estarán haciendo su parte, segurizando los servidores para que nada malo suceda y tus días y noches sean tranquilos.

¿Quieres profundizar más en todo lo relacionado con la seguridad de tu sitio creado con WordPress?, puedes consultar alguno de los artículos que hemos publicado en el Blog de Webempresa:

...hay muchos más artículos que puedes consultar en la categoría de Seguridad WordPress de nuestro Blog.


Empieza 2016 con buen pie ¡refuerza la seguridad de tus instalaciones de WordPress! Amamos lo que hacemosWordPress

Biblioteca de Medios en WordPress ¡descárgate una copia!

$
0
0

Biblioteca de Medios en WordPressAhhhh las copias de seguridad, esas grandes olvidadas, de las que solo te acuerdas cuando el desastre ya ha hecho acto de presencia en tu web ¿cierto?. Sabemos por experiencia que las copias de seguridad son necesarias, pero no lo tenemos tan presente como debiéramos y luego eso pasa factura.

¿Tienes pensado hacer cambios en tu Biblioteca de Medios en WordPress?, es posible que pienses en regenerar miniaturas, cambiar tamaños de imágenes o deshacerte de duplicados de tus imágenes en otros tamaños que automáticamente genera WordPress para reducir el tan preciado espacio del Hosting.

Sea lo que sea que estés pensando, la recomendación va a ser siempre que hagas copias de seguridad, ya que es la única garantía de que podrás volver atrás. Si no quieres hacer copia de seguridad completa del sitio por un sencillo cambio de imágenes, ajustes, recortes, etc., siempre puedes hacer una copia de tu librería de imágenes y bajarla en formato .zip a tu ordenador. ¡Prevenir es curar!

Esta tarea o debe llevarte más de 1 minuto y te va a garantizar que tienes una copia de las imágenes anterior a una optimización de imágenes, eliminación o cambios que realices de los que luego te arrepientes por la causa que sea.


¿Cómo puedes hacer una copia de las imágenes?

Utilizando el plugin Download Media Library para descargarte una copia en formato comprimido .zip a tu ordenador de tu biblioteca de imágenes de WordPress.

imágenes en WordPress

Si estás trasladando tu web a otro Hosting, reordenando tus contenidos, modificando tamaños de imágenes de tus post y páginas, sea cual fuera la tarea recuerda que hacer una copia de seguridad de la Biblioteca de Medios te servirá para conservar un estado anterior a posteriores cambios de tus imágenes.

Antes de aplicar cambios en tu Librería de Medios (biblioteca de imágenes de WordPress), deberías realizar siempre una copia de seguridad de tu instalación de WordPress o al menos de la Biblioteca de Medios, como medida de seguridad frente a cambios o borrado de imágenes no deseados.

La copia, tras instalar el plugin y activarlo, la realizas desde Medios, Download Media Library, desde el botón azul Download .zip.


Download .zip


En este vídeo te muestro como instalar el plugin Download Media Library y realizar en menos de 1 minuto una copia de seguridad en formato .zip de tu Biblioteca de Medios.


Si esto te ha animado, te propongo una lectura muy interesante:

Últimos post en WordPress ¡enseña tus encantos!

$
0
0

Últimos post en WordPressEscribir es divertido, al menos a mi me lo parece por lo que no lo considero una tarea sino un deporte saludable que practico casi a diario con mi mente, para mantener en forma mis neuronas y de paso intentar cautivarte con lecturas amenas, divertidas y útiles.

¿Que pasa cuando tu cadencia de escritura es alta? seguramente estarás en el Hall of Fame de los Ultra Bloggers ¡mola! pero ¿que le pasa a tus anteriores post, donde los localizamos?. Para ponerle remedio voy a contarte como mostrar los últimos post en WordPress que hayas publicado en tu Blog, de modo que sean visibles en un widget.

Como decía una que yo me se "antes muerta que sencilla" jejejeje!!

Vamos a darle un poco de alegría al widget de "Últimos Post" que tiene WordPress, añadiéndole un poco más de alegría, a ver si así tus lectores se animan a pasar un rato más en tu web cotilleando otros buenos post que tengas publicados.


Un plugin 'charmoso' para Últimos Post

Hay muchas cosas ahí fuera, pero las buenas cuestan dinero así que te planteo una opción gratuita, con el plugin Recent Posts Widget Extended que mediante un widget configurable te va a servir para darle mejor presentación a tus anteriores post, en tu Blog.

post en WordPress

Características del plugin:

  • Soporte códigos cortos.
  • Soporta Taxonomías.
  • Opción de estado del Post.
  • HTML personalizado o texto antes y/o después de los últimos post.
  • Buen recorte de imagen del post.
  • Te permite establecer url del título.
  • Puedes visualizar por fecha, cantidad de comentarios o aleatoriamente.
  • Muestra miniaturas con tamaño personalizable y alineación.
  • Muestra extracto, con longitud personalizable.
  • Mostrar todos, una categoría específica o múltiple.
  • Mostrar la fecha del post.
  • Mostrar la fecha de modificación del post.
  • Mostrar la cantidad de comentarios.
  • Excluir post actual de la vista.
  • Opción de mostrar "Leer más"."
  • Opción de mostrar tipo de post.
  • Soporta CSS personalizado.
  • Instanciable en múltiples widgets.

Con estos atributos estoy seguro que no va a ser necesario que te de muchos más argumentos para que lo adoptes en tu Blog para mostrar los post anteriores publicados.

Conseguir que los lectores de tu Blog lean "otros" contenidos que no sean los que están en portada ayudará a generar circularidad en tu blog y mejorará las retenciones.

GRACIAS a tus clientes ¿Por qué darlas?

$
0
0

Por qué dar las GRACIAS a tus clientesDa igual lo que ofrezcas en tu sitio web, productos, servicios, artículos, contenidos de calidad o exclusivos, siempre hay una razón para dar las GRACIAS a tus clientes o lectores y llevar el engagement al siguiente nivel.

Ya lo decía mi abuela "de bien nacidos es ser agradecidos" y siguiendo esa máxima de mi vida quiero yo también darte las gracias por acompañarnos cada día en el Blog de Webempresa y permitir que podamos ofrecerte buenos contenidos que te sean útiles y sirvan para que tu web crezca y se consolide.

¿No seria perfecto que tu también le dieras las gracias a tus clientes? yo creo que si, ya que amplificará tu mensaje, aportará empatía hacia tus compradores y servirá para que la distancia entre ellos y tus servicios sea menor ¿no es lo que buscas? ...pues sigue leyendo que te explico como!

Vivimos una época donde la tecnología parece estar enfriando los sentimientos de las personas y no podemos olvidar que detrás de toda esa tecnología, la que nos permite crear contenidos o vender productos, hay personas que sienten y que saben agradecer los gestos positivos.


Dar las GRACIAS ¿por qué?

  • Porque un nuevo usuario se ha registrado en tu sitio web.
  • Tienes un nuevo suscriptor, dale las gracias.
  • Han comprado un producto en tu Tienda.
  • Has vendido un acceso a uno de tus servicios a un cliente.

Ahora que ya te he dado varias excusas interesantes para que des las gracias, te voy a explicar como puedes hacerlo en tu sitio web.

Lo habitual para estos casos es crear una página de aterrizaje o "landing page", que sea concreta y exclusiva para ese objetivo: "dar las gracias".

Algunos puntos del checklist de tu página GRACIAS a tener en cuenta:

dar las GRACIAS a tus clientes

  • Saluda de forma directa y amable, sin florituras.
  • Que GRACIAS sea tu primera palabra o la más visible en el primér párrafo.
  • Si es un cliente ya registrado, tienes su "username" o "Nombre real" ¡úsalo! en la página personalizada.
  • Explica al menos en un párrafo porque quieres dar las gracias.
  • Inserta alguna imagen cálida, amable.
  • No uses colores chillones, posiblemente un 33% de tu público no se sienta a gusto con paletas agresivas.
  • Aprovecha para ofrecer algún enlace o valor añadido, por cortesía, no para vender más.
  • Ofrece la posibilidad de que te pueda contactar el receptor de las GRACIAS por otros canales si es necesario.
  • Si usas formularios no abuses de los campos. Pocos campos = menor fricción para convertir.
  • Añade una funcionalidad para obtener feedback del cliente en la página de GRACIAS.
  • Despidete con calidez.

Las GRACIAS en formato de Landing Page

Es una forma sencilla de hacerlo y bastante efectiva, aunque puede ser perfectamente un artículo, sea cual sea el CMS que utilices.


WordPress

Para cuestión de "landings" WordPress presenta muy buenas posibilidades, desde el uso de temas específicos para crear páginas de aterrizaje, pasando por el uso de plugins o mejor aún de constructores como DIVI Builder o Thrive Landing sin olvidar que siempre puedes crear un simple página desde el dashboard, Páginas, y redactar un texto que sirva para que tus lectores, clientes o compradores reciban las gracias.

Un plugin que puedes utilizar en WordPress:
dar las GRACIAS a tus clientes

Si quieres darle un giro de 360º a la forma como diseñas y maquetas los contenidos de tus páginas en WordPress, y eso incluye de manera importante las páginas de aterrizaje (landings) préstale más atención a constructores como:

Si además trabajas con WooCommerce en WordPress para la venta de productos o servicios, puedes añadir el siguiente código en tu archivo functions.php del tema en uso para que redirecciones tras la compra a la página de GRACIAS que generes previamente:

add_action( 'template_redirect', 'woocommerce_redirecciona_compra_realizada' ); 
function woocommerce_redirecciona_compra_realizada() {
	global $wp;
	
	if ( is_checkout() && ! empty( $wp->query_vars['order-received'] ) ) {
		wp_redirect( 'http://tudominio.com/la_url_de_gracias/' );
		exit;
	}
}

Nota: Haz una copia de seguridad al menos del archivo funtions.php antes de añadir este código.


Joomla

En Joomla es tan sencillo crear una página de GRACIAS para aterrizar tras un registro, una compra en alguno de los populares carritos de compra como VirtueMart, o tras recibir algún tipo de servicio, como ir al Gestor de Artículos y crear un ítem o artículo nuevo y personalizarlo para la ocasión.

Claro que también puedes hacer uso de alguna extensión que te ayude a realizar parte del proceso de manera rápida y si es posible más visual que un simple artículo.

Con extensiones como esta:

GRACIAS a tus clientes

Aunque naturalmente, a poco que busques en el Joomla Extensions Directory, encontrarás alguna más que podrá serte útil:


PrestaShop

Desde CMS puedes crear páginas para muchos propósitos, también una página para dar las gracias y luego asociarla a un enlace tras un registro, una compra u otra acción que te interese que aterrice en esa página.

Existen algunos módulos en PrestaShop para hacer esto algo más fácil, pero son comerciales, así que la decisión es tuya. No es posible evaluar determinados módulos comerciales para PrestaShop y garantizarte que te servirán o que funcionarán correctamente en tu versión de PrestaShop, aunque si te cobran por ello deberían al menos servir a su propósito ¿no te parece? :)

Tienes módulos comerciales como por ejemplo Landing Pages:

GRACIAS a tus clientes

Otras opciones a estudiar por tu parte podrían ser:

Dar las gracias ayuda a generar empatía que desencadena en una acción recíproca por parte de quien las recibe.

Recuerda que solo entre un 15% y 20% leen por completo los contenidos de una página de aterrizaje. Se breve y ve al grano, sobra que digas cosas que ni tu mismo leerías.

Construir relaciones digitales con tus lectores o clientes es posible, es cuestión de creer firmemente en lo que haces y añadirle una buena dosis de amor.

Yo te he dado las GRACIAS 19 veces en este artículo, y tu ¿cuantas veces has agradecido a tus lectores, suscriptores o compradores? Amamos lo que hacemos

Disponible WordPress 4.4.1 ¡Felices Reyes!

$
0
0

WordPress 4.4.1¿No querías un buen regalo el día de Reyes?, pues aquí lo tienes y nada más y nada menos que de la mano de Automattic , toda una institución en eso de los CMS, que ha liberado WordPress 4.4.1 como versión de seguridad y mantenimiento para corregir 52 fallos detectados en la versión 4.4.0.

En la versión 4.4.0 se ha detectado una vulnerabilidad de XSS que podría comprometer sitios que funcionen bajo dicha versión por lo que es necesario actualizar.

También se ha actualizado el soporte de Emojis para incluir los últimos caracteres emoji, incluyendo el nuevo 'emoji diverse'.

Sitios web con versiones anteriores de OpenSSL instaladas eran incapaces de comunicarse con otros servicios prestados a través de algunos plugins, esto se ha corregido junto con un problema al usar una URL reutilizada de un post, el sitio podría redirigir al post equivocado.

Dicho todo esto, queda claro que debes realizar una copia de seguridad y actualizarte de inmediato si es que tu WordPress no lo hizo ya por ti.


Actualizar

Si accedes al dashboard deberías ver este aviso en Escritorio.


Aviso de actualización disponible

Accede a Escritorio, Actualizaciones y previa copia de seguridad procede a actualizar tu sitio web.


Actualizar

Si tras actualizar tu sitio web, no ves la página, antes de enviar un Ticket a tu Departamento de Soporte, te recomiendo que limpies la caché de tu navegador y verifiques si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web.

No obstante, lo más probable es que hayas recibido un correo electrónico de tu sitio web indicándote que ya ha sido actualizado a WordPress 4.3.2, pero se trata de un error de indicación de la versión, en realidad habrás sido actualizado a la versión 4.4.1

En WordPress 4.4.1 (nativo desde la versión 3.7) es necesario que actualices, pero si te olvidas y tienes habilitadas las actualizaciones automáticas ¡WordPress se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática!.

Consulta la Lista de cambios en WordPress 4.4.1.

En el siguiente vídeo puedes ver que actualizar entre versiones es ¡la mar de fácil!



Como siempre, cuando las nuevas versiones se liberan, la recomendación es actualizarse a la última versión estable de este CMS, para garantizar la seguridad y estabilidad de tu web WordPress.

PrestaShop 1.6.1.4 está disponible ¡actualiza!

$
0
0

PrestaShop 1.6.1.4Ya está disponible PrestaShop 1.6.1.4, como versión de mantenimiento que ha sido liberada para corregir errores detectados en la versión anterior y también para añadir mejoras en el código y que tu Tienda PrestaShop funcione mucho mejor.

En esta versión se han solucionado 19 errores detectados desde que en noviembre de 2015 se liberó la versión 1.6.1.3, siendo este el cuarto parche liberado para PrestaShop 1.6.1.0 donde el equipo de desarrollo se está centrando en establecer la compatibilidad de este CMS con MySQL 5.7 y PHP 7.

No es urgente que te actualices si estás en plena campaña de rebajas, vendiendo como un loco, por lo que puedes esperar a que pase esta temporada de buenas ventas y entonces plantearte actualizar, siempre haciendo primero una buena copia de seguridad. Todos los y módulos y temas que funcionaba bien en 1.6.1.0 funcionarán igual de bien con 1.6.1.4.


PrestaShop 1.6.1.4

PrestaShop 1.6.1.4

PrestaShop es un gestor de contenidos (CMS) gratuito, para la gestión de Tiendas online compatible con las pasarelas de pago más conocidas.

Requisitos de PrestaShop 1.6.1.4:

  • Servidor web: Apache 1.3, Apache 2.x, Nginx o Microsoft IIS.
  • PHP 5.2 o superior (recomendado 5.4/5.5) instalado y habilitado.
  • MySQL 5.0 o superior instalado con una base de datos creada.
  • memory_limit = 64M (o un valor mayor)
  • upload_max_file_size = 16M (o un valor mayor)
  • Extensiones de PHP: GD, cURL, SimpleXML, SOAP

Puedes consultar la Lista de Cambios en detalle de esta versión antes de actualizar PrestaShop.

Descarga PrestaShop 1.6.1.4


Instala o actualiza el módulo Actualización 1-click para poder actualizar a la última versión con facilidad y rapidez.


Actualizar PrestaShop 1.6.1.2

Antes de actualizar tu Tienda PrestaShop en producción es importante que te plantees realizar una copia de la tienda en otra carpeta de tu Hosting y probar primero que la actualización a la nueva versión no afecta al correcto funcionamiento de la misma. Sobre todo si has realizado personalizaciones o utilizas temas que no está probado que funcionen bajo la nueva versión.

Agradecer a los 15 contribuidores del proyecto de PrestaShop y a la gran comunidad de usuarios por ayudar a hacer de cada versión "la mejor".

Paginación en WordPress ¿cómo mejorarla?

$
0
0

Paginación en WordPressYa te estoy imaginando en tu Blog, que tiene muchos post o artículos publicados, para que tus lectores habituales y los nuevos que van aterrizando puedan leer esos contenidos. Lo peor es que no te has parado ha analizar la usabilidad de la página, concretamente del Blog y seguramente aún no observaste que la paginación en WordPress es un poco torpe o básica.

Ya hace algún tiempo que te explicamos como añadir paginación numérica en WordPress, pero fue hace tanto tiempo que muchas cosas han cambiado para mejor, y es hora de actualizar conceptos y la forma de hacerlo, sobre todo si es más simplificada.

Aprovecha que has entrado con buen pie en 2016 y ponte como propósito mejorar la usabilidad y por ende la experiencia de navegación de tus visitantes. La paginación que por defecto trae WordPress es básica, muy básica y tus asiduos se merecen algo más, ¿porqué no te animas y les pones más fácil eso de pasar de página? ..o de post! jeje.


La paginación en WordPress

Por defecto en WordPress no viene habilitada una paginación numérica y esto hace engorroso avanzar por los post o artículos publicados. La experiencia de uso por parte de los visitantes 'es pésima' en sitios web que no implementan un sistema de paginación para el Blog.

Esta es la paginación clásica de WordPress para el Blog.


Paginación por defecto de WordPress

Tras darle una vuelta de tuerca en este artículo al pase de página nativo de WordPress, lucirá más o menos así, dependiendo del Tema que uses.


Paginación con PageNavi

Si trabajas con un tema que utilice un framework, antes de lanzarte a la aventura y hacer uso del plugin, revisa en las configuraciones del tema si tienes deshabilitadas las opciones de paginación.


Paginación con un framework


Un plugin para paginar

Claro que se puede añadir paginación en WordPress sin usar plugins, añadiendo la función correspondiente en el archivo functions.php del tema en uso, pero es más divertido usando un plugin :)

Si no trabajas con frameworks y aún así tu tema se empeña en no mostrar la paginación, es hora de que le des una oportunidad al plugin WP-PageNavi para que la paginación regrese a tu blog y tus lectores puedan utilizarla.

Paginación en WordPress

Realiza una copia de seguridad, instala el plugin y actívalo, luego solo tendrás que repasar la configuración antes de dar por concluido el proceso y Guardar los cambios.


Texto de Paginación

Opciones de Navegación de Páginas


Mejorando estilos CSS

Si le gusta meterle mano al CSS entonces puedes jugar con las siguientes clases para personalizar la visibilidad de la paginación en el blog:

  • .page-numbers
  • .page-numbers.current
  • .page-numbers .dots
  • a.page-numbers

El archivo nativo del plugin es:

/wp-content/plugins/pagenavi/pagenavi-css.css

Si vas a personalizar los estilos mejor que lo hagas en un tema hijo o en un custom.css para no tocar los estilos nativos de tu tema o del plugin WP-PageNavi.

Para profundizar más sobre paginate_links visita el Codex de WordPress.org y amplia tus conocimientos ¡es gratis!


¿Eres de los que les va la paginación infinita? o sea, que carguen tus post infinitamente a medida que se hace scroll, pregúntale antes a tus lectores que opinan al respecto, sobre todo si te visitan desde dispositivos móviles, pregúntale a tu footer (si es que consigues verlo).

NoCAPTCHA reCAPTCHA en comentarios de WordPress

$
0
0

reCAPTCHA en comentarios de WordPressEste artículo no va de Akismet porque ya hemos hablado aquí y aquí ¡y las que te rondaré morena!, prefiero explicarte como no dar la oportunidad a los bots especializados en insertar comentarios de spam en tus post o páginas en WordPress y mantenerlos entretenidos en otra parte y que dejen tu Blog tranquilo un rato.

Integrando un formulario de NoCAPTCHA reCAPTCHA en comentarios de WordPress puedes poner a raya a los bots de spam ¡y cortar por lo sano!

Ya había comentado en otros post, el verano pasado, sobre como integrar CAPTCHA sencillo pero eficaz en formularios de comentarios y otros de WordPress. Ahora toca mejorarlo con el sistema de reCAPTCHA nativo de Google.

Aprovechando que Google le dio una vuelta de tornillo al tema de separar humanos de scripts o bots, en este artículo me decanto por No CATPCHA reCAPTCHA para la caja de comentarios nativa de WordPress ¡que mola más!

NoCAPTCHA reCAPTCHA en comentarios de WordPress


El plugin para frenar bots de spam

Usaremos el plugin WP-reCAPTCHA-bp para poner a buen recaudo a los bots spammers en WordPress forzando la validación mediante un clic.

reCAPTCHA en comentarios de WordPress

Las configuraciones son cosa de 30 segundos, o un par de minutos si aún no tienes tus llaves pública y privada creada en Google reCAPTCHA:


Configuraciones del plugin

El resultado es una caja de No CATPCHA reCAPTCHA para que se validen los humanos que publiquen comentarios en tu Blog.


Caja No CATPCHA reCAPTCHA en formulario de comentarios

Ahora los bots que intenten inyectar spam lo tendrán un poco más difícil.

Estas tardando en aplicarlo si realmente quieres dedicar tu valioso tiempo a publicar y conseguir más clientes o lectores en lugar de pasar las horas limpiando o moderándo spam.

¿Cómo desinstalar temas de WordPress correctamente?

$
0
0

desinstalar temas de WordPressAprende a desinstalar temas de WordPress de forma correcta, sin dejar datos residuales.

No eres el primero ni serás el último que instala WordPress, se entusiasma con los temas que WordPress.org facilita gratuitamente, luego se desencanta de todos y cada uno de ellos, y acaba optando por comprar un tema PREMIUM, cuando ya tiene el taitantos% de la web creada.

Es un problema repetitivo y constante que veo en el Departamento de Soporte de Webempresa, donde clientes comienzan nuevos proyectos web sin tener claro el Tema a utilizar y van probando uno y otro hasta dar con el adecuado.

Lo que dejan por detrás es un reguero de archivos, carpetas e instalaciones de pruebas, clonadas o no, que ocupan espacio y marranean la instalación. Evitarlo o mejor dicho, hacer una limpieza, es de lo que quiero hablarte después del salto.

Eliminar temas instalados en la fase de pruebas no solo te ayudará a tener más limpia tu instalación, menos ocupado el espacio del Hosting, también evitarán que dejes temas instalados, sin uso, y que con el tiempo puedan ser vulnerables creando agujeros de seguridad en tu web.

El dicho que últimamente más repito, hasta en la sopa: ¡si no lo necesitas desinstalalo!  (ツ)


Procedimiento resumido para eliminar un Tema:

  1. Realiza una copia de seguridad ¡siempre!
  2. Accede al dashboard, Apariencia, Temas.
  3. Deshabilita el tema a eliminar si está activo activando otro tema por defecto.
  4. Haz clic en Detalles del Tema a eliminar.
  5. Clic en el botón inferior derecho "Eliminar".
¡Listo! ya tienes el tema desinstalado de forma correcta y sin dejar datos residuales.

Explicado en "modo capturas" por si no lo ves claro del todo.

Desde Apariencia, temas, antes de poder desinstalar un tema, si se trata del "activo", es decir, el que usas en ese momento, primero debes establecer otro tema como tema en uso, de lo contrario WordPress no te permitirá eliminar dicho tema.


Tema activo

Para que el Tema activo pase a ser un tema inactivo que pueda ser eliminado, es necesario establecer otro tema de los disponibles como Tema activo.


establecer otro tema de los disponibles como Tema activo

Con el tema activo ya desactivado y otro ocupando su lugar, ahora es posible hacer clic en Detalles del tema para acceder a las opciones específicas del mismo.


Detalles del tema

Una vez dentro de los Detalles del tema que quieres eliminar definitivamente de tu instalación de WordPress desde la opción que encontrarás en la esquina inferior derecha de esa pantalla.


Borrar tema

Aceptas el aviso que aparece en una ventana popup o emergente y verás el resultado tras aceptar.


Tema eliminado

Ahora podrás tener la certeza absoluta de que el tema no está, ni hay una carpeta en /wp-content/themes/ con restos del tema que has eliminado.


Carpeta de temas

Los datos relativos al tema activo se guardan en la tabla _options, en los registros template y stylesheet respectivamente.

¿Por qué no deberías eliminarlo por FTP?

Básicamente porque solo estarás eliminando los archivos de la carpeta /wp-content/themes/<tema-a-eliminar> y no se eliminan (ni se sustituyen los valores por los del nuevo tema activo) por este proceso los registros de la base de datos que se guarden en las tablas correspondientes.

Si lo realizas por FTP luego no podrás deshacerte fácilmente de los residuos dejados en las tablas de tu base de datos a menos que sepas a ciencia cierta que registros son y en que tablas están.

Porque desde el dashborad de WordPress, Apariencia, Temas tienes las herramientas necesarias para realizarlo de forma rápida y limpia de una sola vez.

Ahora que ya sabes como desinstalar correctamente Temas en WordPress es hora de que te pongas en marcha y hagas una limpieza de temas instalados que no tiene ningún sentido que sigan ocupando espacio en tu WordPress.
Hazlo extensivo a los temas que por defecto nos entrega WordPress.org en sus instalaciones nativas:
  • Twenty Eleven
  • Twenty Fifteen
  • Twenty Fourteen
  • Twenty Ten
  • Twenty Thirteen
  • Twenty Twelve
¿Los necesitas? yo tampoco, entonces ¡vamos a desinstalarlos!

No sufras porque tras cada actualización de WordPress, el último tema, el que se incorpore, el que esté de moda, lo volverás a encontrar entre tus temas, pero no olvides lo de ...si no lo necesitas! ..jeje

Tema activo en WordPress ¿cómo cambiarlo tras un error 500?

$
0
0

Tema activo en WordPressAmaneció un espléndido día, muy soleado, y tu 'yo' está eufórico, te has levantado con ganas de cambiar el mundo, y para comenzar con buen pie quieres cambiar el Tema activo en WordPress, y mostrarle al mundo que has cambiado, tu web ha cambiado, todo es un poco mejor ¡o no!

Todo iba bien hasta que ...zasss, error 500 y te quedas sin acceso al dashboard y te preguntas ¿por qué? si solo he instalado un tema que acabo de comprar y me ha costado unos cuantos euros (o dólares).

Además se te olvidó hacer una copia de seguridad, suerte que eres cliente de Webempresa y dispones de copias diarias para restaurar, pero ya habías hecho hoy muchos cambios antes de instalar el tema y no estarán reflejados en la copia de seguridad ¿ahora qué?, la has liado parda, buffff si al menos pudieras cambiar el tema activo a otro de los que vienen por defecto....


El escenario

Has comprado un nuevo Tema, o te has descargado algún tema gratuito de algún sitio de Internet, y no has leído la letra pequeña. Ya sabes, la que te dice con que versión de WordPress es compatible el tema, si usa o no un framework y cual, compatibilidad con versiones de PHP, etc... el típico rosario de cosas que no leemos hasta que hemos comprado el tema y comienzan los problemas.

Instalas el Tema, sin haber realizado una copia de seguridad ¿para qué? ya las hace Webempresa por mi, jeje, pero claro una al día, y tu desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde que instalaste el tema, estuviste haciendo cambios, añadiendo post, cambiando Categorías y modificando algunos widgets, y eso no está en la última copia de seguridad del servidor.

Tras instalar el Tema, recargas la página frontal y te quedas frio, un latigazo recorre tu espina dorsal y te tiemblan hasta los pantalones cuando descubres que has generado un error 500 en toda regla y que tampoco el dashboard carga ¡tela marinera!

La causa, un error PHP provocado por el nuevo Tema instalado.

Resumiendo el escenario:

  • No leíste la letra pequeña (compatibilidades del Tema).
  • No hiciste copia de seguridad.
  • Instalaste el Tema sin pensártelo dos veces.
  • Provocaste un error 500 en la web.
  • Te quedaste sin acceso al frontal y al dashboard.

Para colmo aparcaste en zona azul y el ticket de la hora ha expirado y como estabas tan ocupado pasándolo mal tras provocar un peazo 'error 500' como una casa, ahora tienes a la de la maquinita de multas dejándote una receta en el parabrisas del coche, ¡día completo!


No todo está perdido

Si leíste el artículo que publique sobre como Eliminar correctamente un Tema en WordPress, espero que no hayas hecho caso (por esta vez) al final del artículo, donde explico que elimines los temas "by default" de WordPress.org, es decir:

  • Twenty Eleven
  • Twenty Fifteen
  • Twenty Fourteen
  • Twenty Ten
  • Twenty Thirteen
  • Twenty Twelve

Si estoy de suerte y aún no los eliminaste, quizás sea el momento de hacerme una corrección a mi mismo:

Deja siempre un tema por defecto de WordPress.org instalado, sin activar (lógicamente) en el dashboard de tu instalación de WordPress, quien sabe si un día lo vas a necesitar.

Dicho esto ¿para que te va a servir tener un tema por defecto?, por ejemplo Twenty Eleven.

Para salvarte el trasero cuando provocas un error 500, por instalar un tema sin conocer las consecuencias o daños colaterales que pueda causar este, si no es compatible con tu versión de WordPress, si es vulnerable o si está malintencionadamente modificado (de todo hay en Botica).


Como cambiar a un tema default de WordPress.org

Como el escenario es pésimo ya que no tenemos acceso al dashboard, tenemos que recurrir al único medio que nos va a dar la posibilidad de decirle a nuestra instalación que use otro Tema como "activo".

Y esto nos lo da phpMyAdmin, desde el Panel de Hosting, Bases de Datos. Una herramienta muy potente y tantas veces ninguneada en favor de plugins que pensamos que lo saben hacer mejor que phpMyAdmin.

Podemos hacerlo modificando manualmente los registros template y stylesheet en la tabla _options o ejecutando una consulta SQL.

Resumiendo como cambiar el tema:

  1. Accede a phpMyAdmin desde tu Panel de Hosting.
  2. Selecciona la base de datos de la web afectada (si tienes varias).
  3. Haz una copia en tu ordenador de esa base de datos, Exportar.
  4. Edita la tabla _options.
  5. Localiza los registros template y stylesheet.
  6. Cambia el valor del campo option_value por twentyeleven.
  7. Clic en Continuar para guardar los cambios.

Como se que eres de los que necesita visualizar las cosas, ahí va una explicación más amplia con capturas.

Si usas paginación en phpMyAdmin, en la tabla _options, en la segunda página, encontrarás los registros que identifican el actual tema activo, que son template y stylesheet.


Registros en tabla _options

Haces clic en Editar para cada registro (primero uno y luego el otro) y sustituyes el valor que aparece en el campo option_value por el valor que por defecto tiene el tema Twenty Eleven de WordPress.org


Cambiar valor en option_value

El código del tema en cuestión es: twentyeleven

Haces clic en Continuar para aplicar la consulta y grabar los cambios en el registro de la tabla de tu base de datos y ¡listo! solución aplicada.

Ahora deberías poder acceder al dashboard y en Apariencia, Temas eliminar el tema causante del error 500.


Tema activo Twenty Eleven


¿Sabes como eliminar el tema?, si no lo recuerdas o con el susto se te ha olvidado, consulta el artículo del Blog que cité en el punto No todo está perdido para saber como hacerlo.

Al final, no todo está siempre perdido y las soluciones son más sencillas de lo que el problema aparenta, es cuestión de tomar las debidas precauciones, leer la letra pequeña, hacer copias de seguridad y seguir este Blog en el que casi a diario publicamos contenidos útiles como este.

Ahora ve corriendo a ver que multa te han puesto por pasar de la hora en la Zona Azul :P

Instalar WordPress manualmente ¿cómo lo hago?

$
0
0

Instalar WordPress manualmenteCon el fin de que puedas poner en marcha un proyecto web, quiero explicarte en este artículo como instalar WordPress manualmente utilizando la versión oficial de WordPress.org

No entiendo bien como siendo cliente de Webempresa quieres utilizar un .zip de WordPress.org disponiendo en tu cPanel de instaladores de Packs WordPress ya personalizados y adaptados con lo necesario para que tu sitio web arranque con buen pie.

No obstante, como la decisión es tuya, en este artículo aprenderás a instalar WordPress utilizando un archivo .zip descargado de la web oficial e instalarlo en tu Hosting en la carpeta principal del Hosting o en otra carpeta si tienes varios sitios ya instalados.

Este proceso es 100% manual y requiere de tu tiempo y que completes determinadas tareas, como la creación de la base de datos, la subida de los archivos de WordPress y la ejecución del instalador, algo que con el instalador de 3 clic de Webempresa obtienes en menos de 45 segundos. Como digo ¡la decisión es tuya!


Instalar WordPress manualmente

El proceso de instalación de WordPress, una vez has descargado el empaquetado oficial desde la web de WordPress.org (en Español) no debe llevarte más de 4 o 5 minutos incluido el proceso de creación de la base de datos.

Proceso de instalación resumido:

  1. Accede a tu Panel de Hosting (cPanel).
  2. Ve a Archivos, Administrador de Archivos.
  3. Ve al icono superior Cargar.
  4. Selecciona el archivo wordpress-4.4.1-es_ES.zip y súbelo al Hosting a la carpeta /public_html.
  5. Selecciona el archivo subido wordpress-4.4.1-es_ES.zip y clic en el icono superior Extraer.
  6. Se extraerá en la carpeta /public_htl/wordpress (1).
  7. Crea la base de datos necesaria para la instalación y anota los datos.
  8. Llama al instalador desde una pestaña de tu navegador desde la url temporal o del dominio.
  9. Realiza los pasos del proceso de instalación (ver vídeo más abajo).
  10. Una vez concluye la instalación ya puedes acceder a la instalación de WordPress.

(1): Este es el momento oportuno para renombrar dicha carpeta si quieres que la instalación se guarde en otra carpeta con nombre diferente, por ejemplo, de un dominio adicional que sea el que muestre después esa instalación de WordPress.

En el siguiente vídeo te explico con todo detalle como realizar la instalación de WordPress utilizando un paquete descargado de WordPress.org.




Desinstalar WordPress manualmente

Has instalado manualmente WordPress en la carpeta /public_html, donde además tienes otras carpetas con instalaciones adicionales de WordPress u otros CMS, y quieres desinstalarla porque prefieres tenerla también en una carpeta que cuelgue de la carpeta principal, o porque ya no la necesitas.

El proceso de desinstalación no siempre es necesario si lo que quieres es mover la instalación a un carpeta que cuelgue de /public_html. Para esos casos puedes consultar este artículo de nuestro Blog donde lo explico con todo detalle.

Por el contrario, si realmente quieres eliminar la instalación porque has optado por utilizar un Pack de Webempresa u otras razones, el proceso también es sencillo si tomas las debidas precauciones de no borrar lo que no debas.

Proceso de desinstalación manual de WordPress:

  1. Accede a tu Panel de Hosting (cPanel).
  2. Ve a Archivos, Administrador de Archivos.
  3. Ve a la carpeta /public_html y selecciona la carpeta /wordpress (2)
  4. Haz clic en el icono superior Eliminar(Borrar).
  5. Ve a Bases de Datos y elimina el usuario y la base de datos de la instalación afectada.
  6. Has desinstalado el Pack WordPress correctamente.

(2): El nombre de la carpeta podrá variar en función del que utilizases cuando instalaste WordPress y de si lo instalaste directamente en /public_html o en una carpeta dependiente de la carpeta principal.

En el siguiente vídeo te explico, también con bastante detalle, como realizar la desinstalación, o eliminación, de WordPress de forma manual.



Al final instalar un empaquetao descargado del sitio web oficial de WordPress.org no es muy diferente de cualquier otra instalación manual que realices. Es cuestión de observar los detalles y en pocos minutos obtendrás una instalación de WordPress.

Licencia de contenidos en WordPress ¡lo mío es tuyo!

$
0
0

Licencia de contenidos en WordPress¿Porqué deberías mostrar una licencia de contenidos en WordPress, en tus post?

Desde que te levantas por las mañanas ya estás pensando en escribir ¿verdad?, a mi me pasa lo mismo, pienso en el próximo artículo incluso antes de ponerme el café, creo que esto del copywriting se me está subiendo a la cabeza jajajaja...

Tengo suerte de tener una cafetera muy diligente que en apenas 2 minutos me sirve un excelente café de buena mañana y me deja más tiempo para pensar en el siguiente tema, ¿cuál será el storytelling esta vez?, ¿qué historia me vendrá a la cabeza que sean confesable y de tu interés?

Te comento que hace poco le contaba a mi Director Comercial ¡oye, que nos están plagiando contenidos!, y el para quitarle hierro al asunto me decía aquello de "no es una literalización del contenido, es apenas una burda imitación de algunos artículos del Blog, no sufras" ...y con eso me quedé. Si sigues leyendo te explico cómo mostrar bajo que licencia liberas tus artículos, los de tu querido y sacrificado Blog, para que otros sepan donde están los límites del "copy & paste".

Llevo bastante tiempo dándole vueltas a este tema, y no por capricho, la verdad es que no es la primera vez que encuentro contenidos tristemente plagiados en otros Blogs que supongo buscan notoriedad en determinados temas y a falta de ideas propias se adueñan de las de los demás ¡demasiado habitual en este medio!

No es preocupante la copia en si, al final si se puede demostrar la autoría y propiedad siempre se tienen elementos legales para combatirlo. Es más por una cuestión de posicionamiento, de que los buscadores como Google no penalice tu contenido legítimo en beneficio de la burda copia.

Lejos de combatir este creciente problema, al menos voy a darte alguna herramienta en forma de plugin que te permita mostrar bajo qué licencia liberas tus contenidos para que le quede claro a los que te leen, los que te distribuyen y los que curan tus contenidos. ¡Y a los que te copian! jajaja ...camarero para ellos una taza de café bien negro!!

Apuro los últimos sorbos de este delicioso café que me está sabiendo a gloria y te cuento... one moment please!


Licencia de contenidos en WordPress

Ahí lo tienes, se llama Creative Commons Configurator y con un poco de suerte habrá venido para quedarse en tu Blog, principalmente si aprecias tus valiosos contenidos y el esfuerzo que te supone crearlos de la nada.

Es compatible con WordPress 4.4.1 y está escrito por George Notaras, un griego al que si te apetece puedes seguir en Twitter por @gnotaras ;)

La idea del plugin es convertirse en la única herramienta que todo usuario que gestiona un Blog con WordPress necesite para configurar una licencia Creative Commons para controlar la inclusión o la visualización de la información de licencia en las páginas del blog o en los Feeds.


Tiene una configuración muy asequible desde el dashbaord, Ajustes, Licencia, tal como puedes apreciar en la captura.


Configuración del plugin

Puedes indicar donde será mostrado el aviso de Licencia en tu sitio web.


Donde se mostrará la licencia

También puedes aplicar algunos colores o reformatear los estilos CSS para adaptar el cuadro de texto que muestre la licencia a los estilos de tu sitio web.


Colores y estilos CSS

Y el resultado puede lucir más o menos de esta forma.


Vista de la caja de Licencia


Estas son las características del plugin:

  • Dispone de una página de configuración en el panel de administración de WordPress. No se necesita de edición manual de archivos para insertar código.
  • Permite seleccionar el tipo de licencia aplicable a cada post o página de tu web desde un selector desplegable.
  • Trabaja directamente con las licencias de CreativeCommons.org.
  • La información de la licencia se puede restablecer en cualquier momento. Esta acción también elimina las opciones que se almacenan en la base de datos de la instalación de WordPress.
    • Añade información de la licencia a:
    • El área de la cabecera HTML de la página de todas las páginas del blog (esto está pensado para los robots de los motores de búsqueda solamente - No es visible para los visitantes humanos).
    • El alimentador Atom, RSS 2.0 y RDF (aka RSS 1.0) obtiene los datos a través del módulo de Creative Commons RSS, que valida correctamente.
    • Muestra un bloque con información de la licencia bajo el contenido publicado. Personalización básica (información de la licencia y formato) está disponible a través del panel de configuración.
  • Algunas etiquetas de plantilla se proporcionan para su uso en plantillas de temas.
  • El plugin está listo para la traducción.

Licencia del plugin

Como no podía ser de otro modo, el plugin Creative Commons Configurator es un proyecto de código de fuentes abiertas, liberado como software libre bajo los términos de la Licencia Apache versión 2

Algunas de las formulas o combinaciones bajo las que puedes liberar contenidos licenciados:


Algunos tipos de Licencia CC

Ahora, cuando veas contenidos tuyos por ahí duplicados, copiados, plagiados o como les quieras llamar, ya sabes que informar de la licencia bajo la que liberas tus contenidos te ayudará a dejar claro ¡quién manda aquí! o al menos lo has intentado ;)

Yo como que me he ganado otro cafetito, con tu permiso me voy a buscarlo que me apetece un montón ¡Feliz lectura! Amamos lo que hacemos WordPress

Checkout en VirtueMart GRATIS ¡simplifica la compra!

$
0
0

Checkout en VirtueMart GRATISSi te gusta eso de que algo sea GRATIS y trabajas con el carrito de compras más conocido de Joomla, no esperes para mejorar el Checkout en VirtueMart GRATIS, repito lo de GRATIS porque seguro que no lo entendiste, lo que es gratis no es la compra que hagas en una Tienda con Virtuemart, sino el plugin que puedes descargar desde ZooTemplate para integrarlo en tu tienda. :P

Hace tiempo que las plantilla del carrito de compras de VirtueMart para reducir el proceso de compra de 3 a un solo paso aterrizaron en Joomla, pero las que había eran comerciales y ya te hablamos de alguna de ellas en el Blog.

¿Ya has comprado alguna vez en alguna tienda hecha con VirtueMart en Joomla y pasado por el tedioso proceso de finalizar la compra?, es bastante insufrible y supongo que también la causa de algunos abandonos de carritos por no conseguir completar dicho proceso por fallos del proceso, de la pasarela, de método de envio y un sinfín de causas. ¡Simplifiquemos por favor! pongámoslo más fácil a los compradores.

Si eres cliente de Webempresa y has contratado Hosting Joomla, dispondrás de instaladores de Packs Tienda Joomla en tu panel de hosting. Todos estos packs ya incorporan un carrito de compra con checkout simplificado a un solo paso, por lo que no es necesario que instales este plugin.

Los Packs Joomla Tienda de Webemprtesa ya incorporan un carrito de compra con checkout simplificado a un solo paso

Si tu instalación de Joomla 3.x trabaja con VirtueMart y tu proceso de compra, principalmente el checkout es tedioso y obliga a pasar por varios pasos, te recomiendo que pruebes este plugin y experimentes como mejora la usabilidad de tu carrito de compras y la alegría de tus compradores.

¿Qué ventajas tiene implementar un plugin para simplificar el proceso de compra?, básicamente que reduces el proceso final, el más importante, que es cuando el comprador ya se ha decidido por alguno o varios de tus productos y solo quiere que el pago y envío sean lo más rápido y sencillo posibles.

Cuando deparan en laberínticos pasos de registro, de aceptación de condiciones, esto y aquello, y además luego tienen que lidiar con pésimos métodos de envío, probablemente mal configurados o deficitarios, si a dichas alturas del proceso no abandonan tendrás suerte.

O mucha falta les hace el producto que vendes o la paciencia que tienen les va a permitir superar la difícil prueba a la que sometes, posiblemente de forma inconsciente, a tus compradores de pasar por varias pantallas y completar datos, opciones, y demás parafernalias que no son más que una barrera para aumentar tus ventas y convertir el carrito de clientes en compras firmes.

Si realmente aprecias a tus compradores (clientes) agradece su santa paciencia y ya estás tardando en integrar un método de simplificación del proceso de compra con este plugin en tu tienda de VirtueMart.

El plugin y su correspondiente framework

Cabe decir que ZooTemplate usa un framework propio tanto para sus plantillas como para el funcionamiento de extensiones por lo que además del plugin tendrás que descargar e instalar el framework.

Analiza bien este punto porque si ya trabajas con un framework en tu web Joomla, posiblemente Gantry (u otro), comprueba antes si este nuevo framework ZooFramework será compatible con tu actual framework y no entrará en conflicto.

Haz pruebas primero del framework ZooFramework en un clon de tu web para descartar conflictos.

Puedes descargarlo gratuitamente desde ZooTemplate registrándote previamente de forma gratuita.


ZT One Page Checkout for VirtueMart

Checkout en VirtueMart GRATIS

ZT One Page Checkout for VirtueMart

VirtueMart checkout ¡proceso de compra simplificado GRATIS!. Plugin y framework para Joomla 3.x


Características del plugin:

  • Checkout para VirtueMart 3 responsive.
  • Compatible con Joomla! 3.x
  • No requiere 'hacks' al código o instalación manual. Instalar y usar.
  • Funciona con todas las plantillas de Joomla.
  • Basado 100% en AJAX. Checkout completo en 1 minuto.
  • Correo electrónico basado en AJAX y verificación de nombre de usuario durante el registro del usuario. Ahorra tiempo.
  • Viene con dos estilos de diseño del proceso de pago diferentes.
  • Viene con estilos de color oscuro y claro.
  • Actualización de la cantidad basada en AJAX en el carrito.
  • Activar/desactivar pasos del checkout a visitantes.
  • Activar/desactivar el uso por defecto de la dirección de facturación como dirección de envío.
  • Mostrar/ocultar pasos del checkout.
  • Posición adicional del módulo en la página del carrito.
  • Compatible con el plugin de envío Alatak USPS.
  • Compatible con el plugin de reglas de envío avanzado.
  • Compatible con todos los métodos de envío estándar de VirtueMart.
  • Compatible con AwoCoupon Pro.
  • Compatible con la pasarela de Pago Klarna.
  • Compatible con PayPal, PayPal Pro, Authorize.net y todos los otros métodos de pago estándar de VirtueMart.
  • Compatible con Productos Daycounts Bonus para VirtueMart.
  • Corrección mágica para el problema de activación de usuario de VirtueMart después de registrarse.
  • Soporte completo para SSL.
  • Sistema Ajax Bot Protegido.
  • Archivos de anulación (override) de diseño utilizando tu plantilla para Joomla.
  • Archivos de anulación (override) CSS y JavaScript usando tu plantilla para Joomla.

Si tu Tienda gestionada con VirtueMart en Joomla 3.x todavía trabaja con el proceso de finalización de compra o checkout en 3 pasos, ahora puedes simplificar este proceso haciendo uso del plugin y framework que ZooTemplate te ofrece gratuitamente en su sitio web.

Integrando el método de finalización de compra simplificado hará que comprar en tu Tienda sea algo sencillo, rápido y agradable para el comprador, que una vez añade sus productos a la cesta, como máximo debería confirmar el método de pago y envío y ver un GRACIAS gigantesco en tu página indicando que la compra ha sido un éxito.


Finalización de Compra

Hablando de dar las GRACIAS ¿has leído ya este artículo?, recuerda que de bien nacido es ser agradecido ;)

Programar post en WordPress ¿cómo lo hago?

$
0
0

Programar post en WordPressProgramar post en WordPress, ¿cómo utilizar esta funcionalidad nativa para que se publiquen tus post en fechas y horas establecidas?

Soy de hábitos nocturnos, no lo puedo negar, es algo que me acompaña desde los 12 años (que yo recuerde), cuando me sentaba a las 12 de la noche frente a una vieja Hispano Olivetti negra, de hierro fundido que pesaba un buen puñado de kilos, y a golpe de tecla con el soniquete del clac clac clac pasaba horas escribiendo hasta bien entrada la madrugada.

¿Qué tiene que ver esto con el artículo? , pues mucho jeje, sobre todo para los que les gusta hacer los deberes semanales, escriben una serie de artículos o post en su Blog y luego quieren establecer una estrategia de publicación de contenidos de forma regular y con cadencia programada.

Programarse es importante, forma parte de nuestro reloj biológico, que nos permite establecer ciclos de sueño, de comidas, de actividad y por supuesto de vacaciones, algo en lo que estamos más especializados, unos más que otros, principalmente en lo de mirar cada año el calendario y pensar primero ¿para cuando programo las vacaciones?

Bueno, como que yo no tengo mentalidad de funcionario, -con todo el respeto que ellos me merecen-, vamos a enfocar el asunto de la programación de las cosas hacia las publicaciones que es para lo que estamos aquí.

Programar post en WordPress debería ser parte de tu estrategia de publicación de contenidos en tu Blog, de manera que independientemente de tu ritmo natural de escritura, puedas ofrecer a tus lectores post o artículos en fechas establecidas, sobre todo si la audiencia está acostumbrada a leerte de forma regular.

Si todavía no te has lanzado a crear contenidos en tu blog, ya va llegando la hora de que des el salto ¡lo estás deseando!

Programación de post nativa de WordPress

WordPress por defecto incluye en la edición de post y páginas la opción de postergar la publicación de una entrada a una fecha y hora específicas posteriores a la actual.

Esto se realiza desde un post, en el widget derecho Publicar, donde puedes establecer el mes, día, año y hora.


Programación nativa de post en WordPress

Este proceso es relativamente sencillo:

  • Escribes un post o artículo ¡que mole! :)
  • Lo guardas como Borrador haciendo clic en Solo guardar.
  • En el apartado Publicar inmediatamente establece fecha y hora de publicación.
  • Haz clic en Aceptar.
Si el post está bien programado, el botón que debes ver se ha de llamar Programar, en lugar de Publicar.
Botón Programar

De esta forma podrás programar tantos post como seas capaz de escribir para que vayan publicándose de forma progresiva en fechas posteriores.


Errores de programación de post

Puede haber varias causas que llevan al desastre la programación de post de tu Blog, algunas de ellas podrían ser:

  • Que no hayas verificado la configuración de timezone de tu servidor (normalmente establecido en php.ini).
  • Que no hayas configurado la Zona Horaria correctamente en WordPress.
  • Que no hayas puesto en hora el reloj de tu ordenador :P
  • Que viajes mucho y el lag te impida recordar cual es tu timezone. :P

Lo del timezone lo puedes ver en tu php.ini si tienes acceso, sino mejor que consultes con tu Departamento de Soporte para que te ajuste el timezone correcto.

En los siguientes enlaces puedes ver cual te corresponde por razones geográficas.

Si no te queda claro cual es tu Zona Horaria puedes por ejemplo consultarlo en este enlace.

La Zona Horaria en WordPress la configuras desde el dashboard, Ajustes, Generales, Zona horaria.


Zona horaria en WordPress


Corregir fallos de programación con un plugin

Otra solución para los que aún haciendo bien todos los deberes, la programación de post se les resiste y no hay manera de que sus artículos aparezcan en tiempo y forma, hay soluciones en forma de plugins que pueden ser útiles cuando lo demás falla.


Programar post en WordPress

El plugin toma el control de las programaciones de post y lleva un seguimiento de las fechas y horas programadas. Si un post se pasa de la fecha/hora sin publicar, el plugin WPMSFFFP toma el control de la publicación y la ejecuta.

Ideal para sitios con ciclos de programación de post de entre 3 y 10 entradas diarias o menos.

Se trata de un plugin que no requiere de ningún tipo de configuración, por lo que tras instalarlo, puedes seguir tu rutina de programación de publicaciones habitual, el plugin se encargará de ponerle las pilas a aquellos post rezagados que no quieran publicarse en la fecha/hora establecida.


Si quieres añadir programación adicional a tus post puedes consultar este artículo de nuestro Blog que te será también útil.

Si ahora que ya sabes o tienes más claro como funciona eso de la programación de post en WordPress y lo que te falta es inspiración o directrices para crear post de esos que cautivan al lector, te recomiendo que leas Cómo crear posts épicos que enamoren tus lectores y hagan crecer tu blog escrito por Angel Alegre para Ciudadano 2.0

Y ¡que la inspiracion te acompañe! Amamos lo que hacemos WordPress

Seguridad en WordPress ¿cómo resetear todas las contraseñas?

$
0
0

Seguridad en WordPressQuiero hablarte de Seguridad en WordPress, y principalmente de como puedes restear en una sola acción todas las contraseñas de usuarios de un sitio WordPress que haya podido ser vulnerado o como medida preventiva.

Mucha razón tienen los responsables en seguridad informática cuando dicen eso de "el usuario es el eslabón más débil de la seguridad de una empresa", pues gran parte de los problemas de seguridad que se generan en una empresa o un sitio web, sea corporativo, colaborativo o personal, son provocados por mala praxis de usuarios finales.

El uso de contraseñas inseguras, de plugins o temas desactualizados o vulnerables, de dudosa procedencia, y un largo etcétera, forman parte del enorme listado de fallos que afectan a la seguridad de un sitio web WordPress.

Un caso muy común suelen ser los accesos a sitios WordPress con credenciales sustraídas de usuarios legítimos. ¿Cómo obtienen esos datos de acceso usuarios malintencionados? ¡fácil!

Se obtienen de usuarios bienintencionados (demasiado confiados o incautos) que se conectan a WordPress desde wifis públicas, cibercafés (locutorios) o redes inseguras (sin protección o con débil protección, WEP por ejemplo) y que mediante herramientas, como Wireshark y muchas otras, obtienen estas credenciales de acceso de WordPress en texto plano en pocos minutos.

Por ejemplo, cuando un sitio web es atacado por usuarios malintencionados, es necesario restablecer todas las contraseñas por razones de seguridad. Esto puede llevar mucho tiempo si tú, como administrador, tienes que hacerlo manualmente o contactar con cada usuario registrado, colaborador o redactor para que lo haga.


El plugin para resetear TODAS las contraseñas

Con el plugin Bulk Password Reset podrás restablecer todas las contraseñas de usuarios en tu instalación de WordPress de forma automática e inmediata y luego hacer que el propio plugin envíe la nueva contraseña por correo electrónico a los usuarios de la web.

Seguridad en WordPress

Características del plugin:

  • Restablece TODAS las contraseñas de los usuarios registrados.
  • Permite enviar un correo a todos los usuarios para restablecer la contraseña.
  • Se puede añadir un mensaje adicional al mensaje de correo electrónico.
  • Se puede enviar un correo para que cambien la contraseña o cambiarla sistemáticamente.
  • Permite escoger qué grupo de usuarios será el afectado por el cambio de contraseña.

Configuraciones destacadas

Claro que el plugin no tiene ciencia alguna, pero muchos usuarios necesitan visualizar las cosas para interpretarlas ¿será por aquello de que escaneamos los contenidos en lugar de leerlos?, yo el primero :P

Mi queridisima Mary Mar dice "me gustan más tus artículos cuando llevan capturas, son más divertidos" y yo 'mondo y lirondo' no voy a obviar esta petición y trato de hacerla extensiva a todos los que como yo adoran las capturas.

El plugin se configura básicamente en 2 bloques:

  • Bulk Password Reset Settings (Ajustes de Bulk para Restablecer Contraseña)
  • Avanzado

El primer bloque básicamente te permite establecer que roles de usuarios se verán afectados por este cambio masivo de contraseña de acceso. Un CTA (call to action) para hacer el reseteo de contraseñas "ipso facto" ¡YA! y un box para que veas la configuración avanzada (personalmente pienso que se lo podía haber ahorrado el autor, jeje).


Ajustes de Bulk para Restablecer Contraseña

En Avanzado vas a encontrar opciones que puedes personalizar y guardar para que sean las que por defecto ejecute el plugin.

Te recomiendo que tengas activada la Notificación por email, y solo la opción Pedir contraseña si en lugar de ser tú quien la resetee por derecho, que sean los usuarios los que la cambien estableciendo otra de su interés.


Avanzado

En el bloque segundo, si estableces opciones y haces clic en el botón Guardar configuraciones y restablecer las contraseñas no ejecuta el cambio masivo de contraseñas a menos que en Bulk Password Reset Settings tengas habilitada la opción Resetear Contraseñas Masivamente, así que guarda tranquilo los cambios que no va a explotar nada :P


Al final, el objetivo de este plugin no es otro sino taponar la hemorragia en caso de fuga de información, causada por algún usuario con credenciales de acceso al dashboard que pueda comprometer la seguridad del sitio, sobre todo si tienes constancia de que puede haber tenido comprometidos sus datos de acceso.

¡Prevenir es curar!, pero por si acaso haz siempre una copia de seguridad, si es diaria y a DropBox mucho mejor.

Añadir registros DKIM y SPF de Acumbamail en cPanel

$
0
0

Añadir registros DKIM y SPF de AcumbamailEn este artículo te explico cómo Añadir registros DKIM y SPF de Acumbamail en cPanel para que puedas utilizar este servicio de email marketing en tu sitio web.

No hablaré de Email Marketing ya que no es el objetivo del artículo, se sobreentiende que si utilizas la herramienta es porque ya tienes claros sus propósitos.

Quiero hacer frente a una consulta cada vez más habitual, que he observado en el Departamento de Soporte, y que va en aumento con la democratización del uso de herramientas como MailChimp o Acumbamail, y es la necesidad de poder configurar este servicio en el panel de hosting para validar el dominio y poder empezar a crear campañas de marketing de contenidos por parte de los usuarios finales.

Es un proceso relativamente sencillo, pero para quien no está acostumbrad@ a la jerga de los acrónimos de cPanel (u otros paneles de Hosting), hablar de DKIM, de SPF o de registros TXT puede sonarle a chino mandarín, y esto no debe ser el impedimento para utilizar el servicio.


En esta breve guía aprenderás a configurar un registro DKIM y un registro SPF (TXT) en tu panel de Hosting cPanel para que Acumbamail pueda ser utilizado bajo tu dominio.
Añadir registros DKIM y SPF de Acumbamail

Acumbamail

Se trata de un servicio online de gestión de campañas de email marketing, que conocí gracias a Victor Campuzano, a través de su Curso de Email Marketing y que me permitió evaluar que servicio presta Acumbamail y compararlo con el que utilizaba habitualmente, como la gran mayoría, que es MailChimp.

Hoy día ningún sitio web, ya sea una Tienda, un Blog enfocado a ofrecer contenidos específicos, o una empresa con identidad en Internet, puede obviar el potencial del Email Marketing y su importancia para captar suscriptores y posteriormente convertirlos en seguidores o consumidores de la marca.

Pues lo dicho, Acumbamail es un servicio que tiene varios planes, y yo utilizo el GRATUITO para 2000 correos por mes hasta 2000 suscriptores, muy útil para pequeños proyectos web.

Validar dominio

Para poder hacer uso del servicio de Acumbamail tienes que asociarlo al dominio bajo el que utilizaras el servicio y validarlo para que sea demostrada la propiedad del mismo.

  1. Accede a tu cuenta de Acumbamail.
  2. Añade un dominio para poder utilizar Acumbamail.
  3. Autentica el dominio añadido (Verificar dominio) (1)
(1) Acumbamail te permite verificar un dominio de varias formas:
  • Haciendo clic en un enlace enviado a tu email.
  • Subiendo un archivo a tu servidor.
  • Editando una etiqueta en tu página web.
  • Añadiendo un registro DNS a tu dominio.

Personalmente prefiero la primera opción, por rapidez y control inmediato de la acción. Le indicas la cuenta de las que tengas creadas bajo el dominio y luego recibes un correo, haces clic en el enlace y listo, dominio validado.


Validar por email

Tras hacer clic en el enlace de validación recibido en la cuenta de correo del dominio (no valen cuentas ajenas de Gmail, Hotmail, etc), tu dominio habrá quedado validado.


Dominio validado

Ahora toca el siguiente paso....


Configurar DKIM

El servicio de Acumbamail te permite acceder a un tutorial de configuración, en su base de conocimiento, sobre la configuración de DKIM y SPF.

Cuando accedes por primera vez a este apartado, y si antes no creaste ya estos registros, el estado de DKIM y SPF para el dominio serán "ninguno".


Estado de DKIM y SPF

Haz clic en el botón azul Configurar DNS, en tu panel de Acumbamail, para obtener los valores para el registro DKIM.

Se desplegará una pantalla con los datos necesarios, por ejemplo:


Datos registro DKIM

Accede a tu Panel de Hosting (cPanel), Dominios, Editor de Zona DNS avanzado y crea un registro TXT con los siguientes valores:

acumbamail._domainkey.dominio.com. 14400 IN TXT v=DKIM1; g=*; k=rsa; <clave facilitada por Acumbamail>

Donde dominio.com será el dominio a utilizar para el servicio de Acumbamail y clave la que ellos te facilitan cuando te registras y configuras el correspondiente dominio en el campo Valor.


Crear registro DKIM en cpanel

El resultado lo podrás ver al final del listado de Registros del archivo de zona del Editor de Zona DNS avanzado.


Registro DKIM creado

Ok, perfecto, vamos por la segunda parte, el registro SPF...


Configurar SPF

En tu panel de Acumbamail, puedes obtener los valores para el registro SPF.


Datos registro SPF

La configuración de un registro SPF pasa por la creación de un registro TXT en tu panel de hosting, Dominios, Editor de Zona DNS avanzado con los siguientes valores:

acumbamail._domainkey.dominio.com. 14400 IN TXT v=spf1 a mx include:spf.acumbamail.com ~all

Si ya tienes un registro SPF (TXT) creado en tu Editor de Zona DNS avanzado, entonces es suficiente con que añadas a ese mismo registro, editandolo, lo que Acumbamail te indica que es:

include:spf.acumbamail.com

De modo que tu registro quedaría más o menos así, dependiendo de lo que ya tuvieses antes en ese registro:

gnumax.org.    14400    IN    TXT    v=spf1 ip4:XX.XXX.XX.XX ip4:XX.XXX.121.83 ip4:XXX.XXX.XXX.113 ip4:XX.XX.245.111 a mx ip4:XX.XXX.XXX.196 include:spf.acumbamail.com ~all

Crear registro SPF en cpanel

Luego puedes verlo creado al final del listado de Registros del archivo de zona del Editor de Zona DNS avanzado.


Registro SPF creado

Bueno, ya queda poquito :) ..solo falta la verificación.


Verificación de los registros

Una vez realizada la configuración del registro y de comunicar a Acumbamail sobre el cambio realizado en tus registros DKIM y SPF, deberás esperar entre 24 y 48 horas para que el mismo tenga un alcance a nivel mundial, de lo contrario Acumbamail te devolverá un error al verificarlo.

Lo normal es que en unas pocas horas puedas ya verificar los registros SPF y DKIM en Acumbamail.

Si accedes a tu cuenta de Acumbamail, DKIM/SPF, Personalización de DKIM y SPF podrás ver si tu cuenta tiene DKIM bien configurado y si el estado de SPF es correcto.


Estado de DKIM y SPF en Acumbamail


Acumbamail en WordPress

Si trabajas con WordPress y estás orientando Acumbamail para tus campañas de Marketing de Contenidos, puedes utilizar el plugin Acumbamail para WordPress y tener un widget con el formulario de suscripción.

Añadir registros DKIM y SPF de Acumbamail

Y hasta aquí esta sencilla y breve guía.

Espero te haya servido para configurar los registros TXT para DKIM y SPF de forma que puedas hacer uso de Acumbamail para tus campañas de Email Marketing.

Actualización de WordPress 4.4.2, versión de seguridad

$
0
0

Actualización de WordPress 4.4.2¡Antes de Carnavales, no te quedes en pañales!, aprovecha que hay una actualización de WordPress 4.4.2 y haz los deberes, luego ponte tu mejor disfraz y disfruta seguro del Carnaval.

En la versión 4.4.2 se ha detectado una vulnerabilidad de SSRF (Server Side Request Forgery), que podria comprometer sitios que funcionen bajo la versión 4.4.1 o anteriores, por lo que es necesario actualizar.

Vulnerabilidades SSRF permiten escanear una red interna, enviar peticiones HTTP, hacer tunneling XXE, realizar ataques de fuerza bruta contra el dashboard a través o contra un sitio web vulnerable.

También se han solucionado 17 fallos detectados en la versión anterior con variables de gestión de comentarios, problemas de paginación, problemas con la URL para imágenes emoji, otros problemas detectados con taxonomias y widgets inactivos.

Teniendo presente que WordPress 4.4.1 no es seguro, es evidente que debes realizar una copia de seguridad y actualizarte de inmediato si es que tu WordPress no lo hizo ya por ti.


Actualizaciones:

Si accedes al dashboard deberías ver este aviso en Escritorio.


Aviso de actualización disponible

Accede a Escritorio, Actualizaciones y previa copia de seguridad procede a actualizar tu sitio web a esta nueva versión.

Si tras actualizar tu sitio web, no ves la página, antes de enviar un Ticket a tu Departamento de Soporte, te recomiendo que limpies la caché de tu navegador y verifiques si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web.

En WordPress 4.4.2 (nativo desde la versión 3.7) no es necesario que actualices si no lo crees conveniente, pero es importante que sepas que si no lo tienes deshabilitado ¡WordPress se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática!.

Consulta la Lista de cambios en WordPress 4.4.2.

En el siguiente vídeo puedes ver que actualizar entre versiones es muy sencillo



Como siempre, cuando nuevas versiones son liberadas, la recomendación es que actualices para garantizar la seguridad y estabilidad de tu web WordPress.

Liberado VirtueMart 3.0.13, versión de mantenimiento

$
0
0

Liberado VirtueMart 3.0.13 versión de mantenimientoEl equipo de desarrollo de VirtueMart ha liberado VirtueMart 3.0.13 compatible con Joomla 2.5 y 3.4.8, (recomendada para Joomla 3.4.x) siendo una versión de mantenimiento estable.

VirtueMart trabajará con su propio framework VMF en lugar de hacer uso del framework de Joomla, a partir de la próxima versión 3.1, de forma que este carrito pueda ser usado también en diferentes plataformas como podría ser WordPress.

¿Todavía usas VirtueMart 2.0.x?, sabrás que se trata de versiones inestables, vulnerables y carentes de muchas de las mejoras que ha ido incorporando VirtueMart progresivamente. ¿Quieres actualizarte desde una versión de esa serie a la versión 2.6.22 y no sabes como? ¡te lo contamos en este artículo del Blog!

Luego podrás plantearte si permaneces en VirtueMart 2.6.22 con Joomla 2.5.28, por ejemplo si trabajas con multiidomas o si das el salto a VirtueMart 3.0.13 con Joomla 3.4.8

Desde el equipo de desarrollo de VirtueMart se recomienda que instalaciones que trabajen con multiidiomas se mantengan en Joomla 2.5.28 y no actualicen a Joomla 3.4.8 para hacer uso de VirtueMart, derivado de los problemas que las versiones STS (corta duración) están causando en tiendas con esta característica nativa de Joomla 3.x habilitada, al menos mientras no haya ramas LTS (larga duración) estables liberadas como Joomla 3.5.

Descargas

VirtueMart 3.0.13

VirtueMart 3.0.13

Carrito de compra para Joomla 2.5 y 3.4, asado en el framework de Joomla MCV con todas sus ventajas que requiere PHP 5.3 o versiones superiores.


Algunas características nuevas y correcciones realizadas:

  • El tronco principal de VirtueMart ya trabaja de forma estable.
  • Las versiones 3.0.13 y próxima 3.0.14 aún sin framework VMF. Solo disponible a partir de la versión 3.1
  • Se ha mejorado el motor de actualizaciones de VirtueMart.
  • Nuevo layout para el módulo de Categorías.
  • Se ha limpiado mucho CSS.
  • Se ha mejorado la seguridad.
  • Correcciones para tos.php, para establecer que no sea requerida.
  • Crear clon de producto.
  • Router tiene una nueva opción, para crear enlaces sin CategoryName.
  • Urls absolutas canónicas.
  • Layout alternativo para los módulos FE.
  • Validador JS también para direcciones de envío.
  • Mejora de la validación js validación de país/estado combinado.
  • max_cats_per_product.
  • Añadida configuración oculta para product.published, lo que determina si un nuevo producto ya está publicado. (Por defecto no publicado).
  • Página de exploración muestra variantes hijo genéricas.
  • Código mejorado para js vmvalidator.
  • Corregido vmuploader.php, si exif_imagetype no es soportado.
  • Captcha solo para visitantes.
  • Se agregó que la categoría superior utilice los metadatos del conjunto.
  • Añadida carga de imágenes de productos en la Factura.
  • ...otras correcciones menores.

Para sitios en producción con VirtueMart es importante realizar una copia de seguridad [1], [2], [3] antes de proceder con la actualización, desde el propio componente VirtueMart.

¿Quieres actualizar de VirtueMart 2.6.x a la versión estable 2.6.22 en Joomla 2.5.28? revisa el siguiente artículo de nuestro Blog.

El equipo de soporte de VirtueMart seguirá dando soporte sobre la versión 2.6.x. ya que de momento no hay un tiempo de fin de vida establecido (EOL = End-of-life), pero se destaca que las nuevas características se encontrarán en VirtueMart 3.

Para usuarios de Packs de Webempresa, recomendamos consultar siempre antes de actualizar a la nueva versión.

Consulta todos los detalles (en el Foro en inglés) de la nueva versión en el siguiente enlace para estar informado de los cambios que afectarán a tu tienda.


Agradecer desde aquí el trabajo de Max Milbers y su equipo que a través de VirtueMart permiten a millones de sitios web trabajar en Joomla con el carrito de compras más conocido y usado para este CMS.

Viewing all 241 articles
Browse latest View live