Quantcast
Channel: Luis Méndez Alejo
Viewing all 241 articles
Browse latest View live

Copias de Seguridad de cPanel ¿cómo restaurarlas?

$
0
0

Copias de Seguridad de cPanel


¿Cuantas veces en lo que va de año la has liado parda en tu web y te ha tocado recurrir a Copias de Seguridad de cPanel para restaurar la web?

Llegó el verano y con él los olvidos ..jeje, y digo esto porque es condición humana el ser olvidadizo cuando las prioridades cambian y nuevos horizontes arenosos, de aguas color turquesa y un sol de justicia se plantan frente a nosotros ¡la playa!

...o la montaña, para el que le guste el interior. Pero ¿que pasa con los deberes?, ¿cuales? jolín pues tu web, tu Hosting, las bases de datos, los correos electrónicos, en definitiva, las copias de seguridad en tu Panel de Hosting, antes de irte y olvidar que los detalles pequeños son verdaderamente importantes.

Uses el CMS que uses, las copias de seguridad globales es importante hacerlas, 1 vez a la semana, o al menos al mes, y guardarlas en tu ordenador, o en la nube, lo importante es que luego puedas acceder a ellas cuando te hagan falta.

Ya se que la mayoría de CMS como WordPress o Joomla tienen extensiones o plugins que permiten hacer copias de seguridad, almacenarlas en la nube o en un servicio FTP (o tu ordenador) y posteriormente restaurarlas.

No obstante aquellos que trabajan con CMS como PrestaShop, por ejemplo (o Moodle), lo tienen un poco más difícil, no porque no haya módulos para hacer backups, sino porque los que existen son comerciales y cuestan dinerito, y no están los tiempos para gastos adicionales ¿verdad?

Para estos casos, las copias de seguridad globales, que se pueden realizar desde el Panel de Hosting (en este artículo te hablo exclusivamente de cPanel), y que te he explicado anteriormente en el Blog.

Las copias de seguridad realizadas desde tu panel de hosting cPanel es recomendable restaurarlas manualmente y no con el asistente, ya que de hacerlo ocuparás más espacio en tu Hosting con los archivos y carpetas extraídos del archivo .tar.gz de la copia de seguridad.

¿Cómo realizar copias de seguridad desde cPanel?

 Copias de Seguridad desde el Panel de Hosting cPanel

En el vídeo de este artículo se explica como realizar la copia de seguridad, luego localizarla en el Administrador de Archivos y finalmente descargarla a tu ordenador.


¿Cómo restaurar una copia de seguridad realizada desde cPanel?

En este escenario parto de la base de que tienes una o varias copias de seguridad que anteriormente realizaste en tu Hosting, desde la herramientas de Respaldos que tienes disponible si trabajas con cPanel.

Lo más probable es que la copia de seguridad en su momento, cuando la realizaste, la descargases a tu ordenador para no ocupar espacio en el Hosting.

La restauración de una copia de seguridad manual de tu Panel de Hosting (cPanel) implica únicamente restaurar de forma selectiva archivos, carpetas y bases de datos de una o varias instalaciones que tengas en el Hosting. En ningún momento hablo de restauraciones "completas" de la cuenta de Hosting. Para esos casos te recomiendo utilizar cPremote Backup Management o consultar con tu Hosting.


Antes de restaurar...

  • Evalúa si el problema generado actual se puede solucionar por otros medios.
  • Revisa primero si tienes opción de solucionar el problema restaurando solo el/los archivo(s) afectado por el problema.
  • Haz un backup antes de restaurar. Es mejor conservar una copia del momento presente "también", que perderlo por 5 minutos de copia de seguridad.
  • Es un proceso lento, asegúrate que tienes tiempo de ejecutarlo y una conexión estable, ya que puede tardar un rato.

Podría añadir muchos 'peros' más no todo han de ser inconvenientes. Se supone que si has llegado al punto de restaurar una copia de seguridad de una o varias webs de tu Hosting, es porque has evaluado otras opciones y no han sido viables.


Proceso de restauración de una copia de seguridad, resumido:

  1. Haz una copia de seguridad ¡ahora! y guárdala en tu ordenador. 1
  2. En tu ordenador (o en la nube) comprueba si tienes una copia anterior en formato .tar.gz
  3. Extrae los archivos del archivo .tar.gz de la copia que tengas en tu ordenador.
  4. Si solo quieres restaurar los archivos de la instalación de /public_html:
  5. Ve a la carpeta homedir dentro de la carpeta extraída.
  6. Dentro verás la carpeta /public_html, accede a ella.
  7. Selecciona todos los archivos y carpetas y comprímelos en un archivo .zip
  8. Accede a tu cPanel ve a Archivos, Administrador de Archivos.
  9. Vete a la carpeta /public_html y haz clic en la opción superior Cargar>.
  10. Selecciona el archivo .zip que has comprimido con los archivos y carpetas de /public_html
  11. Súbelo al Hosting a la carpeta /public_html
  12. Una vez subido selecciónalo y haz clic en la opción superior Extraer
  13. Con esta acción ya has restaurado los archivos y carpetas de /public_html al extraer y sobrescribir los anteriores
  14. Ve a la carpeta mysql dentro de la carpeta extraída en tu ordenador.
  15. Localiza la base de datos de la instalación de /public_html a restaurar. 2
  16. En tu cPanel, Bases de Datos, accede a phpMyAdmin
  17. Verifica que la base de datos de la instalación a restaurar existe pero está vacía de tablas
  18. haz clic en la opción superior Importar
  19. Selecciona el archivo .sql de la base de datos de la copia extraída en tu ordenador, en la carpeta /mysql
  20. Clic en la opción Continuar para realizar la importación de datos a esa base de datos
  21. Si la importación de la base de datos se completa correctamente, con esto ya ha concluido la restauración de la web de /public_html 3

1 - Como medida preventiva, por si la lías antes de restaurar la copia o durante el proceso.

2 - En el artículo Datos de conexión de la Base de Datos ¿dónde encontrarlos? te explico como saber cual es la base de datos de tu instalación.

3 - Para otras webs alojadas en otras carpetas que cuelguen de /public_html, el procedimiento es el mismo, pero adaptado a la ruta de la carpeta correspondiente a la instalación a restaurar.


¿Donde localizar la copias de seguridad en cPanel?

Las copias de seguridad que realizas en tu Hosting, si no las has eliminado, se alojan normalmente en la carpeta anterior a /public_html

Podrás verlas en el apartado Copias de seguridad disponibles para descargar.


Copias de seguridad disponibles para descargar

Nota No debes confundir estas copias de seguridad, que realizas tu bajo demanda, con las que Webempresa te disponibilida (solo a clientes) desde Archivos, cPremote Backup Management. ¡Son copias diferentes!

Artículos que pueden interesarte sobre cPremote:

Para descargar estas copias a tu ordenador tienes que ir a Archivos, Administrador de Archivos, y navegar a la carpeta /home/usuario o /home2/usuario (donde usuario es el nombre del usuario de tu cuenta de Hosting) y al final de esta carpeta verás los archivos de copias de seguridad del Hosting que hayas realizado desde tu cPanel, Archivos, Copias de Seguridad (Respaldos).


descargar estas copias a tu ordenador

Seleccionando cualquiera de los archivos de copias de seguridad existentes en esa carpeta podrás descargarlos y/o eliminarlos para liberar espacio en el Hosting.

En este vídeo verás como puedes restaurar una copia de seguridad que realizaste tiempo atrás, para sobrescribir toda la información actual, de forma manual, de tu cuenta de Hosting.



Una vez restaurada la copia de seguridad revísalo todo, por tedioso que pueda resultarte, es mejor asegurarte que todo está como esperabas, que tus cuentas de correo siguen funcionando y los correos están en Webmail, en cada cuenta creada, si tenias un Certificado SSL, ve a Seguridad, SSL/TLS y verifica si para tu dominio(s) tienes el certificado instalado y funcionando.

Hacer las comprobaciones pertinentes te llevara uno o dos minutos, no más, y te permitirá estar seguro de que tu Hosting está correcto, que las webs están tal y como quedaron al realizar en su día la copia que ahora has restaurado.


A partir de aquí solo me resta decirte lo importante que es que dispongas de tu propia política de copias de seguridad, independientemente de las que haga tu Hosting, sea Webempresa u otro, pues al final, si tus copias las haces con cierta regularidad, o antes de llevar a cabo acciones importantes como actualización del CMS, de plugins, de extensiones, de tu plantilla o tema, luego las tendrás disponibles para usarlas en caso de necesidad.

Ahora ya sabes que podrás irte de vacaciones tranquilamente sabiendo que hiciste una copia de seguridad y que puedes restaurarla si lo necesitas a la vuelta de las vacaciones, guiado por este artículo del Blog de Webempresa.

¡¡Feliz Verano!!



WordPress 4.6 a la vuelta de la esquina ¿novedades?

$
0
0

WordPress 4.6


WordPress 4.6 está a la vuelta de la esquina y te va a pillar en pleno mes de agosto, seguramente mientras estás de vacaciones ¡y no puedes ignorar este aviso!

Ya sabes lo que pasa cuando se liberan nuevas versiones de WordPress ¿verdad? ...pues eso, que si no tienes deshabilitadas las actualizaciones automáticas tu instalación se actualizará ella solita, sin preguntar, y cuando regreses de vacaciones es posible que tu sitio web siga funcionando bien ¡como hasta ahora! o que te lleves una sorpresa.

¿No te gustan las sorpresas? pues haz los deberes antes de coger los billetes de avión e irte a Punta Cana o de crucero por las Baleares. El que avisa no es traidor, que la experiencia es mucha y dilatada en todos estos años y hemos visto de todo, hasta de quien se olvida hacer copias de seguridad antes de viajar.

WordPress 4.6 es una versión mayor!

Esto quiere decir que trae cambios destacables en el núcleo, modificación en funciones, mejoras adicionales, corrección de fallos detectados en versiones anteriores y todo esto junto hace que sea una maravilla y que podamos disfrutarlos, o pueden convertirse en una pesadilla si no has hecho copia de seguridad antes de que se libere la actualización y de repente te encuentres con una pantalla blanca o error 500, posiblemente en tu ausencia.

Es algo que sucede sobre todo si usas constructores (Divi Builder, Visual Componer, etc.) y los autores de esos plugins también se han ido de vacaciones, no se han puesto las pilas y han pospuesto para septiembre la importante tarea de actualizar sus plugins o temas para compatibilizarlos con la nueva versión, ...no será por "betas" o "RC" que han tenido disponibles para hacer pruebas.

Pero no me voy a poner dramático, que quizás no sea para tanto. Mejor te cuento las novedades.


Algunas novedades conocidas para WordPress 4.6:

  • Instalar y Activar plugins en el mismo botón. Esta si me ha molado! (ツ)
  • Fuentes del dashboard en base a la plataforma.
  • Mejoras en el Editor (enlaces rotos).
  • ...otras mejoras menores.

Instalar y Activar plugins en el mismo botón

Les ha dado por llamarlo actualizaciones brillantes, o eso me ha parecido, y no es otra cosa más que eliminar el paso intermedio en la instalación de plugins desde el dashboard, Plugins, Añadir nuevo.

Antes había que pasar necesariamente por una pantalla intermedia que te mostraba los pasos del proceso de instalación de plugins y te pedía confirmación para activar el plugin. Algo como esto....


Instalación y activación de plugins hasta WordPress 4.5.3

Ahora buscas el plugin que quieres instalar en Plugins, Añadir nuevo, haces clic en Instalar ahora y en esa misma pantalla confirmas la activación, sin procesos intermedios.


Instalar y Activar plugins en el mismo botón

Ahorrando tiempo que es gerundio...


Sistema nativo de fuentes para el dashboard

Hasta ahora WordPress utilizaba la fuente Sans para el dashboard, de manera que se ofreciese una uniformidad inequívoca en cualquier instalación desde cualquier plataforma.

Con la llegada de WordPress 4.6 se van a gestionar las fuentes del dashboard en base a la plataforma desde donde se ejecute WordPress.

¿Cuales son estas fuentes?

font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, “Segoe UI”, Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, “Helvetica Neue”, sans-serif;

Dependiendo del entorno se utilizarán las siguientes fuentes tipográficas:

  • BlinkMacSystemFont para Google Chrome em mac OSX e iOS.
  • Roboto para Android y Chrome OS.
  • Helvetica Neue en mac OSX anterior a 10.11
  • apple-system para Safari y Firefox en mac OSX e iOS.
  • Segoe UI para Windows
  • sans-serif, estandar.
  • Ubuntu para Ubuntu.
  • Oxygen-Sans para KDE.
  • Cantarell para GNOME.

Mejoras en el Editor

Se mejoran las funciones de autoguardado, ya que en versiones anteriores al desactivar las revisiones, la restauración de post no era posible con el autoguardado.

Será posible restaurar desde copias de seguridad automáticas los post aunque se hayan desactivado las revisiones.

Durante el uso del Editor Visual en el proceso de composición en Entradas y Páginas los enlaces rotos (links) introducidos en el texto se remarcarán en color rojo punteado.


Enlaces rotos en el Editor Visual

Como ves en la imagen, aunque los enlaces con el Editor Visual activo se remarcan, los que son incorrectos o están rotos (404) se siguen mostrando en azul, por lo que interpreto que aún quedan cosas por depurar que habrá que reportar al equipo de desarrollo.

De momento estas son las novedades que he podido detectar en WordPress 4.6 Versión Candidata (solo para pruebas) a la espera de que se oficialice la nueva versión en aproximadamente 15 o 17 días.

El resto de novedades son mejoras internas en el núcleo, en funciones como register_meta() y otras que puedes consultar en el Lista de Cambios de la versión RC recientemente liberada.

Huy! se me olvidaba, perdona. WordPress 4.6 se libera el próximo 16 de agosto, así que todavía tienes unos cuantos días por delante para organizarte una buena política de copias de seguridad, si es automatizada a DropBox mejor, para que luego no te pille de sorpresa cuando se libere.

Si te va esto de probar versiones en tu ordenador o una carpeta para test que no sea indexable por los buscadores, te recomiendo el plugin WordPress Beta Tester que te permite ir actualizando desde versiones alfa, pasando por betas hasta llegar a RC, una instalación de WordPress de manera que puedas conocer los detalles de nuevas versiones de WordPress o si eres desarrollador de temas o plugins, y así analizar el comportamiento de estos en nuevas versiones de este estupendo CMS.


¿Qué hay de Twenty Sixteen?

Está incluido en el dashboard desde abril de 2016, en Apariencia, Temas , tal como ves en esta captura.


Twenty Sixteen

Si quieres más información puedes ver el tema Twenty Sixteen en el Directorio de Temas de WordPress.org

...ahora que ya sabes algunas de las mejoras confirmadas que WordPress 4.6 traerá el próximo 16 de agosto ¿has pensado ya en hacer una copia de seguridad antes de irte de vacaciones?    

Imágenes en WordPress ¡reconoce los créditos del autor!

$
0
0

Imágenes en WordPress


Dice la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que "solo el titular o autor tiene derecho exclusivo a reproducir la obra protegida" y el uso de obras, eso incluye la publicación de Imágenes en WordPress en entradas o páginas encontradas en Internet o en bancos de imágenes, que estén sujetas a este derecho de forma que solo podrán ser usadas bajo la licencia mediante la que fueron publicadas.

Pero tranquilo que este artículo no va de leyes ni de cómo estas funcionan para proteger los derechos de autor, sino de cómo reconocer el mérito y la propiedad intelectual a los autores cuando usas imágenes en tus artículos o entradas y en otros apartados de tu sitio web.

¿Quién no ha utilizado en alguna ocasión una imagen, logo o gráfico descargado de Internet, después de una ardua búsqueda en Google? seguramente la mayoría de los que nos dedicamos al blogging hemos pasado por esa situación muchas veces.


Porque los autores tienen sus derechos ¡reconócelos!

No hay nada más bonito y más legal que dar "al César lo que es del César" y citar la autoría de una imagen o un gráfico, infografía, banner, logo y otros elementos gráficos hacen de ti un autor responsable con tus contenidos, que demuestra que el camino correcto pasa por el reconocimiento de la obra y la citación del autor.

¿Te gustaría que alguien plagiase tus contenidos, tus textos, tus vídeos, sin reconocer tu autoría?, no me respondas, lo se, a mi tampoco me gusta cuando esto sucede, y créeme que en este Internet sin fronteras cada vez esto es más habitual, y proteger con 7 candados los contenidos y tirar la llave al río no soluciona nada.


Vamos al lío...

Sabes que soy una mente inquieta y siempre estoy buscando aquí y allá formas de ofrecerte soluciones a problemas concretos. Nada de replicar o decir lo que ya todos dicen, hay que contar cosas nuevas, que sean útiles y principalmente que resuelvan el problema que te ha traído hasta este artículo.

Por defecto la Biblioteca de Medios de WordPress no está diseñada para recoger datos de autor en las imágenes que subes para ilustrar tu sitio web o tus post. ¡que fallo!

...vale vale, ya sé lo que me vas a decir, que para eso está el campo Leyenda de la imagen.


Campos nativos de imágenes en WordPres

Pero no a todo el mundo le gusta poner una leyenda debajo de cada imagen. De hecho lo habitual suele ser al final de cada post o entrada poner un extracto de las imágenes usadas con su correspondiente licencia.

Así luce una imagen de un post o entrada en WordPress cuando le pones texto, a ser posible de créditos, en el campo Leyenda de la imagen.


Leyenda en post

Pero para todo roto siempre hay un descosido que diría mi abuela, y en esta ocasión vamos a resolver esta carencia de campos adicionales en las imágenes de la Biblioteca de Medios, añadiendo una función como esta:

<?php
function tthqkl_draw_citation_line($attachment_id) {
$attributions .= ‘&bull; ‘;
if (get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_source_url’, true)) {
$attributions .= ‘<a href=”‘ . get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_source_url’, true) . ‘” target=”_blank”>’ . get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_name’, true) . ‘</a>’;
} else {
$attributions .= get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_name’, true);
}
if (get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_author_name’, true)) {
$attributions .= ‘ by ‘;
if (get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_author_url’, true)) {
$attributions .= ‘<a href=”‘ . get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_author_url’, true) . ‘” target=”_blank”>’ . get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_author_name’, true) . ‘</a>’;
} else {
$attributions .= get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_author_name’, true);
}
}
if (get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_license’, true) != ‘none’) {
$attributions .= ‘ is licensed under ‘;
$pipe_pos = strpos(get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_license’, true), ‘|’);
if ($pipe_pos === false) {
$license_name = get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_license’, true);
$license_url = ”;
} else {
$license_params = explode(‘|’, get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_license’, true));
$license_name = $license_params[1];
$license_url = $license_params[0];
}
if ($license_url != ”) {
$attributions .= ‘<a href=”‘ . $license_url . ‘” target=”_blank”>’ . $license_name . ‘</a>’;
} else {
$attributions .= $license_name;
}
}
if (get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_miscellaneous’, true)) {
$attributions .= ‘, ‘ . get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_miscellaneous’, true);
}
return $attributions;
}

function tthqkl_content_append_image_citation($content) {
if (is_singular() && is_main_query()) {
$attachments = get_children( array(‘post_parent’ => get_the_ID(), ‘post_type’ => ‘attachment’, ‘post_mime_type’ =>’image’) );
foreach ( $attachments as $attachment_id => $attachment ) {
if (get_post_meta($attachment_id, ‘_tthqkl_image_name’, true)) {
$attributions .= tthqkl_draw_citation_line($attachment_id);
}
if ($attributions != ”) {
$attributions .= ‘<br />’;
}
}
if ($attributions != ”) {
$new_content = ‘<p><strong>Image Credits:</strong><br />’ . $attributions . ‘</p>’;
if (get_post_thumbnail_id()) {
$new_content .= ‘<p><strong>Featured Image Credit:</strong><br />’ . tthqkl_draw_citation_line(get_post_thumbnail_id()) . ‘</p>’;
}
}
$content .= $new_content;
}
return $content;
}
add_filter(‘the_content’, ‘tthqkl_content_append_image_citation’);
?>

Bueno ya empezamos con el código, que rollo ¿no decías que era fácil? "keep calm people" :P

Mejor te descargas este .zip (de confianza) y lo instalas desde Plugins, Subir plugin y vemos cómo puedes usarlo.

Cabe decir que lo he modificado un poco, entre otras cosas para que los campos los veas en tu lengua nativa, si es el Español, y te sea más fácil su uso y comprensión ¡de nada!  (ツ) [ Agradécelo compartiendo este artículo en tus redes sociales]


DESCARGAR EL PLUGIN EN ESPAÑOL


Nota La autoría de esta función empaquetada dentro de un plugin corresponde a Keith Lock de tipsandtricks-hq.com


Instalando...

Una vez descargas el plugin en formato .zip, lo puedes instalar de forma rápida y sencilla desde el dashboard.

  1. Accede al dashboard de tu web WordPress
  2. Realiza una copia de seguridad con algún plugin.
  3. Ve a Plugins, Añadir nuevo.
  4. Haz clic en Subir plugin.
  5. Luego clic en Examinar...
  6. Localiza en tu ordenador el plugin descargado.
  7. Confirma la instalación desde Instalar ahora.
  8. Activa el plugin.
  9. Vete a Medios, Biblioteca.
  10. Abre una imagen que tengas o sube una nueva.
  11. Ahora deberías ver 5 campos adicionales a la derecha.

Mira que chulos lucen los campos adicionales para cada imagen añadida en la Biblioteca de Medios una vez activado el plugin.


Campos adicionales en imagenes de WordPress

Tras rellenar los campos con los datos que correspondan al autor, avatar, url del autor, y tipo de licencia, estos serán visibles al final de cada post o entrada, antes de las etiquetas.


Créditos al pie de cada post para las imágenes


Bancos de Imágenes

Los bancos de imágenes en Internet, sean gratuitos o de pago, no están exentos de esta norma y quienes hacemos uso de imágenes procedente de estas fuentes también tenemos la obligación moral y legal de reconocer la autoría.

Algunos bancos de imágenes recomendados:

Aquí te dejo algunos enlaces de bancos de imágenes que suelo utilizar para ilustrar post o entradas de WordPress y que estoy seguro que muchos o todos los conoces, o es posible que no y esta lista te pueda servir para casos en los que necesitas usar imágenes que habitualmente no encuentras en Google.

Gratuitos: Comerciales:

Un explicación del plugin en vídeo...

En este vídeo te explico como instalar el plugin y añadir datos adicionales, relativos a los derechos de la imagen y licencia de uso, en cada imagen que uses en WordPress para post/entradas o páginas.



A partir de aquí te toca hacer tu parte, ser responsable en el uso de imágenes que no son de tu propiedad y reconocer la autoría.

Compartir el conocimiento nos hace libres, reconocer los derechos de autores de imágenes, en tus publicaciones de WordPress, además te hace transmisor de este derecho universal que todo autor tiene cuando crea una obra.

Carrito en PrestaShop ¡actualiza el precio en tiempo real!

$
0
0

Carrito en PrestaShop


Este artículo va del Carrito en PrestaShop, pero te explico, cada vez que voy al supermercado para hacer una compra grande siempre voy calculadora en mano, para ir llevando un control de lo que va sumando el carrito de compra, y no llevarme sorpresas.

Hubo un tiempo que era capaz de llevar mentalmente (con márgenes de error muy bajos) la suma de los productos que añadía al carrito -todo esto en el mundo analógico- y al pasar por caja no había grandes diferencias entre lo estimado y lo pagado.

Los años pasan, las neuronas se dedican a otras tareas más creativas y toca usar la tecnología para calcular en tiempo real los precios del carrito de compras ¿te imaginas eso en tu Tienda de PrestaShop?

PrestaShop 1.6 es un buen carrito de compras con cada vez más numerosas funcionalidades que lo mejoran o complementan procesos que de forma nativa no están incluidos en el CMS.

Sin embargo hay pequeños detalles que son importantes y que no acaban de ser integrados en las nuevas versiones, tampoco veo que esté previsto hacerlo en PrestaShop 1.7 (por el momento), como es que al añadir más de un producto seleccionado, el valor por cada producto adicional sume en tiempo real (o reste) de forma que antes de añadirlo al carrito se sepa el valor total de las varias unidades añadidas del mismo producto.

A ver si me explico mejor en esta captura.


Precio de unidades no suma por defecto en PrestaShop 1.6

¿Lo ves?, añado 5 unidades de un mismo producto pero me sigue marcando el precio unitario y no la suma de los cinco como debería ser.

Por suerte el amigo Manel Alonso tuvo a bien crear un módulo para PrestaShop a raíz de una consulta que hicieron otros usuarios en el grupo de PrestaShop, y el resultado fue el módulo MA Product Quantity Price FREE liberado gratuitamente.


Añade al Calculadora Producto Cantidad Precio

Haz clic en la imagen para ir a la descarga del módulo.



Características del módulo:

  • Es 100% gratuito.
  • Compatible con PrestaShop 1.6.x (también con versiones 1.4.X)
  • Permite configurar el símbolo de moneda en la instalación.
  • Calcula la cantidad total cuando se cambia la cantidad de productos.
  • Funciona en todos los navegadores del mercado.

Instalación y uso:

Desde Módulos, Añadir nuevo módulo, puedes subir el archivo .zip descargado.


Añadir nuevo módulo

Una vez subido lo verás disponible para Instalar.


Instalar el módulo

Naturalmente a no ser un módulo descargado del Directorio Oficial de Módulos de PrestaShop, el instalador te muestra un aviso indicándolo. Simplemente haz clic en Seguir con la instalación, te puedo garantizar que es de confianza.


Seguir con la instalación

Listo!! Proceso completado con éxito.


Proceso completado con éxito

La única configuración requerida es el símbolo de la moneda que será utilizado en la Tienda. (Solo admite un símbolo de moneda).


Configurar símbolo de la moneda

Si ahora accedes a un producto de la Tienda verás en la parte dedicada al carrito el precio unitario.


Precio unitario

Al añadir varias unidades del mismo producto al carrito verás que suman en tiempo real el precio total.


Suma del precio de varias unidades

Una funcionalidad importante en términos de usabilidad de PrestaShop, que ahora con este módulo, puedes tener implementada en la tienda para que tus compradores lo vean todo más claro, principalmente en un proceso tan vital para la tienda como es el añadir productos al carrito antes del checkout.

En este vídeo te ilustro todo el proceso de instalación del módulo y su uso con un producto de la Tienda.



Cada vez voy menos al supermercado analógico y compro más en el digital, supongo que por comodidad y por mis horarios laborales.

Lo cierto es que con módulos como este ahora no solo me apetecerá más comprar en tiendas PrestaShop que lo implementen, sino que además me ahorraré tener que usar la calculadora para saber cuando me van a costar 10 pares de calcetines de un mismo modelo.


Las cosas bien hechas, sin funcionan, nos dejan a todos felices  (ツ)

Gracias Manel por tu trabajo, por aportarlo gratuitamente a la comunidad, como buen debianita que eres, haces honor a la filosofía del conocimiento libre (open source).


Joomla 3.6.2 versión de seguridad

$
0
0

Joomla 3.6.1


Han pasado apenas 22 días desde que Joomla 3.6 vio la luz y ya tenemos disponible Joomla! 3.6.1 como versión de seguridad.

Joomla 3.6.2 disponible

En apenas unas horas se ha liberado una nueva versión que corrige un problema detectado en la versión 3.6.1 para instalaciones que se ejecutan con PHP 5.3 y otro problema de encubrimiento de correo electrónico. Esta versión debe prevalecer sobre la anterior.

Joomla 3.6.1 corrige una vulnerabilidad XSS que deja inseguros millones de sitios web Joomla con versiones antiguas y una vulnerabilidad de violación de ACL (permisos) que han hecho necesaria la liberación de Joomla 3.6.1 como revisión primera de la versión.

Otra vulnerabilidad CSRF en el core de Joomla ha sido solucionada con la liberación de la versión 3.6.1.

Actualizar a Joomla 3.6.2 es sencillo y rápido de realizar.

Accedes al backend y haces clic en el botón de actualización desde Componentes. El aviso de disponibilidad de nueva versión de actualización será muy visible al acceder al backend como administrador.

Haces clic en Actualizar, sin olvidar que debes hacer primero una copia de seguridad.


Problemas corregidos en Joomla 3.6.1

Joomla 3.6.1 corrige 3 problemas de seguridad, alguno crítico, encontrados en la versión 3.6.0:

  • Corrige un error resultante de la ruptura de la compatibilidad hacia atrás en PHP 7.0.9
  • Soluciona un problema en el redireccionamiento del idioma cuando se almacena en la caché del navegador.
  • Corrige las actualizaciones desde Joomla 2.5.28
  • Corrige el driver de base de datos SQLAzure
  • Actualiza el editor WYSIWYG TinyMCE a la versión 4.4.0.

Problemas corregidos en Joomla 3.6.2

Joomla 3.6.2 corrige 2 problemas encontrados en la versión 3.6.1:

  • Corrige un problema detectado en instalaciones que funcionan con PHP 5.3
  • Soluciona un problema de encubrimiento de email.

Los requisitos técnicos para Joomla 3.6.2 son:

  • PHP (Comillas mágicas GPC apagadas): 5.6 o 7.0.9 - Minimo PHP 5.3 (mejor 5.4), funcionando con PHP 5.5.x bien.
  • MySQL (Soporte InnoDB necesario): 5.5.3+ (mínimo 5.1).
  • Apache (con mod_mysql, mod_xml y mod_zlib): 2.4+ (mínimo 2.0).
  • Nginx: 1.8 (mínimo 1.0).

Comprobaciones antes de actualizar

  • Verifica tu actual versión de Joomla desde el backend.
  • Comprueba que versión de PHP se ejecuta en tu Hosting.
  • Realiza una Copia de Seguridad ¡siempre! antes de actualizar.
  • Si has hecho cambios en archivos del núcleo (core) de Joomla, documéntalos o usa "overrides" (sobrescritura en tu plantilla).
  • Comprueba si la plantilla que utilizas es compatible con la nueva versión de Joomla.
  • Deshabilita componentes como Akeeba Backup o de seguridad antes de actualizar.

Descargas:


Es muy importante realizar una copia de seguridad antes de plantearse actualizar. Si tu instalación funciona con estabilidad actualmente quizás sea mejor que esperes a actualizar cuando se libere Joomla 3.6.3.

Llegó WordPress 4.6 ¡nueva versión con mejoras!

$
0
0

WordPress 4.6


Aprovechando que la mayoría de personas están de vacaciones de verano, Agosto es el mes propicio por excelencia en Europa y otros países, los chicos de WordPress.org nos han dejado WordPress 4.6 recién salido del horno para que lo disfrutemos.

Esta versión se ha liberado con 'codename' Pepper en honor al saxofonista barítono de Jazz Park Frederick “Pepper” Adams III.

Es importante actualizar WordPress, así como lo es también mantener segura la instalación, haciendo copias de seguridad, aplicando medidas de protección adicionales y utilizando plugins y temas descargados de fuentes confiables.


¿Qué hay de nuevo en WordPress 4.6?

La mayoría de mejoras incorporadas en WordPress 4.6 las puedes leer en el artículo publicado recientemente sobre novedades para WordPress 4.6.

En este vídeo oficial, subtitulado en Español, puedes ver rápidamente lo que nos trae de nuevo WordPress 4.6 hasta el dashboard.


¡Activa los subtítulos! Este vídeo de WordPress 4.6 se ha subtitulado a 43 idiomas gracias al excelente equipo de traductores voluntarios.


Novedades en WordPress 4.6:

  • Actualizaciones simplificadas: Instalar y Activar plugins en el mismo botón.
  • Fuentes nativas: Fuentes del dashboard en base a la plataforma.
  • Mejoras en el Editor: Comprobador de enlaces y recuperar contenido.
  • Consejos sobre recursos.
  • Mejora de la biblioteca de peticiones.
  • Nueva clase: WP_Term_Query y WP_Post_Type
  • Se ha extendido la Meta Registration API
  • Traducciones a voluntad.
  • Actualizaciones en la biblioteca de JavaScript: Masonry 3.3.2, imagesLoaded 3.2.0, MediaElement.js 2.22.0, TinyMCE 4.4.1, y Backbone.js 1.3.3.
  • APIs del Personalizador para validación de ajustes y avisos
  • Aceleración de Multisitios.

Puedes consultar la Lista de Cambios en el CODEX de WordPress para esta nueva versión.

A tener en cuenta antes de actualizar:

  • Realiza una copia de seguridad antes de actualizar (solo actualizaciones manuales).
  • Comprueba que tu Tema es compatible con la nueva versión de WordPress.
  • Si usas un constructor (builder), asegurarte que es compatible con la versión nueva.
  • Deshabilita aquellos plugins que no utilices (lo mejor sería que los desinstales).
  • ¿Utilizas plugins de seguridad? (Wordfence, BruteProtec, etc) ¡desactívalos antes de actualizar!
  • ¿Trabajas con Visual Composer como constructor? ¡ojo! no hay confirmación de que los chicos de WPBakery Inc. todavía hayan actualizado el constructor para compatibilizarlo con WordPress 4.6 ¡prueba antes en un clon o una sandbox!
  • Trabajas con el framework Genesis o temas para este fw ¡comprueba antes de actualizar que es compatible con esta nueva versión!.
  • Utilizas el plugin P3 Performance Profiler, deshabilitalo o mejor desinstalalo antes de actualizar WordPress.
  • Comprueba que tus plugins activos son compatibles con la nueva versión.
  • ¿Has hecho cambios en tu tema?, documéntalos y si es posible usa temas hijo (child theme).
  • ¿Trabajas con plugins como Move Login, etc.?, desactívalos, ya tendrás tiempo de usarlos después.
  • Usa el sentido común, si no tienes claro algo, pregunta o busca en Internet.

Actualizaciones:

Al acceder al dashboard deberías ver este aviso en Escritorio.


Ya actualizado

Si ves este mensaje en el apartado Actualizaciones será señal de que tienes las actualizaciones automáticas activadas y el core (núcleo) de WordPress se habrá actualizado al detectar la disponibilidad de la nueva versión.

Si por el contrario visualizas este aviso:


Aviso de actualización disponible

Accede a Escritorio, Actualizaciones y previa copia de seguridad procede a actualizar tu sitio web a esta nueva versión.

Si tras actualizar tu sitio web, no ves la página, antes de enviar un ticket a tu Departamento de Soporte, te recomiendo que limpies la caché de tu navegador y verifiques si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web.

En WordPress 4.6 (nativo desde la versión 3.7) ¡WordPress se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática! a menos que lo tengas deshabilitado claro.

En el siguiente vídeo veras que actualizar entre versiones es la mar de sencillo.



Siempre que se liberan versiones nuevas, lo recomendado es que actualices para garantizar la seguridad, estabilidad y mejor desempeño de tu web WordPress.

PrestaShop 1.7 ¿qué novedades nos esperan?

$
0
0

PrestaShop 1.7


Llegadas fechas próximas a la liberación de versiones de CMS solemos hacernos esta pregunta y es posible que ya encontremos algunos resúmenes o 'reviews' en Internet publicados ¡como este! explicando, en este caso, qué novedades encontraremos en PrestaShop 1.7 con respecto a versiones principales 1.6, 1.5, anteriores.

Plantearte actualizar PrestaShop a la versión 1.7 requerirá de mucho control de tu parte, analizar bien los detalles de tu actual instalación y dar el paso habiendo tomado todas las medidas habituales cuando una nueva versión aterriza en tu backoffice.

Ya pasó Abril de 2016 y nada extraordinario sucedió, como en principio se anunció, pero eso no quiere decir que no habrá nueva versión. Hay que tener en cuenta que PrestaShop vendrá con uno de los mayores cambios en el 'core' de los últimos tiempos, y eso requiere tiempo, muchos 'commits' para auditar código y miles de pruebas para traerte la nueva versión, presumiblemente en Octubre, si consideramos que estamos aún en la Beta3, entonces muchas cosas cambiarán en tu Tienda.


Analicemos la evolución del crecimiento de PrestaShop desde 2004 a nuestros días:


Comparativa de las 3 últimas versiones de PrestaShop en Google Trends

Haz clic en la imagen para ampliarla  


El desarrollo de PrestaShop 1.7 comenzó en 2015 y desde entonces ha ido tomando mucha fuerza y ocupado el tiempo de muchos desarrolladores, implicados en dotar de un framework robusto y estable a esta nueva versión.


Comienzo del desarrollo de PrestaShop 1.7 según Google Trends

Haz clic en la imagen para ampliarla  


Mientras otros carritos de compras muy conocidos, que llevan desde 2006 funcionando, pierden fuerza de forma global y casi forzada, PrestaShop compite con WooCommerce de forma directa, disputándose el primer puesto como uno de los carritos de compras más populares en Internet.


Comparativa PrestaShop, WooCommerce y VirtueMart en Google Trends

Haz clic en la imagen para ampliarla  


PrestaShop 1.7 aún está en desarrollo, no en vano se encuentra en versión "Beta3" (Agosto 2016), pero ya puedes evaluarla solo para pruebas y no para producción descargando un instalador desde la web oficial del proyecto.

PrestaShop v1.7.0.0 Beta3


Si quieres hacer un seguimiento de 'commits' y cambios actualizados puedes hacerlo desde el GitHub de PrestaShop para esta nueva versión.


Cambios destacados para PrestaShop 1.7

  1. Se introduce una nueva arquitectura, basada en el framework Symfony, junto con su motor de plantillas Twig. Un cambio muy importante en la estructura del CMS.
  2. La nueva arquitectura por el momento operará en el backoffice, y en un primer momento (versión 1.7) sólo para dos páginas: la página de Productos y la página de Módulos.
  3. El resto del backoffice seguirá utilizando la arquitectura heredada de versiones 1.5/1.6 - pero en versiones posteriores de PrestaShop cambiará a la nueva arquitectura.
  4. Las dos arquitecturas coexistirán mientras se van cambiando las páginas del backoffice, en diferentes fases de transición que se llevarán a cabo en futuras versiones de PrestaShop.
  5. Sólo los módulos que se dirigen a la página de Productos y a la página de Módulos necesitarán adaptar su código.
  6. Preston (el pequeño frailecillo) dará la bienvenida al nuevo operador novato en el backoffice.
  7. Se simplificará la creación de productos con 6 pestañas en lugar de 12 como era hasta ahora. Evitando vistas de cambios cada vez que se modifican varios parámetros.
  8. El módulo de visualización en PS 1.7 también se revisa: mayor claridad, mejores filtros (selección, módulos instalados, notificaciones). En resumen, todo lo que se agrupó en la versión 1.6, que se encuentra ahora en diferentes pestañas, se mostrará de modo más legible.
  9. La plantilla o tema por defecto de PrestaShop en la versión 7 sufre cambios importantes, destacándose la sobriedad, eliminando información superficial (banners estáticos por ejemplo) que fue incorporada en la versión anterior con el tema "default bootstrap" para dar más espacio al slider horizontal de portada.
  10. PS 1.7 romperá con la compatibilidad hacia atrás para los temas, de forma que temas para PS 1.6.x no serán compatibles con PS 1.7
  11. Cambios en la estructura del layout: Veremos por ejemplo etiquetas <body> y </body> desaparecer de archivos como header.tpl y footer.tpl.
  12. Se mantienen los mismos ganchos (hooks) en el tema "Classic", y se añadirán algunos más para implementar funcionalidades importantes.
  13. Se añadirán widgets en el tema, como característica para diseñadores y usuarios, permitiendo construir contenidos de forma sencilla y sin depender de módulos de terceros.
  14. La página de vista de productos ha mejorado reorganizándose visualmente. la vista de la ficha de producto aparecerá más ordenada, muy al estilo de las landings page de otros carritos de compra, con elementos más destacados.
  15. Tendremos URLs más limpias, lo que para el SEO será excelente, desapareciendo los IDs de productos, categorías y de páginas de CMS.
  16. Un checkout más limpio, con menos campos requeridos, un proceso de pago mucho más configurable y otras opciones adicionales para evitar el abandono de carritos por exceso de trámites requeridos para completar la compra.
  17. Mejoras en el código CSS del tema, haciendo uso de boostrapy y SASS junto con Bourbon (libreria SASS). Se actualiza la versión de jQuery a la versión 2.2 y el compilador Babel.

Un poco de historia...

PrestaShop 1.5 vio la luz allá por el año 2012, después de sufrir un cambio importante en su código, para no arrastrar taras del código de la versión 1.3/1.4.

Fue entonces cuando se incorporó por primera vez la funcionalidad de "multitienda", se añadió la gestión avanzada de stock, y principalmente se reescribió el núcleo (core) para adaptarlo al modelo MVC( Modelo Vista Controlador) común en frameworks orientados a CMS.

Después, en 2014, llegó PrestaShop 1.6 aportando frescura, aunque arrastraba casi toda la arquitectura de PrestaShop 1.5, lo que a la larga siempre acaba siendo un problema.

Se rediseño el back y front office para adaptarlo a los nuevos tiempos y cada vez más a las exigencias de los vendedores que necesitaban más información en el panel de administración de la tienda.

Llegó 2015 y el equipo de desarrollo de PrestaShop tuvo que decidir si mantenía la actual arquitectura heredada o si la mejoraba para hacerla más robusta, más modular y que pudiera ser auditable de manera más fácil.

Esto nos lleva hasta PrestaShop 1.7, que está en desarrollo constante desde 2015, con muchos programadores enfocados en la reescritura completa del CMS, con cambios tan importantes como la adopción del framework Symfony para dotar de su arquitectura a PrestaShop.

Se trata del mayor cambio de todos los tiempos desde PrestaShop 1.3/1.4 y con él llegarán nuevas formas de gestionar mejor toda la información que los vendedores necesitan en PrestaShop.

¿Porqué Symfony?

Principalmente porque Symfony2 es el estándar de PHP, con un código de calidad a la vanguardia de otros proyectos similares.

¿Qué otras opciones fueron evaluadas además de Symfony?

El equipo de desarrollo no se lanzó a una piscina sin agua, ni decidió reinventar la rueda, principalmente en un mercado como es el de los frameworks, tan competitivo.

Se evaluaron opciones como:

  • Lumen/Laravel
  • Slim
  • Zend
  • Yii
  • Silex

Quiero pensar que la decisión no ha sido rápida ni fácil, sobre todo si se considera que en esta lista están grandes frameworks como Zend, un competidor directo de Symfony.

PrestaShop 1.7 no será 100% Symfony, es más, solo será utilizada una fracción de la base del código para la nueva versión, haciendo esta transición más suave, verificando el comportamiento de los elementos de la anterior arquitectura, y tomando el pulso a los usuarios de PrestaShop para saber cómo se adaptan a los nuevos cambios, principalmente y primero en el backoffice.

En las siguientes versiones de PS 1.7.0.1 etc., se irán añadiendo poco a poco más páginas del backoffice al framework, lo que además traerá un diseño mejorado para cada sección migrada.


¿Que va a pasar con Smarty en PrestaShop 1.7?

Teniendo en cuenta que Twig es el lenguaje de plantillas en Symfony, en PS 1.7 será utilizado para todas las páginas reescritas para usar Symfony, de momento solo en la página de Productos y Modulos como comenté anteriormente.

En sucesivas versiones, a medida que se añadan más páginas para hacer uso del framework, estas irán pasando al uso de Twig.


¿Que es Twig?

Es un moderno motor de plantillas para PHP que las compila y optimiza sin formato reduciendo al mínimo la sobrecarga de código PHP.

Los usuarios tendrán más facilidad para modificar las plantillas que trabajen con el motor de Twig de forma más segura.

Los desarrolladores de temas para PS 1.7 lo tendrán mucho más fácil para definir etiquetas y filtros personalizados y también para crear sus propios DSL.

Twig trabaja con una arquitectura abierta lo suficientemente flexible para cubrir todas las necesidades, también las complejas.

Dispone de documentación en línea y una API muy bien documentada para facilitarle la vida a los desarrolladores.

Twig viene de la mano del desarrollador de Symfony Fabien Potencier, una mayor garantía de integración con el framework por parte de Twig.


¿Que será necesario para que la versión 1.7 sea compatible en tu Hosting?

Todavía no se han desvelado algunos de los requisitos de última hora que puedan ser necesarios para que PrestaShop 1.7 funcione en un Hosting que trabaje con PHP, Apache, MySQL, pero te puedo adelantar algunos de los requisitos que serán necesarios que tu Hosting cumpla.


Requisitos para la versión 1.7:

  • Servidor web: Apache 2.x, Nginx.
  • MySQL 5.x
  • upload_max_file_size = 16MB o más.
  • Extensiones PHP: GD, cURL, SimpleXML, SOAP.
  • Symfony 2.8
  • Instalar y/o habilitar un acelerador de PHP (muy recomendable).
  • Establecer short_open_tag OFF en el archivo php.ini
  • PHP 5.4 o versiones superiores (recomendado PHP 7).
  • Opcional: Certificado SSL.

He probado PS 1.7 Beta3 bajo PHP 5.6 y funciona correctamente en los servidores de Webempresa.


Puedes ver a continuación algunas capturas de apartados específicos que han pasado por un cambio de imagen importante con respecto a PrestaShop 1.6.x

El tema que incluye por defecto PS 1.7, llamado "Classic" (Clásico) es minimalista, más limpio que su antecesor y con menos espacios publicitarios.


Tema Classic

Haz clic en la imagen para expandirla  


En el backoffice, tras logearnos, seremos recibidos por Preston, el nuevo guía o asistente de PrestaShop.


El frailecillo Preston

Haz clic en la imagen para ampliarla  


El apartado Modulos opera ahora bajo el framework Symfony y luce de esta forma.


Módulos

Haz clic en la imagen para ampliarla  


En el frontal la vista de Productos se ha simplificado bastante.


Vista detalle de Producto

Haz clic en la imagen para ampliarla  



El resto de funcionalidades tendrás que esperar a que la nueva versión 1.7 esté más madura y apuntito de salir del horno y que yo pueda contártelo para que estés al corriente de todas estas interesantes novedades sobre uno de los carritos de compras más populares de los últimos tiempos.

Seguramente desde la escritura de este artículo hasta que la versión 1.7 vea la luz sucederán muchas cosas, todas ellas seguro que buenas, y la mayoría para el backoffice, aunque tendremos que esperar algunos cambios también para el frontal de la Tienda.

No hay que olvidar que se trata de una plataforma en constante crecimiento y desarrollo y que todas las incorporaciones que se hagan tienen como único objetivo hacerte la vida más fácil como administrador de una Tienda PrestaShop y la compra más sencilla a los usuarios, mejorando la usabilidad y dándoles más herramientas para que las compras sean un éxito.

Habrá más novedades, de eso estoy seguro, y yo estaré de nuevo por aquí para contarlas y que estés bien informado.


Actualizar WordPress ¿manual o automáticamente?

$
0
0

Actualizar WordPress


Es sorprendente a estas alturas del gestor de contenidos más usado de los últimos 10 años que todavía haya usuarios que piensen que mantenerse en instalaciones de hace 2 o 3 años atrás es seguro y estable.

Si hablamos de diseño "responsive", aquí es cuando actualizar WordPress a la versión estable se convierte en una necesidad.

No se si has tenido ocasión de leer nuestra Guía de Seguridad para WordPress, donde te damos indicaciones de aspectos a tener en cuenta si quieres que tu sitio funcione 24 horas al día durante todos los días del año sin sufrir contratiempos ¡te recomiendo la lectura!

Si ya lo leíste verás que hablamos de la actualización de WordPress para diferentes elementos:

  • Actualizar el núcleo de WordPress.
  • Actualizar el Tema en uso y aquellos adicionales que estén instalados.
  • Mantener los plugins instalados y activos siempre actualizados.
  • Lo que no se use mejor desinstalarlo, que esté desactivado no va a mejorar la seguridad.
Desde que se liberó WordPress 3.7, las siguientes versiones (solo versiones menores), hasta la actualidad, permiten actualizar WordPress automáticamente sin la intervención del usuario, siempre que no se hayan deshabilitado las actualizaciones automáticas.

Formas de actualizar WordPress:

  • Actualización desatendida para versiones menores. Esta se realiza solita cuando hay actualizaciones y no las has desactivado.
  • Semi-automáticamente desde el dashboard, Actualizaciones
  • Manualmente: Desde el Panel de Hosting (cPanel).
  • Manualmente: Por medio de FTP.

¿No aparece ninguna actualización en el dashboard de WordPress?

Puede darse el caso de que te hayas quedado estancado por ejemplo en la versión 4.4.1 de WordPress (podría ser cualquier otra), y cuando vas al dashboard, apartado Actualizaciones, por más que insistes en buscar nuevas actualizaciones para tu versión estas no aparecen y no hay botones para ejecutar esta acción automáticamente.

En estos casos debes recurrir a las actualizaciones manuales, ya sea desde tu Panel de Hosting o por medio de FTP, para actualizar tu instalación a la versión estable.

Antes de realizar la actualización a la versión de WordPress hay que tomar una serie de medidas principalmente para evitar sorpresas posteriores que puedan dejar tu sitio web inaccesible.


Checklist antes de actualizar:

  • Realiza una copia de seguridad siempre antes de actualizar.
  • Comprueba si el Tema en uso es compatible con la nueva versión de WordPress.
  • ¿Utilizas un constructor (builder)? asegurarte que es compatible con la nueva versión.
  • Deshabilita los plugins que no utilices (lo mejor es que los desinstales).
  • ¿Utilizas plugins de seguridad? (Wordfence, BruteProtec, etc) ¡desactívalos antes de actualizar!
  • ¿Trabajas con Visual Composer como constructor? comprueba en la web de WPBakery Inc. si lo han actualizado para que sea compatible con la nueva versión de WordPress
  • Haz una prueba de la actualización antes en un clon/copia de la web o en una sandbox!
  • ¿Trabajas con el framework Genesis o temas para este fw? comprueba que es compatible con la nueva versión de WordPress.
  • Usas el plugin P3 Performance Profiler, deshabilitalo o mejor desinstalalo antes de actualizar WordPress.
  • Comprueba que los plugins activos son compatibles con la nueva versión.
  • ¿Has hecho cambios en tu tema?, documéntalos y si es posible usa temas hijo (child theme).
  • ¿Trabajas con plugins como Move Login, etc.? desactívalos, suelen generar conflictos con los accesos tras actualizar.
  • Desinstala temas y plugins que no uses antes de actualizar, no dejes cabos sueltos.

Podría ser más extensa esta lista, tantos como problemas se puedan detectar cuando se realizan actualizaciones de versiones de WordPress. Seguro que tu tienes tu propio checklist fruto de la experiencia de actualizaciones anteriores ¿cierto?

Partiendo de un escenario donde trabajas con un tema actual, que es compatible con la versión de WordPress a la que vas a actualizar y que los plugins activos todos están actualizados y son compatibles con la nueva versión del CMS, veamos cómo actualizar.


Actualización desatendida

Hace ya muchas versiones de WordPress que los usuarios no nos tenemos que preocupar con ejecutar el actualizador "semi-automático" desde el dashboard para que el núcleo de WordPress quede actualizado.

No obstante cabe decir que no siempre se realiza esta actualización desatendida, pues depende de que el usuario no haya deshabilitado la funcionalidad de "actualizaciones automáticas" y otros factores, como errores en el actualizador o problemas con la versión en la que estés estancado.

Lo correcto es que si se libera una nueva versión y tienes las actualizaciones automáticas activadas, recibas un aviso en pantalla, al acceder al dashboard, de que tu instalación se ha actualizado a la versión estable.

Es posible que también recibas un correo electrónico en la cuenta configurada en WordPress (tu web), diciéndote que tu instalación fue actualizada y que no necesitas hacer nada más.

Yo añadiría que si es necesario hacer algo más tras una actualización automática, comprobar que los plugins y el tema activo funcionan correctamente con la nueva versión, principalmente para evitar sorpresas.


Actualización semi-automática

Esta es la más común, sobre todo desde la rama 4 de WordPress hasta la actualidad y para versiones mayores (...4.4, 4.5, 4.6, 4.7 etc.) donde el dashboard informa de que hay una versión disponible para actualizar y es el usuario quien debe completar el proceso haciendo clic en el botón Actualizar WordPress para lanzar este proceso.

No se ni la de veces que habré insistido en el tema de las copias de seguridad, pero lo digo una vez más aunque suene cansino: haz una copia de seguridad antes de actualizar.


Actualizar manualmente desde cPanel

Esta opción es necesaria cuando no dispones de actualizaciones semi-automáticas, por diversas razones, una de ellas puede ser que anteriormente las desativases y ahora no tengas claro cómo activarlas de nuevo.

En estos casos el proceso de actualización es sencillo siguiendo estos pasos:

  1. Realiza una copia de seguridad de la actual instalación de WordPress.
  2. Descarga el archivo de la actualización desde WordPress.org (también en Español).
  3. Pon tu web en Modo Mantenimiento.
  4. Extrae el archivo .zip descargado en tu ordenador.
  5. Accede a la carpeta /wordpress generada tras la extracción del zip
  6. Selecciona todos los archivos y carpetas dentro de /wordpress y comprímelos en un .zip
  7. Desde tu Panel de Hosting (cPanel) ve a Archivos, Administrador de Archivos.
  8. Sube el archivo nuevo .zip que has generado en tu ordenador a la carpeta de la instalación a actualizar.
  9. Renombra la carpeta /wp-content/plugins a /wp-content/plugins_seg (por ejemplo).
  10. Renombra la carpeta /wp-admin a /wp-admin_old
  11. Renombra la carpeta /wp-includes a /wp-includes_old
  12. Selecciona el archivo .zip subido y haz clic en Extraer (icono superior).
  13. Renombra la carpeta /wp-content/plugins a /wp-content/plugins_old (no confundir con _seg).
  14. Renombra la /wp-content/plugins_seg a /wp-content/plugins (esto reactivará tus plugins).
  15. Verifica el acceso al dashboard desde http://tu-domnio.com/wp-admin
  16. Actualiza la base de datos desde la pantalla que visualizarás. Luego clic en Continuar
  17. Quita el Modo Mantenimiento de tu web.
  18. Comprueba que los plugins y tu tema activo funcionan con normalidad.
  19. Verifica que la nueva versión de WordPress es ahora la activa.
  20. Desde el Administrador de Archivos de tu cPanel elimina las carpetas /wp-admin_old y /wp-includes_old
  21. Comprueba que el frontal de la web carga con normalidad.
¡Perfecto! ya has actualizado manualmente a la última versión estable de WordPress.

Esta actualización sobrescribe "todos" los archivos del núcleo de WordPress completos, por lo que cualquier cambio que se haya realizado en alguno de estos archivos se perderá.

No se recomienda realizar cambios directamente en archivos del núcleo, sino en archivos replicados de un tema hijo (child-theme).

Veamos en este vídeo que te he preparado como se realiza este proceso, que es mucho más sencillo de lo que aparenta ser.




Actualizar manualmente por FTP

El proceso de actualización de WordPress utilizando FTP como herramienta para subir archivos y carpetas al Hosting, procedentes del archivo .zip descargado de WordPress.org y extraído previamente en tu ordenador, es similar al proceso explicado anteriormente en Actualizar manualmente desde cPanel.

Dejo constancia de que este método el Codex de WordPress.org lo recomienda como método más fiable que hacerlo por FTP, si bien que tengo que discrepar al respecto, principalmente después de haber actualizado muchas instalaciones de WP desde cPanel con éxito y más rápidamente que haciéndolo por FTP.

No obstante quiero decirte con respecto a este método que solo lo veo viable para casos en los que tu Panel de Hosting dispone de un Administrador de Archivos o Filemanager tan pésimo o básico, que utilizarlo con el método anterior se convierte en algo inviable.

¿Porque no soy partidario de usar FTP para actualizar WordPress, principalmente por razones de tiempo, pues subir un archivo .zip de una actualización de WordPress desde tu Administrador de Archivos de cPanel desde tu navegador, puede llevarte entre 1 y 3 minutos aproximadamente (salvo que tu conexión sea pésima).

Subir el mismo archivo, pero extraído previamente en tu ordenador, ya que FTP no te permite extraer archivos subidos, puede convertirse en una tarea de 30 minutos o más tranquilamente, sin contar con que los permisos de archivos y carpetas probablemente cambiarán y eso puede afectar a que la web deje de ser visible tras la subida de archivos y carpetas.

Por FTP además corres el riesgo de que haya pérdida de paquetes de alguno o varios (o muchos) archivos, sobre todo si te conectas por WIFI a tu Router, estás lejos del dispositivo y además tu conexión no es de las mejores.

Todos estos factores y algunos otros que se me ocurren evidencian que FTP debe ser solo una medida a utilizar para realizar una actualización cuando otras más ágiles y fiables no están disponibles como opción para actualizar WordPress.

De todas formas no está de más que hagas la prueba, aunque sea en una web que tengas para experimentaciones, en alguna carpeta de tu Hosting y pruebes a subir por FTP una actualización de WordPress y luego analices tiempos y resultados.

A pesar de no documentarte gráficamente cómo sería una actualización por FTP de WordPress era necesario hablar de ellos porque sigue siendo un método muy usado por muchos usuarios que posiblemente inconscientemente no se han planteado utilizar otros modos más rápidos de realizar estas actualizaciones.


Al final lo importante de todo esto es saber como actualizar WordPress a la última versión estable, principalmente cuando tenemos instalaciones antiguas, que no soportan la actualización automática (para versiones menores), la más común que es la actualización semi-automática o la manual desde tu Panel de Hosting (cPanel).

Por supuesto no me puedo olvidar citar la documentación oficial de WordPress.org del Codex de WordPress.org, donde te explican detalladamente como actualizar este genial gestor de contenidos dinámico.



Actualiza a WordPress 4.6.1, versión de seguridad

$
0
0

Actualiza a WordPress 4.6.1


Actualiza a WordPress 4.6.1 ya que se ha liberado como versión de seguridad para solucionar un problema que se detectó con la versión 4.6.0 anterior y así mantener seguro y estable tu Blog WordPress.

Se trata de un problema de XSS que puede ser explotado por medio de nombres de archivos de imágenes. Corregido también un problema de seguridad de directorio transversal (path traversal vulnerability) en el cargador de paquetes de actualización.

Es siempre muy importante actualizar WordPress, pero lo es más realizar copias de seguridad, aplicar medidas de protección adicionales y hacer uso de plugins y temas descargados de fuentes confiables.

Puedes consultar la Lista de Cambios en el CODEX de WordPress para esta nueva versión.

A tener en cuenta antes de actualizar:

  • Realiza una copia de seguridad antes de actualizar (solo actualizaciones manuales).
  • Comprueba que tu Tema es compatible con la nueva versión de WordPress.
  • Si usas un constructor (builder), asegurarte que es compatible con la versión nueva.
  • Deshabilita aquellos plugins que no utilices (lo mejor sería que los desinstales).
  • ¿Utilizas plugins de seguridad? (Wordfence, BruteProtec, etc) ¡desactívalos antes de actualizar!
  • ¿Trabajas con Visual Composer como constructor? comprueba en la web de WPBakery Inc. que han actualizado el constructor para compatibilizarlo con WordPress 4.6.1 ¡prueba antes en un clon o una sandbox!
  • Comprueba que tus plugins activos son compatibles con la nueva versión.
  • ¿Has hecho cambios en tu tema?, documéntalos y si es posible usa temas hijo (child theme).
  • ¿Trabajas con plugins como Move Login, etc.?, desactívalos, ya tendrás tiempo de usarlos después.
  • ¿Trabajas con el framework Genesis y un tema para Genesis?, comprueba que es compatible con la nueva versión 4.6.1.
  • Se sensato, si no tienes claro si debes actualizar, pregunta o busca en Internet.

Actualizaciones:

Al acceder al dashboard deberías ver este aviso en Escritorio.


Ya actualizado

Si ves este mensaje en el apartado Actualizaciones será señal de que tienes las actualizaciones automáticas activadas y el núcleo de WordPress se habrá actualizado al detectar la disponibilidad de la nueva versión.

Si por el contrario visualizas este aviso:


Aviso de actualización disponible

Accede a Escritorio, Actualizaciones y previa copia de seguridad procede a actualizar tu sitio web a esta nueva versión.

Si tras actualizar tu sitio web, no ves la página, antes de enviar un ticket a tu Departamento de Soporte, te recomiendo que limpies la caché de tu navegador y verifiques si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web.

En WordPress 4.6.1 (nativo desde la versión 3.7) ¡WordPress se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática! a menos que lo tengas deshabilitado claro.

En el siguiente vídeo puedes ver que actualizar entre versiones es muy sencillo



Como siempre, cuando se liberan versiones nuevas, la recomendación es que actualices para garantizar la seguridad, estabilidad y mejor desempeño de tu web WordPress, o dejas que el CMS lo haga por ti.

5 Constructores para WordPress que deberías conocer

$
0
0

Constructores para WordPress


Los constructores hace tiempo que llegaron a WordPress para facilitar la gestión visual y de distribución de contenidos en sitios WordPress, por ello quiero hablarte de 5 Constructores para WordPress que deberías conocer, de forma que te sirva para evaluar si necesitas uno y cuál se adapta mejor a tus necesidades.

¿De qué constructores te voy a hablar en este artículo?

  1. Page Builder de SiteOrigin
  2. Salient Visual Composer
  3. Divi Builder
  4. Themify Builder
  5. Live Composer

¿Hay más constructores aparte de estos?, claro, muchos más, y seguro que tras leer este artículo te picará la curiosidad y querrás descubrir nuevas posibilidades.

Eso será señal de que he sembrado la semilla de la curiosidad sobre los constructores en tu cabeza y que ahora tu podrás avanzar con mejor criterio en este tema.

...no obstante al final de este artículo te dejo una lista extendida de constructores para WordPress.

Si realmente quieres llevar el diseño de tu sitio web a otro nivel y tu tema no da tanto de sí como esperabas, un constructor es una excelente opción para vitaminar el tema y sacarle el rendimiento deseado.

Hay constructores gratuitos y comerciales (de pago), y mi experiencia con algunos de ellos me ha llevado a decantarme por plugins de pago para estas cuestiones, pues al final con ello obtienes mejores prestaciones, y respaldado por desarrolladores preocupados por mantener el producto y características nuevas de forma constante.


Busqueda de builders en Google Trends

En esta comparativa rápida de búsquedas obtenida con Google Trends, puedes ver que constructores como Page Builder y Visual Composer son los que más atraen al público interesado en este tipo de herramientas para mejorar la composición de sitios web WordPress.

¿Para qué sirve un constructor?

Principalmente para construir sitios, en este caso bajo WordPress, con herramientas adicionales a las propias que incluya el CMS, de forma que se pueda mejorar la vista de los contenidos y ampliar las funcionalidades de un tema determinado.

Básicamente un constructor sirve para "ahorrarte mucho tiempo" sobre todo si tu fuerte no es el diseño o el código, y no quieres pasar los próximos meses peleando con archivos PHP, CSS y HTML de tu tema para conseguir mejorar determinados aspectos de la página y personalizarlos.

Los constructores nos ayudan a crear sitios más llamativos y funcionales, además de fluidos y que mejoren la experiencia del usuario, y todo eso sin necesidad de pasar horas y horas compilando código, y en la mayor parte de los casos simplemente usando las funcionalidades de "arrastrar y soltar" (drag & drop) que suelen ofrecer.

Con un constructor obtienes muchas ventajas en tus proyectos web:

  • La tecnología "arrastrar y soltar" te permite ver en todo momento cómo quedará el resultado.
  • Reduces el tiempo de diseño y maquetación en tu sitio web.
  • Mejoras la calidad visual de tus contenidos en pocos minutos.
  • Añades recursos adicionales a tu tema.
  • Rápida integración en WordPress y en tus temas.
  • No necesitas lidiar con archivos de código.
  • Hazlo tu mismo sin recurrir a diseñadores profesionales (DIY).
  • Puedes hacer pruebas A/B para ver lo que funciona mejor y convierte más.
  • Empiezas a usarlo desde el minuto 1 sin leer tediosos manuales.

¿Qué puedes hacer directamente en WordPress sin un constructor?. Actualmente con las nuevas versiones 4.6.x de WordPress ¡bastantes cosas! y en parte gracias al Personalizador muy mejorado en las versiones más recientes.

Pero seamos sinceros, el tan aclamado personalizador no es más que un intento (de momento bastante limitado) de querer incorporar un constructor en el núcleo de WordPress, algo que esperemos no suceda, al menos de momento, y deje espacio a los profesionales que desarrollan grandes plugins para estas tareas.

Un ejemplo podría ser la edición de un post en una instalación de WordPress usando el editor TinyMCE nativo y sin usar constructores.


Editor nativo de WordPress

Y lo mismo visto en una instalación de WordPress donde se hace uso de un constructor, en este caso concreto de Divi Builder, donde puedes observar que se añaden bloques y se modulariza me forma muy personalizada como se construirá cada post del Blog o de landings page (páginas de aterrizaje).


Editor con capa del constructor encima

Es apenas un ejemplo de las muchas posibilidades que un constructor ofrece en cualquier sitio web donde se instale.

Pasemos lista a 5 constructores para WordPress que yo ya he utilizado en algún momento, por lo que tiene más sentido escribir sobre ellos y que más llaman la atención. No se establecen criterios de precio o popularidad sino que basó esta lista en los resultados obtenidos de varias búsquedas, consultas en Google Trends y mi experiencia personal.


5 builders para WordPress

Estoy seguro que esta lista podría contener otros plugins, con otra visión de lo que ofrecen y sería igual de válida, pero la idea de fondo de este artículo es que sepas que existen este tipo de constructores que pueden ayudarte y mucho en tus proyectos personales o profesionales con WordPress.

Page Builder de SiteOrigin


Page Builder by SiteOrigin

Se trata de un plugin desarrollado por SiteOrigin que actualmente es 100% compatible con WordPress 4.6.x, siendo otro de los grandes constructores populares entre usuarios de WordPress, principalmente por su facilidad de uso y que no es necesario el uso de código para poder componer páginas elegantes.

Tiene un excelente comportamiento "responsive" permitiendo que cualquier cambio aplicado en un post, página u otro contenido del tema se vea de forma correcta en cualquier dispositivo. Esta funcionalidad puede ser activada desde las configuraciones del plugin.

Además de utilizarlo para Entradas y Páginas, es posible integrarlo con el plugin Soliloquy para la personalización de los sliders.

De este plugin destaco la posibilidad de hacer un "rollback" de un cambio (marcha atrás) para deshacer alguna modificación realizada que no sea de tu agrado desde el "Historial".


Page Builder by SiteOrigin

Descarga Page Builder de SiteOrigin



Salient Visual Composer


Salient Visual Composer

Posiblemente sea uno de los constructores más utilizados del momento y más populares, por ende, considerando que es de pago con licencias anuales a partir de 34$, que lo convierten en un plugin asequible a cualquier bolsillo.

Desarrolladores como ThemeForest lo incluyen por defecto en la mayoría de temas que comercializan como constructor de páginas.

Es compatible con la gran mayoría de temas existentes en el mercado de temas comerciales y muchos gratuitos, convirtiéndose en la navaja suiza de los diseñadores y muy apreciado por marketers que ven en este builder la oportunidad de construir sitios profesionales en pocos minutos.

Dispone de una gran número de módulos por defecto en el constructor y se puede ampliar su funcionalidad incorporando nuevos módulos de WPBakery o de desarrolladores externos, dando más potencia al plugin.


Salient Visual Composer

Ni todo es de color rosa en el mundo de los constructores y en el caso de Visual Composer cabe destacar negativamente la cantidad de códigos cortos que deja por todas partes si por cualquier razón se decide desinstalar, en caso de querer cambiar de tema o de builder, un factor a tener en cuenta si vas a pasar de puntillas por este plugin en tu sitio web en producción.

Descarga Salient Visual Composer


Divi Builder de Elegant Themes


Divi Builder de EleganThemes

Un plugin creado y comercializado por Elegant Themes al que tengo especial cariño pues con él he arrancado algunos proyectos muy apreciados.

Al margen de este lado emotivo debo decir que los chicos de ET se toman muy en serio las actualizaciones y en apenas 3 meses hemos pasado de la versión 2.5 a la 3.0 con muchos cambios y mejoras que aportan versatilidad y funciones cada una mejor que la anterior.

Un maquetador de contenidos rápido, que permite su activación aleatoria, es decir, puedes utilizarlo para todas las páginas y/o entradas (post) o solo para aquellas que quieras mejorar o en las que necesites vitaminar los contenidos con módulos y otras características.

Se lleva excelentemente con WPML (plugin de gestión de idiomas) y el nivel de complicidad con el SEO on-page de tu web será cuando menos de bueno tirando a muy bueno. No digo excelente porque ya sabemos que los builders son demasiado básicos en esto del SEO de páginas.

Cuesta dinerito, claro, como la mayoría de constructores, pero la inversión (anual) bien vale la pena sobre todo si te dedicas a implementar webs para terceros (clientes) ya que le podrás sacar un mayor rendimiento junto con la gran cantidad de temas para Divi Builder que Elegant Themes te ofrece.


Divi Builder de Elegant Themes

Descarga Divi Builder de Elegant Themes



Themify Builder de Themify.me


Themify Builder

Quizás este plugin visto desde el dashboard, así de pronto te resulte tan llamativo como los anteriores, pero debo decirte que bajo su apariencia austera hay un constructor que sabe lo que hace y lleva al usuario de la mano para que una simple página creada en WordPress acabe siendo una página poderosa.

Si te gusta tener muchas opciones, combinaciones y cosas que poder activar/desactivar para cambiar el comportamiento, este builder es una buena opción, ya que parametriza la mayoría de configuraciones o personalizaciones que quieras realizar en entradas y páginas.

Las últimas versiones de Themify Builder poco a poco se van pareciendo en algunas cosas a sus competidores más directos y vemos por ejemplo detalles de la selección de "tipos de layouts" muy parecidas con Divi Builer, por ejemplo.

Supongo que ante la necesidad de llegar a un mercado cada vez más profesional y granulado, necesitan adoptar todas las funcionalidades posibles para que los usuarios del producto no echen nada en falta, pero esto no lo convierte en una copia, y supongo que tampoco lo pretenden. Este constructor tiene de por sí su propia personalidad.

Como el resto de plugins de maquetación de contenidos, TB viene respaldado por una importante colección de 'layouts' o temas de muy variados estilos para cubrir la demanda de los usuarios.


Page Builder by SiteOrigin

Descarga Themify Builder de Themify.me



Live Composer


Live Composer

De los pocos constructores que conozco (supongo que habrá muchos más que no conozco) que es GRATIS y que hace bastante bien lo que relata en las características de su página y que puede ser usado por cualquier usuario sin necesidad de invertir.

La tecnología arrastrar y soltar (drag and drop) está muy bien integrada en este constructor y eso facilita mucho la labor, principalmente a los no iniciados en este tipo de herramientas.

No es necesario tocar nada de código con Live Composer para crear elegantes páginas de aterrizaje, de Contacto, de venta de infoproductos así como dar un tono característico a los post que publiques, para que no necesariamente tengan que tener el formato estándar que WordPress impone por defecto.

Viene empaquetado con 30 módulos para títulos, widgets, imagenes, videos, galerias, etc., aunque como la mayoría de builder permite añadir nuevos módulos, al margen de los que se vayan incorporando en nuevas versiones del plugin.

Yo destacaría de este constructor su sencillez y velocidad pues utilizar un plugin de estas características, en contra de lo que muchos piensan, no añade peso a la página ni resta velocidad de carga, y en el caso de Live Composer, los desarrolladores se han centrado mucho en ofrecer simplicidad y potencia a los usuarios finales.

Si eres defensor del Open Source o código de fuentes abiertas, en tu ecuación no debe faltar entonces este plugin para darle un cambio revulsivo a la forma de crear los contenidos de tu blog.


Edición de una Página en WordPress con Live Composer

Descarga Live Composer



Otros constructores disponibles para WordPress

Otros constructores que puedes evaluar, ordenados alfabéticamente, para que veas que el mercado es muy extenso y está pensado para cubrir la mayoría de proyectos, son los siguientes:

  • 1X
  • Agencia
  • Avada
  • Basis
  • Beaver Builder
  • Bitz
  • Carrington Build
  • Delight
  • Elementor
  • Enfold
  • Evolve
  • Extra
  • Headway
  • Klein
  • Layers
  • LayoutPress
  • Litte
  • Make
  • Monstroid
  • MotoPress
  • Neosense
  • PageLines
  • PinsPro
  • River
  • Solitudo
  • Strata
  • TemplateToaster
  • Themify Builder
  • Total
  • Ultimatum
  • Unyson Framework
  • Valenti
  • VelocityPage
  • WP-Creative
  • WP-Multipurpose
  • Zerif Pro

Seguro que me dejo alguno en el tintero, sobre todo si considero que el mercado de builders es creciente y cada mes saltan nuevos plugins con estas funcionalidades al mercado, para que los usuarios puedan dar un giro de 360 grados a sus temas de WordPress.


Al final, el uso de los constructores en WordPress se ha extendido en los últimos 2 años de manera que son pocos los sitios web profesionales creados con WordPress que no implementan uno, ya sea como salida al proceso laborioso de modificar código en "temas hijo" o porque se hacen necesarias funcionalidades extra para mejorar la vista de las páginas de aterrizaje.

Los builders para WordPress están ya entre nosotros desde hace tiempo y si aún no los conocías, es momento de que le des la oportunidad a uno de ellos en tu web y experimentes el diseño y maquetación de contenidos a otro nivel.

Actualiza a VirtueMart 3.0.18 ¡última versión en Joomla 2.5!

$
0
0

VirtueMart


VirtueMart está disponible bajo versión 3.0.18 la última versión con compatibilidad para Joomla 2.5 y que también lo es con Joomla 3.6.2 de forma nativa.

En esta versión se han añadido funcionalidades como que las variantes de productos funcionen también en la vista de consulta por Categoría y de paso se ha añadido la funcionalidad de "arrastrar y soltar" (drag & drop) en la lista de productos hijo en un listado desplegable de multivariantes así será más fácil ajustarla.

Adiós a la compatibilidad para Joomla 2.5.x ¡Ya era hora! sin duda un punto y aparte para que Virtue Mart libere versiones compatibles únicamente con la versión estable actual de Joomla.

¿Todavía usas VirtueMart 2.0.x?, sabrás que se trata de versiones inestables, vulnerables y carentes de muchas de las mejoras que ha ido incorporando VirtueMart progresivamente. ¿Quieres actualizarte desde una versión de esa serie a la versión 2.6.22 y no sabes como? ¡te lo cuento en este artículo del Blog!

Luego podrás plantearte si permaneces en VM 2.6.22 con Joomla 2.5.28, por ejemplo si trabajas con multiidomas o si das el salto a la versión 3.0.18 con Joomla 3.6.2


Algunas características nuevas y correcciones realizadas:

  • Se añade la funcionalidad de "Arrastrar y Soltar" en multivariantes de un producto.
  • Añadido AJAX para variantes hijo en la vista de consulta por Categoría.
  • En la Moneda se puede utilizar el carácter "espacio" en el formato de visualización.
  • Nuevo instalador completo de VM en Joomla 3.
  • Actualizada biblioteca del carrito de Amazon para trabajar con AJAX.
  • Actualizado com_tcpdf a la versión 6.2.12 TCPDF.
  • Paypal ahora acepta múltiples monedas.
  • Se añade el tema vbbeez3 derivado de la plantilla beez3 de Joomla.
Si quieres conocer la lista completa de cambios, correciones y mejoras, consulta este hilo del Foro de VM.

Para sitios en producción con VirtueMart es importante realizar una copia de seguridad [1], [2], [3] antes de proceder con la actualización, desde el propio componente VM.

Para usuarios de Packs de Webempresa, recomendamos consultar siempre antes de actualizar a la nueva versión.


Descarga para actualizaciones manuales


VirtueMart 3.0.18

VirtueMart 3.0.18

Carrito de compras para Joomla 2.5 y 3.6, asado en el framework de Joomla MCV con todas sus ventajas que requiere PHP 5.5 o versiones superiores.


¿Y sobre VirtueMart en WordPress?

Pues que todo va avanzando y VirtueMart pronto será un carrito de compras que pueda medirse con pesos pesados del comercio electrónico en WordPress como WooCommerce.

Las pruebas que el equipo de desarrollo de virtuemart está realizando parece que van dando buenos resultados, y por fin se romperá la dependencia directa del CMS y de sus complejas configuraciones.

Por el momento están trabajando duramente para que el router se ajuste a los enlaces que WordPress gestiona y así garantizar la estabilidad de VirtueMart en instalaciones de WordPress.

Parece que antes de Navidades ya podremos jugar con alguna que otra versión "beta" en WordPress.

Agradecer desde aquí el trabajo de Max Milbers y su equipo que a través de VirtueMart permiten a millones de sitios web trabajar en Joomla con el carrito de compras más conocido y usado para este CMS.


Actualizar plugins y temas de WordPress no hará que explote

$
0
0

Actualizar plugins y temas de WordPress


Ayer hablaba con una persona por DM en Twitter que me contaba sus problemas con las actualizaciones de un CMS y los dolores de cabeza que representaba para ella este infernal mundo de mantener los sitios web siempre al día y estables.

No te voy a esconder que mantener plugins y temas de WordPress al día es muy importante, tanto como mantener el núcleo siempre actualizado a la versión estable. Actualizar plugins y temas de WordPress no hará que tu web salte por los aires. Mantener estable tu instalación debería ser una de tus máximas en el trabajo de blogger o gestionando un sitio de comercio electrónico con WordPress.

La conclusión de la conversación fue la que ya te imaginas ¡verdad! pues eso, posponer las actualizaciones para otro día cuando tengas más tiempo, que será una de esas tareas a procrastinar en bucle indefinido en el tiempo y tu web acabará muriendo de vergüenza por seguir anclada en el pasado.

No será responsive, no tendrá las últimas mejoras aplicadas al Personalizador, ni podrá hacer uso de las actualizaciones simplificadas y un buen montón de funciones mejoradas o nuevas que cada versión que aterriza en el dashboard trae consigo.


¿Cómo verificar si tu instalación de WordPress permite actualizaciones automáticas?

Es posible que en algún momento las hayas deshabilitado, por desconocimiento o simplemente porque quieres tener detalle de todo lo que se actualiza en tu instalación y así poder llevar un control de cambios y cómo estos afectan a tu tema o a otros plugins instalados, de forma que evites conflictos tras actualizar.

WordPress.org desarrolló hace ya tiempo un plugin que permite verificar rápidamente si tu web se comunica bien con el servicio de actualizaciones de forma que cuando se liberan nuevas versiones menores del núcleo, puedas recibirlas y que se apliquen sin tu intervención.

El plugin se llama Background Update Tester y aunque lleva 2 años sin actualizarse, parece que hasta la fecha no presenta vulnerabilidades que obliguen a actualizarlo.

 
Background Update Tester
 

De todas formas se trata de un plugin de uso bajo demanda, es decir, lo instalas, compruebas que tu instalación si puede recibir actualizaciones y si todo está correcto puedes deshabilitarlo o directamente desinstalarlo, su misión acabó justo después de informarte.

Una vez instalado y activado lo encontrarás en el dashboard, en el menú lateral izquierdo como Update Tester.

Clic en el título del plugin y esperar que se hagan las verificaciones de auto actualización de WordPress (sólo el núcleo) sin tu intervención.

¡Ojo! el plugin no va a actualizar nada, solo verificará si cuando llegue el caso en que haya alguna actualización disponible, tu web tiene capacidad de hacerla ella solita, mientras tu usas tu tiempo para cosas más divertidas.

Los resultados son visibles de inmediato.


Resultados de Background Update Tester

 

Si la prueba dio positiva ya sabrás que cuando WordPress.org libere nuevas versiones menores del núcleo, sean de seguridad o de mantenimiento, tu instalación las aplicará de forma automática y desatendida.

Si por el contrario apareció algún aviso de error en rojo, tendrás que revisar cual es la causa. Un plugin de Firewall restrictivo, un Firewall del servidor muy restrictivo, bloqueo de las actualizaciones en tu archivo wp-config u otras posibles causas que tendrás que revisar y corregir si quieres recibir actualizaciones automáticas del núcleo.


¿Tienes miedo a romperlo todo, a que WordPress explote por actualizar? ...pues siento decirte que WordPress ¡no explota!, no se rompe ni sale corriendo cuando lo actualizas.

Simplemente haciendo las cosas bien, los resultados serán los esperados y no tendrás porque llevarte las manos a la cabeza.

  1. Haz copia de seguridad ¡siempre! si o si, antes de actualizar cualquier cosa.
  2. Haz una copia de seguridad ...ah! que eso ya lo he dicho, jeje, pues insisto ¡hazla!
  3. Desactiva cualquier plugin de seguridad que uses: Wordfence, iThemes Security, etc.
  4. ¿Ocultas el acceso a wp-admin? pues desactívalo, que por una rato no va a pasar nada.
  5. Lee "Ver detalles de la versión X.x.x" antes de actualizarla, averigua qué novedades o mejoras trae esa actualización.
  6. Comprueba si tu tema o plugin soporta la actualización (se tarda 2 minutos en verificarlo en la web del plugin/tema).
  7. No actualices de forma masiva ¿estás con prisas?, es mejor de uno en uno y verificando resultados y comportamiento.
 
Tu web es tu lugar de trabajo en la mayoría de casos, posiblemente sea la entrada de dinero que te sostiene y en todo caso es un lugar importante para ti, tomar precauciones y hacer las cosas de forma pausada y analizando antes y después de cada acción, al primero que beneficia es a ti y luego a tus clientes, lectores o visitantes.
 

Ya habrás leído seguramente por ahí, quizás en el Codex, que añadiendo unos filtros en el archivo wp-config.php como estos:

 
add_filter( 'auto_update_plugin', '__return_true' );
add_filter( 'auto_update_theme', '__return_true' );
add_filter( 'auto_update_translation', '__return_false' );
 

Te puedes ir a dormir tranquilo, que los temas y plugins se actualizarán por ti ¡o no!

Seguramente los añadas y/o provoques un error 500 y dejes el dashboard más blanco que la pared de cal blanca en la que se apoya por las tardes mi querido amigo Manuel (no, no, el de la canción es otro Manuel) :D

Pues así de blanca se quedará tu instalación si añades filtros sin tener control de lo que hacen, como y donde.

Mira que soy de la vieja escuela y me gusta ver las cosas pasar, saber donde y de qué forma suceden, por aquello de meterle mano si empieza a salir humo, que ya se sabe, empezamos metiendo códigos al tuntún y acabamos prendiéndole fuego al WordPress ...perdón, me acordé de mi amiga, la de Twitter y sus problemas con los upgrades jajajaja!

...ufff se nota que estoy contento, porque cuando empiezo así se me va mucho la pinza y acabo contándote cómo me cargué el posicionamiento de mi web por trastear demasiado con "algunos plugins insanos" :P ..pero eso te lo cuento otro dia.

Venga va, pongámonos serios, dejemos los filtros para los mayores y nosotros mejor sigamos usando plugins que al menos nos dan la sensación de que todo es más seguro y el daño está contenido ¿que cosas peores podrían pasar?


¿Quieres tener un control pormenorizado de lo que se puede actualizar?

Te diría que el mejor filtro de lo que se puede o no se puede, y lo que se debe actualizar eres tu y tu sentido común, pero previniendo que me salgas con alguna perla, prefiero revelarte que existen plugins para esto también jejeje, así todos contentos.

Tampoco se trata de hinchar de plugins la instalación, pero si administras muchos sitios, no tienes mucho tiempo para llevar un control de cambios y tener siempre previsto un sistema de respuesta a incidencias, lo mejor es que dejes automatizado en tu instalación (o todas las que administres) el que pueden y no pueden actualizar cada una de ellas automáticamente.

Eso sí, si haces esto, no estaría de más que instales un plugin de control de cambios que te permita al menos tener un registro de lo que ha sucedido en el dashboard en tu ausencia ¡no digas que no te avise!

El plugin Advanced Automatic Updates te dará poderes extra para que puedas decidir algunos aspectos de esas actualizaciones desatendidas.

 
Advanced Automatic Updates
 

Lo instalas y activas, como de costumbre y lo siguiente es que vayas a buscarlo al apartado de Ajustes, Advanced Automatic Updates y actives aquello que a tu juicio es necesario para tu instalación.


Resultados de Background Update Tester

Recuerda que desde la versión 3.7 de WordPress, las actualizaciones menores del núcleo, si no las desactivaste, se realizan ellas solitas por lo que no es requerida tu intervención.


Ya actualizado

 

Los plugins y temas no están contemplados en este proceso de actualización automática y salvo que uses el citado plugin, tendrás que hacerlas a mano ¡cuando te acuerdes o tengas tiempo!.


¿Que no te convence este plugin, pues no pasa nada, que no será por plugin ¡vamos digo yo! hay tantos como días tiene el año ...y más, es solo analizarlos primero, ver si aumentan la carga de tu sitio, si no entran en conflicto con otros ya instalados y en uso y si te convencen "úsalos" que para eso están.

A mi personalmente me gusta WP Updates Settings, que es divertido, se actualizó hace poquito y tiene muchas opciones para hacer uso de ellas.

 
WP Updates Settings
 

Una vez que lo actives, tras instalarlo, tienes que configurarlo en Ajustes, Updates para que tenga el comportamiento que tu quieres frente a actualizaciones.


Configuración de WP Updates Settings

 

¿Qué puedes hacer con este plugin?

  • Mostrar/ocultar la notificación de actualizaciones en el dashboard.
  • Utilizar los comportamientos por defecto de WordPress frente a actualizaciones.
  • Activar/desactivar las funciones de actualizaciones a los usuarios del dashboard (Admins).
  • Actualizaciones automáticas en segundo plano mayores del núcleo.
  • Actualizaciones automáticas en segundo plano menores del núcleo.
  • Actualizaciones automáticas en segundo plano de plugins.
  • Actualizaciones automáticas en segundo plano de temas.
  • Actualizaciones automáticas en segundo plano de traducciones.
  • Notificación por email de actualizaciones.
  • Desactivar restaurar el comportamiento por defecto de WordPress.
  • Desinstalar restaurar el comportamiento por defecto de WordPress.

Evalúalo y decide si lo necesitas, si te consideras un olvidadizo de las actualizaciones que postergan este tipo de tareas, o si por el contrario eres un crack de los updates y te sobras para hacerlo tu solito sin ayuda de plugins.

Si trabajas con Multisitios creados en WordPress haz primero una prueba desde una sandbox.

¿Que no quieres que el núcleo de WordPress se actualice sin tu permiso?

Pues será suficiente con que edites desde tu Panel de Hosting (cPanel), Archivos, Administrador de Archivos, el fichero wp-config.php y añadas la siguiente constante:

 
define('AUTOMATIC_UPDATER_DISABLED', true);
 

Y a correr, a partir de que guardes los cambios de este archivo, las siguientes actualizaciones menores serán anunciadas en el dashboard, pero no se harán si no intervienes directamente en el proceso.


Gracias a María José, Sysadmin en Webempresa, sin su feedback habría sido menos divertido escribir este artículo para que tomes conciencia de lo importante que es actualizar el núcleo de WordPress ...y también los temas y plugins ¡claro!

No está más seguro quien más firewalls, antivirus y honeypots pone en su instalación de WordPress, sino quien mantiene núcleo, temas y plugins al día y hace las cosas de forma programada y atendiendo a las necesidades de su web.
   

Disponible PrestaShop 1.6.1.7 ¡actualizar!

$
0
0

Disponible PrestaShop


Disponible PrestaShop versión 1.6.1.7, como versión de mantenimiento, liberada para solucionar problemas detectados en la versión anterior y también de paso añadir mejoras en el código para que tu Tienda PrestaShop sea más estable y segura.

En esta versión se han solucionado 18 problemas detectados en la versión 1.6.1.6, siendo este el séptimo parche liberado para PrestaShop 1.6.1.x.

Se ha solucionado un problema con el cálculo incorrecto de descuentos cuando hay varios impuestos. Otro problema con las miniaturas de las Categorías, un problema con la importación de archivos .csv en instalaciones que funcionan con PHP 7 o un problema con los avisos de productos duplicados.


PrestaShop 1.6.1.7

PrestaShop 1.6.1.7

PrestaShop es un gestor de contenidos (CMS) gratuito, para la gestión de Tiendas online compatible con las pasarelas de pago más conocidas.

Requisitos de PrestaShop 1.6.1.7:

  • Servidor web: Apache 1.3, Apache 2.x, Nginx o Microsoft IIS.
  • PHP 5.2 o superior (recomendado 5.4, 5.5, 5.6 o 5.7) instalado y habilitado.
  • MySQL 5.0 o superior instalado con una base de datos creada.
  • memory_limit = 64M (o un valor mayor)
  • upload_max_file_size = 16M (o un valor mayor)
  • Extensiones de PHP: GD, cURL, SimpleXML, SOAP

Puedes consultar la Lista de Cambios en detalle de esta versión antes de actualizar PrestaShop.

Descarga PrestaShop 1.6.1.7


Instala o actualiza el módulo Actualización 1-click para poder actualizar a la última versión con facilidad y rapidez.


Actualización 1-clic


Actualizar PrestaShop 1.6.1.x

En el siguiente vídeo puedes repasar el proceso de actualización de PrestaShop a la versión estable usando la opción del backoffice, Parámetros Avanzados, 1-Click Upgrade



Antes de actualizar tu Tienda PrestaShop en producción es importante que te plantees realizar una copia de la tienda en otra carpeta de tu Hosting y probar primero que la actualización a la nueva versión no afecta al correcto funcionamiento de la misma. Sobre todo si has realizado personalizaciones o utilizas temas que no está probado que funcionen bajo la nueva versión.

Si actualizas desde la versión 1.6.1.6 este proceso no debe presentar problemas o errores, pero si actualizas desde versiones muy antiguas, como 1.6.0.x presta atención a los módulos y a tu tema y verifica que sean compatibles con la nueva versión.

PrestaShop 1.6.1.7 es una versión de mantenimiento, no es urgente actualizar, pero si es importante que lo consideres si quiere smejorar el desempeño de tu Tienda.



Urls de dominio en WordPress ¡configúralas correctamente!

$
0
0

Urls de dominio en WordPress


Una de las grandes herramientas que Webempresa diseñó hace ya algo más de 2 años es el asistente Stephan para clientes, que ayuda a detectar problemas en el Hosting, en las webs instaladas, en los correos electrónicos configurados y otros muchos aspectos del servicio contratado.

Trabajas con WordPress, has hecho cambios en la url de tu web y pides ayuda a Stephan para que analice tu sitio. Tras el análisis te dice cosas como que las Urls de dominio en WordPress, site_url y home de la tabla wp_options no coinciden pufff!! ¿y ahora?

Te pasan por la cabeza muchas cosas ..donde están los backups, que hice mal cuando cambie la url, quien me ayuda a resolver este problema ...¡¡mi web no carga!!! ...socorro!!!  KEEP CALM que todo tiene solución y es muy sencilla de aplicar ...sigue leyendo!


Configura el dominio bien desde el comienzo

Cuando instalas WordPress por regla general lo haces utilizando un dominio que acabas de comprar y ya está activo, o un dominio que tienes en otro proveedor de Hosting y del cual has apuntado los DNS para que resuelvan en el nuevo Hosting y así tu web se gestione con tu dominio ya existente.

Habitualmente, salvo que tengas claro que existen dos formas de llamar a tu web desde tu dominio, lo habitual es instalar tu web bajo el dominio:

http://tudominio.com
Hasta que te das cuenta que tu web puede cargar también con el dominio con alias www y entonces para solucionar el posible problema, -aún desconoces su alcance e implicaciones-, decides añadir también la url:
http://www.tudominio.com

¿Qué inconvenientes puede acarrear esto?, principalmente que Google tarde o temprano (más pronto que tarde) acabe penalizando tu posicionamiento porque considera que estas sirviendo el mismo contenido desde dos urls diferentes bajo el mismo dominio.


URLs diferentes generan contenido duplicado

Es evidente que distribuir contenido duplicado, consciente o inconscientemente, va a afectar negativamente al posicionamiento de tu web y debes corregirlo realizando una redirección del dominio sin alias www al dominio con alias www (o a la inversa) para evitar seguir distribuyendo tu contenido de la web desde dos urls diferentes.


¿Donde se configuran las URLs site y home?


Lo más lógico es que las configures desde el dashboard de WordPress, que en la mayoría de casos es la forma más rápida de aplicar el cambio, siempre que naturalmente tengas acceso al dashboard, ya que hay circunstancias específicas por las que podrías haber perdido el acceso tras un cambio incorrecto de site_url y home_url, por ejemplo tras activar incorrectamente https. Los ajustes de estas urls los haces desde el panel de WordPress, en el menú izquierdo, Ajustes, Generales.
Ajustes Generales en WordPress

Lo adecuado es que si piensas trabajar con alias www en el dominio, es que los valores de estos dos campos site_url y home_url sean con este alias incluido.
URL con alias www

De forma que el tráfico saliente de esta página se devuelva bajo la url www.dominio.com siempre.

Ya te hablé de ello hace tiempo en el artículo Rutas con o sin alias en WordPress ¿cómo lo hago?, el cual te recomiendo consultar, te aclarará dudas importantes, principalmente el vídeo sobre las redirecciones del dominio sin alias al dominio con alias www para evitar el contenido duplicado.

¿Porque Stephan te dice que tienes un problema con las urls?


Si eres cliente de Webempresa tendrás acceso a la herramienta Stephan, el asistente que te había comentado al comenzar este artículo, el cual se encarga de analizar el estado de salud de tu Hosting y analiza detalles relacionados con tus webs, correos, etc.

Uno de los puntos que analiza si utilizas WordPress, es como tienes configurados los campos de las urls site_url y home_url para detectar si son correctos o si hay algún error.

Si por ejemplo decides un día activar SSL (https) en tu web pero no lo haces correctamente, como te ilustro a continuación:


URLs con protocolo https

Stephan detectará que estas urls son diferentes y por tanto incorrectas lo que provocará cosas como:

  • Un error de redireccionamiento que nunca concluye (bucle).
  • No tienes acceso a /wp-admin (ERROR: Nombre de usuario no válido).
  • No visualizas la página porque activaste SSL sin tener un Certificado SSL.

Si tras ejecutar el asistente Stephan, este detecta esta diferencia de urls, te mostrará un aviso similar al siguiente:


Aviso de Stephan de URLs diferentes


¿La solución al problema de URLs mal configuradas?


Si tienes acceso al dashboard de WordPress, lo correcto es que vayas a Ajustes, Generales y corrijas las urls, dejando ambas exactamente iguales.


URLs en Ajustes Generales correctas

Por el contrario, si en tu caso activaste SSL, es decir, pusiste las urls con protocolo https de forma que tu dominio sea accesible como https://www.tudominio.com pero no tienes un Certificado SSL instalado y activo, o si lo tienes pero esta mal configurado, y en consecuencia no puedes acceder porque te devuelve un error de acceso:


URLs diferentes con https pueden provocar errores de acceso

Tendrás que acceder a tu Panel de Hosting (cPanel), ir a Bases de Datos, y con la herramienta phpMyAdmin editar la base de datos de tu instalación de WordPress, localizar la tabla _options y localizar los registros:

  • siteurl (primer registro de la tabla _options, pagina 1).
  • home (segundo registro de la página 2 de la tabla _options).

Y hacer doble clic con el ratón una vez para editar el campo y modificarlo para que sea igual al otro. Luego tecla Retorno para guardar los cambios.


Corregir URLs diferentes desde phpMyAdmin

UPDATE `wpseguro_pe2`.`wp_options` SET `option_value` = 'http://www.wpseguro.com' WHERE `wp_options`.`option_id` =36;

Este cambio corrige el campo que fuese erróneo de los citados "site" y "home" para que recuperes el control al dashboard, si por ejemplo habías habilitado https.


No es posible cambiar las URLs desde Ajustes Generales


En ocasiones puede darse el caso que al acceder al dashboard, Ajustes, Generales para corregir la url que Stephan dice que está incorrecta, los dos campos de esta pantalla se muestran en color gris (apagados) lo que impide su edición.


Campos URLs en gris

Esto sucede cuando añades unas rutas constantes por medio de defines en el archivo wp-config.php para por ejemplo forzar el uso de determinado dominio en la web en uso, si por ejemplo la web se carga desde el dominio principal del Hosting pero no está en la carpeta /public_html

Los defines que suelen añadirse en el archivo wp-config.php son:

define('WP_SITEURL','http://wpseguro.com');
define('WP_HOME','http://wpseguro.com');
define('RELOCATE',true);

Al forzar la url del dominio con estas constantes, no es posible cambiar la url desde el dashboard de WordPress y hay que realizar el cambio editando el archivo wp-config.php con el Editor de Código del Administrador de Archivos de cPanel para poder añadir o quitar el alias www o el protocolo https dependiendo del caso.


Defines en wp-config

Con este método puedes editar ambas urls, dejarlas iguales y luego Guardar los cambios para que sean efectivos.

Importante  Limpia la caché de tu navegador antes de volver a cargar la web.


Conclusiones

Mantener lar URLS site_url y home_url bien configuradas, ambas por igual, en tu instalación de WordPress, te evitará dolores de cabeza, errores de acceso al formulario localizado en /wp-admin o /wp-login.php y berrinches con redireccionamientos en bucle que nunca concluyen al acceder a https://www.tudominio.com

Si trabajas en Multisitios debes prestar atención tanto a la configuración de estos campos en la instalación principal como para cada web dependiente de la web matriz de tus instalaciones.

Si utilizas un Certificado SSL asegúrate que esté bien instalado, asociado a tu dominio con y sin alias www y con los campos site_url y home_url debidamente confeccionados.

Si usas "defines" porque la particularidad de tu instalación de WordPress lo requiere, recuerda que los cambios de url deberás realizarlos en el archivo wp-config.php si quieres que se apliquen.


Lo hagas como lo hagas, lo importante es que tus contenidos sean siempre distribuidos únicamente a través de una url única, para evitar que tu posicionamiento se vea penalizado, ahora Google con Panda 4 penaliza en tiempo real, si distribuyes contenido duplicado.



Pestañas en WordPress dentro de post y páginas

$
0
0

Pestañas en WordPress


Mira que hay procedimientos para hacer las cosas de 10 maneras diferentes, pero a veces parece que los astros se alinean para llevarte la contraria, y junto con clientes insistentes, llevarte al lado de la experimentación y por supuesto ¡nunca desistir!

Se dice que cada zapato tiene su horma y no es menos cuando te hablo de Pestañas en WordPress para mejorar los contenidos de tus entradas o páginas, sino vale una opción siempre hay otra disponible.

¿Cuantas veces te has peleado con un plugin para meterlo a camino?, posiblemente tras un buen puñado de horas trasteando hayas desistido. Yo quiero animarte a probar otras soluciones para tus pestañas, en gringo TABS, para que luzcan mejor en tus post ¿te animas?

Si has dado a "leer más" es que te interesa saber como mejorar esos contenidos que quieres mostrar en un artículo, pero no quieres que aparezcan en listas o bloques de textos sin más, te gustaría darle una presentación diferente, y las pestañas son una interesante solución.


Usa un plugin para pestañas

La línea recta es siempre el camino más rápido, que no te engañen los puristas, que si, que está muy bien eso de hacerlo todo a mano, pero existen plugins que lo hacen mejor, te ahorran tiempo y sobre todo quebraderos de cabeza ¿para que vas a complicarte la vida si otros ya se calentaron la cabeza por ti?

En este caso debemos el mérito a los chicos de OsCitasThemes que tiene un plugin llamado Easy Responsive Tabs para insertar contenidos dentro de pestañas en un post o una página en WordPress personalizables y con muy pocos pasos.

Easy Responsive Tabs


¿Qué destaco de este plugin?

  • Que es gratuito y no tiene opción "Pro" (de pago) escondida en las funcionalidades internas del plugin.
  • Que es sencillo de manejar y en la medida de lo posible sin tener que saber HTML, CSS o PHP.
  • Que es "Responsive" (que se adapta bien a dispositivos móviles).
  • Que permite ciertas personalizaciones (colores, tipografías, etc).

He evaluado unos cuantos plugins para crear pestañas dentro de post o páginas, horizontales y verticales, que permitan personalizar los colores, y los que buenos buenos eran de pago, y los que estaban liberados bajo modelo fremium, pues eso, que las funciones están limitadas y si quieres más tienes que pasar por caja.


¿Qué características que me gustan de este plugin?

  • Tienes un botón en el Editor Visual TinyMCE para insertar pestañas.
  • El CSS es muy fácil de configurar.
  • Puedes hacer que las pestañas tengan comportamiento "Responsive".
  • Las pestañas pueden tener las solapas arriba o abajo.
  • Los colores se pueden personalizar a tu gusto (hexadecimal).
  • Dile que pestaña tiene que abrirse por defecto al entrar en el post con Tabs.
  • Puedes apuntar un enlace externo a una determinada pestaña.
  • Puedes alinear las pestañas a izquierda o derecha.
  • Trabaja con códigos cortos [short codes] que puedes editar.

Como te decía en la lista breve de características, el plugin, o mejor dicho, las pestañas que se generan con el plugin tienen comportamiento responsive, es decir, que se verán de forma correcta en ordenadores de escritorio o en dispositivos móviles, lo que es importante, sobre todo si consideramos que el 40% de los sitios web habitualmente se visualizan desde móviles o tablets.


Mira algunos ejemplos de pestañas generadas con este plugin en acción.


Demo de Easy Responsive Tabs

¿Podia ser mejor el plugin? pues si, y yo si tuviese alas volaría ..jeje pero seamos sensatos, que quieres ¿un plugin sencillito para insertar pestañas en tus artículos en WordPress o un cacharro aparatoso, con taitantas opciones que posiblemente nunca utilices (pero que cargan y vaya si cargan en tu web) y que te ponga una lavadora y de paso saque al perro a pasear?

Mi recomendación es que pruebes el plugin, analices como se insertan las pestañas en un post, o en una página, te diviertas un rato experimentando con las opciones de configuración, y luego, cuando el resultado sea el deseado pienses "ufff podía haber sido más difícil, pero con este plugin he podido hacerlo en pocos minutos y sin despeinarme".

Lo dicho, no me des las gracias porque estoy aquí para compartir contigo estas cositas, que además funcionan, te ayudan a mejorar tu web y nos hacen a ambos pasar un buen rato, a mi escribiéndote esto y a ti disfrutando de lo lindo experimentando.


Venga, ¡nos vemos en otro post del Blog!  seguramente más divertido y que te servirá para exprimir al máximo tu Blog.
       

WP Doctor para WordPress toma el pulso a 50.000 webs

$
0
0

WPDoctor analiza WordPress


La usabilidad, la velocidad de carga, el SEO y la seguridad son los puntos clave que preocupan a todo propietario de una web de WordPress.

El nuevo informe de WP Doctor, realizado en julio de 2016 tras auditar más de 50.000 webs, revela nuevos datos objetivos sobre cada uno de estos puntos.

En este artículo, destacamos la información obtenida con WP Doctor para WordPress más relevante y comparamos estas nuevas tendencias con las que señalaba el informe anterior, realizado en 2015.

Los expertos en Hosting para WordPress de Webempresa decidieron crear la herramienta wpdoctor.es tras percatarse de la creciente demanda por parte de sus clientes de una aplicación de análisis para WordPress que no exigiera conocimientos técnicos especialmente avanzados.

La herramienta salió a la luz durante el último trimestre del año pasado, en un formato completamente gratuito y disponible para webs de todo el mundo alojadas en todo tipo de servidores.

En diciembre de 2015, WP Doctor había analizado ya más de 20.000 webs creadas con WordPress y señalado distintos problemas de seguridad, velocidad, UX y SEO.

Webempresa generó entonces un primer informe para dar a conocer estos resultados. Desde entonces, WP Doctor ha continuado actualizándose a diario para añadir funcionalidades al proceso de revisión e identificar nuevas vulnerabilidades y agujeros de seguridad.

En la actualidad, WP Doctor ya ha realizado auditorías a una muestra de más de 50.000 webs tanto de España como de América Latina.



A continuación, se exponen los principales puntos débiles que se han detectado para compararlos con los resultados del informe de 2015.

A los usuarios de WordPress les resultará interesante conocer esta información en detalle, ya que les permitirá identificar y solucionar diversos problemas de forma sencilla y eficaz.


Usabilidad y velocidad de carga

En este apartado, el informe de julio de 2016 arroja resultados que confirman lo que ya se intuía en 2015. La puntuación media de velocidad en dispositivos móviles está en torno al 56%, mientras que en ordenadores de sobremesa alcanza el 62%.

En cuanto a la usabilidad, en móviles la puntuación está en torno al 75% y en ordenadores de sobremesa gira alrededor del 94%en ambos informes.

Por lo tanto, podemos decir que la velocidad sigue siendo la asignatura pendiente de las webs WordPress en todo tipo de dispositivos. Y esto se puede relacionar con otro hallazgo: solo el 37% de instalaciones WordPress cuentan con un plugin de caché activado (el informe de 2015 señalaba un porcentaje mayor, un 46%).


Velocidad de Carga y usabilidad

Por otro lado, el nivel de usabilidad es muy alto en ordenadores, pero se reduce drásticamente si se emplea un dispositivo más pequeño.


Seguridad

La seguridad, en WordPress, empieza en el momento en que iniciamos sesión. Resulta de vital importancia proteger el archivo wp-login.php y el directorio wp-admin, lo que es sencillo si utilizamos un doble formulario de acceso o si restringimos la entrada a determinadas direcciones IP.

Los resultados de diciembre de 2015 señalaban que el 66% de los usuarios contaban con protección en wp-login.php y el 67% de wp-admin, pero el nuevo informe de WP Doctor confirma que tan solo el 51% protege el primero y un 41% el segundo.


Formularios de acceso no protegidos

Estas cifras parecen del todo insuficientes si tenemos en cuenta que la cifra de hackeos no ha dejado de aumentar en los últimos años.

Además, tanto en 2015 como en 2016 los informes señalaron que aproximadamente el 30% de las webs no tienen protegido el archivo wp-config.php, donde se almacenan datos críticos como el usuario y la contraseña de la base de datos.

Y tampoco protegemos las webs WordPress utilizando un Certificado SSL. En la actualidad, tan solo el 7% de los usuarios cuentan con uno instalado y activo, frente al 5% que señalaba el informe realizado en 2015.

Sin embargo, lo más preocupante es que cerca del 17% de los usuarios no actualizan los plugins que utilizan (frente a un 20% en 2015) y que el 30% no actualiza siquiera la propia versión de WordPress, frente a un 33% que señalaba el informe de 2015.


SEO

El informe de diciembre de 2015 señalaba que casi un 9% de webs WordPress no estaban adaptadas a dispositivos móviles "Responsive Web Design". Sin embargo, esta cifra se ha reducido al ampliar la muestra analizada: los nuevos resultados afirman que son tan solo el 6,65% de las webs en 2016.

Sigue tratándose de un porcentaje bastante elevado si tenemos en cuenta que los dispositivos móviles son ya nuestra primera opción para acceder a Internet.

Otro dato preocupante, ambos informes coinciden en que más de un 33% de los sitios web no cuentan con metadescripción, las etiquetas en HTML que describen el contenido de cada una de las páginas y que resultan vitales para aumentar el CTR y destacar entre otros resultados de búsqueda.


Metadescripción y Etiquetas

Además, en torno al 10% de las webs no incluyen un archivo robots.txt, que ayuda a los buscadores a comprender mejor la estructura de nuestro WordPress para así indexar todo el contenido posible.


Conclusión

La nota media del total de sitios auditados por la herramienta WP Doctor fue de 58,58 en diciembre de 2015 pero, 7 meses más tarde y tras ampliar las dimensiones de la muestra, ha descendido a un 49,92.

La gran diferencia parece estar, sobre todo, en la seguridad: los usuarios deben concienciarse de que es necesario tomar precauciones para evitar problemas, garantizar el futuro del proyecto, proteger nuestra reputación y ahorrarnos futuros disgustos.

Herramientas como WP Doctor pueden ayudarnos a evaluar nuestra web en tiempo real para resolver todos los posibles problemas. Así conseguiremos que resulte más segura, más rápida y más accesible tanto para visitas como para buscadores.


Puntuación Media del Total de sitios WordPress analizados

Si deseas visitar a tu médico de confianza, te recomendamos una consulta rápida a wpdoctor.es. Y no olvides dejar en su web un comentario con tus opiniones: los expertos de Webempresa utilizan todo el feedback recibido para continuar mejorando la herramienta.

 

No esperes más, ¡mejórate!
   

Administrar Archivos en WordPress sin acceso a cPanel

$
0
0

Administrar Archivos en WordPress


Imagínate este escenario, es más habitual de lo que piensas: contratas un desarrollador de un país lejano para que configure un plugin que has comprado para tu Blog, hecho con WordPress, cruzas correos con el developer porque te dice que no puede acceder y acabas dándole acceso a tu cPanel ...y zasss ¡se termina liando parda en tu Hosting!

Para Administrar Archivos en WordPress no hace falta dar acceso FTP, o a tu Panel de Hosting, a nadie que no seas tú, hay otras alternativas más seguras.

Luego te ves cambiando contraseñas de tu cuenta FTP, de cPanel, de correos y vete tu a saber de que más. Existen herramientas como LastPass que te facilitan el envío de accesos a terceras personas sin revelar el usuario o la contraseña ¿porqué no lo usas?, mientras veamos como es eso de Administrar Archivos al estilo filemanager desde el dashboard de WordPress, ...sigue leyendo!

 

Utilizar un Administrador de Archivos te permite editar, borrar, cargar, descargar, copiar y pegar archivos y carpetas de tu web.

De la misma forma que lo haces a través de FTP o con el Administrador de tu cPanel, también puedes gestionar todos los archivos de una instalación de WordPress sin salir del dashboard.

Esto quiere decir que puedes editar archivos de tu tema, archivos específicos de estilos CSS, de plugins e incluso archivos del núcleo de WordPress (no recomendado por aquello de las futuras actualizaciones) directamente desde el dashboard.


Acceso FTP y a WordPress o un plugin

Antes de meterme en materia quiero destacarte que durante un tiempo (meses) he trabajado casi a diario con varios plugins de administración de ficheros para WordPress que sustituyan las funcionalidades del filemanager del panel de Hosting, ya que no hay mejor forma de determinar cual es mejor y cual peor, que probándolos durante un período.

Las conclusiones han sido dignas de un artículo, que espero materializar un día de estos, mientras no quería dejar escapar la oportunidad de hablarte del plugin que a pesar de ser comercial, tiene una versión "Lite" o reducida que sirve "perfectamente" para realizar las tareas básicas que le pedirías a un Administrador de Archivos, sabiendo que si necesitas más siempre puedes dar el salto a la versión completa.

Lo bueno no suele ser barato, y no es que la versión completa del plugin sea cara, al menos yo no lo considero así, pero debo decir que la versión reducida, a pesar de no permitir algunas cosas, es más que suficiente para escenarios como el que te comentaba al principio de este artículo, en el que tienes que dar acceso puntual a alguien a los archivos de WordPress.

Analiza hasta qué punto consideras seguro darle acceso FTP a un usuario externo, efímero en el tiempo, y que supuestamente solo debe entrar para realizar cambios y saca conclusiones tu mismo.

Si le das acceso FTP para poder instalar o arreglar un plugin comprado (comercial), tendrás que darle también acceso a WordPress, lo que supone en el peor de los casos darle tus propios datos de "Admin" o crearle un usuario con superpoderes específico para el.

Sin embargo, con un plugin de gestión de archivos que esté dentro de la propia instalación de WordPress, lo único que deberás hacer es crear un usuario "Admin" para que esta persona acceda y haga su trabajo, y listo, una vez concluya, eliminas su cuenta de usuario (o la bloqueas) y a seguir disfrutando de las maravillas de WordPress.


El plugin File Manager para WordPress

Si has optado por probar con un plugin, creo que es una solución muy acertada, ya que factores como "desconocer que otras acciones podría realizar la persona que has contratado para arreglar tu problema en WordPress" no dejan sombra de duda de que accesos como FTP o peor aún, acceso a tu cPanel no es la solución recomendada. ¿Le darías a alguien tu contraseña de Gmail u Hotmail?


File Manager para WordPress

Se trata de un plugin desarrollado por el estudio de diseño y desarrollo WebDesi9 que además del plugin WP File Manager tiene otros interesantes que te recomiendo revisar.


Gestor de Archivos en WordPress

Vista única del plugin WP File Manager en la versión "Lite".

Este plugin tiene una versión gratuita con las siguientes funcionalidades:

  • Operaciones: Puedes realizar varias operaciones con archivos y carpetas en un servidor remoto (copiar, mover, cargar, crear archivos/carpetas, renombrar, editar, borrar, etc.)
  • Mover/Copiar: Desde el filemanager puedes mover o copiar archivos con arrastrar y soltar.
  • Archivos: Puedes crear/extraer archivos (zip, rar, tar, gzip). (1)
  • Archivos: Es posible "Duplicar" archivos para conservar copias rápidas antes de modificarlos.
  • Tamaño de archivos: El Administrador y usuarios pueden cargar cualquier archivo de los tipos permitidos.
  • Tipo de archivo: Es posible controlar qué archivos se pueden cargar y descargar.

(1): En el Panel de Hosting cPanel de Webempresa los archivos .rar no están permitidos por seguridad.


Acciones con Archivos

Acciones que puedes realizar en archivos con WP File Manager.

Como verás estas funcionalidades son más que suficientes para accesos puntuales a desarrolladores que tengan que realizar acciones en tu instalación de WordPress de forma que no puedan modificar archivos fuera de tu instalación de WordPress ni desde FTP o cPanel.

Las características de la versión completa (Pro) es mejor que las consultes en la web del autor.


Instalación y uso

El plugin tiene una instalación de lo más sencilla, ya que como bien sabes en las nuevas versiones de WordPress, desde la 4.6.1 es posible ir a Plugins, Añadir nuevo, buscar el plugin por su nombre y hacer clic en Instalar y en esa misma pantalla y caja del plugin luego Activar y listo, plugin instalado y activo.

Míralo en este vídeo, verás en menos de 1 minuto que es un proceso la mar de sencillo.



El plugin, en su versión "gratuita" no tiene configuraciones, de hecho si vas a WP File Manager, verás Settings, pero sin posibilidad de modificar nada, ya que solo es posible personalizar funcionalidades en la versión completa (Pro), pero créeme, ¡tampoco te va a hacer mucha falta para casos puntuales!

Por lo que solo te resta ir a WP File Manager y verás ya el Administrador de Archivos funcionando y podrás experimentar a editar algún archivo, copiar otros, renombrar alguno, etc.

Vale, ya sé, no es la pera molinera y hay otros plugins que tienen un editor mucho mejor, pero no me cansaré de decirte que para editar archivos del tema en uso es mejor hacerlo desde Apariencia, Editor, porque tendrás una vista mayor de la edición de archivos .css y .php sin tener que trabajar en la minúscula pantalla del plugin que nos ocupa.


Conclusiones

Al final tu decides, si le creas una cuenta de FTP específica al desarrollador que necesita realizar una tarea puntual en tu web, teniendo presente que no podrá realizar pruebas en el dashboard o analizar si otros plugins entran en conflicto con el tema en uso o con otros plugins.

Si esto sucede acabarás teniendo que darle también acceso al dashboard para que manipule a sus anchas y resuelva tu incidencia o implemente ese tema que has comprado y que no te ves capaz de meter a camino.

Pero para que dar dos accesos pudiendo sintetizar todo en uno, el dashboard, y si se lo das por medio de LastPass mejor que mejor, podrás revocar el acceso fácilmente sin eliminar el usuario, por si en el futuro requieres nuevamente de sus servicios ;)

Dar accesos está bien, en ocasiones es necesario, pero darlos alegremente como el que te da un "like" en tu cuenta de Facebook como que no es nada conveniente.

 

Usa el sentido común y las herramientas adecuadas para no exponer sin necesidad tus datos, los de tu sitio web y con ello la seguridad de tu cuenta en tu Hosting.

Total, si luego no te gusta el plugin, lo desinstalas y listo, vuelves al método tradicional.

     

Temas en WordPress ¿cómo descargar una copia del tema?

$
0
0

Temas en WordPress


Seguro que no es la primera vez que te encuentras en un escenario en el que tras comprar un tema para WordPress, este incluye plugins preinstalados y configurados que luego no puedes tener disponibles por separado para otras instalaciones ¿cierto?

Te diré que descargar una copia de seguridad de tus Temas en WordPress en más sencillo de lo que imaginas y te servirá por ejemplo para instalarlos en otras webs donde los puedas necesitar o simplemente como copia individual de aquellos que quieres conservar, por si acaso...

Claro que esto me da pie a recordarte lo importante que es tener una política de copias de seguridad en tu WordPress para garantizarte a ti mismo el tener puntos de restauración a los que poder volver en caso de necesidad, principalmente cuando la lías parda ...jeje

 

Claro que existen plugins ya conocidos, y de los que te he hablado en este Blog, como UpdraftPlus que te dejan hacer un backup separando los plugins y temas, pero créeme, en algunos casos es como ponerle un motor de 492 caballos a un 600 ¿me entiendes? ...tiene mucho que ver con aquello de exagerar en el uso de algunas herramientas, de las que vas a utilizar una sola funcionalidad pero cargas el código equivalente a realizar 10 tareas ¡no mola nada!

..yo lo comparo con usar JetPack para activar la barra de redes sociales en los post o entradas ¿para que quieres todo el background de este plugin arrastra si solo vas a utilizar una determinada funcionalidad?

 

¿Cómo realizar un backup de tu tema?

Lo primero es lo primero, conocer el método tradicional para realizar una copia de seguridad (backup) de tu tema instalado "activo" y descargarla a tu ordenador.

 

Desde FTP (Filezilla):

  1. Abre tu programa de FTP (FileZilla por ejemplo).
  2. Ve al dashboard de WordPress y luego haga clic en Apariencia.
  3. En el apartado Temas verifica el nombre de tu tema activo.
  4. Conéctate a tu FTP con tu nombre de host, usuario y contraseña.
  5. Ve a la carpeta que contiene la instalación de WordPress y dentro de esta a /wp-content/themes/tu-tema-activo.
  6. Desde tu programa de FTP descarga toda la carpeta del tema a una carpeta prevista en tu ordenador.
  7. Si no hay errores en tu transferencia de archivos por FTP, verifica que el tema y las carpetas que lo conformen están ya en tu ordenador.
  8. Este proceso es más artesano, genera dependencia de un programa de FTP y tener claro cuál es la carpeta a descargar.



     

    Desde el Panel de Hosting (cPanel):

    Para mi gusto este método es el más seguro y recomendado, ya que tienes un control visual de los procesos que tu realizas y ves cómo se producen ya que dispones de diálogos en pantalla dependiendo de la parte del proceso.

    No te voy a contar a estas alturas lo que hace el Administrador de Archivos (file manager) de cPanel, porque ya lo he comentado en otros artículos de este Blog.

    Pero en su favor te diré que esta herramienta permite comprimir archivos y carpetas desde el servidor y descargarte un solo archivo .zip de tu tema en lugar de tener que realizar una descarga de archivos lineal (de uno en uno) que es lo que sucedería si lo realizas desde FTP.

    1. Accede a tu Panel de Hosting (cPanel).
    2. Abre el Administrador de Archivos.
    3. Accede a la carpeta de tu instalación de WordPress (habitualmente /public_html).
    4. Ve hasta la carpeta /wp-content/themes/
    5. Dentro además de otras carpetas de temas, estará la de tu tema en uso.
    6. Haz clic en el nombre del tema y luego clic en el botón Comprimir en la barra de navegación.
    7. Una vez comprimida la carpeta en formato .zip, descarga el archivo a tu ordenador haciendo clic en el botón Descargar.

    Un método es más visual y rápido que permite descargar en un único archivo .zip todos los archivos y carpetas que componen tu tema.

    Puedes verlo en el siguiente vídeo...



     

    Utilizando un plugin específico:

    Es una tercera opción muy viable, que te permite desde el dashboard de WordPress comprimir y descargar el tema en uso en muy pocos clics y con garantía de que descargarás el tema instalado con todos los archivos que lo hacen funcionar.

    Utilizamos para este caso el plugin Download Plugins and Themes from Dashboard, que nos va a servir para descargar en formato .zip de forma individual el tema que tengamos instalado y activo así como otros temas que se encuentren instalados en el dashboard de WordPress.


    Download Plugins and Themes from Dashboard

    No hay mucha ciencia infusa en este plugin, se instala, se activa y a usarlo, ya que no requiere ningún tipo de configuración.

    ¿Quieres descargar tu tema activo instalado en un archivo .zip? vete a Apariencia, Temas, y en la barra inferior de la vista previa del tema verás el botón Descargar ZIP.

    Haces clic en dicho botón y te descargas el archivo a tu ordenador en un plis.


    Descargando el tema en uso en formato zip

    Es tan sencillo que explicártelo en este vídeo me resulta innecesario, pero si aún así no te queda claro, entonces mejor que lo veas y te convenzas por ti mismo de su sencillez de uso.



     

    Si eres un purista, que además no simpatiza con la instalación de plugins en WordPress, entonces seguramente tus métodos habituales para descargar temas de WordPress instalado, en formato zip, será el habitual y clásico por FTP o desde el filemanager de tu Panel de Hosting.

    Si por el contrario, prefieres no lidiar con estas cosas del FTP o los administradores de archivos, tener que comprimir archivos y carpetas para luego descargar, entonces el plugin Download Plugins and Themes from Dashboard te va como anillo al dedo, simple, rápido y bajo demanda.

    Por cierto, hablando de bajo demanda este es uno de esos plugins que suelo recomendar que uses solo cuando lo necesitas, y el resto del tiempo lo dejes dormir tranquilito ¿como? pues tal y como te expliqué tiempo atrás en el artículo:

    Habilita y deshabilita plugins desde la 'admin bar' del dashboard y el frontal en WordPress

    De esta forma, una vez instales el plugin, lo podrás usar cuando lo necesites, simplemente activándolo y luego desactivarlo para relajar la posible carga que pueda ejercer en tu instalación (que tampoco sobrecarga, pero bueno, por si te gusta más así).

    Casi se me olvida, este plugin te permite también descargar una copia de tus plugins instalados ...pero eso mejor te lo cuento con detalle en otro artículo ;)

     

    A partir de ahora cuando tengas que descargar una copia de tu tema, sea el activo u otros instalados, para no perderlos o usarlos en otras webs WordPress que tengas, te acordarás de este artículo y de lo fácil que es hacerlo.


    ¿Y tú, cómo descargas una copia de tus temas a tu ordenador?
         

Instalar PrestaShop en un subdominio de tu Hosting

$
0
0

Instalar PrestaShop


Ya sea para mantener una estructura de webs en tu Hosting que luego te permita posicionar contenidos, o bien separar proyectos dependientes de un proyecto principal, instalar PrestaShop es un subdominio es una opción fácil de llevar a cabo y en muy pocos minutos.

Naturalmente debes tener previamente creado y aparcado un dominio que será el que sirva de plataforma para lanzar el subdominio que luego puedas utilizar para tener una Tienda con PrestaShop en una carpeta de tu Hosting y que no se vea afectada en su posicionamiento.

Ahh ....que los subdominios restan fuerza al posicionamiento del dominio que los gestiona ¿dónde has leído eso? los subdominios no restan autoridad al dominio en todo caso mejoran la autoridad de dominio (DA), sino pregúntale a MOZ.

Con la Tienda PrestaShop gestionada desde un subdominio podrás gestionar los productos de forma independiente si por ejemplo tu proyecto web tiene varias áreas de influencia y una de ellas es un shop online de productos de la marca.

 

Subdominios ¿si o no?

  • Los subdominios trabajan como instalaciones independientes del dominio.
  • No rankean de forma independiente del dominio ni le restan autoridad.
  • Solución "low cost" ya que no necesitas un dominio para la tienda por separado.
  • Ideal para Multitiendas ya que necesitarás subdominios para cada variante.
  • No se agotan nunca, puedes crear tantos subdominios como necesites.
 

¿Cómo crear un subdominio desde cPanel?

Lo puedes hacer desde tu Panel de Hosting (cPanel), en el apartado Dominios encontrarás la opción Subdominios para crear aquellos subdominios que necesites.


Crear Subdominio desde cPanel

Una vez escribes el nombre del subdominio (te recomiendo por ejemplo shop ) seleccionas el nombre del dominio bajo el que va a funcionar (si tienes varios) y esto generará automáticamente la carpeta raíz para los archivos de ese subdominio.


Poner el nombre del subdominio

Haces clic en Crear y si todo va bien se generará automáticamente el subdominio.


Crear

Por defecto el subdominio se creará en la carpeta /public_html que es la carpeta principal donde el usuario instala las webs.


Subdominio en public_html

 

En este vídeo puedes ver con más detalle cómo se crea un subdominio con cPanel.



 

¿Cómo instalar PrestaShop en un subdominio?

Ahora viene lo más interesante, instalar PrestaShop en el subdominio creado.

Es de cajón pensar que el dominio apunta los DNS al Hosting contratado de forma que el subdominio responda luego en el mismo Hosting, no vaya a ser que luego, después de hacer todo esto, te acuerdes de que lo tienes en otro proveedor ..jejeje

...veamos entonces cómo instalarlo.

 

Pasos para instalar PrestaShop en un subdominio:

  1. Para instalar PrestaShop en un subdominio previamente creado, desde cPanel, accede (en el caso de un Hosting en Webempresa) a Software/Servicios, Packs Webempresa.
  2. Una vez dentro ve a la pestaña Navegador de Aplicaciones, selecciona el Pack de PrestaShop que quieras instalar, lo que te llevará a la siguiente pantalla de instalación donde haces clic en el botón + instalar esta aplicación.
  3. Es en esta pantalla, en el apartado Ubicación en el selector de Dominio despliega para seleccionar el subdominio que alojará la "nueva" instalación separada de la instalación principal que ya tengas.
  4. El campo Ruta déjalo en blanco pues el subdominio ya tiene establecida la carpeta destino de la instalación en el momento en que fue creado el mismo.
  5. Baja hasta el apartado Configuración para modificar el Nombre usuario administrador (recomendado) y si procede la contraseña (procura que sea robusta y alfanumérica), y de paso personaliza el nombre del sitio web en el campo Nombre del sitio web.
  6. Hecho esto ya puedes lanzar la instalación del Pack PrestaShop en el subdominio y esperar a que se complete el proceso.
 

En el siguiente vídeo te muestro lo sencillo que es instalar un Pack PrestaShop de los que te ofrece Webempresa en su Hosting para que puedas hacer uso del mismo de inmediato.



Tras concluir la instalación del Pack PrestaShop, puedes acceder al frontal de la web desde la url http://shop.tu-dominio.com/ y para el dashboard http://shop.tu-dominio.com/adminwe (o el nombre que le hayas dado al subdominio).

Como has visto, instalar una Tienda PrestaShop en un subdominio en tu Hosting es una de las tareas más sencillas que puedas llevar a cabo y tiene muchas ventajas añadidas hacerlo de esta forma y que las irás descubriendo a medida que empieces a trabajar con la web.

 

¿Quieres saber como se hace esto mismo pero para WordPress? ...mira este artículo:

Instala WordPress en un subdominio de tu Hosting
     

PrestaShop 1.6.1.8 ¡ya disponible!

$
0
0

PrestaShop 1.6.1.8


Disponible PrestaShop versión 1.6.1.8, como versión de mantenimiento, liberada para solucionar problemas detectados en la versión anterior y también de paso añadir mejoras en el código para hacer tu Tienda PrestaShop más estable.

Si trabajas con la nueva versión de Chrome (v. 54) debes tener presente que durante la liberación de PrestaShop 1.6.1.8 se presentaron algunos problemas con este navegador, concretamente con la capacidad de hacer llamadas XMLHttpRequest síncrona, que ha sido eliminada. En caso de presentarse problemas en el backoffice con este navegador te recomendamos probar desde otros navegadores alternativos.

Este problema con el navegador se detecta principalmente cuando se trata de editar o crear productos en el backoffice, en todas las versiones de PrestaShop 1.5. y 1.6. Debes tener en cuenta que este error no es de PrestaShop sino del navegador Chrome de Google en su empeño por atender a los estándares W3C/WHATWG.

El equipo de PrestaShop está trabajando para poder solventar este problema provocado por los cambios en el navegador Google Chrome y es posible que en breve veamos una versión 1.6.1.9 resolviendo este problema indirecto, ajeno al proyecto de PrestaShop.


PrestaShop 1.6.1.8

PrestaShop 1.6.1.8

PrestaShop es un gestor de contenidos (CMS) gratuito, para la gestión de Tiendas online compatible con las pasarelas de pago más conocidas.

 

Requisitos de PrestaShop 1.6.1.8:

  • Servidor web: Apache 1.3, Apache 2.x, Nginx o Microsoft IIS.
  • PHP 5.2 o superior (recomendado 5.4, 5.5, 5.6 o 5.7) instalado y habilitado.
  • MySQL 5.0 o superior instalado con una base de datos creada.
  • memory_limit = 64M (o un valor mayor)
  • upload_max_file_size = 16M (o un valor mayor)
  • Extensiones de PHP: GD, cURL, SimpleXML, SOAP
 

Algunos cambios y mejoras en PrestaShop 1.6.1.8:

  • BO: Admin puede eliminar la cantidad de Advanced Stock Manager.
  • BO: Los estados de pedidos inamovibles son ahora realmente irremovibles.
  • BO: Se ha mejorado el método impositivo de las reglas del carro de reembolso parcial.
  • BO: La muestra clients_import.csv funciona ahora como se esperaba.
  • BO: Corregido enlace de importación de Multidioma.
  • BO: Alinear <select> también en la tabla.
  • BO: Rellenar automáticamente link_rewrite en nueva página de Categoría CMS.
  • BO: Impedir que la categoría padre sea repuesta cuando ya está definida durante la importación.
  • BO: Traducciones faltantes de AdminTranslations.
  • BO: Corregidas líneas duplicadas en la lista de productos.
  • BO: Corrección parcial del método de impuesto en la restitución de reglas del carrito.
  • BO: Corregidas traducciones correspondientes a expresión regular en AdminTranslationsController.
  • CO: Capacidad para guardar mensajes grandes de IMAP.
  • CO: Remover index.php en la carga de carpetas.
  • CO: Corregir cálculo en isAllProductsInStock.
  • ...

Puedes consultar la Lista de Cambios en detalle de esta versión antes de actualizar PrestaShop.

 

A tener en cuenta si actualizas desde versiones 1.6.1.4 o anteriores:

Las versiones de PrestaShop, desde a 1.6.1.4, sufrieron actualizaciones en el tema default-bootstrap y en algunos casos al actualizar a la versión 1.6.1.8 se puede desmontar el frontal de la tienda.

Esto puede suceder con todas formas de actualizar, o sea, automáticamente con programas como Softaculous (cPanel), con el módulo de "Actualización en 1-clic" y por subida de archivos de la nueva versión por FTP.

 

¿Cómo puedes evitarlo?

Por supuesto, realizando siempre primero una copia de seguridad completa desde tu Panel de Hosting.

  1. Ve a Parámetros Avanzados, Desempeño.
  2. Limpia la caché (botón superior derecho).
  3. Deshabilita los siguientes tipos de caché:
  • Smarty: No
  • Combinaciones CCC: No
  • Comprensión de Caché: No
  • Opciones de Caché / Usar Caché: No

  • Actualiza ahora a PrestaShop 1.6.1.8.
  • Verifica si el frontal se muestra correctamente.
  • Si todo va bien, no está demás que hagas un backup por si acaso (de nuevo).
  • Ahora ya puedes activar de nuevo las cachés que deshabilitaste.
  • Nota No actives la Caché Inteligente para CSS o JavaScript.

     

    Descarga PrestaShop 1.6.1.8


    Instala o actualiza el módulo Actualización 1-click para poder actualizar a la última versión con facilidad y rapidez.


    Actualización 1-clic


    Actualizar PrestaShop 1.6.1.x

     

    En el siguiente vídeo puedes repasar el proceso de actualización de PrestaShop a la versión estable usando la opción del backoffice, Parámetros Avanzados, 1-Click Upgrade



    Antes de actualizar tu Tienda PrestaShop en producción es importante que te plantees realizar una copia de la tienda en otra carpeta de tu Hosting y probar primero que la actualización a la nueva versión no afecta al correcto funcionamiento de la misma. Sobre todo si has realizado personalizaciones o utilizas temas que no está probado que funcionen bajo la nueva versión.

    Si actualizas desde la versión 1.6.1.7 este proceso no debe presentar problemas o errores, pero si actualizas desde versiones muy antiguas, como 1.6.0.x presta atención a los modulos y a tu tema y verifica que sean compatibles con la nueva versión.

         
    Viewing all 241 articles
    Browse latest View live