Quantcast
Channel: Luis Méndez Alejo
Viewing all 241 articles
Browse latest View live

Contact Form 7 en WordPress con CFDB7 ¡no pierdas los mensajes!

$
0
0

Contact Form 7 en WordPress


No se si te pasa como a mi que cuando busco mensajes que he recibido desde formularios de Contacto, me vuelvo loco un buen rato usando el buscador de Gmail o de Webmail, según la cuenta de correo configurada en Contact Form 7 en WordPress, y al final tengo la sensación de que me he perdido mensajes por el camino ¿te pasa a ti también?

Al final achaco el problema a las limitaciones de CF7 en cuanto al almacenamiento de mensajes recibidos desde dicho formulario en el dashboard de WordPress, Contacto.

Bueno, pues para atajar este problema he decidido ponerme en manos de Advanced CFDB7 y solucionar el problema de raíz de aquí en adelante y que todos los mensajes que recibo, procedentes del formulario de contacto, dejen copia en el dashboard de WordPress, de manera que sea fácil localizarlos para tener un control. ¿Te apuntas a CFDB7?

     

 Contact Form 7 no almacena mensajes


Si usas Contact Form 7 desde hace tiempo (en los Packs de WordPress de Webempresa lo incluimos por defecto), sabrás que este plugin no guarda copia de cada mensaje recibido desde dicho formulario.

Claro que podrías añadir copia o copia oculta a tu formulario para que cuando se envíen por parte de los visitantes puedas recibir copia/copia oculta en una dirección de correo concreta.

Simplemente tendrías que editar tu Formulario de Contacto de CF7 y en la pestaña Correo en Cabeceras Adicionales (additional headers) añadir el siguiente código personalizado con tu buzón de correo receptor.

    Cc: concopia@tu-dominio.com
    Bcc: copiaoculta@tu-dominio.com
    Cco: copiaoculta@tu-dominio.com

Por ejemplo podrías crear una cuenta de correo específica en tu Panel de Hosting, o en Gmail, etc., de manera que por cada mensaje enviado se reciba copia en la citada cuenta, que destinarías solo a recibir copias de los mensajes, por lo que buscarlos posteriormente sería más sencillo.


Copias de mensajes en CF7

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Un poco elaborado pero funciona jeje ....o también puedes usar un plugin que haga todo por ti y sin salir del dashboard ni tener que crear cuentas de correo para CC, BCC o CCO.

 

 CFDB7, la solución al almacén de mensajes


Hay soluciones en forma de plugin que permiten almacenar todos los mensajes procedentes de tus formularios diseñados con Contact Form 7 sin que tengas que hacer nada especial.

En este artículo he optado por Advanced Contact Form 7 DB -resumido CFDB7- que es super sencillo de usar y tiene todas las funcionalidades habituales necesarias, sin necesidad de sofisticaciones que posiblemente ni usarías.

Advanced Contact Form 7 DB

Haz clic en la imagen para ir al enlace del plugin  

Características del plugin:

  • Es compatible con Multisitios para almacenar datos de formularios de Contacto de cada sitio individual.
  • Guarda los formularios enviados en la base de datos.
  • Muestra una lista completa de los formularios enviados desde Contact Form 7.
  • Permite seleccionar formularios diferentes para ver los envíos almacenados.
  • Dispone de un buscador de palabras clave para todos los formularios recibidos.
  • Dispone de un filtro de rango de fechas para filtrar mensajes recibidos.
  • Se pueden exportar todos los resultados filtrados, o solo buscarlos, con los campos seleccionados.
  • Se pueden exportar formularios recibidos en archivos CSV, EXCEL y PDF.
  • Se muestran los enlaces de descarga de archivos adjuntos.
  • Permite la paginación de mensajes recibidos para no saturar los recursos del servidor con la precarga de mensajes.
  • Es posible habilitar o deshabilitar la visualización de columnas.
  • e puedes arrastrar/soltar (drag & drop) columnas para reordenarlas una vez que se almacenan los mensajes.
  • Es posible eliminar mensajes individuales o mediante selección en lote.
  • Es posible exportar mensajes individuales o mediante selección en lote.
  • Se puede actualizar cada mensaje recibido editándolo.
  • Se pueden modificar los nombres de etiqueta de cada campo del formulario.
  • Configuración sencilla de la funcionalidad de importación.
  • Se pueden importar mensajes en formato CSV.
 

 Configuración y uso de CFDB7


Tras la instalación y activación del plugin verás en el menú izquierdo del dashboard el ítem Advanced CF7 DB con 2 opciones:

  • Advanced CF7 DB: Donde consultar los mensajes recibidos por formularios.
  • Import CSV: Para configurar los campos del CSV e importar mensajes en formato CSV.

En la primera opción solo verás mensajes una vez sean enviados tras la instalación y activación del plugin y no antes de esto, ya que dicho plugin no tiene efecto retroactivo.


Gestionar mensajes recibidos

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Desde la segunda opción podrás configurar los nombre de los campos para recibir mensajes procedentes de un archivo conformado en formato .csv


Configurar Import CSV

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Importante Los archivos adjuntos de mensajes de Contact Form 7 recibidos se almacenan en el directorio /wp-content/uploads/advanced-cf7-upload y también se descargan.

 

 Vídeo de instalación y uso de CFDB7


En el siguiente vídeo te explico no solo como instalar el plugin sino como gestionarlo, ver los mensajes que se envían, usar filtros por palabras o exportar en formato CSV algunos, uno, o todos los mensajes recibidos guardados.

 

 

 Conclusiones


Si por cualquier razón, de diseño, visual, o funcional, Advanced Contact Form 7 DB  no se adapta a tus necesidades, hay otros plugins como Save Contact Form 7 que tienen un comportamiento similar, con una interfaz sencilla y que además permiten exportar los mensajes recibidos en un archivo CSV o PDF por si los quieres incorporar a una aplicación externa, una hoja de cálculo, para datos estadísticos, o imprimirlos.

Save Contact Form 7

Haz clic en la imagen para ir al enlace del plugin  

Además de este hay otros plugins en el Directorio "oficial" de Plugins de WordPress.org y por ahí fuera, pero me he centrado en CFDB7 y como segunda opción Save Contact Form 7 ya que otros como Flamingo y similares presentan un comportamiento muy básico, algo deficitario o llevan demasiado tiempo sin actualizarse.

Al final de lo que se trata es de poder tener un almacén de mensajes recibidos mediante CF7 en el dashboard de WordPress y que se puedan editar, exportar o importar según sean las necesidades, y que todo esto se haga de forma visual y sencilla.

 

Recuerda que almacenar mensajes de tus visitantes/clientes/compradores, supone también cumplir con el RGPD, por lo que debes indicar en tus formularios que los datos se almacenan con los fines que sean, por si quieren copia, ejercer el derecho de eliminación, etc.

     

PrestaShop 1.6.1.19 ¡con mejoras para RGPD!

$
0
0

PrestaShop 1.6.1.19


Desde hace unos días ya puedes actualizar a PrestaShop 1.6.1.19 tu tienda para solucionar algunos problemas menores detectados en versiones anteriores.

PrestaShop 1.6.x seguirá siendo la versión estable y recibiendo actualizaciones de seguridad y mantenimiento hasta octubre de 2018. ¡Vete pensando que dentro de poco tendrás que plantearte pasar a PrestaShop 1.7.x!  ヅ

En la versión 1.6.1.19 se ha solucionado un problema con la lista de directorios en el backoffice y se han añadido y mejorado funcionalidades relacionadas con la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos en PrestaShop 1.6 para blocknewsletter, el formulario de contacto y las notificaciones por correo.

Actualizar a la versión estable 1.6.1.19 desde versiones anteriores 1.6.x es fácil y rápido una vez activado el Modo de Mantenimiento, necesario para poder completar correctamente la actualización.

 
Activar Modo Mantenimiento

Haz clic en la imagen para ampliarla  

En este vídeo te muestro como actualizar una tienda con la versión 1.6.1.18 a la versión estable actual, usando el método del módulo Actualización 1-click poniendo antes la web en "modo mantenimiento".

 

 

Requisitos básicos para PrestaShop 1.6.1.19:

  • Servidor web: Apache 1.3, Apache 2.x, Nginx o Microsoft IIS.
  • PHP 5.5 o versión superior (recomendado 7.x) instalado y habilitado.
  • MySQL 5.0 o versión superior instalado con una base de datos creada.
  • memory_limit = 128M (o un valor mayor)
  • upload_max_file_size = 128M (o un valor mayor)
  • Extensiones de PHP: GD, cURL (actualizado), SimpleXML, SOAP

Puedes consultar la Lista de Cambios en detalle de esta versión antes de actualizar PrestaShop.

 

Descarga PrestaShop 1.6.1.19

 
Si tienes una Tienda en producción (online), haz una copia de seguridad antes de actualizar. De esta forma estarás generando una copia de tu web anterior a la actualización, por si surgen problemas después de actualizar, que puedas volver al momento anterior a la actualización.
 

Otra opción a tener en cuenta, sobre todo tienes la costumbre de hacer cambios en archivos del núcleo de PrestaShop y no tienes muy claro si la actualización romperá alguna cosa que hayas modificado es clonar la tienda en producción y probar primero la actualización en una web clonada, si tienes espacio suficiente en tu Hosting.

 

Lectura MUY recomendada:
Clonar una instalación de PrestaShop a otra carpeta del Hosting

 

Si por alguna razón no te funciona bien la actualización o desde el módulo Actualización 1-click no ves disponible la versión 1.6.1.19 comprueba en Módulos, Módulos si tienes pendiente una actualización para las actualizaciones de PrestaShop y déjalo actualizado a la versión 1.6.8.

 
Actualizar módulo 1-clic

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Esta actualización se ha probado en los siguientes Packs PrestaShop de Webempresa con éxito:

  • Pack PrestaShop Amaltea
  • Pack PrestaShop Arce
  • Pack PrestaShop Carme
  • Pack PrestaShop Calisto
  • Pack PrestaShop Cilene
  • Pack PrestaShop Elara
  • Pack PrestaShop Estándar (bootstrap).
  • Pack PrestaShop Himalia
  • Pack PrestaShop Lisitea

Se han realizado pruebas de actualización desde versiones anteriores 1.6.1.17 y 1.6.1.18 respectivamente en todos estos packs desarrollados por Webempresa verificando que se realizan correctamente y no se ven afectados los "Módulos" incluidos por defecto en dichos packs, los productos funcionan y se gestionan con normalidad y los apartados de la tienda tienen un correcto desempeño.

 

Las actualizaciones aportan mejoras a tu web, corrigen fallos detectados en anteriores versiones y garantizar un buen funcionamiento de la Tienda. ¡¡Aplícalas!!
     

RGPD en WPForms ¡el formulario más fácil para WordPress!

$
0
0

RGPD en WPForms


Aplicar el Reglamento de Protección de Datos en WordPress es relativamente sencillo, ya sea de forma manual, aplicando código en tu tema o mediante el uso de plugins para RGPD y así cumplir con la norma europea en materia de Protección de Datos.

Pero es cierto que no todos los temas permiten una sencilla implementación de esta normativa, ni todos los plugins de gestión de Formularios ya vienen preparados para activar checkbox de aceptación de políticas de privacidad, cookies o avisos legales.

En el caso de WPForms, un plugin para crear formularios en WordPress de forma sencilla y muy rápida, en la última versión de Mayo de 2018 ya se incluyen opciones para activar RGPD y que se muestren las casillas o checkbox de aceptación en el propio formulario sin tener que recurrir a parches manuales. ¿Quieres saber como activarlo? ...sigue leyendo!

     

 Formularios de WPForms que no cumplen RGPD


Por defecto, cuando se crea un formulario de contacto con WPForms no se habilita RGPD, como puedes ver en la siguiente captura.


Formulario sin casilla de aceptación de RGPD

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Esto deja en evidencia que no se han aplicado ajustes para que el formulario cumpla con al menos las siguientes normas:

  • Ley de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Reglamento General de Protección de Datos
  • LOPD
  • Por citar las más comunes y mínimas necesarias en cualquier sitio web. No voy a entrar en cuales debes añadir ya que suele depender del enfoque de tu sitio y el tipo de datos que gestiones de usuarios registrados, clientes o visitantes.

    ...pongámonos pues manos a la obra para solucionar esto y activar RGPF en WPForms con lo mínimo imprescindible para que tus formularios cumpla correctamente.

     

     Activación y configuración de RGPD en WPForms


    Para esta activación no será necesario ningún plugin adicional, ya que a partir de la versión 1.4.6 del plugin se incluyen elementos para gestionar RGPD con facilidad:

    • Mejoras en el conector de configuración.
    • Se añade un checkbox en el formulario para aceptar RGPD.

    Esto permite, desde la configuración de cada formulario creado con WPForms, añadir una casilla de consentimiento para cumplir con la norma europea.

    Para poder visualizar el campo de RGPD en el apartado "Fields" de WPForms es necesario primero activar esta funcionalidad.

    Desde el dashboard de WordPress, WPForms, accede al menú Settings.


    Settings, WPForms

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    En la siguiente pantalla verás varias pestañas superiores y justamente en la primera llamada General encontrarás el apartado GDPR (siglas en Inglés de RGPD).


    Settings, WPForms, General, GDPR

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Donde se localiza la opción de activación de Mejoras GDPR.


    Settings, WPForms, General, GDPR

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Activa la casilla citada y guarda los cambios en el botón naranja Save Settings.

    Ya tienes activado RGPD para que ahora puedas insertar el campo en los formularios de tu sitio web creados con WPForms.

    En el menú de WPForms del dashboard haz clic en All Forms (Todos los formularios) para acceder al listado de formularios creados.


    Formularios creados con WPForms

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Clic en el formulario deseado (si tienes varios) para editarlo.

    Una vez cargado el formulario, verás el mismo desde el editor personalizado de WPForms, que no es más que una ventana embed que ocupa toda la pantalla de la pestaña abierta del navegador y por eso no será visible el clásico dashboard de WordPress, pero tranquil@ ¡está debajo! ;)

    Ahora, en la parte izquierda del editor, en azul, verás los bloques de campos asignables al formulario, y en el primer grupo denominado Standard Fields se ha añadido el botón azul GDPR Agreement.


    GDPR Agreement

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Pues ese es el botón que tienes que incorporar en tu formulario si no figura todavía.

    Se añade el bloque de RGPD pero con el texto en Inglés, sí que te tocará adaptarlo a tus necesidades particulares.


    GDPR Agreement bloque

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Para poder cambiar el texto tienes que pasar el puntero del ratón por encima del bloque arrastrado al formulario y verás en gris un tooltip con el texto Click to edit. Drag to reorder (Clic par editarlo. Arrastrar para reordenarlo).

    Haces clic en ese aviso y se visualizará el campo en modo edición y a la izquierda verás los campos editables de ese bloque de RGPD.


    GDPR Agreement  edición del bloque

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Algunos textos que te puedo sugerir utilizar para este bloque, aunque lo ideal sería que lo añadieras justo debajo del formulario, si piensas usar la opción "más elaborada", por aquello de la extensión del contenido que muestra.

    Opción simple sin enlaces:

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

Opción simple con enlace a Política de Privacidad y el Aviso Legal:

    He leído el <a href="https://tu-dominio.com/aviso-legal">Aviso Legal</a> y acepto la <a href="https://tu-dominio.com/politica-de-privacidad/">Política de Privacidad</a>.

Opción más elaborada con enlace a diferentes textos:

    <ul>
     <li>Clic en <a href="https://tu-dominio.com/aviso-legal">Aviso Legal</a> para leerlo.</li>
     <li>Clic en <a href="https://tu-dominio.com/politica-de-privacidad/">Política de Privacidad</a> para leerla.</li>
     <li>Clic en <a href="https://tu-dominio.com/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a> para leerla.</li>
     <li>Clic en <a href="https://tu-dominio.com/politica-de-comentarios/">Política de Comentarios</a> para leerla.</li>
    </ul>
    <u>Información sobre Protección de Datos:</u>

    - Responsable de esta web: <strong>Tu nombre o de tu Empresa</strong>
    - Objetivo de este formulario: Atender tus consultas.
    - Legitimación: Tu consentimiento.
    - Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
    - Destinatarios: Los usuarios que consulten.
    - Derechos: Acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición al tratamiento.
    - Contacto: tu-email@de-contacto

Este sitio web no recopila datos para almacenamiento ni facilita información a terceros sobre las consultas recibidas en formularios de contacto o suscripción ni de comentarios.

A partir de aquí tú decides qué incluir y bajo qué términos y si te quedan dudas es mejor que consultes con tu Asesor/@ Legal.

Finalmente, si has activado bién la opción de RGPD, y dependiendo de los textos legales que hayas añadido, el formulario de Contacto de WPForms lucirá ya con la casilla de consentimiento, y textos que tu hayas añadido, para cumplir con la normativa vigente.

 
RGPD en WPForms

Haz clic en la imagen para ampliarla  

 

 Conclusiones


Que tus formularios deben cumplir con la LOPD y el RGPD ¡es innegable! sobre todo si tu sitio recopila datos de usuarios/clientes/visitantes, ya que además de cumplir con la ley estarás dando más confianza a quienes te visitan y necesitan rellenar ciertos formularios de tu sitio por razones diversas.

Si utilizas WPForms ya ves que no necesitas recurrir a plugins externos para aplicar RGPD, pues las nuevas versiones de este plugin ya incorporan esta funcionalidad que solo necesitas activar y configurar según las necesidades legales de tu sitio web.

 

Te lleva 5 minutos aplicar el Reglamento General de Protección de datos en tus formularios creados con el plugin WPForms ¿a que esperas para aplicarlo y ganarte la confianza de los usuarios?Amamos lo que hacemosWordPress

     

WordPress 4.9.7 versión de seguridad

$
0
0

WordPress 4.9.7


Está disponible para actualizar WordPress 4.9.7 como versión de seguridad, para solucionar 17 problemas detectados en la anterior versión hasta la 3.7 incluida, por lo que deberías actualizar previa realización de una copia de seguridad.

El mayor problema detectado en versiones vulnerables es que un usuario con ciertos privilegios pueda eliminar archivos fuera de /uploads.

Se han solucionado también problemas con taxonomías, eliminación de cookie de contraseña al cerrar sesión, mejoras en widgets HTML, y correcciones relacionadas con la privacidad.

Antes de actualizar es importante realizar una copia de seguridad (si tu actualización no es automática).

     

 Mejoras y correcciones


Las versiones de WordPress 4.9.6 y las anteriores hasta la 3.7 se ven afectadas por un problema en Medios que puede facilitar el que un usuario con ciertas capacidades intente eliminar archivos fuera del directorio de subidas.

Se han solucionado 17 errores en WordPress 4.9.7:

  • Taxonomía: se mejora la gestión de la memoria caché para consultas de términos.
  • Entradas, tipos de contenido: se elimina la cookie de la contraseña al cerrar la sesión.
  • Widgets: se permite etiquetas HTML básicas en las descripciones de la barra lateral en la pantalla de administración de Widgets.
  • Panel de eventos de la comunidad: siempre muestra la WordCamp más cercana si aparece una, incluso si hay múltiples Meetups programados antes.
  • Privacidad: se comprueba de que el contenido predeterminado de la Política de Privacidad no cause un error fatal al sobrescribir las reglas de reescritura fuera del contexto de la administración.

Esta actualización no afecta a los temas nativos de WordPresss.org por lo que no sufren modificaciones.

 

 Avisos de Actualizaciones


Si al acceder al dashboard de WordPress ves el siguiente mensaje en Escritorio, Actualizaciones, entonces es que tu núcleo ya se actualizó automáticamente y no necesitas realizar ninguna acción, salvo comprobar que todo funciona bien ¡claro!


No es necesario actualizar

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Si por el contrario tienes un aviso en el dashboard, Actualizaciones, previa copia de seguridad actualiza tu sitio web a esta nueva versión.


Aviso de actualización disponible

Haz clic en la imagen para ir al enlace del plugin  

Si de paso en Actualizaciones compruebas que tienes plugins y temas pendientes de actualizar, aplica primero la actualización de estos y después la actualización del núcleo de WordPress a la versión estable.

Si tras actualizar tu sitio web, no ves la página, limpia la caché de tu navegador y verifica si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web al haber hecho clic en otro elemento del dashboard de tu web mientras se actualizaba WordPress.

En WordPress 4.9.7 (funcionalidad nativa desde la versión 3.7) ¡WordPress se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática a la nueva versión ! a menos que lo tengas deshabilitado.

 

 Forzar actualización de WordPress


 
Si aún te encuentras estancado en WordPress 4.9.3 tienes que tener presente que la actualización a la versión 4.9.7 no será automática, lo que te obliga a realizarla manualmente, de lo contrario te quedarás en dicha versión sin recibir nuevas actualizaciones.

Otras versiones "ended" que solo recibían actualizaciones, como la 4.4, 4.5, 4.6, 4.7 o 4.8 también necesitarán ser forzadas a actualizarse a la rama estable.

Consulta la Lista de cambios en WordPress 4.9.7 para más detalles en el Make WordPress Core.

 Si WordPress no se actualizó automáticamente es importante que lo actualices previa copia de seguridad a la versión estable, puedes forzar la ejecución de actualizaciones añadiendo el siguiente define en tu archivo wp-config.php.

define( 'WP_AUTO_UPDATE_CORE', true );

Esto forzará la ejecución de las actualizaciones del núcleo de WordPress.

Una vez aplicado esto, sal del dashboard de WordPress de tu instalación, accede nuevamente, ve a Escritorio, Actualizaciones, Actualizaciones de WordPress, y haz clic en el botón >Comprobar de nuevo y verifica si aparecen actualizaciones del núcleo.

Si utilizas alguna de las versiones out of date también es recomendable que te plantees forzar la actualización a la rama y versión estable 4.9.7

Este tipo de actualizaciones se realizan de forma automática a menos que las tengas deshabilitadas en wp-config.php o mediante algún plugin de seguridad específico.

Realiza una copia de seguridad de cada web antes de aplicarlo.

 

 Actualizar a WordPress 4.9.7


La actualización a la versión 4.9.7 es automática y desasistida si no tienes deshabilitadas las actualizaciones de seguridad mediante plugins o defines, pero siempre es importante que preventivamente tengas copias de seguridad para evitar sorpresas por incompatibilidades.

Al ser un proceso automático en la mayoría de instalaciones, es muy importante tener una política de copias de seguridad automáticas para evitar sorpresas.

  • Realiza una copia de seguridad antes de actualizar.
  • Comprueba que tu Tema es compatible con la nueva versión de WordPress.
  • Si usas un constructor (builder), comprueba que es compatible con la versión nueva de WordPress.
  • Si tienes actualizaciones de plugins y temas pendientes ¡hazlas! antes de actualizar WordPress
  • Deshabilita aquellos plugins que no utilices (lo mejor es que los desinstales).
  • ¿Utilizas plugins de seguridad? (Wordfence, BruteProtec, iThemes Security, Sucuri, etc) ¡desactívalos antes de actualizar!
  • ¿Trabajas con Visual Composer como constructor? comprueba en la web de WPBakery Inc. que han actualizado el constructor para compatibilizarlo con WordPress 4.9.7 ¡prueba antes en un clon o una sandbox!
  • Comprueba que tus otros plugins activos son compatibles con la nueva versión.
  • ¿Has hecho cambios en tu tema?, exporta tu tema en formato .zip antes de actualizar y usa temas hijo (child themes).
  • ¿Trabajas con plugins como Move Login, etc.?, desactívalos, como medida de precaución para evitar quedarte sin acceso.
  • ¿Trabajas con el tema y framework Genesis?, comprueba que es compatible con WordPress 4.9.7
 

 Vídeo de Actualización de WordPress


En el siguiente vídeo puedes ver que actualizar entre versiones es sencillo y rápido si tienes deshabilitadas las actualizaciones automáticas.

 

Este vídeo ilustra el procedimiento rápido y sencillo a seguir para poder actualizar con éxito una instalación de WordPress de la rama 4.x

 

 Conclusiones


Es una versión de "seguridad" y "mantenimiento" por lo que debería ser aplicada necesariamente en cualquier sitio web en producción, principalmente para evitar que se den las circunstancias que puedan facilitar el que archivos del sitio fuera de "uploads" sean comprometidos o eliminados.

 

Las actualizaciones solucionan fallos detectados en anteriores versiones para corregirlos y evitar que lo sitios sean vulnerables ¡Aplícalas!.Amamos lo que hacemosWordPress
     

PrestaShop 1.7.4.0 versión de mantenimiento ¡disponible!

$
0
0

PrestaShop 1.7.4.0


Desde primeros días de Julio ya puedes actualizar a PrestaShop 1.7.4.0 tu tienda para solucionar problemas menores detectados en las versiones anteriores de esta rama estable.

Esta nueva versión da un salto importante en lo relacionado a mejoras y sobre todo a correcciones de fallos detectados, como por ejemplo el encabezado del backoffice, el tema del backoffice que se actualiza de forma estable a Bootstrap 4 o la adición de tips o sugerencias en el BO para aumentar la experiencia del usuario.

PrestaShop 1.7.4.0 es una versión estable que puede ser utilizada en entornos de producción sin problemas, salvo aquellos que se estén tratando en la forja del proyecto.

     

 Mejoras y correcciones


Además de algunos problemas solucionados, comentados al principio de este artículo, se han aplicado muchísimas correcciones, 28 mejoras en el BO y 8 mejoras en el frontoffice de esta nueva versión.

Se corrigen también problemas con la activación de SSL, se soluciona un problema con la lista de archivos adjuntos, se arreglan iconos de inicio de sesión, se añade confirmación a la eliminación de productos.

Se reduce el nivel de permisos para la edición de Temas, se mejoran etiquetas en el Tema clásico para mejorar el SEO, se corrigen fallos con algunos idiomas, hasta un total de 226 problemas solucionados, entre correcciones y mejoras.

Puedes consultar la lista completa de mejoras y cambios aplicados en el changelog de esta versión:

 

 Requisitos de PrestaShop 1.7.4.0


A continuación te indico la configuración del servidor recomendada para ejecutar Prestashop 1.7, versión estable del momento:

  • Versión PHP mínima: 5.6.30. Solo para PS 1.7.0
  • Versión PHP recomendada: 7.1 Para PS 1.7.0 a 1.7.3 (Funciona más rápido).
  • Versión PHP para PrestaShop 1.7.4.0: 7.2.
  • Accelerators: No requerido (1)
  • magic_quotes_gpc: off
  • memory_limit: 512M
  • max_execution_time: 300
  • max_input_time: 300
  • upload_max_filesize: 20M
  • post_max_size: 20M
  • max_input_vars: 10000
  • allow_url_fopen: on (Activado permite importar imágenes).
  • safe_mode: off
  • cURL: (Con cURL instalado pasarelas como Paypal y otras funcionan sin problemas).
  • mod_rewrite: instalado y activado.
  • mod_security: off
  • JSON: ON
  • ctype: ON
  • mySQL: 5.7 o superior (mejor rendimiento con mariaDB).
  • mySQL: INNODB (myIsam no funciona correctamente).
  • php.ini: (Debe incluir date.timezone).
  • Open SSL: Versión 1.0.2 o superior.
  • Servidores: Linux (Prestashop no es recomendable para servidores de Windows/IIS).
  • cageFS y otro Firewall técnico en el servidor configurado correctamente para que en el backoffice no sea muy lento el bloquear los servicios externos que usa Prestashop.
  • suhosin.request.max_vars = 20000 o superior.
  • suhosin.post.max_vars = 20000 o superior.
  • max_input_vars = 20000 o superior

Adicionalmente se recomiendan las siguientes configuraciones para Opcache:

  • opcache.revalidate_freq = 0
  • opcache.validate_timestamps = 0 (comentar esto en entorno de desarrollo).
  • opcache.max_accelerated_files = 7963
  • opcache.memory_consumption = 192
  • opcache.interned_strings_buffer = 16
  • opcache.fast_shutdown = 1

(1) Es más recomendable utilizar fpm-php + opcache + fast-cgi y ngnix proxied.

Estos requisitos permiten gestionar Tiendas PrestaShop que tengan desde 1 producto hasta 20.000 productos.

Para más cantidad de productos es posible que los recursos mínimos no sean suficientes.

 

 Actualizar a PrestaShop 1.7.4.0


Si tienes la Tienda en producción (online), haz una copia de seguridad antes de actualizar. De esta forma estarás generando una copia de tu web anterior a la actualización, por si surgen problemas después del proceso, que puedas volver al momento anterior a la actualización.
 

Otra opción a tener en cuenta, sobre todo tienes la costumbre de hacer cambios en archivos del núcleo de PrestaShop y no tienes muy claro si la actualización romperá alguna cosa que hayas modificado es clonar la tienda en producción y probar primero la actualización en una web clonada, si tienes espacio suficiente en tu Hosting.

Proceso resumido de actualización de PrestaShop:

  1. Desde tu Panel de Hosting comprueba que los archivos y carpetas de la web de PrestaShop tiene los permisos adecuados (755, 644)
  2. Si eres cliente de Webempresa, ejecuta Stephan desde tu Área de Cliente para que verifique los permisos de la web.
  3. Accede al BO de tu Tienda PrestaShop 1.7
  4. Ve a Personalizar, Módulos, Módulos instalados.
  5. Comprueba que tienes instalado el módulo "1-Click Upgrade" (Actualización en 1-Clic). 1
  6. Si el módulo está instalado accede directamente a Más, 1-Click Upgrade (menú izquierdo).
  7. Activa el Modo Mantenimiento, de lo contrario no podrás actualizar.
  8. Comprueba en Comenzar Actualización que existe una versión nueva disponible superior a la instalada.
  9. Haz clic en el botón azúl ¡ACTUALIZAR PRESTASHOP AHORA!.
  10. Espera a que concluya el proceso, puede tardar.
  11. Concluida la actualización verifica que el aviso de actualización es correcto.
  12. Haz clic en el menú izquierdo Inicio.
  13. Accede de nuevo al BO (habrás perdido la sesión tras actualizar).
  14. Desactiva el Modo Mantenimiento (opción superior derecha del BO).
  15. Ve a Configurar, Parámetros Avanzados, Rendimiento y haz clic en Borrar la caché.
  16. Comprueba el funcionamiento del back y del front office de la Tienda.

Si todo ha ido correctamente ¡Felicidades! ya has actualizado a la nueva versión estable y deberías ver esta pantalla.

 
Actualización realizada con éxito

Haz clic en la imagen para ampliarla  

1 Si no tienes instalado el módulo Actualización 1-click ve a Módulos, Selección, haz clic en "Ver todos los resultados de su búsqueda en Marketplace PrestaShop Addons" (se abre en pestaña nueva) y busca por 1-click el citado módulo. Descárgalo y luego instálalo desde el BO, Módulos, botón azul superior Subir un módulo.

Esta actualización afecta a 5261 archivos que serán modificados y 353 archivos serán eliminados (si existen).

 

 Solución a posibles problemas de actualización

Si durante el proceso de actualización desde versiones 1.7.x anteriores (1.7.0 a 1.7.3) se presentan errores y la actualización no concluye, es posible que esté causado por AJAX en el módulo 1-click Upgrade" de la versión actual 3.0.5 que presenta errores con upgradeFiles y rollback si se pretende "revertir" la actualización tras el intento de upgrade.

El error que devuelve es el siguiente:

[Ajax / Server Error for action upgradeFiles] textStatus: "error " errorThrown:"Internal Server Error " jqXHR:

Este error se ha detectado tras intentar actualizar desde las siguientes versiones usando el citado módulo:

  • Actualización desde PrestaShop 1.7.3.1: Podría fallar el actualización. Problemas con Idioma es_ES. (El instalador de esta versión ya presentaba este bug). Error 500.
  • Actualización desde PrestaShop 1.7.3.2: Podría fallar el actualización. Requiere aumento considerable de recursos del servidor para completar el proceso.
  • Actualización desde PrestaShop 1.7.3.3: Podría fallar el actualización.

La solución pasa por usar "temporalmente el módulo "BETA" de 1-click upgrade, concretamente la versión "...beta3" que es la que mejor desempeño ha tenido en las más de 18 instalaciones realizadas y respectivas pruebas de upgrade entre versiones con el módulo de actualizaciones.

 

  Descargar el módulo autoupgrade-v4.0.0-beta.3.zip desde el GitHub de PrestaShop.

 

Previamente debes haber desactivado y eliminado completamente cualquier otra versión de dicho módulo "1-click upgrade" si te falló la actualización por errores AJAX.

Luego instala el citado módulo manualmente desde Módulos, Subir un módulo y finalmente haz clic en Configurar del módulo para llegar hasta la pantalla de actualización de PrestaShop.

Pon el sitio en "Modo Mantenimiento", actualiza la página y realiza la actualización.

Una vez concluya la actualización, tendrás que acceder de nuevo al BO porque habrás perdido la sesión tras el upgrade.

Al acceder verás todo con normalidad excepto el menú lateral izquierdo del Bo que se mostrará sin estilos, causado por el módulo "beta" instalado.

Lo solucionas desde Módulos, localizando el actual módulo instalado 1-click upgrade, desactivándolo y posteriormente eliminándolo.

Limpia la caché desde Configurar, Parámetros Avanzados, haciendo clic en el botón superior Borrar la caché y verifica que el menú izquierdo del dashboard recupera su estado habitual.

Ahora puedes optar por instalar la versión actual 3.0.5 del módulo de "Actualización en 1 clic" o esperar a que salga una nueva versión del mismo que resuelva este bug.

Tras todo este proceso se ha comprobado en diferentes instalaciones que la Tienda queda funcionando con normalidad pero ya en la versión estable 1.7.4.0 de PrestaShop.

 

 Vídeo de Actualización de PrestaShop


En este vídeo te muestro como actualizar una tienda con la versión 1.7.3.2 a la versión estable actual 1.7.4.0, usando el método del módulo Actualización 1-click poniendo antes la web en "modo mantenimiento".

 

La introducción en el vídeo pasa por explicar la importancia de las copias de seguridad siempre antes de actualizar, por lo que si quieres saltarla vete hasta el minuto 4:00 del vídeo donde realmente te explico como hacer el cambio de módulo Actualización en 1 click y proceder con la actualización de versión de PrestaShop con garantía de que funcionará el proceso.

Recuerda que ante posibles fallos tras actualizar siempre puedes usar la opción Revertir para volver al momento anterior a la actualización.

 

 ¿Qué pasa con PrestaShop 1.6.x?


PrestaShop 1.6.x seguirá siendo la versión estable y recibiendo actualizaciones de seguridad y mantenimiento hasta octubre de 2018 pero no se le aplicarán nuevas mejoras o funcionalidades a esta rama. ¡Plantéate que dentro de poco tendrás que pasar a PrestaShop 1.7.x!  ヅ

Desde hace un par de meses está disponible el módulo BETA (citado más arriba) que "en teoría" permite la actualización desde PrestaShop 1.6.x a la nueva rama 1.7.x pero tras probarlo falla bastante, no hace una migración correcta de la tienda a la nueva versión y presenta inconvenientes con el Tema, dependiendo de cual tengamos instalado, sobre todo si es "comercial", por lo que no es recomendable el uso de dicho módulo.

Haciendo uso del sentido común no se debería hacer uso de nada que esté en estado “beta” y que no esté demostrado y documentado públicamente que realmente funciona, ya que aplicarlo en una web en producción podría dar al traste con la tienda.

Es mejor mantenerse en versiones “estables” en la rama en la que se encuentre tu instalación, y que esperar a que se libere el módulo “oficial y estable” de 1-click Upgrade para hacer la transición entre ramas de forma segura.

Otra opción es exportar en CSV de la versión 1.6.x e importar en una instalación limpia 1.7.4.0 y realizar los ajustes pertinentes.

 

 Conclusiones


Si aún no tienes claro que mantener PrestaShop actualizado es importante, espero que lo reconsideres, sobre todo si luego quieres que tu tienda tenga un buen desempeño y que todo funcione al detalle, para que las ventas no fallen.

Si todavía no te has planteado usar PrestaShop 1.7, es el momento adecuado para ponerte las pilas y empezar a trastear con esta rama "estable" y prepararte para que después del verano tengas ya en marcha tu Tienda.

 

Las actualizaciones aportan mejoras a tu web, corrigen fallos detectados en anteriores versiones y garantizar un buen funcionamiento de la Tienda. ¡¡Aplícalas!!
 

Gracias a Ricardo y Diego, Administradores de Sistemas en Webempresa por la ayuda y paciencia durante las PoC de upgrade de versiones. Amamos lo que hacemos

     

PrestaShop 1.7.4.1 ¡soluciona fallos del instalador!

$
0
0

PrestaShop 1.7.4.1


Tras la reciente liberación de PrestaShop 1.7.4.0 se han detectado algunos problemas importantes en esta versión que han obligado al equipo de desarrollo a liberar PrestaShop 1.7.4.1 para resolverlos.

Cuando se intentaba hacer una instalación limpia con PrestaShop 1.7.4.0 se hacían muchas llamadas AJAX que en servidores con recursos bajos o enjaulados provocaba un error que impedía continuar con la instalación, obligando a realizar un rollback.

Además había que añadir un problema de SQL a la 1.7.4.0 cuando se intentaba actualizar desde una versión 1.7.x a la estable, en el proceso de sobrescritura de registros en la base de datos, dejaba la tienda con un error 500 que obligaba a restaurarla desde una copia de seguridad ya que el "revertir" era inviable.

     

 Mejoras y correcciones


Las dos correcciones más importantes son las indicadas antes, con el instalador para usuarios que descargaron el archivo ZIP de PrestaShop 1.7.4.0 y trataban de instalarlo en servidores con pocos recursos, lo que provocaba que la escritura en disco (I/O) aumentase de forma desmesurada al 90% o 100% y el proceso no concluyese o acabase con un errores AJAX:

[Ajax / Server Error for action upgradeFiles] textStatus: "error " errorThrown:"Internal Server Error " jqXHR:

También, en el proceso de actualización de una versión 1.7.x el usuario se enfrentaba en la fase de sobrescritura de registros de la base de datos a otro error SQL que impedía la correcta conclusión de la actualización que acababa en un error 500 que además dejaba el BO inutilizable con la consiguiente imposibilidad de realizar un "rollback" a la versión anterior guardada por el CMS.

Puedes consultar la lista completa de mejoras y cambios aplicados en el changelog de esta versión:

 

 Requisitos de PrestaShop 1.7.4.1


A continuación te indico la configuración del servidor recomendada para ejecutar Prestashop 1.7, versión estable del momento:

  • Versión PHP mínima: 5.6.30. Solo para PS 1.7.0
  • Versión PHP recomendada: 7.1 Para PS 1.7.0 a 1.7.3 (Funciona más rápido).
  • Versión PHP para PrestaShop 1.7.4.1: 7.2.
  • Accelerators: No requerido (1)
  • magic_quotes_gpc: off
  • memory_limit: 512M
  • max_execution_time: 300
  • max_input_time: 300
  • upload_max_filesize: 20M
  • post_max_size: 20M
  • max_input_vars: 10000
  • allow_url_fopen: on (Activado permite importar imágenes).
  • safe_mode: off
  • cURL: (Con cURL instalado pasarelas como Paypal y otras funcionan sin problemas).
  • mod_rewrite: instalado y activado.
  • mod_security: off
  • JSON: ON
  • ctype: ON
  • mySQL: 5.7 o superior (mejor rendimiento con mariaDB).
  • mySQL: INNODB (myIsam no funciona correctamente).
  • php.ini: (Debe incluir date.timezone).
  • Open SSL: Versión 1.0.2 o superior.
  • Servidores: Linux (Prestashop no es recomendable para servidores de Windows/IIS).
  • cageFS y otro Firewall técnico en el servidor configurado correctamente para que en el backoffice no sea muy lento el bloquear los servicios externos que usa Prestashop.
  • suhosin.request.max_vars = 20000 o superior.
  • suhosin.post.max_vars = 20000 o superior.
  • max_input_vars = 20000 o superior

Adicionalmente se recomiendan las siguientes configuraciones para Opcache:

  • opcache.revalidate_freq = 0
  • opcache.validate_timestamps = 0 (comentar esto en entorno de desarrollo).
  • opcache.max_accelerated_files = 7963
  • opcache.memory_consumption = 192
  • opcache.interned_strings_buffer = 16
  • opcache.fast_shutdown = 1

(1) Es más recomendable utilizar fpm-php + opcache + fast-cgi y ngnix proxied.

Estos requisitos permiten gestionar Tiendas PrestaShop que tengan desde 1 producto hasta 20.000 productos.

Para más cantidad de productos es posible que los recursos mínimos no sean suficientes.

 

 Actualizar a PrestaShop 1.7.4.1


Si tienes la Tienda en producción, realiza una copia de seguridad antes de actualizar. De esta forma estarás generando una copia de tu web anterior a la actualización para volver al momento anterior.

Proceso resumido de actualización de PrestaShop:

  1. Desde tu Panel de Hosting comprueba que los archivos y carpetas de la web de PrestaShop tiene los permisos adecuados (755, 644)
  2. S¿Cliente de Webempresa? ejecuta Stephan desde tu Área de Cliente para que verifique los permisos de la web.
  3. Accede al backoffice de tu Tienda PrestaShop 1.7
  4. Ve a Personalizar, Módulos, Módulos instalados.
  5. Comprueba que tienes instalado el módulo "1-Click Upgrade" (Actualización en 1-Clic) versión 4.0.0. 1
  6. Si el módulo está instalado accede directamente a Más, 1-Click Upgrade (menú izquierdo).
  7. Activa el Modo Mantenimiento, de lo contrario no podrás actualizar.
  8. Comprueba en Comenzar Actualización que existe una versión nueva disponible superior a la instalada.
  9. Haz clic en el botón azúl ¡ACTUALIZAR PRESTASHOP AHORA!.
  10. Espera a que concluya el proceso, puede tardar.
  11. Concluida la actualización verifica que el aviso de actualización es correcto.
  12. Haz clic en el menú izquierdo Inicio.
  13. Accede de nuevo al BO (habrás perdido la sesión tras actualizar).
  14. Desactiva el Modo Mantenimiento (opción superior derecha del BO).
  15. Ve a Configurar, Parámetros Avanzados, Rendimiento y haz clic en Borrar la caché.
  16. Comprueba el funcionamiento del back y del front office de la Tienda.

Si todo ha ido correctamente ¡Felicidades! ya has actualizado a la nueva versión estable y deberías ver esta pantalla.

 
Actualización realizada con éxito

Haz clic en la imagen para ampliarla  

1 Si no tienes instalado el módulo Actualización 1-click localízalo en Módulos, Módulos y Servicios, y búscalo utilizando el buscador e instala concretamente la versión 4.0.0 que es la que actualmente recomienda el equipo de PrestaShop.

 
Actualización 1-click

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Esta actualización afecta a 62 archivos que serán modificados y 3 archivos serán eliminados (si existen).

 

 Solución a posibles problemas de actualización

Si durante el proceso de actualización desde versiones 1.7.x anteriores (1.7.0 a 1.7.3) se presentan errores y la actualización no concluye, es posible que esté causado por AJAX en el módulo 1-click Upgrade" de la versión actual 3.0.5 que presenta errores con upgradeFiles y rollback si se pretende "revertir" la actualización tras el intento de upgrade.

No se recomienda el uso de la versión 3.0.5 del módulo 1-Click Upgrade.

Se ha comprobado en diferentes instalaciones que la Tienda queda funcionando con normalidad tras la actualización a la nueva versión.

 

 Vídeo de Actualización de PrestaShop


En este vídeo te muestro como actualizar una tienda con la versión 1.7.4.0 a la versión estable actual 1.7.4.1, usando el método del módulo Actualización 1-click poniendo antes la web en "modo mantenimiento".

 

Recuerda que ante fallos o errores tras actualizar, que sigan permitiendo trabajar en el BO, siempre puedes usar la opción Revertir para volver al momento anterior a la actualización.

 

 ¿Puedes seguir usando PrestaShop 1.6.x?


PrestaShop 1.6.x seguirá siendo la versión estable y recibiendo actualizaciones de seguridad y mantenimiento hasta octubre de 2018 pero no se le aplicarán nuevas mejoras o funcionalidades a esta rama.

Desde hace 3 meses está disponible el módulo BETA "1-click upgrade" que debería permitir la actualización desde PrestaShop 1.6.x a la nueva rama 1.7.x pero tras numerosas pruebas se ha comprobado que falla bastante, no hace una migración correcta de la tienda a la nueva versión y presenta inconvenientes con el Tema, dependiendo de cual tengamos instalado, sobre todo si es "comercial", por lo que no es recomendable el uso de dicho módulo.

La recomendación es mantenerse en versiones “estables” en la rama en la que se encuentre tu instalación, y que esperar a que se libere el módulo “oficial y estable” de 1-click Upgrade para hacer la transición entre ramas de forma segura.

Otra opción es exportar en CSV de la versión 1.6.x e importar en una instalación limpia 1.7.4.0 y realizar los ajustes pertinentes.

 

 Conclusiones


Las nuevas versiones surgen para corregir problemas detectados en anteriores versiones del CMS por lo que es siempre importante aplicarlas y mantener las tiendas actualizadas.

No obstante si una actualización rompe funcionalidades que son necesarias para el correcto desempeño de tu tienda, puedes optar por mantenerte en la versión bajo la que si funciona la tienda y permanecer a la espera de nuevas versiones que mejoren el funcionamiento de la web pero no rompan sus funcionalidades.

     

Formulario de Acceso en WordPress ¿cómo añadirlo en tu web?

$
0
0

Formulario de Acceso en WordPress


¿Ya te ha pasado que quieres acceder a un sitio web para Regístrate o simplemente loguearte porque tienes credenciales y no encuentras el bendito formulario?, y te preguntas, ¿Donde está el Formulario de Acceso en WordPress? OMG!

Un caso habitual que requiere que tus lectores tengan un acceso rápido al login de WordPress podría ser para añadir comentarios en las Entradas publicadas, en caso de que no permitas la escritura pública en los post del blog.

Poner los formularios de acceso bajo 7 candados y tirar las llaves al mar ¡no va a impedir que los script malintencionados los encuentren!. Facilita los accesos a los usuarios legítimos mediante formularios visibles y de fácil localización en la portada o página de Cursos, Membresía, Mentoría, etc., y preocúpate en activar medidas de protección para los scripts maliciosos ¡que es lo correcto!

     

 Acceso a Usuarios Registrados


Por regla general, cuando instalas WordPress, con la mayoría de Temas gratuitos o comerciales, no suele venir activado por defecto un Formulario para que los Usuarios Registrados puedan acceder a contenidos exclusivos, comentar en el Blog o a servicios de eLearning o Mentoría que puedas ofrecer en tu web.

Es verdad que los plugins para eLearning como LearnPress, por citar uno popular, u otros relacionados con la gestión de servicios exclusivos para usuarios registrados, suelen incorporar sus propios formularios de acceso a las áreas normalmente cerradas a usuarios no registrados o visitantes, pero no siempre es así.

Lo que muchos encuentran cuando visitan una web, por ejemplo el Blog, es algo así.


Vista frontal sin Formulario de Acceso

Haz clic en la imagen para ampliarla  

La idea es añadir de forma sencilla y rápida un Formulario para que quienes tengan credenciales de acceso puedan loguearse con facilidad.

Esto daría como resultado el siguiente formulario de login usando la zona de "sidebar" del Tema en uso.


Vista frontal con Formulario de Acceso

Haz clic en la imagen para ampliarla  

De esta forma será fácilmente localizable y visible para quienes necesiten acceder.

 

 Habilitar Acceso en temas con framework Gantry


Tal como te comentaba antes, algunos temas, sobre todo aquellos que trabajan bajo un framework (marco), incorporan widgets para activar un Acceso a Usuarios Registrados que es posible hacer visible de forma sencilla y en pocos pasos, para una determinada página si trabajas con overrides, o para todas las páginas, si estas comparten la misma zona o posición, por ejemplo el sidebar o el footer.

Centrando el ejemplo en el framework Gantry, desarrollado por RocketTheme, y que afecta a la mayoría de Packs WordPress que Webempresa añade en los paneles de Hosting de clientes, digamos que hacer visible un form de login es tan fácil que si lo estabas necesitando y recurriste a lugins externos, es porque no sabías que existe un widget ya creado.

El proceso resumido para activarlo es como sigue:

  1. Accede al dashboard de tu WordPress.
  2. Ve a Apariencia, Widgets.
  3. Si el formulario es solo para Blog, selecciona "Blog" en el selector de "override".
  4. En el bloque izquierdo "widgets disponibles" localiza Gantry Login Form.
  5. En el bloque derecho despliega Sidebar.
  6. Arrastra el widget Gantry Login Form hasta Sidebar.
  7. Personaliza el título, saludo, y si necesitas variaciones.
  8. Guarda los cambios.
  9. Accede al frontal de la web, Blog (o donde lo hayas activado).
  10. Comprueba que lo visualizas en la zona seleccionada.

Sencillo de personalizar y de mostrar en tu web, en una o varias páginas determinadas y muy visible para los usuarios.

El proceso detallado con capturas es más o menos así.

En Apariencia, Widgets, en la parte superior, utiliza el selector de override (sobrescritura de layout) y activa aquel donde quieres mostrar el formulario, por ejemplo "Blog".


override

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Una vez activado el "override Blog, en el bloque izquierdo Widgets disponibles, localiza el widget Gantry Form Login.


Widget Gantry Form Login

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Ahora, en la parte derecha de esa misma pantalla de widgets, localiza el bloque Sidebar y haz clic en la flecha superior derecha de ese bloque para desplegarlo.


Sidebar

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Ahora, aprovechando la tecnología de "Arrastrar y Soltar" (drag & drop) de que dispone el dashboard para determinados elementos, arrastra el widget Gantry Form Login sin soltarlo hasta el bloque derecho Sidebar y suéltalo en la posición deseada, hacia arriba o abajo de otros widgets que ya tenga el sidebar, en caso de tener más.


Gantry Form Login en widget

Haz clic en la imagen para ver la ANIMACIÓN ampliada  

Guarda los cambios aplicados al widget asociado a Sidebar para completar el proceso.

Solo te falta ir al frontal de la web, a Blog, o a la página donde hayas insertado el widget de Acceso de Usuarios, y comprueba que se visualiza.

Lo normal es que al estar logeado como "Administrador" en la web, en lugar de ver el formulario, veas el bloque de login, con tu "username" y el botón de "Desconectar" o desloguearte de la web y pasar a ser usuario visitante.


Vista del formulario con usuario logueado

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Si lo quieres ver como lo verá un usuario que no tenga sesión iniciada, o un visitante, no es necesario que te desconectes de la web, simplemente abre una ventana nueva privada de tu navegador, carga la url de tu web y vete a Blog, o donde tengas el formulario y verifica que es visible.

Más sencillo imposible ¿verdad?

 

 Plugins para activar Formularios de Acceso


También se pueden utilizar plugins, en caso de que tu Tema no use un framework que ya incorpore el widget de Acceso, pues por defecto WordPress no dispone de uno nativo para activarlo.

Una de ellos es Clean Login que permite añadir un formulario de acceso sencillo y minimalista por medio de un "código corto" o [ short code ] de forma que es válido para cualquier tema, con o sin framework, e incluso que trabaje con un constructor o builder.

Clean Login

Haz clic en la imagen para ir al enlace del plugin  

Características del plugin:

  • Responsive, lo que permite vista correcta también en dispositivos.
  • Incorpora Inicio de Sesión, Registro y Recuperación de Contraseña.
  • Uso de "códigos cortos" independientes para personalizar la vista.
  • Acceso a edición de datos de Usuario.
  • Dispone de CSS adaptable a cualquier Tema.
  • Formulario de Registro protegido con CAPTCHA y Google reCaptcha (opcional).
  • Formularios protegidos con spam mediante Honeypot.
  • Traducible con WPML.
  • Incluye archivo .po y .mo para traducirlo.
  • Traducciones integradas para la mayoría de idiomas.
  • Compatible con temas y plugins basados en AJAX.
  • Utiliza el servicio de Gravatar para sincronizar avatares de usuarios.
 

 Video


En el siguiente vídeo te muestro como puedes instalar y asociar el plugin Clean Login mediante un "código corto" a una página y dentro de un widget para añadirlo en el footer del Tema.

 

 

 Conclusiones


Si tu sitio web no gestiona usuarios olvídate de implementar este tipo de plugins, ya que mal configurados o desprotegidos pueden acabar siendo una puerta de entrada a tu web para distribuir spam.

Si por el contrario, gestionas una web que ofrece contenidos "premium" o "cursos de pago" y por alguna razón la plataforma o plugin que usas para ello no dispone de una Formulario de Acceso a WordPress para los Usuarios Registrados, puedes evaluar el uso de un plugin que te permita habilitar dicha funcionalidad, o recurrir al widget de Login de tu tema si esta trabaja con un framework, como por ejemplo Gantry.

Al final de lo que se trata es de que le pongas las cosas fáciles a tus usuarios, pues no hay cosa que más fugas genere de un sitio web que aquella que carece de usabilidad y no simplifica los procesos, los accesos y los métodos para que quienes tienen privilegios extra, puedan acceder a los contenidos protegidos mediante login.

 

Protege siempre tus formularios, de Acceso, de Contacto u otros, con medidas antispam, mediante reCAPTCHA o CAPTCHA Invisible de Google.

     

PrestaShop 1.7.4.2 ¡mejoras disponibles!

$
0
0

PrestaShop 1.7.4.2


Algunas versiones anteriores de PrestaShop 1.7.4.x presentaron problemas en procesos importante como son la actualización entre versiones, algo que quedó explicado en el artículo de este Blog sobre el upgrade de PrestaShop 1.7.4.0 a la 1.7.4.1. Esto ha llevado al equipo de desarrollo a liberar PrestaShop 1.7.4.2 que está disponible con mejoras.

Por ejemplo, si la directiva allow_url_fopen no estaba habilitada en el archivo php.ini de la cuenta de Hosting donde se gestiona la instalación, no era posible actualizar entre versiones 1.7.x correctamente.

Esta nueva versión parchea todos los problemas conocidos que afectaban al actualizador, lo que incluye el funcionamiento del módulo 1-click upgrade para que sea posible actualizar a la versión estable sin problemas.

     

 Mejoras y correcciones


Hay 3 correcciones importantes que afectan al proceso de actualización entre versiones 1.7.x y al uso de la directiva allow_url_fopen si esta no se encuentra activada en el servidor, lo que ha implicado corregir que el uso de esta directiva en el proceso de upgrade de PrestaShop sea obligatorio y pasa a ser opcional.

Se han solucionado más problemas detectados que afectan a Smarty, como por ejemplo que el módulo de traducción no funcionase adecuadamente en el modo de "Smarty Extendido".

También fueron detectados errores AJAX al añadir productos al carrito que han sido solventados.

Si quieres conocer los detalles de los 20 errores y/o problemas corregidos, puedes consultar la lista completa de mejoras y cambios aplicados en el changelog de esta versión:

 

 Requisitos de PrestaShop 1.7.4.2


Para que PrestaShop tenga un correcto desempeño tienes que prestar atención a los requisitos que debe cumplir el servidor donde alojes tu tienda:

  • Versión PHP mínima: 5.6.30. Solo para PS 1.7.0
  • Versión PHP recomendada: 7.1 Para PS 1.7.0 a 1.7.3 (Funciona más rápido).
  • Versión PHP para PrestaShop 1.7.4.2: 7.2.
  • Accelerators: No requerido (1)
  • magic_quotes_gpc: off
  • memory_limit: 512M
  • max_execution_time: 300
  • max_input_time: 300
  • upload_max_filesize: 20M
  • post_max_size: 20M
  • max_input_vars: 10000
  • allow_url_fopen: on (Activado permite importar imágenes).
  • safe_mode: off
  • cURL: (Con cURL instalado pasarelas como Paypal y otras funcionan sin problemas).
  • mod_rewrite: instalado y activado.
  • mod_security: off
  • JSON: ON
  • ctype: ON
  • mySQL: 5.7 o superior (mejor rendimiento con mariaDB).
  • mySQL: INNODB (myIsam no funciona correctamente).
  • php.ini: (Debe incluir date.timezone).
  • Open SSL: Versión 1.0.2 o superior.
  • Servidores: Linux (Prestashop no es recomendable para servidores de Windows/IIS).
  • cageFS y otro Firewall técnico en el servidor configurado correctamente para que en el backoffice no sea muy lento el bloquear los servicios externos que usa Prestashop.
  • suhosin.request.max_vars = 20000 o superior.
  • suhosin.post.max_vars = 20000 o superior.
  • max_input_vars = 20000 o superior

Adicionalmente se recomiendan las siguientes configuraciones para Opcache:

  • opcache.revalidate_freq = 0
  • opcache.validate_timestamps = 0 (comentar esto en entorno de desarrollo).
  • opcache.max_accelerated_files = 7963
  • opcache.memory_consumption = 192
  • opcache.interned_strings_buffer = 16
  • opcache.fast_shutdown = 1

(1) Es más recomendable utilizar fpm-php + opcache + fast-cgi y ngnix proxied.

Estos requisitos permiten gestionar Tiendas PrestaShop que tengan desde 1 producto hasta 20.000 productos.

Para más cantidad de productos es posible que los recursos mínimos no sean suficientes.

 

 Actualizar a PrestaShop 1.7.4.2


Antes de actualizar realiza una copia de seguridad. Si dispones de un módulos de backups para PrestaShop úsalo para hacer la copia, si no tienes ninguno sigue estos pasos.

Proceso resumido de actualización de PrestaShop:

  1. Desde tu Panel de Hosting comprueba que los archivos y carpetas de la web de PrestaShop tiene los permisos adecuados (755, 644)
  2. Si eres Cliente de Webempresa, ejecuta Stephan desde tu Área de Cliente para que verifique los permisos de la web.
  3. Accede al backoffice de tu Tienda PrestaShop 1.7
  4. Ve a Personalizar, Módulos, Módulos instalados.
  5. Comprueba que tienes instalado el módulo "1-Click Upgrade" (Actualización en 1-Clic) versión 4.0.0. 1
  6. Si el módulo está instalado accede directamente a Más, 1-Click Upgrade (menú izquierdo).
  7. Activa el Modo Mantenimiento, de lo contrario no podrás actualizar.
  8. Comprueba en Comenzar Actualización que existe una versión nueva disponible superior a la instalada.
  9. Haz clic en el botón azúl ¡ACTUALIZAR PRESTASHOP AHORA!.
  10. Espera a que concluya el proceso, puede tardar.
  11. Concluida la actualización verifica que el aviso de actualización es correcto.
  12. Haz clic en el menú izquierdo Inicio.
  13. Accede de nuevo al BO (habrás perdido la sesión tras actualizar).
  14. Desactiva el Modo Mantenimiento (opción superior derecha del BO).
  15. Ve a Configurar, Parámetros Avanzados, Rendimiento y haz clic en Borrar la caché.
  16. Comprueba el funcionamiento del back y del front office de la Tienda.

Si todo ha ido correctamente ¡Felicidades! ya has actualizado a la versión estable y deberías ver esta pantalla.

 
Actualización realizada con éxito

Haz clic en la imagen para ampliarla  

1 Si no tienes instalado el modulo Actualización 1-click localízalo en Módulos, Módulos y Servicios, y búscalo utilizando el buscador e instala concretamente la versión 4.0.0 que es la que actualmente recomienda el equipo de PrestaShop.

Si durante la fase inicial y final de la actualización se presenta en el log del proceso un aviso sobre la directiva de php.ini ini_set() desactivado, no es necesario que recurras a Soporte para que lo revisen y habiliten, ya que los servidores, por razones de seguridad desactivan esta directiva, lo que no afecta en absoluto a la actualización de tu PrestaShop.
 
Actualización 1-click

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Esta actualización afecta a 72 archivos que serán modificados y 1 archivo será eliminado (si existe).

 

 Solución a posibles problemas de actualización

Si durante el proceso de actualización desde versiones 1.7.x anteriores se presentan errores y la actualización no concluye, es posible que esté causado por AJAX en el módulo 1-click Upgrade" de la versión actual 3.0.5 que presenta errores con upgradeFiles y rollback si se pretende "revertir" la actualización tras el intento de upgrade.

No se recomienda el uso de la versión 3.0.5 del módulo 1-Click Upgrade.

Se ha comprobado en diferentes instalaciones que la Tienda queda funcionando con normalidad tras la actualización a la nueva versión.

Desinstala el módulo 1-click Upgrade" versión 3.0.5 e instala la versión 4.0.0. Luego lanza la actualización.
 

 Vídeo de Actualización de PrestaShop


En este vídeo te muestro como actualizar una tienda con la versión 1.7.4.1 a la versión estable actual 1.7.4.2, usando el método del módulo Actualización 1-click poniendo antes la web en "modo mantenimiento".

 

Recuerda que ante fallos o errores tras actualizar, que sigan permitiendo trabajar en el BO, siempre puedes usar la opción Revertir para volver al momento anterior a la actualización.

 

 Sobre PrestaShop 1.6.x


PrestaShop 1.6.x sigue siendo una versión estable y recibe actualizaciones de seguridad y mantenimiento hasta octubre de 2018 pero no se le aplican nuevas mejoras o funcionalidades a esta rama.

El módulo 1-click Upgrade" versión 4.0.0 debería permitir actualizar una Tienda PrestaShop 1.6.x a la rama 1.7.x, en su versión más estable, pero de momento sigue siendo inseguro y no recomendable aplicar este tipo de actualización en una tienda en producción.

La recomendación es mantenerse en versiones “estables” en la rama en la que se encuentre tu instalación, y que esperar a que se libere el modulo “oficial y estable” de 1-click Upgrade para hacer la migración de forma segura.

Otra opción es exportar en CSV de la versión 1.6.x e importar en una instalación limpia 1.7.4.2 y realizar los ajustes pertinentes. Esto implica que tendrás que plantearte el cambio de Tema (plantilla) de la tienda para evitar innumerables incompatibilidades..

 

 Conclusiones


Actualizar desde PrestaShop 1.7.x a la versión estable 1.7.4.2 es un proceso que puedes realizar de forma segura, previa copia de seguridad, utilizando la versión indicada del módulo de actualizaciones, y esto no debería romper las funcionalidades de la tienda.

Pero si una actualización rompe funcionalidades que son necesarias para el correcto desempeño de tu tienda, puedes optar por mantenerte en la versión bajo la que si funciona la tienda y permanecer a la espera de nuevas versiones que mejoren el funcionamiento de la web pero no rompan sus funcionalidades.

 

En Agosto de 2018 será liberado PrestaShop 1.7.5.0 y esperamos que esta versión traiga mejoras y el esperado módulo "estable" de transición entre ramas.

     

WordPress 4.9.8 ¡prueba el Editor Gutenberg!

$
0
0

WordPress 4.9.8


Con el calor de Agosto ha llegado WordPress 4.9.8, disponible para actualizar como versión de mantenimiento, tal como se esperaba según la hoja de ruta del CMS.

Esta nueva versión incorpora el Editor Gutenberg para que lo pruebes y veas si te gusta, si lo piensas adoptar para siempre, y de paso si ves algo que no funciona como debiera lo puedas reportar para que los desarrolladores lo solucionen.

De Gutenberg ya te hemos hablado, sino recuerdas mira el primer link de este artículo, y verás que es un editor que promete llevar la edición de contenidos a un nivel que va más allá de los page builders o constructores con la "edición en bloques".

Antes de actualizar es importante realizar una copia de seguridad (si tu actualización no es automática).

     

 Mejoras y correcciones


La mejora o incorporación más destacada ha sido el Editor Gutenberg "en pruebas" para que los usuarios que aún no se han atrevido a probarlo, ¡en Webempresa ya hemos hablado de él meses atrás! aprovechen ahora la oportunidad de experimentar con el, sin deshacerse del "Editor Clásico" Tiny MCE, de forma que evalúen sus funcionalidades y puedan reportar posibles fallos.

Para que sea posible probar y evaluar Gutenberg, al actualizar a la nueva versión se mostrará un aviso:

  • Si Gutenberg no está instalado o activado, el aviso se mostrará a los usuarios Administradores en sitios únicos y a los usuarios Super Administradores en multisitios o red de sitios.
  • Si Gutenberg está instalado y activado, el aviso se mostrará a los usuarios con rol de Colaborador y superior.
  • Si el plugin Classic Editor está instalado y activado, el aviso se ocultará para todos los usuarios.

No es necesario actualizar

Haz clic en la imagen para ampliarla  

En esta versión se han solucionado 46 errores, entre ellos algunos centrados en recientes funcionalidades añadidas para cumplir con el RGPD, y que afectan a la privacidad de los correos electrónicos de confirmación, el ajuste de paginación en la vista de solicitudes a la administración del sitio para la privacidad así como mejoras de funciones básicas de privacidad.

La actualización no afecta a los temas nativos de WordPresss.org por lo que no sufren modificaciones.

 

 Avisos de Actualizaciones


Si al acceder al dashboard de WordPress ves el siguiente mensaje en Escritorio, Actualizaciones, entonces es que tu núcleo ya se actualizó automáticamente y no necesitas realizar ninguna acción, salvo comprobar que todo funciona bien ¡claro!


No es necesario actualizar

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Si por el contrario tienes un aviso en el dashboard, Actualizaciones, previa copia de seguridad actualiza tu sitio web a esta nueva versión.


Aviso de actualización disponible

Haz clic en la imagen para ir al enlace del plugin  

Si de paso en Actualizaciones compruebas que tienes plugins y temas pendientes de actualizar, aplica primero la actualización de estos y después la actualización del núcleo de WordPress a la versión estable.

Si tras actualizar tu sitio web, no ves la página, limpia la caché de tu navegador y verifica si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web al haber hecho clic en otro elemento del dashboard de tu web mientras se actualizaba WordPress.

En WordPress 4.9.8 (funcionalidad nativa desde la versión 3.7) ¡WordPress se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática a la nueva versión ! a menos que lo tengas deshabilitado.

 

 Forzar actualización de WordPress


 
Si aún te encuentras estancado en WordPress 4.9.3 tienes que tener presente que la actualización a la versión 4.9.8 no será automática, lo que te obliga a realizarla manualmente, de lo contrario te quedarás en dicha versión sin recibir nuevas actualizaciones.

Otras versiones "ended" que solo recibían actualizaciones, como la 4.4, 4.5.15, 4.6.14, 4.7 o 4.8 también necesitarán ser forzadas a actualizarse a la rama estable.

Consulta la Lista de cambios en WordPress 4.9.8 para más detalles en el Make WordPress Core.

 Si WordPress no se actualizó automáticamente es importante que lo actualices previa copia de seguridad a la versión estable, puedes forzar la ejecución de actualizaciones añadiendo el siguiente define en tu archivo wp-config.php.

	define( 'WP_AUTO_UPDATE_CORE', true );

Esto fuerza que se ejecuten las actualizaciones del núcleo de WordPress.

Una vez aplicado esto, sal del dashboard de WordPress de tu instalación, accede nuevamente, ve a Escritorio, Actualizaciones, Actualizaciones de WordPress, y haz clic en el botón >Comprobar de nuevo y verifica si aparecen actualizaciones del núcleo.

Si utilizas alguna de las versiones out of date también es recomendable que te plantees forzar la actualización a la rama y versión estable 4.9.8

Este tipo de actualizaciones se realizan de forma automática a menos que las tengas deshabilitadas en wp-config.php o mediante algún plugin de seguridad específico.

Realiza siempre una copia de seguridad de cada web antes de aplicarlo.

 

 Actualizar a WordPress 4.9.8


La actualización a la versión 4.9.8 es automática y desasistida si no tienes deshabilitadas las actualizaciones de seguridad mediante plugins o defines, pero siempre es importante que preventivamente tengas copias de seguridad para evitar sorpresas por incompatibilidades.

Al ser este un proceso automático en la mayoría de instalaciones, es importante tener una política propia de copias de seguridad automáticas para evitar sorpresas.

  • Realiza una copia de seguridad antes de actualizar.
  • Comprueba que tu Tema es compatible con la nueva versión de WordPress.
  • Si usas un constructor (builder), comprueba que es compatible con la versión nueva de WordPress.
  • Si tienes actualizaciones de plugins y temas pendientes ¡hazlas! antes de actualizar WordPress
  • Deshabilita aquellos plugins que no utilices (lo mejor es que los desinstales).
  • ¿Utilizas plugins de seguridad? (Wordfence, BruteProtec, iThemes Security, Sucuri, etc) ¡desactívalos antes de actualizar!
  • ¿Trabajas con Visual Composer como constructor? comprueba en la web de WPBakery Inc. que han actualizado el constructor para compatibilizarlo con WordPress 4.9.8 ¡prueba antes en un clon o una sandbox!
  • Comprueba que tus otros plugins activos son compatibles con la nueva versión.
  • ¿Has hecho cambios en tu tema?, exporta tu tema en formato .zip antes de actualizar y usa temas hijo (child themes).
  • ¿Trabajas con plugins como Move Login, etc.?, desactívalos, como medida de precaución para evitar quedarte sin acceso.
  • ¿Trabajas con el tema y framework Genesis?, comprueba que es compatible con WordPress 4.9.8
 

 Vídeo de Actualización de WordPress


En el siguiente vídeo puedes ver que actualizar entre versiones es sencillo y rápido si tienes deshabilitadas las actualizaciones automáticas.

 

Este vídeo ilustra el procedimiento rápido y sencillo a seguir para poder actualizar con éxito una instalación de WordPress de la rama 4.x

 

 Conclusiones


Esta versión es de mantenimiento por lo que no debería romperse nada en el proceso de actualización, y en caso de que se produzca un error 500 mira primero en archivo de error (error_log) para ver si la causa es una funcionalidad de Mailchimp, tu tema o un plugin problemático.

Aprovechando la colaboración que recientemente tuvimos con nuestros amigos de Metricool, te invitamos a leer el post en su Blog para que conozcas más sobre Gutenberg.

 

Lectura recomendada:
Editor Gutenberg para WordPress ¡la edición en bloques!


Si estás de vacaciones es posible que cuando vuelvas te encuentres tu sitio actualizado a esta nueva versión, o quizás con un error 500, por lo que hacer backups desasitidos y automáticos es una medida de prevención importante antes de salir a disfrutar del verano.Amamos lo que hacemosWordPress
     

Eliminar archivos error_log con tarea Cron en cPanel

$
0
0

Eliminar archivos error_log


Cuando se producen determinados errores en el Hosting, como por ejemplo errores PHP, estos errores o avisos se almacenan progresivamente en un archivo llamado error_log que en ocasiones y sin control puede devorar el espacio de tu cuenta de Hosting.

En este artículo te hablo de cómo Eliminar archivos error_log con tarea Cron en cPanel para reducir espacio ocupado en tu cuenta de Hosting.

La solución adecuada es investigar la causa de esos avisos (warnings) o errores fatales colectados en el archivo "error_log" y corregirlos en tu script PHP o CMS, ya que de esta forma los evitarás en situaciones futuras, saneando la aplicación y de paso el espacio de tu Hosting ocupado por este archivo.

Aquí no me voy a enrollar hablándote de "crontab" y el uso de comandos para su control, me centro exclusivamente en explicarte como eliminar los archivos error_log con una tarea cron ¡y punto! ¿te animas a probarlo?

     

 ¿Que es error_log?


Básicamente se trata de un archivo donde se van almacenando de forma incremental determinados avisos y errores de PHP que se detectan en scripts o CMS/LMS instalados en una cuenta de Hosting.


Ejemplo de archivos error_log

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Mediante el servidor Apache (usado habitualmente en servidores Unix/Linux para Hosting Web, aunque también en servidores Windows como "Error.Log"), por medio de la directiva ErrorLog se registran los errores que Apache httpd encuentre al procesar solicitudes.

Al final este archivo lo que hace es evidenciar la existencia de errores de distinta naturaleza como:

  • Errores 500 (Internal Server Error).
  • Avisos por archivos faltantes.
  • Avisos o Errores del motor de PHP por fallos en funciones.
  • Errores sintácticos (Parser Errors).
  • Avisos por funciones depreciadas.
  • Errores de Ejecución.
  • Avisos por errores provocados por versiones de PHP incorrectas.
  • Otros.

Estos errores solo se colectan si el archivo php.ini de la cuenta de Hosting incluye directivas activadas como:

php_flag log_errors on

En servidores que lo permitan estas directivas se pueden invocar desde el archivo .htaccess del usuario.

Los archivos de errores error_log normalmente se almacenan en la carpeta raíz de la instalación afectada o en la carpeta de administración del CMS/LMS en cuestión.

Ejemplo de búsqueda realizada en cPanel usando el buscador de archivos del Administrador de Archivos:


Resultados de búsqueda de archivos error_log

Haz clic en la imagen para ampliarla  

Estos archivos también pueden ser localizados en carpetas de plugins, extensiones o módulos que puntualmente presenten errores de PHP.

 

 Ejemplos de errores o avisos de error_log


El formato de los errores recogidos por Apache en error_log permite categorizar estos por medio de niveles mediante constantes previamente definidas, de forma que puedan interpretarse con mayor facilidad y discriminar los errores graves de los avisos.

  • E_ERROR: Errores de tiempo de ejecución fatales que detienen la ejecución de scripts PHP, como la falta de memoria o llamar a una función que no existe.
  • E_WARNING: Advertencias en tiempo de ejecución. Un error que no detiene la ejecución de scripts PHP, pero puede hacer que el código no funcione de la forma esperada.
  • E_PARSE: Errores de sintaxis, como paréntesis, o puntos y coma faltantes.
  • E_NOTICE: Avisos que indican posibles errores, como el uso de una variable que no existe en una expresión.
  • E_STRICT: Errores que indican lugares en el código ejecutado que pueden dejar de funcionar en versiones futuras de PHP.

Si analizamos algunos errores comunes que puedes encontrar en error_log, encontramos ejemplos como:

[26-May-2018 19:12:17 UTC] PHP Fatal error:  Cannot redeclare wp_crop_image() (previously declared in /home/pruebasw/public_html/buscador/wp-admin/includes/image.php:25) in /home/pruebasw/public_html/buscador/wp-admin/includes/image.php on line 63

Este error hace referencia a la función wp_crop_image() que es la encargada de recortar una imagen a un tamaño dado por el usuario, un plugin o el tema.

[11-Oct-2017 22:43:40 UTC] PHP Fatal error:  Cannot redeclare class geodir_loginwidget in /home/pruebasw/public_html/wesearch/wp-content/plugins/geodirectory/geodirectory_widgets.php on line 242

Un error que puede estar causado por la instalación duplicada del plugin GeoDirectory.

Por regla general los errores con la constante E_ERROR como son los de naturaleza PHP Fatal error dejan el sitio con un error 500 y sin acceso al sitio web.

[27-Jun-2018 20:35:26 UTC] PHP Warning:  is_writable(): open_basedir restriction in effect. File(/) is not within the allowed path(s): (/home/wpseguro:/home2/wpseguro:/usr/lib/php:/usr/local/lib/php:/usr/local/php7:/usr/local/php55:/usr/local/php54:/usr/local/php53:/usr/local/php52:/tmp) in /home/wpseguro/public_html/wp-admin/includes/misc.php on line 211

Este caso muestra un aviso de PHP (warning) que indica que hay una restricción a nivel servidor, mediante una directiva de seguridad, para ejecutar funciones is_writable().

La constante es "E_WARNING" que está informando de algo que no necesariamente deja inoperativa la web, pero que puede acarrear incompatibilidades o funcionamiento limitado si se trata de una directiva deshabilitada.

Podría escribir 15 artículos como este solo narrando los errores típicos de PHP que se colectan en error_log y las posibles causas, pero no es el objetivo de este artículo, en el cual no quería ponerme técnico ¡sorry!

Seguro que si indagas tus archivos de errores te da también para escribir un libro.

 

 Crear Tarea Cron para eliminar archivos error_log


La idea de crear una tarea cron es para poder eliminar los archivos error_log que por circunstancias varias pueden dejarte sin espacio el Hosting contratado, principalmente si vas a ausentarte un tiempo, por vacaciones, viaje, etc., y no puedes revisar diariamente los errores recogidos en este archivo para resolverlos.

No gestionar a tiempo los archivos de errores y dejar que su tamaño se incremente puede dejar inoperativas todas tus webs y el correo electrónico de tus dominios alojados en el Hosting.

Una tarea cron o cronjob se usa para programar la tarea (valga la redundancia) a ejecutar en el servidor. Dicha tarea puede ser ejecutada mediante un script o comando y se ejecuta usando un demonio (daemon) en segundo plano en el servidor, detrás del cronjob, conocido como crond.

Las tareas cron tienen un formato específico para poder programarse y que se ejecuten en los tiempos especificados.

Algunos ejemplos de Tareas Cron:

  • * * * * *   Se ejecuta cada minuto (Ojo, podría afectar a los recursos de tu cuenta de Hosting).
  • 0 * * * *   Se ejecuta cada hora.
  • */15 * * * *   Se ejecuta cada 15 minutos.
  • 0 */4 * * *   Se ejecuta cada 4 horas.
  • 0 2 * * *   Se ejecuta cada día a las 02:00 am.
  • 0 17 * * sun,fri   Se ejecuta los días de la semana indicados.
  • 0 5,17 * * *   Se ejecuta dos veces al día (5 am y 5 pm).
  • 0 17 * * sun   Se ejecuta cada domingo a las 5 pm.
  • 0 0 * * 0   Se ejecuta cada domingo a media noche.

La lista podría ser tan enorme como posibilidades de programación tiene crontab, y eso sin contar que se puede anidar la ejecución de varios scripts, se pueden usar condicionales de fecha/hora y un largo etcétera que se escapa del propósito de este artículo.

Centrándome en la tarea cron para eliminar todos los archivos error_log que el script detecte en la cuenta de Hosting.

Proceso resumido para crear un cronjob:

  1. Accede a tu cPanel.
  2. En el apartado "Avanzado" clic en Tareas cron.
  3. En Correo electrónico cron pon un correo válido para notificaciones del cron.
  4. En Agregar nueva tarea cron configura los apartados:
  • Configuración común: Por ejemplo "Una vez a la semana".
  • Minuto: 0 para que sea a la hora en punto.
  • Hora: 17 para que sea a las 17 horas.
  • Día: Escogemos el viernes para este ejemplo.
  • Mes: * para que sea cada mes.
  • Día de la semana: 5, para que sea los viernes.
  • Comando: Aquí inserta el comando de eliminación de los archivos de errores (ver más abajo ejemplos).
  • Ahora haz clic en el botón azul Agregar nueva tarea cron. La tarea quedará agregada más abajo en Tareas cron actuales.
  •  

    Si tienes acceso por SSH a tu Hosting y privilegios para ejecutar comandos, puedes aplicar una búsqueda del archivo "error_log", por ejemplo:

        find /home/*/public_html -type f -name error_log -exec du -sh {} \;
    

    Dónde * es el username de tu cuenta de Hosting, home puede ser home2 (revísalo en tu cPanel) y el resto es para decirle que busque en /public_html y todas las carpetas de nivel inferior y muestre un listado de los archivos "error_log" encontrados.

    Si por ejemplo necesitas encontrar solo archivos error_log que tengan un tamaño superior a los 100MB puedes añadir al comando lo siguiente:

        -size +100000k
    

    De forma que quede así:

        find /home/*/public_html -type f -name error_log -size +100000k -exec du -sh {} \;
    

    Así solo te devolverá los resultados de archivos error_log que superen dicho tamaño, que son los que quizás más te interese eliminar periódicamente.

    Hasta aquí todo bien, pero lo que quieres es eliminarlos, entonces yendo al grano, el comando que se le debe añadir a la tarea cron para que localice archivos error_log y los elimine es el siguiente:

        find /home/*/public_html -type f -iname error_log -delete
    

    Aquí también puedes jugar con el tamaño de los archivos, como te indiqué antes:

        find /home/*/public_html -type f -iname error_log -size +100000k -delete
    

    ¿Cómo queda este comando programado por ejemplo para que se eliminen esos archivos los viernes de cada semana a las 5 de la tarde?

        0 17 * * * fri find /home/*/public_html -type f -iname error_log -delete
    

    Tarea cron para eliminar archivos error_log

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Una vez la tarea queda agregada, puedes verla dentro de Tareas cron actuales ya en uso.


    Tarea cron para eliminar archivos error_log

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Las tareas cron actuales se pueden editar y modificar parámetros de programación o el comando, pero no cambiar el correo electrónico de notificación.

    Para cambiar el correo electrónico donde se notifiquen posibles errores del cronjob hay que eliminar la tarea y crearla de nuevo con el correo electrónico deseado.

    Las tareas cron creada también se pueden eliminar y dejarán automáticamente de ejecutarse.

     

     Monitorizar el funcionamiento de la tarea cron


    Las tareas programadas si funcionan, por regla general simplemente se ejecutan y se produce la acción deseada o entra en funcionamiento el script programado y se reciben notificaciones del proceso.

    Esto podría llenar tu buzón de correo en caso de que las tareas se ejecuten a diario o de hora en hora por lo que para estos casos es posible que quieras enviar la salida a null y así evitar llenarte de correos de notificaciones.

    Está bien recibir las notificaciones al principio, durante el primer o segundo mes, para corroborar que todo funciona con la normalidad deseada, después puedes enviar la salida a null y así evitar recibir correos sin parar por cada ejecución.

    Lo puedes hacer añadiendo al final del comando del cronjob lo siguiente:

        >/dev/null 2>&1
    

    Es decir, quedaría más o menos así la tarea cron programada con salida a NULL:

        0 17 * * * fri find /home/*/public_html -type f -iname error_log -delete >/dev/null 2>&1
    

    ¡Listo! ya no recibirás más las notificaciones de esa tarea.

    La explicación del porqué:

    El parámetro >>/dev/null 2>&1 se utiliza para desactivar el envío automático de correos electrónicos de tareas cron:

    > es para redirigir.

    /dev/null es un agujero negro donde cualquier información enviada será descartada.

    2 es el descriptor de archivo para el error estándar.

    & es el símbolo para el descriptor de archivo (sin él, lo siguiente se consideraría un nombre de archivo).

    1 es el descriptor de archivo para salida estándar (Standard Out).

    Por lo tanto >/dev/null 2>&1 redirige la salida de tu script a /dev/null.

    Cuando la ejecución de una tarea cron no concluye por una errónea programación, comandos no soportados o erróneos, sintaxis incorrecta de la tarea o el script a ejecutar no existe o no se puede ejecutar, entonces se recibe un correo electrónico con la salida de la tarea cron que no se ha ejecutado y se muestran datos de las causas para que puedan ser interpretadas y corregidas.

    Quizás en estos casos te interese enviarla a un fichero .txt que puedas consultar cuando te convenga sin tener que revisar los correos electrónicos.

        >errores-cron.log
    

    Es decir, quedaría más o menos así la tarea cron programada con salida a NULL:

        0 17 * * * fri find /home/*/public_html -type f -iname error_log -delete >errores-cron.log
    

    En Internet existen herramientas para exportar las tareas cron a herramientas externas y que ellas sean las encargadas de lanzarlas y de paso tu puedas monitorizarlas, como es el caso de cronitor.io o cronhub aunque casi todas son comerciales (de pago).

    No obstante cronhub permite usar el plan gratuito para desarrolladores que incluye 2 monitores de tareas cron, con avisos o alertas por email o a través de Slack.

    Para eliminar archivos de errores en tu Hosting no creo que necesites recurrir a servicios externos a menos que seas el rey/reina de los cron y necesitas rizar el rizo y con cPanel te sientas limitad@ para exprimir la herramienta.

     

     Video


    Para que veas de forma más clara el proceso de localización de archivos de errores en el Hosting y la creación de una tarea cron que los elimine en la fecha y hora programadas, te ilustro todos los pasos en el siguiente vídeo.

     

     

     Conclusiones


    Los errores recogidos en el archivo "error_log" ayudan a depurar muchos de los problemas habituales que pueden producirse en tu web, y si alguno de ellos no lo consigues interpretar bien, una buena práctica es usar Google para hacer búsquedas de determinado error y documentarte sobre la causa y posibles soluciones.

    Investigando errores de PHP se aprende mucho acerca del uso, configuración y/o personalización de scripts PHP o de gestores de contenidos como WordPress, PrestaShop, etc.

    Igual que es buena práctica consultar los archivos de errores, es posible que por razones diversas se colecten errores o avisos en tu archivo que no tengan una solución inmediata porque esta depende de los desarrolladores, lo que obliga a esperar a nuevas versiones del CMS o script para ver si estas se solventan.

    En estos casos, programar una tarea cron que los elimine periódicamente, para eliminar espacio en disco, que en ocasiones puede ser importante ya que estos archivos de errores pueden alcanzar tamaños enormes, es una opción muy viable que puedes probar con lo explicado en este tutorial.

     

    A pesar de lo indicado en este artículo, la práctica de eliminar archivos error_log debería ser innecesaria si a cambio se invierte tiempo en depurar el funcionamiento de la web o el script PHP causante de los errores, lo que evitará que se colecten cuando son detectados.

         

    Instalar WordPress fácilmente en un Hosting cPanel

    $
    0
    0

    Instalar WordPress fácilmente


    Lejos de parecer un procedimiento común y corriente, que también lo es, aunque depende mucho del perfil del usuario que afronta la tarea, Instalar WordPress fácilmente en un Hosting es una labor que requiere ser documentada.

    ¿Por qué explicar como instalar WordPress en cPanel?, teniendo en consideración que es algo que ya se ha contado muchas veces en este blog, y está mega documentado en miles de sitios web en Internet.

    Principalmente porque al mundo de WordPress se incorporan a diario nuevas personas, cada cual con su enfoque y perfil, y los conceptos cambian, evolucionan y si es posible se simplifican. También poner en marcha una web WordPress en el Hosting requiere ser explicado, y este artículo trata de abordar el cómo de forma sencilla y práctica.

       

    Tras este índice, abordemos los cómos y dónde hacerlo para que sepas llevarlo a cabo, sobre todo si eres cliente de Webempresa y estás estrenando Hosting o quieres poner en marcha otra web y no tienes claro esto de la instalación.

     

     ¿Qué versión de WordPress debes instalar?


    Indudablemente que la respuesta a esta cuestión es >siempre instalar la versión estable disponible en el momento de forma que puedas disfrutar de todas las novedades que la misma incorpore y además tener la tranquilidad de que usas una versión que ha pasado por una serie de procesos de comprobación y validación de código para que sea lo más segura posible.

    Tienes varias formas de averiguar cuál es la versión estable del momento:

    • Accediendo a tu cPanel, Aplicaciones Webempresa, Instalar WordPress, Aplicación/CMS (abajo a la izquierda) donde te indica la versión compilada que suele ser la estable.
    • Accediendo al sitio oficial de WordPress.org, botón azul Get WordPress.
    • Consultando en el Blog de Webempresa, sidebar "Ayuda WordPress", Actualizar WordPress donde encontrarás el artículo de la última versión estable documentada.
    • En la Wikipedia, buscando por "WordPress", el primero resultado, accede y a la derecha, en el sidebar verás Última versión estable.
    • Preguntando en los Foros oficiales de WordPress.org ¡preguntando!

    Hay otras muchas formas de saberlo, pero seguro que si accedes al dashboard de tu instalación de WordPress, una vez lo tengas en marcha, averiguarás inmediatamente cuál es la versión en curso.

    Instalar versiones anteriores no se justifica a menos que quieras hacerlo en un entorno de pruebas controlado, por ejemplo una sandbox para recuperar alguna funcionalidad perdida por causa de alguna actualización.
    Instalar versiones "posteriores" a la estable que sería ALFA o BETA nunca es recomendable a menos que seas desarrollador/a y lo hagas bajo un entorno de pruebas controlado y siempre recomendable únicamente para pruebas y no para sitios en producción.
    Instala siempre la versión estable ¡a tu web le irá todo mucho mejor!
     

     ¿Cómo se instala WordPress desde Aplicaciones de Webempresa?


    Buahh ¡super fácil! que diría mi querido amigo Víctor Campuzano ...y es cierto, es tan sencillo como saber hacer clic aquí y allí una pocas veces y ¡listo! a disfrutar de tu nuevo y flamante WordPress.

    Te cuento como es el proceso resumido:

    1. Si va a utilizar un nuevo dominio para la web asegúrate que apunte los DNS al Hosting contratado.
    2. Luego accede a tu Panel de Hosting cPanel desde tu Área de Cliente o desde tudominio.com/cpanel
    3. En el apartado Aplicaciones Webempresa accede a Instalar WordPress.
    4. Rellena los campos correspondientes al instalador (mira más abajo la captura detallada).
    5. Cumplimentados todos los campos de la instalación, haz clic en el botón verde Instalar WordPress.
    6. Concluido el proceso verás una pantalla con el resumen de la instalación.

    Campos del instalador

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    ¿Qué campos tienes que tener en cuenta para Instalar WordPress en cPanel con el instalador de Aplicaciones Webempresa?

    • Nombre del sitio: El nombre que tendrá tu web, tienda o proyecto. (No se trata del nombre del dominio).
    • Selecciona un dominio: El que permitirá que tu web sea visible en Internet. Debes asegurarte que dicho dominio apunte correctamente a Webempresa).
    • Ruta: Este campo solo utilízalo si la web que vas a instalar es "otra" web que va a usar un dominio ya activo y con otra web, y que necesitas que sirva para una segunda web en otra carpeta, como por ejemplo: tu-dominio.com/otra-web/

    • Campo Ruta

      Haz clic en la imagen para ampliarla  

      • Email administrador: El correo electrónico del administrador del sitio donde se recibirán las notificaciones de la web (altas o registros de usuarios, notificaciones de actualizaciones, formularios, etc).
      • Usuario administrador: Es el nombre que usarás para acceder al dashboard (administración de WordPress). Evita que sea el clásico "admin" que ya está muy machacado.
      • Contraseña: El instalador por defecto generará una contraseña robusta y alfanumérica. Pero puedes poner tu propia contraseña desmarcando la casilla, lo que desplegará un cuadro de texto para que la pongas. Utiliza una robusta para la mejor seguridad de tu panel de administración.

      Campo Contraseña

      Haz clic en la imagen para ampliarla  

    • Sobrescribir archivos existentes: Como su nombre indica, es para que puedas marcar esta opción en caso de que por ejemplo quieras instalar un WordPress en la carpeta /public_html (o cualquier otra) donde ya había antes una web, pero la eliminaste y quedaron restos, y necesitas reinstalar nuevamente en la misma carpeta la web. Ojo, si tienes otra web instalada desde "Aplicaciones Webempresa" en la misma carpeta, el instalador no te dejará sobrescribirla. Comprueba siempre antes que no hay archivos en la carpeta destino ¡es lo mejor!

    Sobrescribir archivos

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

     Ya lo he instalado ¿y ahora qué?


    Cuando concluye la instalación de WordPress automáticamente verás en pantalla una ventana modal o popup con un resumen informativo de la instalación.


    Resumen de la Instalación

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Al cerrar la ventana de resumen de la instalación ¿donde puedes volver a encontrar estos datos?

    En tu cPanel, dentro de "Aplicaciones Webempresa" haz clic en "Inicio" y dentro verás el apartado Aplicaciones Instaladas donde se recoge la información de cada web instalada (aunque no sean de WordPress) que hayas realizado usando los instaladores del Panel de Hosting.


    Aplicaciones Instaladas

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    El botón Opciones que aparece a la derecha de cada instalación detectada que se haya realizado con los instaladores de Webempresa te permite acceder al resumen pormenorizado de cada una de las instalaciones.


    Opciones en Aplicaciones Instaladas

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Una herramienta "interesante" dentro de estas opciones es Cambiar contraseña que te permite modificar la contraseña de acceso a WordPress, a /wp-login.php o /wp-admin del usuario "Administrador" y poner otra diferente, si por ejemplo se la pasaste a un desarrollador de plugins o Temas para que accediese a tu web y ahora no quieres que siga teniendo acceso.


    Cambiar Contraseña

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

    Lectura recomendada:
    Acceso temporal a WordPress para Técnicos y Desarrolladores


    Los datos de acceso a la web que acabas de instalar ya los conoces, pero por si acaso te los refresco aquí:

    • URL de acceso a la web: http o https://tu-dominio.com si es un dominio principal o adicional y http o https://tienda.dominio.com si es por ejemplo un subdominio.
    • Usuario: El usuario que hayas puesto para logearte en la web.
    • Contraseña: La que hayas establecido para acceder. Si no la recuerdas acabo de explicarte cómo cambiarla. ;)
    • URL de acceso al Panel de Administración de WordPress (llamado dashboard): http o https://tu-dominio.com/wp-admin o si es un subdominio http o https://tienda.tu-dominio.com/wp-admin

    También puedes acceder invocando a /wp-login.php en lugar de /wp-admin para el dashboard.

    En el siguiente vídeo ilustro el proceso de instalación de WordPress desde Aplicaciones Webempresa.

     

     

     Desinstalar WordPress desde Aplicaciones de Webempresa


    Llegado el caso de que necesites desinstalar una web WordPress que previamente hubieses instalado desde cPanel, Aplicaciones Webempresa, tienes que tener en cuenta que la mejor forma de eliminar la instalación es usando el propio instalador que dispone de la funcionalidad de desinstalación de la web.

    Esto solo sirve para webs que hayan sido instaladas por este método y no para las que "traslades" desde otros servidores/hostings, desde tu ordenador, o que subas manualmente por otras vías (FTP, etc).

     

    Proceso resumido de desinstalación:

    1. Accede a tu cPanel, Aplicaciones Webempresa.
    2. En Aplicaciones Instaladas (si tienes varias) localiza la que vas a eliminar.
    3. Haz clic en el botón derecho Opciones.
    4. Ahora haz clic en el botón rojo Desinstalar.
    5. Confirma donde dice "¿Estás seguro? Si, desinstalar la aplicación y borrar sus ficheros."
    6. Completada la desinstalación verás el aviso Se ha desinstalado correctamente la Aplicación.
     

    ¿Que se elimina con esta opción?

    • La web WordPress instalada en la carpeta asociada al dominio/subdominio seleccionado.
    • La base de datos asociada a dicha instalación.
    • El usuario de la base de datos asociado a dicha base de datos.

    Este desinstalación no afecta a otras webs alojadas en el mismo Hosting en otras carpetas ni a sus correspondientes bases de datos.


    Desinstalar WordPress, Resumen

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Haz siempre una copia de seguridad antes de eliminar una web concreta, nunca sabes si necesitarás los archivos en el futuro.

    En el siguiente vídeo te muestro en breves minutos como desinstalar una Aplicación de WordPress.

     

    Además, cada vez que desinstales una web creada mediante "Aplicaciones Webempresa" te enviamos un correo electrónico a la cuenta indicada en la instalación, informándote de que la web fue desinstalada:

     
        Siguiendo tus instrucciones se ha desinstalado el sitio "Mi sitio web" que se encontraba instalado en la dirección http://pruebas.webempresa.eu/wp498.
    
        Dentro del Panel de Control cPanel encontrarás tus aplicaciones actuales, información de acceso y podrás desinstalar o instalar nuevas aplicaciones.
    
        Gracias por confiar en nosotros.
    
        ¡Saludos!
    
     

    Así quedará constancia para el futuro de que realizaste tal acción.

     

     Conclusiones


    La instalación de WordPress, como te comentaba al principio de este artículo, es un proceso bastante sencillo, pero conocer el cómo, el dónde y la forma de hacerlo más fácil sirven de guía para quienes empiezan a usar este CMS para sus proyectos y no quieren tener errores o problemas en el proceso.

     

    En Webempresa trabajamos para ofrecerte siempre las herramientas necesarias para que puedas poner en marcha tus proyectos sin complicaciones y en el menor número de clics.Amamos lo que hacemosWordPress

         

    PrestaShop 1.7.4.3 ¡backoffice lento solucionado!

    $
    0
    0

    PrestaShop 1.7.4.3


    Recientemente PrestaShop 1.7.4.2 presentó problemas de lentitud en el backoffice achacable a la API api.addons.prestashop.com del marketplace de PrestaShop.com invocada desde la función addonsRequest en el archivo classes/Tools.php.

    Esto ha llevado a la liberación de PrestaShop 1.7.4.3 para corregir este bug "importante" y otros problemas menores detectados en la anterior versión. También se ha parcheado la rama 1.6 liberándose "como versión de seguridad únicamente" PrestaShop 1.6.1.21.

    Durante este tiempo, entre la detección del problema y la aplicación de una solución correctiva por parte de los desarrolladores, por ejemplo, en Webempresa y gracias a las habilidades de nuestro Sysadmin Yago, hemos aplicado una regla (iptable) para que el tráfico procedente de la IP del marketplace, por medio de su API api.addons.prestashop.com quedase bloqueado y así no verse afectadas las miles de instalaciones de PrestaShop albergadas en los servidores, que podrían contaminarse de la lentitud de dicha API de PrestaShop.

    Resuelto el problema con la nueva versión, se levanta la restricción de conexión de la API con las instalaciones de clientes y para quienes actualicen, algo sumamente recomendado, quedará corregido el problema de "funcionamiento lento" en el backoffice.

         

     Mejoras y correcciones


    Para PrestaShop 1.7.4.2 se ha corregido el problema de la API "lenta" y un error por el cual información de configuración confidencial podía ser revelada cuando se producía un error fatal, dando lugar a la versión 1.7.4.3.

    Para PrestaShop 1.6.1.20 se han solucionado 5 errores importantes:

    • Solucionado un problema en el que el núcleo que impedía el acceso a los recursos remotos en algunas circunstancias.
    • Solucionado un error por el cual la información de configuración confidencial podía revelarse cuando se producía un error fatal.
    • Solucionado un problema por el cual los spammers explotaban el formulario de contacto para enviar mensajes a terceros.
    • Solucionado un bloqueo al intentar enviar un correo electrónico a una dirección que contenía caracteres no compatibles.
    • Solucionado un problema de escalada de privilegios en el que un usuario registrado en el backoffice podría ejecutar código arbitrario en el sistema.

    Si quieres conocer los detalles de los errores y/o problemas corregidos, puedes consultar la lista completa de mejoras y cambios aplicados en el changelog de estas versiones:

     

     Requisitos de PrestaShop 1.7.4.3


    Para que PrestaShop tenga un buen desempeño tienes que prestar atención a los requisitos que necesita cumplir el servidor donde alojas tu tienda:

    • Versión PHP mínima: 5.6.30. Solo para PS 1.7.0
    • Versión PHP recomendada: 7.1 Para PS 1.7.0 a 1.7.3 (Funciona más rápido).
    • Versión PHP para PrestaShop 1.7.4.3: 7.2.
    • Accelerators: No requerido (1)
    • magic_quotes_gpc: off
    • memory_limit: 512M
    • max_execution_time: 300
    • max_input_time: 300
    • upload_max_filesize: 20M
    • post_max_size: 20M
    • max_input_vars: 10000
    • allow_url_fopen: on (Activado permite importar imágenes).
    • safe_mode: off
    • cURL: (Con cURL instalado pasarelas como Paypal y otras funcionan sin problemas).
    • mod_rewrite: instalado y activado.
    • mod_security: off
    • JSON: ON
    • ctype: ON
    • mySQL: 5.7 o superior (mejor rendimiento con mariaDB).
    • mySQL: INNODB (myIsam no funciona correctamente).
    • php.ini: (Debe incluir date.timezone).
    • Open SSL: Versión 1.0.2 o superior.
    • Servidores: Linux (Prestashop no es recomendable para servidores de Windows/IIS).
    • cageFS y otro Firewall técnico en el servidor configurado correctamente para que en el backoffice no sea muy lento el bloquear los servicios externos que usa Prestashop.
    • suhosin.request.max_vars = 20000 o superior.
    • suhosin.post.max_vars = 20000 o superior.
    • max_input_vars = 20000 o superior

    Adicionalmente se recomiendan las siguientes configuraciones para Opcache:

    • opcache.revalidate_freq = 0
    • opcache.validate_timestamps = 0 (comentar esto en entorno de desarrollo).
    • opcache.max_accelerated_files = 7963
    • opcache.memory_consumption = 192
    • opcache.interned_strings_buffer = 16
    • opcache.fast_shutdown = 1

    (1) Es más recomendable utilizar fpm-php + opcache + fast-cgi y ngnix proxied.

    Estos requisitos permiten gestionar Tiendas PrestaShop que tengan desde 1 producto hasta 20.000 productos.

    Para mayor cantidad de productos es posible que los recursos mínimos no sean suficientes.

     

     Actualizar a PrestaShop 1.7.4.3


    Antes de actualizar tu Tienda realiza una copia de seguridad.

    Proceso resumido de actualización de PrestaShop:

    1. Desde tu Panel de Hosting comprueba que los archivos y carpetas de la web de PrestaShop tiene los permisos adecuados (755, 644)
    2. Si eres Cliente de Webempresa, ejecuta Stephan desde tu Área de Cliente para que verifique los permisos de la web.
    3. Accede al backoffice de tu Tienda PrestaShop 1.7
    4. Ve a Personalizar, Módulos, Módulos instalados.
    5. Comprueba que tienes instalado el módulo "1-Click Upgrade" (Actualización en 1-Clic) versión 4.0.0. 1
    6. Si el módulo está instalado accede directamente a Más, 1-Click Upgrade (menú izquierdo).
    7. Activa el Modo Mantenimiento, de lo contrario no podrás actualizar.
    8. Comprueba en Comenzar Actualización que existe una versión nueva disponible superior a la instalada.
    9. Haz clic en el botón azúl ¡ACTUALIZAR PRESTASHOP AHORA!.
    10. Espera a que concluya el proceso, puede tardar.
    11. Concluida la actualización verifica que el aviso de actualización es correcto.
    12. Haz clic en el menú izquierdo Inicio.
    13. Accede de nuevo al BO (habrás perdido la sesión tras actualizar).
    14. Desactiva el Modo Mantenimiento (opción superior derecha del BO).
    15. Ve a Configurar, Parámetros Avanzados, Rendimiento y haz clic en Borrar la caché.
    16. Comprueba el funcionamiento del back y del front office de la Tienda.

    Si todo ha ido correctamente ¡Felicidades! ya has actualizado a la versión estable y deberías ver esta pantalla.

     
    Actualización realizada con éxito

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    1 Si no tienes instalado el modulo Actualización 1-click localízalo en Módulos, Módulos y Servicios, y búscalo utilizando el buscador e instala concretamente la versión 4.2.0 que es la que actualmente recomienda el equipo de PrestaShop.

    Si durante la fase inicial y final de la actualización se presenta en el log del proceso un aviso sobre la directiva de php.ini ini_set() desactivado, no es necesario que recurras a Soporte para que lo revisen y habiliten, ya que los servidores, por razones de seguridad desactivan esta directiva, lo que no afecta en absoluto a la actualización de tu PrestaShop.
     
    Actualización 1-click

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Esta actualización afecta a 72 archivos que serán modificados y 1 archivo será eliminado (si existe).

     

     Solución a posibles problemas de actualización

    Si durante el proceso de actualización desde versiones 1.7.x anteriores se presentan errores y la actualización no concluye, es posible que esté causado por AJAX en el módulo 1-click Upgrade" de la versión 3.0.5 que presenta errores con upgradeFiles y rollback si se pretende "revertir" la actualización tras el intento de upgrade.

    No se recomienda el uso de la versión 3.0.5 del módulo 1-Click Upgrade.

    Se ha comprobado en diferentes instalaciones que la Tienda queda funcionando con normalidad tras la actualización a la nueva versión.

    Desinstala el módulo 1-click Upgrade" versión 3.0.5 e instala la versión 4.2.0. Luego lanza la actualización.
     

     Vídeo de Actualización de PrestaShop


    En este vídeo te muestro como actualizar una tienda con la versión 1.7.4.2 a la versión estable actual 1.7.4.3, usando el método del módulo Actualización 1-click poniendo antes la web en "modo mantenimiento".

     

    Recuerda que ante fallos o errores tras actualizar, que sigan permitiendo trabajar en el BO, siempre puedes usar la opción Revertir para volver al momento anterior a la actualización.

     

     Sobre PrestaShop 1.6.1.21


    PrestaShop 1.6.1.21 sigue siendo una versión estable y recibe actualizaciones de seguridad y mantenimiento hasta finales de octubre de 2018 pero no se le aplican nuevas mejoras o funcionalidades a esta rama.

    El módulo 1-click Upgrade" versión 4.2.0 debería permitir actualizar una Tienda PrestaShop 1.6.x a la rama 1.7.x, en su versión más estable, pero de momento sigue siendo inseguro y no recomendable aplicar este tipo de actualización en una tienda en producción.

    La recomendación es mantenerse en versiones “estables” en la rama en la que se encuentre tu instalación, y que esperar a que se libere el modulo “oficial y estable” de 1-click Upgrade para hacer la migración de forma segura.

    Si por el contrario te planteas dar el salto a PrestaShop 1.7.4.3 tendrás que tener en cuenta una serie de cuestiones.

    Cosas que debes comprobar antes de plantearte actualizar:
    • Si el Tema que usas es 100% compatible en PS 1.7.x
    • Si los módulos que usas son 100% compatibles con PS 1.7.x
    • Si arrastras módulos desde versiones de PS 1.6 muy antiguas y que al actualizar tengan funciones "deprecated" que luego no funcionen en PS 1.7.x y generen "warnings" o "errores PHP".

    Otra opción para actualizar a PS 1.7.x es exportar en CSV de la versión 1.6.x e importar en una instalación limpia 1.7.4.3 y realizar los ajustes pertinentes. Esto implica que tendrás que plantearte el cambio de Tema (plantilla) de la tienda para evitar innumerables incompatibilidades..

     

     Conclusiones


    Si tu tienda estaba presentando problemas de lentitud en el backoffice causado por el bug de la API que conecta al marketplace de PrestaShop.com, actualizar a la versión estable 1.7.4.3 es el proceso recomendado que debes aplicar previa copia de seguridad.

    Si aún estás anclado en versiones viejas de PrestaShop plantéate seriamente dar el salto, o crear una instalación limpia e importar los productos y otros datos importantes de tu actual tienda, dale un lavado de cara al Tema que uses y sigue el ritmo de las versiones actuales de este CMS.

     

    Mientras, seguimos esperando la liberación de PrestaShop 1.7.5.0 deseando que esta versión traiga mejoras y el módulo "estable" de transición entre ramas.

         

    Configurar SMTP en PrestaShop 1.7 para el envío de emails

    $
    0
    0

    Configurar SMTP en PrestaShop 1.7

    Oye ¡¡que no me llegan los correos!! la mitad de ellos, cuando te hago pedido en la Tienda, aparecen en mi bandeja de Spam ¿porqué? ...me voy a dar de baja de tu tienda si no arreglas esto.

    ¿Te suena? seguro que si gestionas una Tienda con PrestaShop 1.7 has tenido compradores o clientes que se han puesto en contacto contigo para cantarte las 40.

    PrestaShop y SMTP ¿cómo se cocina eso?

    Si sigues leyendo aprenderás cómo Configurar SMTP en PrestaShop 1.7 para que tus envios de correos no acaben en las bandejas de spam o perdidos en el espacio (mal intermitente en PS). También te lo expliqué para WordPress ¿recuerdas?

         

     ¿Cómo se gestiona el correo en PrestaShop 1.7?


    En una tienda de PrestaShop el correo es muy importante, forma parte del proceso de gran parte de lo que sucede en la misma. Desde que un usuario se registra hasta que realiza un pedido y recibe notificación del pago, pasando por el proceso de confirmación y envío, el correo está intrínsecamente ligado a cada paso y sin él no sería posible hacer que todo funcionase como en la vida real, en una tienda física.

    Desde los Parámetros Avanzados del BO de PrestaShop 1.7 puedes acceder a diferentes apartados, entre ellos Correo electrónico donde puedes hacer un seguimiento de los correos que han sido enviados desde la tienda.


    Registro de emails en PrestaShop 1.7

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Verás el identificador de cada correo, el destinatario, la plantilla de email usada, el idioma en el que fué enviado (sobre todo útil en tienda multi idioma), el asunto de que trata en correo (registro, pedido, cancelación, etc.) y en qué estado se encuentra dicho correo (enviado, etc).

     

     SMTP remoto ¿que es eso?


    Detrás de este "palabrón" se esconde un mecanismo de protección para que los envíos que se realicen desde IPs de habla no hispana, es decir procedentes de países cuyo idioma o lengua no sea el Español, no puedan realizar envíos, lo que te aseguro sirve para reducir en cantidades ingentes el spam que a diario se envía desde millones de servidores a trillones de usuarios ¡con lo que esto molesta!

    Pues esta medida de seguridad se aplica en los servidores de Webempresa, junto con muchas otras, y permite separar "el grano de la paja" que diría mi abuelo, que de campo sabía mucho, y que en la época del cereal, antes de ser trillado, permitía filtrar el grano de cebada o trigo y separarlo de la paja de la planta que lo germina, aplicada a los envíos de correos, sirve para filtrar.

    Si necesitas realizar envíos por SMTP y tu geolocalización es de un país donde se hablan otros idiomas, puedes solicitar al Departamento de Soporte, mediante un Ticket desde tu Área de Cliente que te active SMTP para tus envíos y en un plis plas podrás estar realizando envíos desde PrestaShop sin problemas, pero con garantías.

    ...sigamos

     

     Configurar SMTP en PrestaShop 1.7


    Por regla general los usuarios de PrestaShop acostumbran a usar la función mail() mediante PHPMailer para la gestión de envíos de correos y notificaciones de pedidos, etc., en muchas ocasiones desconociendo el uso de SMTP, principalmente porque algunos proveedores de Hosting no lo permiten o simplemente lo desaconsejan.

    Lo cierto es que SMTP permite realizar los envíos de forma segura y de paso evitando que los correos enviados desde la Tienda acaben en las bandejas de SPAM de los clientes por no estar debidamente firmados por la cuenta del cliente, que en ocasiones usa cuentas de correo de servicios externos y no del propio dominio.

    En los siguientes pasos te ilustro mediante capturas lo sencillo que es utilizar SMTP en PrestaShop 1.7 para la gestión de envío de emails automáticos de la Tienda.

    Necesitas acceder al backoffice de PrestaShop e ir a Configurar, Parámetros avanzados y dentro de esta categoría a Dirección de correo electrónico.


    Utilizar la función mail() de PHP

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Cuando accedes a este apartado, PrestaShop está configurado para usar la función PHP mail(). En este punto debes activar la opción de SMTP:


    Establecer mis propios parámetros SMTP

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    A continuación en el bloque siguiente configura los parámetros de correo electrónico de tu cuenta para SMTP:

    • Nombre de dominio para el correo electrónico
    • Servidor SMTP
    • Nombre de usuario SMTP
    • Contraseña SMTP
    • Cifrado
    • Puerto

    • Datos de SMTP

      Haz clic en la imagen para ampliarla  

      Aprovecha para realizar pruebas de envío a una cuenta de correo externa, preferible de Gmail, Hotmail o algún servicio que por normal suele ser restrictivo con el filtrado de correos, de esta forma sabrás si está funcionando y si no se producen rechazos.


      Prueba de envío de email

      Haz clic en la imagen para ampliarla  

      Tras realizar una prueba de envío de correo usando el servidor externo de Google/Gmail pueden pasar 2 cosas:

    1. Que el envío se realice de forma correcta y que veas el siguiente resultado en pantalla:

    2. Resultado del envío de prueba

      Haz clic en la imagen para ampliarla  

      En este caso el remitente lo recibe en su cuenta de destino de forma confiable en su bandeja de entrada:


      Correo recibido en Gmail

      Haz clic en la imagen para ampliarla  

      El log de envío podría ser parecido a este:
      Resolving hostname...
      Connecting...
      Connection: opening to demo-prestashop.webempresa.eu:25, timeout=300, options=array (
                         )
      Connection: opened
      SERVER -> CLIENT: 220-ns1771.webempresa.eu ESMTP Mail Server  
                         220-  We do not authorize the use of this system to transport unsolicited,  
                         220    and/or bulk e-mail.
      CLIENT -> SERVER: EHLO tools.wormly.com
      SERVER -> CLIENT: 250-cp405.webempresa.eu Hello tools.wormly.com [IP]
                         250-SIZE 52428800
                         250-8BITMIME
                         250-PIPELINING
                         250-AUTH PLAIN LOGIN
                         250-STARTTLS
                         250 HELP
      CLIENT -> SERVER: STARTTLS
      SERVER -> CLIENT: 220 TLS go ahead
      CLIENT -> SERVER: EHLO tools.wormly.com
      SERVER -> CLIENT: 250-cp405.webempresa.eu Hello tools.wormly.com [IP]
                         250-SIZE 52428800
                         250-8BITMIME
                         250-PIPELINING
                         250-AUTH PLAIN LOGIN
                         250 HELP
      CLIENT -> SERVER: MAIL FROM:
      SERVER -> CLIENT: 250 OK
      CLIENT -> SERVER: RCPT TO:
      SERVER -> CLIENT: 250 Accepted
      CLIENT -> SERVER: DATA
      SERVER -> CLIENT: 354 Enter message, ending with "." on a line by itself
      CLIENT -> SERVER: Date: Wed, 3 Oct 2018 19:46:34 +0000
      CLIENT -> SERVER: To: info@demo-prestashop.webempresa.eu
      CLIENT -> SERVER: From: Wormly SMTP Test
      CLIENT -> SERVER: Subject: Wormly SMTP Test Message
      CLIENT -> SERVER: Message-ID: 
      CLIENT -> SERVER: MIME-Version: 1.0
      CLIENT -> SERVER: Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1
      CLIENT -> SERVER:
      CLIENT -> SERVER: This message was sent using the Wormly SMTP testing tool by this user:
      CLIENT -> SERVER: Mozilla/5.0 (Macintosh; Intel Mac OS X 10.13; rv:62.0) Gecko/20100101 Firefox/62.0
      CLIENT -> SERVER: IP
      CLIENT -> SERVER:
      CLIENT -> SERVER: .
      SERVER -> CLIENT: 250 OK id=1g7n76-00879l-N2
      CLIENT -> SERVER: QUIT
      SERVER -> CLIENT: 221 cp405.webempresa.eu closing connection
      Connection: closed
      Message completed successfully.
      
    3. Que el envío falle, por diversas razones, entre las que cabe que no tengas habilitado en tu servidor el envío a servidores externos por SMTP por lo que quizás sería bueno que consultes con tu Soporte.

    4. Error de envío de prueba

      Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

     Vídeo de configuración de SMTP


    ¿Quieres saber cómo se configura SMTP rápidamente? mira este vídeo donde comprobarás paso a paso el proceso para que lo puedas seguir y aplicar en tu web.

     

     

     Conclusiones


    Si estás teniendo dificultades con los correos que envías desde tu tienda, ya sea de pedidos, confirmaciones de Pagos, de Envíos, etc., y hasta ahora lo hacías usando mail(), prueba SMTP en PrestaShop 1.7 para evitar, entre otras cosas, que tus correos se cataloguen como spam en destino.

    Configurar el Host o puerto SMTP incorrecto o no habilitar el cifrado requerido por el servidor externo suelen ser algunas de las causas de que los envíos fallen.

     

    PrestaShop 1.7.x te permite realizar envíos de correos y notificaciones por email mediante SMTP de forma confiable y segura si lo configuras adecuadamente.

         

    WPCenter para WordPress ¡centraliza la gestión de tus webs!

    $
    0
    0

    WPCenter para WordPress


    Cada vez se hace más necesario tener un control de las instalaciones de WordPress de manera que sea posible programar eventos o acciones que automaticen ciertos procesos, muchas veces necesarios para garantizar la seguridad de un sitio web.

     

    Te hablo de WPCenter para WordPress o de cómo usar WPCenter para monitorizar WordPress desde tu panel de Hosting cPanel, si eres clientes de Webempresa.
     

    Con esta aplicación, desarrollada por Webempresa, e integrada en el panel de administración de tu cuenta de Hosting puedes gestionar aspectos directamente relacionados con la seguridad de cada web WordPress instalada, activar las actualizaciones automáticas del núcleo del CMS, así como de los plugins instalados.

    Son muchas más funciones las que WordPress Center incorpora y te las voy a desglosar en este artículo guía, ...sigue leyendo!

             

     WPCenter ¡un administrador de instalaciones para dominarlas a todas!


    Es muy habitual tener contratado un Plan de Hosting y una o varias webs con WordPress que habitualmente toca administrar de forma individualizada, ya que no es viable "multisitios" bien porque se trate de proyectos independientes o sencillamente porque no interesa una red de sitios.

    Mantener por ejemplo 12 WordPress actualizados, con sus Temas y PLugins correspondientes al día, y despreocuparse por este tipo de cuestiones, supone una carga extra de trabajo si la tienes que realizar de forma manual y en cada web de las que administras ¡es tedioso!

    Con WPCenter puedes gestionar TODAS las web WordPress desde una única herramienta, con una interface muy sencilla, basada en el estilo de diseño de cPanel (panel de Hosting) y con la que puedes automatizar este tipo de tareas para todos los sitios web de este CMS que sean detectados por la herramienta.


    Administrar múltiples WordPress con WPCenter

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

     Funcionalidades esenciales de WPCenter


    El diseño de WPCenter está pensado para facilitar información de todas las instalaciones que existan en una cuenta de Hosting, sin necesidad de utilizar plugins o funciones para que la herramienta pueda consultar datos de cada instalación.

    Al realizar todas las consultas a nivel base de datos o comprobando información directamente de cada instalación, leyendo los directorios donde se alojan, y comprobando parámetros esenciales, WPCenter es capaz de devolver información 100% fiable de cada dato obtenido para informar del estado de las instalaciones.

    Con WPCenter para WordPress puedes administrar todas las instalaciones de WordPress que se detecten instaladas en tu cuenta de Hosting cPanel, si eres cliente de Webempresa, pero hay más cosas que puedes hacer.


     Instalaciones disponibles en WpCenter

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    ¿Qué tareas puedes realizar con WPCenter?

    1. Obtener los Datos generales de la instalación.
    2. Ver los Plugins instalados, activados y desactivados.
    3. Activar o desactivar Plugins instalados.
    4. Eliminar Plugins instalados.
    5. Actualizar los Plugins desactualizados.
    6. Ejecutar acciones en lote: Activar, desactivar, actualizar, eliminar.
    7. Ver los Temas instalados, activados y desactivados.
    8. Activar o desactivar Temas instalados.
    9. Eliminar Temas instalados.
    10. Ver usuarios registrados en la web y su rol.
    11. Modificar el email de cada usuario registrado.
    12. Cambiar la contraseña de cada usuario registrado.
    13. Activar o desactivar las actualizaciones del núcleo de WordPress.
    14. Activar las actualizaciones de Plugins de forma automática.
    15. Consultar el histórico de actualizaciones.
    16. Restaurar la web completa tras actualizaciones aplicadas.
    17. Cambiar a otra de las instalaciones detectadas desde el selector.

    Para poder acceder a estas funcionalidades debes hacer clic en el botón Configurar de cada una de las instalaciones detectadas.


    Acceso a funcionalidades

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Por cada instalación de WordPress que WPCenter detecta genera una ficha de instalación con una serie de datos básicos e importantes y la muestra en la pestaña General:

    1. Home Url
    2. Título
    3. Ruta de la instalación
    4. Versión de WordPress
    5. Email del administrador
    6. Tema activo
    7. Plugins
    • Instalados
    • Activos
    • Inactivos
    • Desactualizados
  • Base de datos
    • Nombre
    • Usuario
  • Espacio ocupado en disco
    • Base de datos
    • Ficheros

    Datos generales de la instalación

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

     ¿Qué verificaciones realiza WPCenter?


    Para entender la herramienta es necesario saber que tareas se pueden llevar a cabo con la misma y las comprobaciones son el punto fuerte de WPCenter, conocerlas te ayudará a usarlas con eficacia.

    ¿Qué puntos analiza WPCenter?

    1. Verifica si el núcleo de WordPress está actualizado.
    2. Verifica si hay plugins desactualizados.
    3. Verifica si hay temas desactualizados.
    4. Verifica si hay plugins desactivados.
    5. Verifica si hay temas desactivados.

    Menú de funcionalidades de la herramienta

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Pero ¿que son estas comprobaciones realizadas por WPCenter?

    Desglosando algunas de las acciones más importantes realizadas por WPCenter puedes entender mejor como funcionan y su importancia a la hora de activarlas o utilizarlas en tus instalaciones de WordPress.

     

     Verifica si el núcleo de WordPress está actualizado


    Mantener actualizado el núcleo de WordPress es uno de los aspectos más importantes de la seguridad del sitio. Si se descubren vulnerabilidades en WordPress y se publica una nueva versión para abordar el problema, la información necesaria para explotar la vulnerabilidad es definitivamente de dominio público. Esto hace que las versiones antiguas estén más abiertas a los ataques y es una de las razones principales por las que siempre debes mantener WordPress actualizado.

    Si activas Actualizaciones mayores WordPress aplicará actualizaciones de archivos del núcleo de WordPress cuando estas se encuentren disponibles.

    Activación de actualizaciones mayores

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Estas actualizaciones se aplican cuando una web se encuentre por ejemplo utilizando la versión 4.9.10 y se libere la versión 5.0.0 como versión mayor.

    Activando Actualizaciones menores permites que WordPress aplique actualizaciones de archivos del núcleo de WordPress.


    Activación de actualizaciones menores

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Esto afectaría por ejemplo a una versión 4.9.7 que fuese actualizada a la siguiente versión menor 4.9.8, siendo la versión mayor la 4.9 y 7 y 8 los números que afectan a la revisión de la versión mayor, liberada como versión menor.

    Tanto para las actualizaciones mayores o menores del núcleo, WPCenter realiza una copia de seguridad completa de aquellas webs en las que se haya activado "Auto Update" con el fin de garantizar una vuelta atrás en caso de que detectes problemas tras el upgrade.

     

     Verifica si hay plugins desactualizados


    De la misma forma que es importante mantener el núcleo de WordPress actualizado, mantener los plugins actualizados es una de las formas más importantes y sencillas de tener tus webs más seguras.

    Ten en cuenta que gran parte de los plugins que se utilizan en sitios web son de procedencia gratuita lo que significa que el código fuente de estos es accesible a cualquier persona, y si esta tiene conocimientos en programación suficientes para detectar fallos en el código podría aprovecharlos para explotar vulnerabilidades conocidas o aún no publicadas.

    Tener los plugins actualizados a la última versión disponible garantiza que tu sitio web no sea propenso a los ataques basados en vulnerabilidades conocidas o 0day.


    Actualizar plugins automáticamente

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Además desde esta opción de Actualizaciones de plugins puedes decidir que plugins quedarán excluidos del proceso de actualización automática de versión, algo muy recomendado en plugins que pueden ser candidatos a dejar tu web fuera de servicio tras una actualización:

    • WooCommerce
    • Jetpack
    • Algunos constructores o builders (Personalizadores).

    Excluir actualizar plugins automáticamente

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

     Verifica si hay temas desactualizados


    Todos los Temas de WordPress, los activos y los no activos, deberías mantenerlos siempre actualizados para evitar generar problemas de seguridad a tu sitio.

    Sabiendo que la mayoría de los Temas utilizados habitualmente son gratuitos y, por lo tanto, su código está disponible para cualquiera que tenga la última versión, mantenerlos actualizados evitará ataques basados en vulnerabilidades conocidas.

    Al tenerlos actualizados a la última versión te aseguras que este sea compatible con la última versión de WordPress.


    Actualizar temas

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

     Verifica si hay plugins desactivados


    Si tienes Plugins instalados y no los utilizas, los tienes desactivados por regla general, pero esto no va a impedir que si están desactualizados no sean vulnerables y expongan de igual forma tu sitio web.

    Si determinado plugin instalado y desactivado, no actualizado, tiene código que sea malicioso o se ve afectado por vulnerabilidades puede ser explotado por un usuario malintencionado sin importar el hecho de que el plugin no esté activo.

    Con WPCenter, desde la pestaña Plugins puedes ver de un vistazo que plugins tienes instalados, cuales están desactivados y que versión usan para compararla con la versión estable disponible del plugin.


    Plugins desactivados y desactualizados

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

     Verifica si hay temas desactivados


    Al igual que sucede con los Plugins, tener Temas instalados pero desactivados puede ser una carga para tu sitio web ya que alguno de esos temas que no utilizas y mantienes en la instalación podrían volverse vulnerables porque se les haya detectado fallos de programación, etc., y acabar afectando a tu sitio web.

    Se mantiene la misma política de eliminación que para los Plugins "si no lo utilizas desinstálalo".


    Temas desactivados y desactualizados

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Si es cierto que siempre es conveniente mantener al menos instalado, pero desactivado, un tema nativo de WordPress, que lo ideal es que sea siempre el último liberado, ya que en ocasiones suele ayudar a resolver problemas de visualización de la página cuando el tema actual activo falla por alguna razón.

    En estos casos WPCenter te permite desactivar el Tema actual problemático y activar un tema "de repuesto" que tengas instalado para salir del paso en situaciones así.


    Activar otro Tema instalado

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    La ventaja de esta acción es que la podrás realizar desde tu cPanel, con WPCenter apenas con un simple clic, sin tener que acceder a la base de datos y modificar el campo del tema de forma manual, lo que siempre es más complejo de llevar a cabo si no se tienen los conocimientos adecuados.

     

     Cambia el correo electrónico de un usuario registrado

    Habitualmente, para modificar el correo electrónico de un usuario registrado se podía hacer desde Usuarios con extrema facilidad y sin necesidad de validar estos cambios.

    A partir de WordPress 4.9 se implementaron funcionalidades de validación en los cambios de correo electrónico del usuario administrador o de usuarios registrados con otros roles.

    Este cambio implica tener que validar mediante enlace recibido en la cuenta de correo que será la nueva cuenta, un email de validación de dicho cambio para que este sea aplicado por el núcleo de WordPress.

    Además de esta validación, desde WPCenter en la pestaña Usuarios podremos hacer este tipo de cambios para cualquier usuario que esté registrado en la web, de manera más rápida y visual, aunque sigue siendo necesario luego validar el cambio mediante link recibido en la nueva cuenta de email.

    Si eres el Administrador de tu web y por alguna razón has olvidado el email y no usas CiberProtector para almacenarlo, podrás cambiarlo fácilmente desde esta funcionalidad de nuestra herramienta.


    Cambiar email del Administrador

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Escribe el nuevo email en el campo correspondiente y haz clic en "Cambiar" para que sea enviado un email de validación del cambio a la cuenta de correo indicada.


    Cambiar email del Administrador

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

     Cambia la contraseña de un usuario registrado

    Al igual que es posible modificar el correo electrónico de un usuario, lo es para la contraseña, un dato que habitualmente suele ser olvidado con facilidad si no se utilizan "gestores de contraseñas" para almacenar esta tipo de informaciones sensibles.

    Poder modificar la contraseña del Administrador del sitio web desde WPCenter, sin necesidad de tocar la base de datos, es fundamental para mantener el control y propiedad de los sitios administrados.

    Desde la pestaña Usuarios puedes "cambiar la contraseña" que en teoría has olvidado, o desconoces si se trata de una web heredada de otro administrador.


    Resetear contraseña

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Cuando haces clic en el texto Resetear contraseña de uno de los usuarios existentes, verás una ventana modal (popup) avisándote de la acción que vas a realizar.


    Resetear contraseña

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    En la cuenta de correo del usuario afectado por el cambio de contraseña recibirás "una nueva contraseña" que será la que a partir de ahora te permitirá acceder al dahsboard de WordPress ¡almacénala en lugar seguro!.


    Nueva contraseña

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

     Otras funcionalidades de WPCenter


    Si mantienes una sesión de Administrador activa en una instalación de WordPress y realizas la instalación de nuevos Plugins o Temas, o eliminas alguno, y a la vez tienes abierto WPCenter con la "instalación seleccionada" no verás reflejados esos cambios de inmediato.

    Para ello WPCenter para WordPress dispone de un botón que permite refrescar la información de la instalación detectada de forma que sin necesidad de salir de dicha pantalla puedas actualizar los datos recabados.


    Actualizar información

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

    Mejoras o características para siguientes actualizaciones de WPcenter:

    En futuras versiones de WPCenter se podrán eliminar usuarios registrados desde esta misma pantalla Usuarios o ejecutar acciones en lote para eliminar varios en una sola acción.

    Hay muchas otras mejoras propuestas que poco a poco irán viendo la luz en WPCenter, pero eso será tema de futuros artículos de este blog.  

     

     Conclusiones


    WPCenter es el sustituto perfecto a herramientas como ManageWP o similares, ya que permite acceder a las instalaciones de WordPress a nivel servidor, todo lo contrario que la mayoría de las existentes, las cuales dependen de un plugin que necesariamente ha de instalarse en el dashboard para poder obtener determinados datos de la instalación.

    Tu feedback como usuario ayuda a mejorar las características de la herramienta y a mantenerla en constante evolución. Si eres cliente de Webempresa recuerda que puedes enviar tu feedback por medio de un Ticket, desde tu Área de Cliente, o publicar un Testimonio indicando como te ayuda WPCenter en tu trabajo diario.

     

    Administrar un sitio WordPress ¡es fácil! pero dominar muchos sitios desde una sola herramienta es tarea reservada a WordPress CenterAmamos lo que hacemosWordPress

     
    ¡¡Gracias a Javier!! (Sysadmin en Webempresa) por el desarrollo de WPCenter y permitir que nuestros clientes tengan más fácil su trabajo en la administración de sus WordPress.
         

    Guía de Aplicaciones Webempresa para instalación de CMS

    $
    0
    0

    Aplicaciones Webempresa


    Tras la contratación de un Plan de Hosting, de tamaño y prestaciones técnicas deseadas, lo siguiente que un usuario o cliente suele necesitar realizar es la instalación de un Gestor de Contenidos Dinámico, para lo cual se pueden usar las Aplicaciones Webempresa disponibles en el Panel de Hosting cPanel.

    Desde hace unos años en Webempresa hemos venido ofreciendo una serie de packs personalizados para poder crear sitios web partiendo de una estructura gráfica y de contenido de ejemplo prediseñados que mediante instaladores en cPanel permitían instalar una variedad de webs en los diferentes CMS con apenas un par de clicks.

    Con el paso de los años se ha venido comprobando que cada vez más usuarios se decantaban por el uso de Temas comerciales muy conocidos como Divi, Avada, Bridge y otros de desarrolladores como ThemeForest por citar uno bastante usado por marketers y diseñadores, cayendo en desuso la instalación de Packs propios.

    Finalmente hemos creado nuevos instaladores, con las aplicaciones web más usadas habitualmente, que en apenas unos pocos pasos permiten tener una instalación "básica" (por defecto) de WordPress, o de WooCommerce ya preconfigurado dentro de WordPress en sus versiones más estables disponibles.

         

     ¿Porqué utilizar instaladores Universales de CMS?


    Para instalar WordPress, puedes optar por irte al sitio web del desarrollador, en este caso en wordpress.org y descargar la última versión disponible en un archivo formato zip para luego subirlo al Hosting y proceder con la instalación manual de WordPress y lo que esta conlleva.

    O puedes decantarte por usar un instalador disponible en tu Panel de Hosting (la mayoría de proveedores suelen incluirlos) que te permite tener una web WordPress funcionando en menos de 2 minutos sin tener que crear la base de datos y gestionar otros pasos.

    Esta versatilidad a la hora de instalar una o varias webs, en carpetas diferentes, hacen que elegir la instalación guiada y automatizada de WordPress (u otros) sea una elección más que viable para economizar tiempo y reducir los errores en el proceso manual.


    Aplicaciones Webempresa

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Utilizando los instaladores de tu Panel de Hosting puedes gestionar para los siguientes tipos de instalaciones habituales:

    • Instalar WordPress en el Dominio Principal.
    • Instalar WordPress en un Dominio Adicional.
    • Instalar WordPress usando la url temporal en la carpeta principal.
    • Instalar WordPress con la url temporal en una carpeta.
    • Instalar WordPress en un subdominio.

    Nota La instalación puede ser de WordPress (instalación básica) o de WordPress con WooCommerce ya incluido y configurado por defecto.

    Estos son los tipos más comunes de instalaciones que puedes acometer con los instaladores automáticos disponibles.

     

     Cómo instalar WordPress en el Hosting


    Si necesitas instalar WordPress en tu Hosting, la manera más rápida y sencilla de hacerlo es usando el instalador que localizas en tu cPanel, Aplicaciones Webempresa, Instalar WordPress.

    Los campos que te pide el instalador a rellenar son:

    • Nombre del sitio: El nombre que define tu web (ej: Viajes Umbrella).
    • Selecciona un dominio: Debes seleccionar el dominio que usarás en esta instalación.
    • Ruta: Si la web se va a instalar en otra carpeta que depende de un dominio, o utilizas la url temporal, escribe el nombre de la carpeta.
    • Email administrador: El correo electrónico del administrador de la web.
    • Usuario administrador: Nombre de usuario (el que usarás en el login).
    • Contraseña: Asegúrate de usar una robusta (alfanumérica).

    Si vas a instalar WordPress en una carpeta donde hay restos (archivos o carpetas sueltos huérfanos) activa la opción Sobrescribir ficheros existentes para poder realizar la misma, de lo contrario el instalador si detecta archivos en la carpeta destino de la instalación te mostrará un aviso y no aplicará la acción.

    Introducidos los datos pertinentes puedes completar el proceso de instalación haciendo clic en el botón verde Instalar WordPress tal como ves en la siguiente imagen.


    Instalar WordPress

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Una vez instalado WordPress podrás ver la web o gestionarla desde los enlaces correspondientes generados:

    - Fontral (frontend): https://dominio.com/
    - Administración (dashboard): https://dominio.com/wp-admin

    Frontend WordPress

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Puedes ver todo el proceso en este vídeo de instalación de WordPress en una carpeta de un Dominio Adicional asociado al Hosting.

     

    ¿Quieres ver otras formas de instalar WordPress?

     

    Lectura recomendada:
    Cómo instalar WordPress


     

     Cómo instalar WordPress con WooCommerce


    Aunque se trata casi de los mismo, el instalador de WordPress + WooCommerce incorpora ya el carrito de compras más usado en la actualidad en Internet y que viene ya activado tras instalarlo en el Hosting.

    Los campos necesarios para instalar WordPress + WooCommerce los puedes ver en esta captura, pudiendo instalar una Tienda con un dominio principal, un subdominio, un dominio adicional que previamente hayas añadido y apuntado a tu Hosting o usando la url temporal si aún no dispones de un dominio definitivo para la tienda.


    Instalar WordPress + WooCommerce

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    La tienda instalada WooCommerce sería accesible y visible desde las siguientes urls:

    - Fontral (frontend): https://dominio.com/
    - Administración (dashboard): https://dominio.com/wp-admin

    El resultado de la Tienda WooCommerce tras la instalación seria similar a este.


    Frontal WordPress + WooCommerce

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

     Cómo eliminar una instalación del Hosting


    Es posible que tras probar una instalación automática de WordPress o de este mismo con WooCommerce ya integrado, ahora quieras eliminar la instalación (o instalaciones, si hiciste varias pruebas) del Hosting para poder luego proceder a instalar WordPress con el dominio adecuado.

    O sencillamente hay una web, de varias que tengas instaladas, que por alguna razón no te interesa seguir manteniendo activa y necesitas eliminarla sin dejar restos de la misma por el camino.

    En estos casos lo ideal es que si una web la has instalado con el asistente de Aplicaciones Webempresa, la desinstales o elimines usando la misma herramienta y no de forma manual ya que podrías olvidarte de eliminar la base de datos o dejar archivos de la instalación por el camino, o peor aún, llevarte por delante otra carpeta de otra web, sin darte cuenta.

     

    Proceso resumido de desinstalación:

    1. Accede a tu cPanel, Aplicaciones Webempresa, opción Inicio.
    2. En Aplicaciones Instaladas (si tienes varias) localiza la que vas a eliminar.
    3. Haz clic en el botón azul derecho Opciones.
    4. Ahora haz clic en el botón rojo Desinstalar.
    5. Confirma donde dice "¿Estás seguro? Si, desinstalar la aplicación y borrar sus ficheros."
    6. Completada la desinstalación verás el aviso Se ha desinstalado correctamente la Aplicación.

    Eliminar WordPress

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Tras la confirmación de eliminación de la instalación de WordPress, o WordPress + WooCommerce deseada verás debajo del botón "Desinstalar" el aviso en verde de que se ha eliminado correctamente.


    Eliminar WordPress confirmado

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

     

    ¿Qué eliminas con esta funcionalidad?

    • La web WordPress instalada en la carpeta asociada al dominio/subdominio seleccionado.
    • La base de datos asociada a dicha instalación.
    • El usuario de la base de datos asociado a dicha base de datos.

    Esta desinstalación no afecta a otras webs instaladas en el mismo Hosting, en otras carpetas, ni a sus bases de datos.

    Esto solo sirve para webs que hayan sido instaladas por este método y no para las que "traslades" desde otros servidores/hostings, desde tu ordenador, o que subas manualmente por otras vías (FTP, etc).
     

     Conclusiones


    La instalación de un sitio web en tu Hosting utilizando instaladores automáticos te ayuda en el proceso, evitando la gestión de bases de datos de nuevas webs y además lo hace en menos de 1 minuto ¿porque no utilizarlos en lugar de hacerlo manualmente?

     

    En Webempresa desarrollamos herramientas con las que puedes poner en marcha y gestionar tus proyectos web sin complicaciones y en el menor número de clics posibles.Amamos lo que hacemosWordPress

         

    Uso de Disco de cPanel ¡controla el espacio ocupado!

    $
    0
    0

    Uso de Disco de cPanel


    El control del espacio ocupado por webs, correos y otros archivos en un Hosting es crucial para mantener un equilibrio entre espacio y funcionalidad de los sitios alojados y otros servicios asociados, por eso quiero hablarte del Uso de Disco de cPanel.

    Este mantra seguro lo que has escuchado muchas veces en tu Soporte o de boca de quien te asesora en la gestión de tus proyectos web, y o bien te lo has tomado muy en serio, analizando lo que ocupas, cómo y donde, o sencillamente has pasado de puntillas con la excusa de "otro día lo miro, ahora voy liad@!" ¿te suena?

    Pues el postergar se va acabar, y con esta breve pero concentrada guía pretendo que entiendas la importancia del control del espacio de tu cuenta de Hosting y como saber donde se ocupa ese espacio, quién lo hace y cómo eliminar aquello que no es necesario para sanear tu alojamiento.

         

     Cómo averiguar el espacio ocupado en el Hosting


    Independientemente de si tienes contratado un Hosting de 1GB de espacio en disco o un Plan de Hosting XL 10GB (refiriéndome a planes ofrecidos por Webempresa) el espacio en disco siempre es limitado y por tanto mantener la cuenta de alojamiento saneada para no almacenar archivos innecesarios es una tarea de usuario que no debes descuidar.

    Es cierto que cPanel, como muchos otros paneles de administración de sitios web, envía notificaciones a los usuarios cuando su cuota de disco está al 80%, de forma que se puedan tomar medidas correctoras para evitar quedarse sin espacio, pero esto no implica que no haya que tener un control del espacio disponible.

    Hay algunas formas de averiguar que espacio se ocupa en el Hosting de forma general, sin detalles, por ejemplo:

    Desde el Área de Cliente, en el menú superior Hosting, la opción Servicios Contratados, haciendo clic en el icono de rueda dentada   del Hosting deseado (si tienes varios contratados), y haciendo clic en la pestañas Uso de Recursos verás unas gráficas con datos de espacio ocupado y ancho de banda consumido.


    Uso de Recursos

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Ten en cuenta que la información de cuota y ancho de banda mostrada en este apartado se actualiza cada 24 horas y no de forma inmediata.

    Desde el Panel de Hosting cPanel, accediendo a Archivos, Uso de disco podrás obtener información global y detallada del consumo de espacio en disco, ya sea por parte de archivos de tus webs, backups, correos electrónicos como otros archivos que se almacenen en tu cuenta de Hosting.


    Uso de disco en cPanel

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Consultando el widget lateral derecho de cPanel llamado Estadísticas puedes obtener una visión rápida del espacio disponible y consumido en una línea bastante gráfica.


    Estadísticas

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Básicamente con estas 3 opciones puedes obtener información rápida acerca del espacio que ocupan los diferentes archivos, correos y otros en tu Hosting.

    Además, si eres cliente de Webempresa, desde tu Área de Cliente tienes acceso al asistente Stephan que te devuelve mucha información de tu cuenta de Hosting, entre ella, el espacio ocupado.


    Stephan

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Incluso te reporta en un breve informe aquellos archivos que ocupan más de 10MB en tu Hosting o cuentas de correo que están almacenando mucho correo, por si quieres vaciar alguna de ellas, sobre todo si guardas muchos archivos adjuntos en los correos.


    Revisión de ficheros que ocupan más espacio en una cuenta

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Como ves, hay muchas formas de saber el espacio ocupado y el disponible en un Hosting, sobre todo siendo cliente de Webempresa, lo que no quiere decir que otros proveedores no implementen medidas de comprobación similares o parecidas para mantener informados a sus usuarios/clientes.

    Pero ahora toca saber como obtener con detalle que es lo que más espacio está ocupando en el Hosting para poder aplicar medidas correctoras, ya sea eliminándolo o aplicando tareas programadas si se trata de archivos que se generan con cierta frecuencia.

     

     Uso de Disco ¿cómo funciona?


    De las diversas opciones mostradas en el anterior apartado, el Uso de disco de cPanel es la herramienta más recomendada para obtener información fiable y detallada del espacio ocupado y de quien o qué lo ocupa.

    La información que se muestra en este apartado de cPanel podría decirse que es "la más fiable" en términos de espacio ocupado y por ser la que más rápidamente se actualiza, ofreciendo siempre datos muy recientes.

    El bloque visual de "Uso de disco" muestra una tabla con información de:

    • Ubicación: Localización de la carpeta/directorio contenedora de archivos.
    • Tamaño: Expresado en MB, de lo que ocupa cada carpeta relatada.
    • Uso del disco: Gráfica horizontal que simula el porcentaje ocupado.

    Por ejemplo, en esta imagen puedes ver que en archivos de sitios webs se están ocupando 241,60 MB (posiblemente unas 2 o 3 webs) y sin embargo en carpetas como .appdata (el punto delante del nombre significa que es una carpeta oculta) se están ocupando 263.75 MB, posiblemente de archivos/carpetas .bak (copias de originales no backups de cPanel) u otros colectados por el Hosting.


    Tabla de control de carpetas y el espacio ocupado

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Lo más interesante de la herramienta "Uso de Disco" está justo al final, como el postre después de una buena comida, y en este caso es precisamente la funcionalidad que más información te aporta para saber exactamente que carpetas de tu Hosting son las más pesadas, y que instalación de WordPress (o del script PHP que uses) es la que está acabando con tu espacio.


    Árbol de control de carpetas que ocupan más espacio en una cuenta

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    A medida que interiorices un poco con esta funcionalidad del visor de disco verás que detectar carpetas con muchos archivos que ocupan una parte importante del espacio de tu cuenta de hosting es tarea sencilla de realizar.

     

     Vídeo de Uso de Disco de cPanel


    En el siguiente vídeo doy un repaso detallado de la herramienta "Uso de Disco" del Hosting basado en cPanel para que veas como funciona y como detectar carpetas con archivos de mucho tamaño.

     

     

     Conclusiones


    El espacio de un Plan de Hosting no es ilimitado ya que todo archivo, web, correo electrónico se almacena en un dispositivo físico finito, es decir, que tiene un principio y un fin que lo limita.

    Tener un control del espacio que ocupan tus webs, correos y otros archivos en tu cuenta de Hosting es fundamental para mantener a dieta el alojamiento y usarlo para lo importante, tus webs y tus correos. Si necesitas guardar otros archivos recuerda que existen servicios de nube como Google Drive, Dropbox, etc., pensados para tal fin.

     

    Si cuidas y controlas regularmente el espacio de tu cuenta de Hosting estas contribuyendo a mantener saneado tu alojamiento y que tus webs y correos estén siempre operativos.

         

    WordPress 5.0 con Gutenberg ¿actualizar o esperar?

    $
    0
    0

    WordPress 5.0 con Gutenberg


    Hace ya bastante tiempo que Gutenberg irrumpió en WordPress para quedarse y ahora más que nunca con la llegada de la esperada versión "mayor" es necesario verse frente a frente con este editor y sopesar su uso o esperar a más adelante.

    Llega WordPress 5.0 con Gutenberg y la pregunta es ¿actualizar o esperar?

     

    ¿Tengo que actualizar ahora?

    WordPress no se actualizará automáticamente a la versión 5.0, tendrás que forzar tú la actualización desde el dashboard /wp-admin) y no recomendamos hacerlo. No hay ningún motivo por el que tengas que actualizar ahora a WordPress 5.0, puedes seguir trabajando con la versión actual sin ningún problema. Nuestra recomendación es NO actualizar a WordPress 5.0 mínimo hasta finales de Enero y seguramente te recomendaremos esperar más hasta que otros usuarios, desarrolladores o expertos en WordPress hayan pasado por el proceso de actualización y documenten todos los problemas conocidos, etc. Previamente explicaremos en nuestro blog los pasos recomendados y como verificar los plugins habituales que aun no sean compatibles, etc.
    • Si estás en plena temporada alta NO actualices.
    • Si no eres experto en WordPress NO actualices.
    • Si no quieres pasarte unas horas de incertidumbre para acabar recuperando un backup NO actualices.
     
    Si eres cliente de Webempresa, te mantendremos informad@ a partir de finales de Enero 2019 con mensajes en tu Área de Cliente, cPanel y a través de este Blog con información puntual para que sepas como actualizarte con seguridad y tranquilidad a WordPress 5.x.

    Con un 60% de cuota del mercado mundial de CMS, es importante que WordPress garantice la estabilidad por encima de nuevas funcionalidades.

    Si actualizaste es importante que tengas copia de seguridad anterior, lo cierto es que esto siempre lo es, aunque si eres cliente de Webempresa con SuperBackup puedes estar un poco más relajad@ ¡tenemos backups para aburrir!, no obstante sigue leyendo antes de darle al botón de actualizar....

         

     ¿Qué novedades incorpora WordPress 5.0?


    Según Matt Mullenweg, en su artículo de 04/12 deja claro que el 6/12/18 se libera WordPress 5.0 donde de facto si vendrá Gutenberg activo como editor para Entradas y Páginas.

    Esto no es en sí una novedad porque hace más de 1 año que sabemos (al menos los que dedicamos muchas horas a este CMS) que la incorporación "oficial" de Gutenberg vendría de la mano de la versión mayor 5.0 por lo que no es sorpresa.

    Lo que si sorprende es que este tipo de actualizaciones por costumbre o el azar vengan cayendo más bien cuando la gran mayoría de usuari@s están de vacaciones, o descansando unos días, y suele pillar de sorpresa al regreso, a veces con un desagradable "error 500" o la web medio desmontada.

    No obstante con WordPress 5.0 se esperan mejoras, como siempre, algunas conocidas como:

    • Incorporación de Gutenberg 4.6 como editor nativo.
    • Nuevo tema Twenty Nineteen compatible con Gutenberg y sus bloques.
    • Añadidas 5 etiquetas nuevas para Custom Post Types.
    • Mejoras en la WordPress Rest API.
    • PHP 7.3 soportado "y versión recomendada".
    • Repaso a la seguridad y la usabilidad.
    • Otras mejoras menores que informaremos llegado el momento.
     

     Algunos plugins pueden verse afectados por esta actualización


    En la mayoría de instalaciones esta actualización se aplica de forma automática a menos que se tenga deshabilitado la actualización de versiones mayores por defines o desde WPCenter (para clientes de Webempresa), lo que implica que las webs se actualizarán para bien (mejoras, seguridad, etc) o para dar algún que otro quebradero de cabeza si se utilizan plugins como:

    • WPML (Multiidiomas).
    • Advanced Custom Fields (ACF).
    • ..otros aún no determinados.

    Es posible que algunos plugins de constructores (Page Builder, etc) se puedan ver afectados también por esta actualización (sin confirmar).

    En líneas generales significa que la compatibilidad con estos plugins y Gutenberg no está al 100%, que no se garantiza por parte de los desarrolladores de estos plugins lo que puede traducirse en problemas, perdida de funcionalidades o que el sitio se rompa presentando errores 500 en el peor de los casos, algo que no necesariamente tiene porqué suceder.

    Pero si algo de esto sucede toca volver a la versión 4.9.8 y quedarse en ella al menos hasta mediados/finales de enero de 2019 donde supuestamente las cosas se irán normalizando.

    Los autores del plugin Advanced Custom Fields (ACF) comentan en su web el problema.

    También los desarrolladores del plugin WPML explican que es mejor no actualizar de momento a WordPress 5.0 para evitar problemas con el plugin y el CMS.

    Si te ves afectado por problemas tras la actualización, indicarte que la solución más inmediata es restaurar un backup anterior (si tienes tu propia política de copias de seguridad) o utilizar “SuperBackup” (si eres cliente de Webempresa), y luego mantenerte en WordPress 4.9.8 hasta que mejore el tiempo y haya una compatibilidad más garantizada.

    Si te has preguntado si tu Tema en uso (además de los plugins) tendrá problemas con Gutenberg, la respuesta es "no los tendrá" ya que los temas actuales, compatibles con WordPress 4.9.x y por ende con 5.0 son compatibles con bloques y por tanto con Gutenberg.

     

     ¿Gutenberg o Editor Clásico?


    Desde algunas instancias y desde la comunidad de WordPress se han alzado voces críticas con la incorporación definitiva de Gutenberg en WordPress 5.0 considerándose que "no es estable para sitios en producción".


    Gutenberg no estable en versiones RC

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Con pocos días de margen para probar versiones RC (released candidate) se cuestiona que estas sean "estables" y que deban dar pie a la versión oficial de WordPress 5.0 casi de inmediato.

    WordPress no parece cumplir los estándares de usabilidad, lo que obliga a usuarios con discapacidades a descargar plugins de terceros para poder hacer uso de esta versión.

    A fecha de hoy siguen abiertos 285 issues al respecto.


    Issues Gutenberg abiertos

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    No obstante la intención de este artículo no es remarcar los problemas que afectan a Gutenberg y su incorporación en WordPress 5.0, sino informar de la importancia de tomar las debidas precauciones antes de actualizar, o usar el sentido común y esperar un tiempo a que las aguas vuelvan a su cauce para actualizar.

    Es por ello que si por la razón que sea decides actualizar, sepas que puedes desactivar Gutenberg y activar el Editor Clásico para poder seguir editando Entradas o Páginas sin perder las actuales funcionalidades de tu web.

    El plugin "Classic Editor" tendrá soporte oficial hasta 2022.

    Si no tienes el "Editor Clásico" instalado, por la razón que sea, puedes descargarlo, instalarlo y activarlo para hacer uso del mismo en tu web.

    Classic Editor

    Haz clic en la imagen para ir al enlace del plugin  

     

     Opiniones de usuarios ¡eco de la comunidad!


    Si no lo tienes claro aún, después de estas pinceladas, es bueno que te des una vuelta por las redes sociales y leas lo que algunos expertos y grandes contribuidores a WordPress.org y su comunidad en España opinan del tema.

         

    Si quieres saber más hazte un search en tu cuenta de Twitter con hashtag #gutenberg o #wordpress50 y ponte al día para que no te pille de sorpresa.

     

     Conclusiones


    En el 99% de los casos en los que se liberan nuevas versiones de WordPress siempre recomendamos, desde Webempresa, actualizar previa realización de una copia de seguridad.

    En esta ocasión, y atendiendo a la cautela, te recomendamos "esperar", no actualizar de inmediato, y si tenías activadas las "actualizaciones mayores" mediante defines en wp-config.php o de otras formas, que las desactives y tomes el control de cómo y cuando aplicarlas.

    Deseando mucho que en la #WCUS en Nashville se pongan las pilas y abran las puertas a la siguiente versión de WordPress 5.0.1 donde se resuelvan estas incompatibilidades que permitan a los millones de usuarios, implementadores y desarrolladores en torno a este CMS hacer lo que mejor saben hacer ¡disfrutar con WordPress!

     

    Hay muchas y buenas razones para esperar a finales de enero de 2019 para actualizar a WordPress 5.x (lo que toque) y espero que te lo podamos contar aquí y que sean buenas noticias para un ¡Feliz WordPress 2019!Amamos lo que hacemosWordPress

    Mientras, si por alguna razón has actualizado o te has tropezado con el problema tras volver de las mini-vacaciones, recuerda que en Webempresa hacemos mogollón de copias de seguridad que tienes disponibles en tu cPanel, con Superbackup.

         

    WordPress 4.9.9 ¡versión de seguridad!

    $
    0
    0

    WordPress 4.9.9


    Diciembre ha empezado movidito en el mundo de WordPress y en parte se lo debemos a la actualización a WordPress 5.0 que incorpora ya por defecto el "editor de bloques" Gutenberg en sustitución del actual (hasta la 4.9.9) basado en TinyMCE.

    Esto ha generado que muchos usuarios se queden "parados" (temporalmente) en la versión 4.9.8 y otros den el salto a la 5.0 ya con el nuevo editor, o con el "Editor Clásico" si han optado por no subirse al carro de los editores de bloques.

    En esta ocasión se trata de aplicar un parche de seguridad que afecta tanto a WordPress 4.9.8 como a la nueva versión 5.0, por lo que debe aplicarse en ambas situaciones dependiendo de cuál versión uses para que tu sitio no se vea afectado y funcione con normalidad.

    Antes de actualizar es importante que realices una copia de seguridad (si tu actualización no es automática).

         

     Vulnerabilidades y correcciones


    El principal problema solucionado ha sido uno que afecta a metadatos que pueden ser modificados para eliminar archivos sin autorización.

    Se ha solucionado otro problema que permite que los autores puedan crear mensajes post types no autorizados con información diseñada de forma específica que afectaría al sitio web.

    También se corrige un problema que permite que usuarios con rol de contribuidores puedan editar nuevos comentarios de usuarios de rol superior y con ello generar vulnerabilidades de secuencia de comandos entre sitios (XSS).

    De la misma forma estos usuarios con rol de contribuidor pueden crear metadatos que podrían permitir una vulnerabilidad de inyección de objetos PHP (hacking PHP Object injection).

    En sitios con Apache como servidor web, algunos autores de sitios WordPress pueden subir archivos malformados que permiten saltarse la verificación de tipos MIME generando una vulnerabilidad de XSS de sitios cruzados.

    Los desarrolladores del plugin Yoast SEO reportaron un bug que permite que sea posible que los motores de búsqueda indexen la pantalla de activación de usuarios, en instalaciones con configuraciones específicas, pudiendo exponerse las direcciones de correo electrónico, y circunstancialmente contraseñas creadas por defecto.

    La actualización no afecta a los temas nativos de WordPresss.org por lo que no sufren modificaciones.

     

     Avisos de Actualizaciones


    Si al acceder al dashboard de WordPress ves el siguiente mensaje en Escritorio, Actualizaciones:


    No actualizar

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Pero no quieres pasar de WordPress 4.9.x a la nueva versión 5.0.2, entonces lo mejor es que ignores dicho mensaje, al menos hasta finales de enero de 2019.

    Si en Actualizaciones compruebas que tienes plugins y temas pendientes de actualizar, aplica primero la actualización de estos antes de que se realice una actualización del núcleo de WordPress a la versión 4.9.9 de forma automática (si no se ha realizado aún).

    Si tras actualizarse tu sitio web, no ves la página, limpia la caché de tu navegador y verifica si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web al haber hecho clic en otro elemento del dashboard de tu web mientras se actualizaba WordPress.

    En WordPress 4.9.8 (funcionalidad nativa desde la versión 3.7) ¡este se encarga de mantener tu CMS actualizado por ti de forma automática a la nueva versión ¡a menos que lo tengas deshabilitado!

     

     Forzar actualización de WordPress


     
    Si aún te encuentras estancad@ en WordPress 4.9.3 tienes que tener presente que la actualización a la versión 4.9.9 no será automática, lo que te obliga a realizarla manualmente, de lo contrario te quedarás en dicha versión sin recibir nuevas actualizaciones.

    Otras versiones "ended" que solo reciben actualizaciones son:

    4.1.x actualiza a 4.1.25
    4.2.x actualiza a 4.2.22
    4.3.x actualiza a 4.3.18
    4.4.x actualiza a 4.4.17
    4.5.x actualiza a 4.5.16
    4.6.x actualiza a 4.6.13
    4.7.x actualiza a 4.7.12
    4.8.x actualiza a 4.8.8
    Las instalaciones de WordPress 2.5.x a 4.0.x no reciben ni actualizaciones ni parches de seguridad desde finales de 2014.

    Si tu web está estancada en una de estas versiones necesitarás forzar la actualización para pasar a la versión estable con ciclo de actualizaciones activo.

    Consulta la Lista de cambios en WordPress 4.9.9 para más detalles en el Make WordPress Core.

     Si WordPress no se actualiza automáticamente, previa copia de seguridad, puedes forzar el upgrade a la versión estable añadiendo el siguiente define en tu archivo wp-config.php.
    	define( 'WP_AUTO_UPDATE_CORE', true );
    

    Esto fuerza que se ejecuten las actualizaciones del núcleo de WordPress.

    Una vez aplicado esto, sal del dashboard de WordPress de tu instalación, accede nuevamente, ve a Escritorio, Actualizaciones, Actualizaciones de WordPress, y haz clic en el botón Comprobar de nuevo y verifica si aparecen actualizaciones del núcleo.

    Este tipo de actualizaciones se realizan de forma automática a menos que las tengas deshabilitadas en wp-config.php o mediante algún plugin de seguridad específico.

     

     Actualizar a WordPress 4.9.9


    La actualización a la versión 4.9.9 es automática si tu instalación se encuentra en la versión 4.9.8 o inferior (4.9) por lo que no es necesaria tu intervención para proceder a realizarla.

    Es MUY IMPORTANTE destacar que por defecto si tu WordPress ejecuta la versión 4.9.8, y utilizas el actualizador de "Escritorio", "Actualizaciones", pasarás directamente a la versión 5.0.2, con lo que ello implica.

    Para poder pasar de WordPress 4.9.8 (o versiones anteriores 4.9.x) a la versión de WordPress 4.9.9 debes permitir que se apliquen automáticamente las actualizaciones menores.

    Puedes hacerlo desde tu Panel de Hosting, utilizando el Administrador de Archivos o FileManager y editando el archivo wp-config.php de la instalación para añadir el siguiente define:

    define( ‘WP_AUTO_UPDATE_CORE’, minor );

    En la siguiente captura te haces una idea de a que altura del archivo citado puedes añadir dicho define.


    Aviso de actualización disponible

    Haz clic en la imagen para ir al enlace del plugin  

    Si eres cliente de Webempresa y tienes activado en tu cPanel, Aplicaciones Webempresa, WPCenter las actualizaciones menores y mayores de forma automática, en "Opciones", pestaña Auto Update, tendrás que desactivar dicha opción para evitar que se apliquen de forma forzada los upgrades, lo que provocaría que tu web se actualice directamente a WordPress 5.0.2.

    Ten en cuenta que la actualización a WordPress 4.9.9 es automática y desasistida si no tienes deshabilitadas las actualizaciones de seguridad mediante plugins o defines.

    Al ser este un proceso automático en la mayoría de instalaciones, es importante tener una política propia de copias de seguridad automáticas para evitar sorpresas.

    Si tras la actualización observas que se presentan problemas, incompatibilidades con plugins activos o tu Tema en uso, puedes recurrir a una copia de seguridad para volver a una fecha anterior donde tu web funcione con normalidad.

    Lectura recomendada: https://www.webempresa.com/blog/copias-seguridad-superbackup-cpanel-dominalas.html
     

     Conclusiones


    Esta versión de WordPress es de seguridad y aunque la apliques no debería romperse nada en el proceso de actualización, y en caso de que se produzca un error 500 mira primero en archivo de error (error_log) para ver si la causa es una funcionalidad de Mailchimp, tu tema o un plugin problemático.

    Recientemente publicamos un artículo en el Blog de Metricool, y te invitamos a leerlo para que conozcas más sobre Gutenberg.

     

    Lectura recomendada:
    Editor Gutenberg para WordPress ¡la edición en bloques!


    Nuestra recomendación es NO actualizar a WordPress 5.0 mínimo hasta finales de Enero y seguramente te recomendaremos esperar más hasta que otros usuarios, desarrolladores o expertos en WordPress hayan pasado por el proceso de actualización y documenten todos los problemas conocidos, etc.

    Previamente explicaremos en este blog los pasos recomendados y como verificar los plugins habituales que aun no sean compatibles, etc.

    • Si estás en plena temporada alta NO actualices.
    • Si no eres experto en WordPress NO actualices.
    • Si no quieres pasarte unas horas de incertidumbre para acabar recuperando un backup NO actualices.
     

    No hay ningún motivo por el que tengas que actualizar ahora a WordPress 5.0.x, puedes seguir trabajando con la versión actual sin ningún problema..Amamos lo que hacemosWordPress
         

    WordPress 5.0.3 ¡versión de mantenimiento!

    $
    0
    0

    WordPress 5.0.3


    Tras un mes de diciembre algo alterado con las actualizaciones a WordPress 5.0, de las que te hemos hablado en el blog, llegaron nuevas actualizaciones de seguridad para la 5.0 y ahora le toca el turno a una actualización de mantenimiento, concretamente la 5.0.3 .

    No podemos olvidar que muchos usuarios siguen estancados en WordPress 4.9.9 (o quizás aún en la 4.9.8 o anteriores) pensado en cual será el momento ideal para hacer este update de WordPress cuando se calmen las aguas y sea posible cruzar el umbral a la rama 5.x sin sorpresas.

    Bueno, pues para los que lleváis ya días, semanas o algo más de 1 mes en la 5.0.x es hora de aplicar esta actualización a la versión de mantenimiento 5.0.3 para corregir algunas cosillas y seguir avanzando con WordPress.

       

    Antes de actualizar es importante que realices una copia de seguridad (si tu actualización no es automática).

     

     Vulnerabilidades y correcciones


    Se han corregido fallos relacionados con los temas que por defecto instala WordPress y su compatibilidad con el "editor de bloques" (Gutenberg).

    Se solucionan pequeños fallos de internacionalización del editor de bloques.

    Se empieza a mostrar una aviso cuando el editor de bloques está activo para usuarios que tengan javascript desactivado en su navegador.

    Se han solucionado sproblemas de PHP en el Personalizador de Temas de WordPress.

    Y también se corrige un fallo con la subida de archivo tipo MIME como son los CSV que desde la versión 5.0.1 fallaban.

     

     Avisos de Actualizaciones


    Si al acceder al dashboard de WordPress ves el siguiente mensaje en Escritorio, Actualizaciones:


    No actualizar

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Pero no quieres pasar de WordPress 4.9.x a la nueva versión 5.0.3, entonces lo mejor es que ignores dicho mensaje, al menos hasta finales de enero de 2019.

    Si en Actualizaciones compruebas que tienes plugins y temas pendientes de actualizar, aplica primero la actualización de estos antes de realizar la actualización del núcleo de WordPress a la versión 5.0.3.

    Si tras actualizar tu sitio web, no ves la página, limpia la caché de tu navegador y verifica si sigue activo el "modo mantenimiento" que suele ser la causa habitual de que no veas la web al haber hecho clic en otro elemento del dashboard de tu web mientras se actualizaba WordPress.

     
    Si todavía te encuentras en WordPress 4.9.9 y no tienes intención de actualizar "de momento" no te preocupes, las actualizaciones a WordPress 5.x no se aplican de forma automática.
     

    Consulta la Lista de cambios en WordPress 5.0.3 para más detalles en el Make WordPress Core.

     

     Actualizar a WordPress 5.0.3


    La actualización a la versión 5.0.3 es automática si tu instalación se encuentra en la versión 5.0.2 o inferior (5.0) por lo que no es necesaria tu intervención para proceder a realizarla.

    Es MUY IMPORTANTE destacar que por defecto si tu WordPress ejecuta la versión 4.9.9, y utilizas el actualizador de "Escritorio", "Actualizaciones", pasarás directamente a la versión 5.0.3, con lo que ello implica, sobre todo si no estás preparad@ para trabajar con el "editor de bloques".

    Si eres cliente de Webempresa y tienes activado en tu cPanel, Aplicaciones Webempresa, WPCenter las actualizaciones menores y mayores de forma automática, en "Opciones", pestaña Auto Update, tendrás que desactivar dicha opción para evitar que se apliquen de forma forzada los upgrades, lo que provocaría que tu web se actualice directamente a WordPress 5.0.3.

    Si tras la actualización observas que se presentan problemas, incompatibilidades con plugins activos o tu Tema en uso, puedes recurrir a una copia de seguridad para volver a una fecha anterior donde tu web funcione con normalidad.

    Lectura recomendada: https://www.webempresa.com/blog/copias-seguridad-superbackup-cpanel-dominalas.html
     

     Conclusiones


    Esta versión de WordPress es de mantenimiento y corrige pequeños fallos detectados, por lo que si la aplicas no debería romperse nada en el proceso de actualización, y en caso de que se produzca un error 500 mira primero en archivo de error (error_log) para ver si la causa es un tema o un plugin problemático.

    Nuestra recomendación es no actualizar a WordPress 5.0.x mínimo hasta finales de Enero para dar tiempo a que plugins importantes como WPML, algunos conocidos builders o temas de mucho uso tengan la compatibilidad garantizada con el "editor de bloques".

         

    Qué es un servidor DNS y cómo solucionar problemas habituales

    $
    0
    0

    Qué es un servidor DNS


    ¿Qué es un servidor DNS?. DNS es el acrónimo de Domain Name System o Sistema de Nombres de Dominio, que es el método utilizado por Internet para traducir de forma fácil de recordar los nombres de dominio como wpseguro.com en lugar de su IP 178.33.117.45 de manera que sean entendibles por las personas y más fácil que si se trata de recordar secuencia numéricas, como es el caso de las IPs.

    Todo equipo o dispositivo conectado a Internet necesita de una dirección IP y que esta sea única de forma que pueda ser accesible desde cualquier punto de la red.

    Recordar números de IPs para acceder a sitios web es una tarea compleja que nos limitaría bastante la cantidad que podríamos memorizar, por este motivo los DNS nos ayudan a convertir estas secuencias numéricas en nombres entendibles, y en la mayoría de casos asociados a la marca, entidad, persona o servicio al que sirven.

         

     Que son los DNS


    El sistema de DNS fue creado en sus inicios para dar soporte al crecimiento de las comunicaciones por medio del correo electrónico en ARPANET, que era la red antecesora del actual Internet.

    Una década después de su creación y puesta en marcha se establecieron los estándares que dieron forma al actual protocolo DNS.

    La WWW (World Wide Web) está basada en el protocolo DNS que permite una navegación amigable para las personas gracias a la conversión de números a nombres más entendibles y fáciles de recordar.

    Es decir, mientras nosotros usamos nombres más o menos comprensibles o de fácil introducción en un navegador los servidores prefieren convertir esos nombres de dominios a direcciones numéricas o IPs para alcanzar los sitios web que deseamos visitar.

     

     Cómo funcionan los DNS


    Cada dominio o subdominio dispone de uno o más servidores de DNS autorizados que publican información sobre dicho dominio y los servidores de nombre de cualquier dominio "debajo" de él.

    Por ejemplo para el dominio wpseguro.com los DNS asignados serían:


    Asignación de DNS

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    La jerarquía de los servidores DNS coincide con la jerarquía de los dominios.

    En la parte superior de la jerarquía se encuentran los servidores de nombre raíz, que son los servidores a consultar cuando se busca (se resuelve) un nombre de dominio de nivel superior (TLD).

    Explicado de forma más gráfica sería más o menos así:


    Resolución de DNS

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Si un servidor de DNS primarios falla lo normal es que exista un DNS secundario que opera de forma independiente y normalmente en otra red diferente de la del DNS primario para garantizar redundancia del servicio.

    Es por ello que ante un fallo del servidor de DNS primario entre en acción el servidor de DNS secundario y responda a todas las peticiones de sitios web.

    Y como en todo plan de contingencia que se precie, muchos proveedores de Hosting (como es el caso de Webempresa) además disponen de un servicio de DNS failover (conmutación por error de DNS) que se pone en marcha al detectar que un servidor no está respondiendo propagando nuevos registros DNS a todo el sistema.

     

     Verifica a qué DNS apunta tu dominio


    Son muchos los servicios existentes en Internet para extraer información de un dominio, conocer los datos del registrante y del registrador así como los DNS a los que apunta dicho dominio y todo esto se obtiene por medio de un Whois.

    Whois es un protocolo TCP basado en petición/respuesta usado para consultar en una base de datos sobre el dominio, estado del mismo y otras informaciones más sensibles (teléfono, dirección) a menos que estas hayan sido ocultadas mediante servicios como OwO (OvhWhoisObfuscateur de OVH).

    Hay varias formas de averiguarlo:

    • Ejecutando un whois desde terminal (consola).
    • Ejecutando dns.webempresa.io para comprobar a donde apunta cada Registro.
    • Consultando en DomainTools a donde apunta el dominio.
    • Comprobando en tu Área de Cliente a Dominios, Mis Dominios, pestaña Nameservers.
    • Comprobando en DNS Propagation Checker que DNS devuelve la consulta.

    Por supuesto hay muchas más formas de comprobarlo pero no voy a enumerarlas en este artículo, con las citadas es suficiente para obtener esta información.

    A partir de aquí, y sabiendo a donde apuntan los DNS de tu dominio, si estos no apuntan correctamente lo siguiente es saber cómo modificarlos.

    Si es posible que un dominio no apunte todos los registros de DNS al mismo servidor, pudiendo separar estos registros por servicios (email, web, etc.) enviando dicho tráfico en ambos sentidos hacia otro servidor diferente.

    Los registros que componen un DNS son:

    • Dominio de primer nivel (Root Domain)
    • CNAME o "Nombre Canónico"
    • Registro A (Address Record)
    • Registro MX (Mail Exchange)
    • Registro PTR (Pointer Record)
    • Registro NS (Name Server Record)
    • Registro TXT (Sender Policy Framework y DomainKeys)
    • Registro SOA (Start of Authority Record)

    Por ejemplo, los servidores de nombres (NS) son servidores DNS que contienen la información acerca de los dominios.

    Es posible tener una web alojada en un servidor diferente del mismo proveedor de Hosting o de otro externo, simplemente apuntando el Registro A que responde a la web y mantener el correo apuntando en Registro MX en un servidor diferente.

     

     Asignar DNS a un dominio


    Lo normal es que los DNS puedas asignarlos desde tu panel de Cliente (en la mayoría de proveedores). En el caso de clientes de Webempresa los DNS pueden asignarse o modificarse desde el Área de Cliente, Dominios, Mis Dominios, pestaña Nameservers del dominio seleccionado (clic en el botón verde "Activo").


    Cambiar DNS

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Una vez realizas el cambio normalmente la propagación del cambio de DNS no es inmediata y tendrás que esperar un tiempo prudencial para que se aplique el cambio y tu dominio responda a estos DNS y sea visible tu web.

    La propagación de DNS se refiere al tiempo que tardan los cambios de DNS en transmitirse a través de Internet.

    Por regla general los dominios con TLD es son los que más tardan en activarse o en aplicar cambios de DNS.

    Los cambios suelen tardar hasta 24h en propagarse. En el caso de dominios .es los cambios se procesan por nic.es a las 02:00 06:00 10:00 14:00 18:00 y 20:00 horas de cada día.

    Por el contrario los dominios de TLD superior como com, net u org suelen propagarse en las 4 horas siguientes a partir del cambio de DNS, no obstante en la mayoría de casos en los siguientes minutos al cambio suelen estar ya disponibles.

    Siempre puede haber excepciones, por lo que una dosis de paciencia y tranquilidad es fundamental en estos casos.

     

     Errores de DNS ¿cómo solucionarlos?


    El DNS es un punto vital de la presencia y accesibilidad de tu sitio web. Cualquier usuario que intente acceder a tu sitio web a través de Internet no podrá hacerlo si los DNS asignados a tu dominio no funcionan correctamente.

    Si el DNS asociado a tu web falla los visitantes que intenten acceder al sitio recibirán el mensaje de error de "página no encontrada" o "404 Page Not Found".

    No es muy habitual que se presenten errores con los DNS salvo que sean por asignación incorrecta, que suele ser el escenario más común.

    El mensaje habitual cuando un dominio no tiene registro de DNS es:

    El servidor DNS no responde.

    El servidor DNS no responde

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Este tipo de errores pueden estar causados por problemas de conexión desde el navegador con el que se trata de alcanzar o resolver determinado sitio web.

    Se puede dar el caso de que el error de "servidor de DNS no encontrado" se deba a un problema de funcionamiento de protocolos TCP/IP o de DHCP (común en redes de fibra) o incluso que la causa sea tu dispositivo Router o Módem.

    Otras causas podrían asociarse a equipos infectados por virus o malware que dificulten la conexión a Internet.

    Si por ejemplo esto sucede al tratar de abrir un sitio con el navegador Firefox, una opción que puede ayudar a descartar el problema es intentar abrir el sitio web desde otro navegador, por ejemplo Google Chrome, Opera, Bing, Safari, etc.

    Asegúrate de usar siempre la versión más estable del tu navegador de uso habitual para descartar que el problema se deba a que utilices una versión obsoleta o sin soporte.

    Otra solución que se debe probar siempre frente a este tipo de problemas es la limpieza o vaciado de la caché de DNS (flush DNS) que en ocasiones se queda obsoleta y es necesario vaciarla para renovarla.

    Lo puedes hacer desde un terminar o consola de tu ordenador escribiendo el comando:

    • En Windows:
    ipconfig /flushdns
    • En GNU/Linux:
    sudo service network-manager restart

    O dependiendo de la distribución de Linux también:

    sudo /etc/init.d/nscd restart
    • En macOS:
    sudo killall -HUP mDNSResponder

    En el caso de que la causa sea el Router/Módem, prueba primero a apagarlo, espera un par de minutos, enciéndelo nuevamente y tras su completa activación verifica que puedes acceder a Internet y navegar con normalidad.

    Si tras el reinicio del equipo de salida a Internet el problema persiste y sin embargo por otras vías, desde tu móvil por ejemplo, si tienes salida a Internet y visualiza el sitio que desde el Router/Módem no carga, plantéate contactar con tu proveedor de Internet (ISP) para que resuelva tu incidencia con tu dispositivo.

    Comprueba adicionalmente que puedes navegar conectado al Router/Módem por cable de red ya que es muy posible que si lo haces habitualmente desde tu red WiFi, exista un problema de saturación del canal asignado a tu SSID de la red inalámbrica o que haya demasiada distancia entre tu dispositivo de conexión a Internet y el punto de red inalámbrica desde el que intentas conectar.

    Si utilizas un cortafuegos o Firewall, prueba temporalmente a desactivar los escudos que este utilice para luego probar la navegación por Internet.

    Has realizado todas esta pruebas pero el problema persiste, no te preocupes, siempre puedes asignar otros DNS a tu dispositivo de salida a Internet (Router/Módem) para que utilice por ejemplo los de Google:

    DNS de Google para IPv4 (el estándar actual):

    • 8.8.8.8
    • 4.4.4.4

    DNS de Google para IPv6 (nuevo estándar):

    • 2001:4860:4860::8888
    • 2001:4860:4860::8844

    Este tipo de asignaciones las puedes hacer desde tu dispositivo Router o Módem, si este lo permite en sus configuraciones:


    Asignación de DNS de Google en el Router

    Haz clic en la imagen para ampliarla  

    Los servidores DNS de Google son mucho más rápidos, y actualmente funcionan con HTTPS ofreciendo seguridad, además de ser gratuitos.  

     Conclusiones


    Es un hecho probado que gran parte de las incidencias con dominios recién comprados o transferidos a un nuevo proveedor están relacionadas con los DNS (Nameservers).

    Entender cómo detectar y solucionar estos problemas es fundamental para que puedas hacer uso de tus dominios sin errores.

     

    No siempre los problemas de resolución de DNS de un sitio web tienen relación con el servidor o el servicio de Internet, en muchos de los casos habituales es la caché de tu navegador la causa principal de que no visualices correctamente determinado sitio web.

         
    Viewing all 241 articles
    Browse latest View live